84 I+D EMPRESAS / MERIAL
Eficacia de Broadline en la prevención de la infestación de los gatos por el ácaro del oído (Otodectes cynotis) Un estudio demostró que Broadline controla el desarrollo de los signos clínicos debidos a la sarna otodéctica y reduce el número de ácaros transmitidos desde los gatos donantes a los gatos tratados, con un 96,12 % de eficacia. adultos, sobre todo en los gatos que salen al exterior. Es una entidad más frecuente en el gato que en el perro, y representa el 25 % de las consultas de dermatología felina. Un reciente estudio sobre la epidemiología de los diferentes parásitos felinos en Europa mostró como O. cynotis era el ectoparásito más prevalente (17,4 % de los gatos). Este artrópodo sobrevive muy poco tiempo en el medio externo y se transmite por contacto entre los carnívoros (figura 2). Sin embargo, puede salir del conducto auditivo aunque no sea más que para afectar a la otra oreja. Puede sobrevivir algún tiempo entre el pelaje, lo que explica el contagio y la posibilidad de que aparezcan lesiones cutáneas, aunque en muy raras ocasiones. Los gatos infestados presentan una otitis externa pruriginosa, a menudo bilateral, que se manifiesta por eritema del canal auditivo y un exudado ceruminoso marrón oscuro. Las infecciones bacterianas y fúngicas secundarias suelen ser muy frecuentes. Se dispone de varios tratamientos curativos, principalmente endectocidas tópicos, para la sarna otodéctica. Sin
Marta León Artozqui DVM, PhD - Veterinaria Técnico Responsable Animales de Compañía Merial Laboratorios Imágenes cedidas por la empresa
La sarna otodéctica se debe a la presencia y proliferación en el conducto auditivo externo de Otodectes cynotis (figura 1). Infecta a un amplio rango de hospedadores como gatos, perros, hurones, zorros e, infrecuentemente, a humanos. Suele observarse en perros o gatos jóvenes. También en los
Figura 1. O. cynotis en conducto auditivo de gato.
Comparación de los gatos tratados y control en el D28 Día 28
Oído derecho
Oído izquierdo
Gatos control
Cerumen
Reflejo prurítico
Recuento microscópico de parásitos
Cerumen
4117
3
2
8
2
1
9
6504
2
0
21
1
1
19
6506
2
0
12
2
2
6
1121
2
1
11
2
1
1
9165
2
1
13
2
2
19
7448
2
2
5
2
Media = 2,17
Número total = 70
Media = 1,83
Gatos Reflejo Cerumen tratados prurítico
Recuento microscópico de parásitos
Cerumen
Reflejo Recuento microsprurítico cópico de parásitos
2
5 Número total = 59
Reflejo Recuento microsprurítico cópico de parásitos
8261
0
0
0
0
0
0
7138
1
0
0
1
0
2
2823
1
0
0
0
0
0
2787
0
0
0
0
0
0
6533
1
0
0
0
0
2
6532
1
0
0
1
0
1
Media = 0,67
0
Número total = 0
Media = 0,33
0
Número total = 5
embargo, a día de hoy, lo que no se conoce todavía es el efecto preventivo que estos productos pueden tener sobre la transmisión directa de los ácaros desde gatos infestados a gatos sanos. El estudio que se plasma a continuación fue diseñado para evaluar la eficacia de un único tratamiento con una nueva formulación tópica a base de fipronil, (S)metopreno, eprinomectina y praziquantel (Broadline; Merial) en la prevención de la infestación por O. cynotis en gatos.
Beugnet F, Boushira E, Halos L, Franc M. Preventive efficacy of a topical combination of fipronil(S)-methoprene-eprinomectinpraziquantel against ear mite (Otodectes cynotis) infestation of cats throuhg a natural infestation model
gatos de este grupo estaban infestados. En el grupo tratado, sólo 3 gatos estaban infestados, con un total de 5 ácaros recuperados, de manera que la diferencia entre los dos grupos fue estadísticamente significativa. Un tratamiento proporcionó un 96,12 % de eficacia en el D28 según este primer criterio de valoración. Respecto al criterio de la abundancia de cerumen, la graduación clínica incrementó significativamente para el grupo no tratado entre el D1 y el D28, lo cual no ocurrió en el grupo tratado. La diferencia en la abundancia de cerumen fue significativa entre ambos grupos en el D28. Todos los gatos del grupo control mostraron reflejo de prurito en el D28, lo cual no sucedió en el grupo tratado. o
El estudio incluyó dos grupos, un grupo control no tratado y un grupo tratado con Broadline en el D0; cada uno de los grupos constaba de 6 gatos; además, se incluyeron en cada grupo 3 gatos infestados crónicamente con O. cynotis que se usaron como donantes. Todos los gatos fueron revisados clínicamente durante 28 días y en el D28 se procedió a un examen clínico y a los recuentos de los ácaros. El primer criterio de valoración fue el número de ácaros recuperado desde los gatos del grupo control frente a los del grupo tratado, en el D28. El segundo criterio fue la graduación clínica basada en la abundancia de cerumen y en el prurito. En la tabla se muestran los principales resultados de este estudio. En el D28, se recuperaron 129 ácaros vivos desde el grupo de gatos no tratados y todos los Todos los estadios de este ácaro viven en el fondo del conducto auditivo externo. Los adultos también se pueden localizar en la superficie cutánea de los pabellones auditivos
• Según este estudio, una administración de Broadline controló el desarrollo de los signos clínicos debidos a la sarna otodéctica y redujo el número de ácaros transmitidos desde los gatos donantes a los gatos tratados con un 96,12 % de eficacia. Tanto el fipronil como la eprinomectina son acaricidas. No se conoce la eficacia de cada una de las moléculas en los resultados de este estudio, pero se puede establecer la hipótesis de que tanto el fipronil como la eprinomectina pueden actuar en esta formulación tópica. • Aunque el estudio no continuó más allá del D28, es posible que administraciones mensuales regulares de Broadline puedan proporcionar un completo control del riesgo de infestación.
H.
Los ácaros se alimentan de sustratos epidérmicos del canal auditivo y de las secreciones producidas por la inflamación
Perro, gato y otros carnívoros
Ninfa
3
Cerumen: 0 = ausente; 1 = presente pero claro y de bajo volumen; 2 = volumen moderado y marrón; 3 = abundante y oscuro. Prurito: 0 = ausente; 1 = presente y muy bajo; 2 = ligero; 3 = pronunciado.
162
Duración total del ciclo: 16-21 días 38d ías
5-11 días
3-5 días
4 1
ías 4d 3 2
Larva
Huevos
Figura 2. Ciclo biológico de O. cynotis (Fuente: D. Carithers y G. Miró, 2013).
Adultos