
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Callao no está en lista de alerta británica: desmienten versiones alarmistas P. 3

No se registraN fallecidos




Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Callao no está en lista de alerta británica: desmienten versiones alarmistas P. 3
No se registraN fallecidos
defensoría pide reforzar vacunación en zonas críticas del primer puerto
e Pese a oposición de Fiscalía
El juez supremo Juan Carlos Checkley autorizó al expresidente del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura, Guido Aguila, a salir del país del 29 al 31 de mayo para participar como ponente en el evento académico “Americana Tech Fest 2025 by Ivirtuo”, en Medellín, Colombia. La decisión fue adoptada pese a que Aguila es investigado en el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto” y cuenta con comparecencia con restricciones, entre ellas la prohibición de ausentarse de su localidad sin autorización judicial.
La solicitud de viaje fue sustentada con una carta de invitación emitida por la Corporación Universitaria Americana y la presentación de pasajes aéreos, adquiridos previamente por la institución organizadora. En su resolución, Checkley consideró que el viaje es temporal, tiene fines académicos y cuenta con respaldo institucional, argumentando que la compra anticipada de pasajes no constituye mala fe, ya que la solicitud se presentó en un plazo razonable y la or-
ePese a constantes
ganización del evento requiere coordinación previa.
Sin embargo, la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometi-
dos por Funcionarios Públicos se opuso a la salida de Aguila. Argumentó que la solicitud fue presentada tardíamente —más de un mes después de recibir la invitación— y cuestionó que los pasajes se adquirieran antes de pedir permiso judicial. Según la Fiscalía, no se acreditó vínculo laboral con la institución organizadora ni se demostró que el viaje fuera esencial para su desarrollo personal o profesional.
Nueva denuncia de transportistas por peligroso hoyo
Un nuevo llamado de alerta fue lanzado por un transportista de carga pesada, quien denunció públicamente el estado crítico de la avenida Néstor Gambetta, en el Callao, a la altura del kilómetro 14.5, frente al Terminal de Abastecimiento Valero.
En un video enviado a Prensa Chalaca, el conductor muestra cómo un vehículo de carga queda atascado en un enorme cráter, provocando congestión vehicular y evidenciando el abandono de las autoridades frente a este problema, que ya ha generado múltiples daños materiales.
El denunciante asegura que esta situación es “el pan de cada día” y que, pese a reiteradas quejas públicas y videos
difundidos anteriormente, no se ha ejecutado ninguna acción concreta para reparar la vía. En las imágenes com -
partidas, se observa cómo el hueco obliga a los vehículos a detenerse o maniobrar bruscamente, generando atascos y un riesgo constante de accidentes.
Vecinos y conductores coinciden en que el deterioro de la vía representa una amenaza, especialmente durante la noche o en condiciones de baja visibilidad. El tamaño del cráter es tal que ha atrapado varios vehículos en días anteriores, algunos con carga pesada, lo que agrava aún más los daños en los ejes y neumáticos. La situación afecta no solo al transporte de mercancías, sino también a los miles de ciudadanos que transitan diariamente por esta importante arteria del Callao.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
Momentos de tensión se vivieron este jueves 29 de mayo en el Callao tras la desaparición de un nadador que realizaba una práctica en aguas abiertas junto a dos compañeros. El grupo había partido desde la playa Carpayo con destino al Malecón Pardo. Mientras los otros dos nadadores llegaron sin contratiempos, el tercero no apareció, lo que motivó un amplio operativo de búsqueda por parte de Salvataje, la Policía Nacional y un helicóptero que sobrevoló la zona durante más de dos horas.
La alarma se encendió cuando, pasadas dos horas y media, no se tenía rastro del nadador. Las autoridades desplegaron patrullas por mar, tierra y aire, sin resultados inmediatos, lo que aumentó la preocupación entre familiares y amigos que aguardaban su llegada. La intensa búsqueda se centró en la franja costera del Callao, especialmente en puntos con fuerte oleaje.
Finalmente, el nadador reapareció por sus propios medios en la playa Cantolao, en el distrito de La Punta. Según su testimonio, fue arrastrado mar adentro por una fuerte corriente y, para evitar complicaciones, decidió no luchar contra el mar. Optó por nadar hacia una zona más viable, lo que lo llevó hasta Cantolao, donde se reencontró con sus seres queridos y la policía.
El Callao sigue siendo un destino abierto para viajeros extranjeros, incluyendo ciudadanos británicos. Así lo confirmó la Cancillería peruana la noche del miércoles, tras circular versiones inexactas sobre una supuesta advertencia del Reino Unido para evitar Lima y el primer puerto.
Mediante un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que la más reciente actualización de la guía de viajes del Foreign, Commonwealth & Development Office (FCDO) del Reino Unido no incluye al Callao ni a Lima Metropolitana en ninguna categoría de zonas desaconsejadas para el turismo o visitas regulares.
Zonas críticas no incluyen al primer puerto
La advertencia británica, actualizada el 22 de mayo, se limita únicamente a dos zonas del país por razones de seguridad específicas: los 20 kilómetros al sur del río Putumayo, en la frontera con Colombia (Loreto) y el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), salvo viajes imprescindibles.
Aunque el informe men-
ciona el estado de emergencia vigente en algunos distritos de Lima y Callao, no hay ninguna restricción o recomendación para evitar estas zonas, como erróneamente se interpretó en algunos espacios informativos.
El Callao, junto con dis-
tritos limeños como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Ate y Comas, sigue bajo estado de emergencia hasta el 17 de junio, de acuerdo al Decreto Supremo 064-2025PCM. Esta medida autoriza a la Policía Nacional, con apoyo de las Fuerzas
Una nueva herramienta contra la violencia se pone en marcha en el primer puerto. Más de 80 efectivos policiales de distintas comisarías del Callao fueron capacitados esta semana en el uso del Registro Único de Víctimas y Personas Agresoras (RUVA), una plataforma que busca mejorar la respuesta frente a casos de violencia familiar y de género.
La jornada fue organizada por el Ministerio Público, Distrito Fiscal del Callao, con el apoyo de la Fiscalía
de Familia, las Fiscalías Penales y el Ministerio de la Mujer. Todos con un objetivo común: lograr una intervención rápida, coordinada y efectiva en situaciones donde la vida y la integridad de mujeres, niñas, niños y adolescentes pueden estar en riesgo.
Armadas, a realizar operativos intensivos y controlar el orden interno.
Sin embargo, esto no implica el cierre ni la restricción al tránsito de ciudadanos ni turistas. La guía británica menciona el estado de emergencia solo como dato informativo, sin emitir advertencias para evitar el Callao.
a informarse por vías oficiales
Ante la circulación de mensajes alarmistas, el Gobierno exhortó a la ciudadanía y a los medios de comunicación a consultar fuentes oficiales antes de replicar noticias sobre alertas internacionales. “Lima y el Callao no están en ninguna lista de destinos restringidos por el Reino Unido”, remarcó la Cancillería.
Uno de los puntos más destacados fue la instrucción sobre el Sistema de Notificación Electrónica del Ministerio Público (SINOE), que permite ingresar denuncias de forma más ágil. Así, se espera reducir los tiempos de atención y mejorar el seguimiento de los casos. Además, se reforzaron los protocolos que debe seguir la Policía dentro de
la jurisdicción chalaca y se enfatizó el enfoque de derechos humanos en cada intervención. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Ministerio Público con la prevención de la violencia y la atención digna a las víctimas. Capacitar a los primeros que llegan a una escena de violencia no es solo una medida técnica: es una apuesta por la vida.
En un operativo conjunto denominado Apocalipsis II, fuerzas del Comando Unificado capturaron a ocho presuntos integrantes de la organización criminal ‘Sicarios de Cuchillo’, señalados como responsables del asesinato de 13 trabajadores de seguridad en la mina Poderosa, en Pataz. El crimen, ocurrido el 26 de abril y descubierto el 4 de mayo, conmocionó al país por su brutalidad. Durante el operativo, se hallaron armas, municiones y explosivos, lo que evidenciaría el alto nivel de peligrosidad del grupo. Los detenidos fueron identificados como Ever Wilder Yapapasca (‘Chimbotano’), Cosme Cubas (‘Tapullima’), Elías Siccha (‘Cojo Aquiles’), Erick Estrada (‘Chamaco’), Jeferson Medina (‘Gato’), Luis Carlos Celis (‘Charapo’), Leyser Islado y Carlos Valle. Previamente, habían sido capturados otros tres sospechosos: Elmer Espinoza y Stalin Rojas, hallados con armas de fuego, y Miguel Rodríguez Díaz alias ‘Cuchillo’, supuesto cabecilla de la banda, junto a su pareja Liliana Pizán. Las operaciones se intensificaron desde el
eCapturan a los ‘Sicarios de Cuchillo’
lunes, con intervenciones en zonas clave como Calquiche, puente Chagual y Pueblo Nuevo. Se incautaron más de 400 unidades de dinamita, nitrato de amonio y municiones, y se detectaron actividades vinculadas a la minería ilegal.
eCon 89 pacos de marihuana
También se intervino a personas sin documentación que podrían estar relacionadas con estos delitos.
El empresario Segundo Cueva, dueño de la minera Libmar, denunció que la masacre no fue por extorsión sino por apoderarse de
200 toneladas de mineral. Según relató, su personal fue emboscado sin posibilidad de escapar. Las víctimas fueron asesinadas en un túnel sin salida y sus cuerpos trasladados tras el crimen, lo que evidencia una acción planificada. Se estima que en Pataz operan al menos 15 bandas que se disputan el control del oro.
Tres presuntos integrantes de la peligrosa banda criminal “La Jauría de la Siberia” fueron capturados la noche de este miércoles 28 de mayo, en un operativo de la Unidad de Intervenciones Rápidas del Callao. Durante la intervención, realizada en el Jr. Ancash 954, se incautó una pistola con municiones, 89 pacos de marihuana, 50 gramos de la misma droga prensada y un kilo de pasta básica de cocaína. Los detenidos fueron trasladados al Depandro Callao para las in-
vestigaciones correspondientes. Los capturados fueron identificados como Cristian Antonio Rivera Balby
(29), alias “Turco”, presunto cabecilla; Jorge Pablo Narciso Samata (43), alias “Chato”; y Victoria Jackeline Cámara Vélez (41),
alias “Beffi”. Al notar la presencia policial, intentaron huir, pero fueron reducidos rápidamente por los agentes, quienes ya contaban con información clave sobre sus actividades ilícitas.
Durante el registro personal y del inmueble, los efectivos hallaron una pistola abastecida con cuatro municiones, 89 envoltorios de marihuana listos para su venta, una bola de marihuana
prensada y una bolsa con cerca de un kilo de pasta básica de cocaína, lo que confirma su vinculación con el microcomercio de drogas.
eTras más de una década de espera
Apartir del 1 de junio, el programa Pensión 65 aumentará su apoyo económico a S/ 350, un incremento de S/ 100 que busca aliviar, aunque sea un poco, la dura realidad de más de 800 mil adultos mayores en situación de pobreza extrema.
El anuncio fue hecho por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, durante la conferencia del Consejo de Ministros. “Es un gran logro que este gobierno quiere compartir con ustedes”, dijo, destacando la importancia del aumento, postergado por más de 13 años.
Pero quien fue más di-
recta fue la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga: “Este incremento no es un regalo, es un acto de justicia social. Más del 40% de nuestros adultos mayores no tiene pensión alguna”.
eRobó y agredió a adolescente
¿Qué es pensión 65 y cómo se accede?
Pensión 65 es un programa estatal que brinda una ayuda económica a adultos mayores en extrema pobreza. No es para todos: es solo para aquellos que
En solo 72 horas, el Ministerio Público logró que se sentencie a 15 años, 2 meses y 10 días de prisión a José Luis Morgan Sánchez (24), quien asaltó a un menor de 14 años utilizando una réplica de arma de fuego. El sujeto fue hallado culpable del delito de robo agravado, luego de que el Cuarto Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa
no reciben ninguna otra pensión, ni de la ONP, AFP, ni EsSalud.
Para postular, el adulto mayor debe: -Tener más de 65 años.
-Contar con DNI vigente.
-Estar clasificado como pobre extremo según el SISFOH. -No recibir pensión pública ni privada. El proceso inicia en la municipalidad distrital, donde se solicita una evaluación socioeconómica (SCE) a través de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE). Un trabajador social visitará al solicitante y, si
del Callao, dirigido por la fiscal Magnolia Del Rosario Huertas Angulo, inicia-
ra proceso inmediato ante la Unidad de Flagrancia. El hecho ocurrió el pasado 26 de mayo de 2025 en la cuadra 3 de la calle Francisco, en el Callao. Morgan Sánchez interceptó al adolescente,
lo golpeó en el rostro con el puño cerrado y lo amenazó con lo que parecía un arma de fuego, para luego arrebatarle el celular que llevaba oculto en la cintura. Horas después, agentes policiales lo capturaron dentro de una combi en la avenida Buenos Aires con jirón Vigil, hallándole el celular robado y la réplica del arma en la pretina del pantalón.
cumple con los requisitos, se le entregará su constancia para completar el trámite.
Si el beneficiario no puede cobrar por sí mismo, puede autorizar a un familiar o tercero de confianza para que lo haga, presentando los formularios correspondientes.
más Que un bono: una deuda pendiente
Aunque los S/ 350 aún quedan cortos frente al costo de vida, este aumento es una señal de avance. Aún falta mucho por hacer, pero reconocer y apoyar a nuestros adultos mayores es un paso que ya no podía seguir esperando.
Durante la audiencia, el fiscal adjunto Walter Wiltinho La Rosa Machado presentó pruebas concluyentes como el acta de intervención, el informe pericial de la réplica del arma, la pericia psicológica a la víctima y los testimonios de los agentes y del menor agraviado. También se acreditó que el imputado tenía denuncias previas por violencia familiar y robo agravado con armas reales.
La Fiscalía destacó que este tipo de acciones buscan combatir la delincuencia con firmeza, protegiendo a la ciudadanía, especialmente a los menores de edad, frente al incremento de actos violentos en la región.
El Callao se encuentra en alerta sanitaria tras la confirmación de 12 casos de tos ferina en lo que va del año, según el último informe del Ministerio de Salud (Minsa). Si bien no se han reportado fallecidos hasta el momento en la región, autoridades advierten que el número de contagios puede seguir aumentando si no se toman medidas urgentes de prevención.
La tos ferina, también conocida como coqueluche, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta con mayor gravedad a niños menores de cinco años. En lo que va del 2025, ya se han registrado 650 casos y 12 muertes a nivel nacional, una de ellas en Lima Metropolitana.
defensoría del pueblo exhorta acciones inmediatas en el callao
En un pronunciamiento reciente, la Defensoría del Pueblo alertó sobre la baja cobertura de vacunación a nivel nacional. El organismo instó al Minsa y al Gobierno Regional a garantizar vacunas, brigadas y atención oportuna ante el incremento de casos.
“En los últimos años la cobertura de vacunación no superó el 80 %, y eso deja expuestos a los niños más pequeños, los más vulnerables ante esta bacteria”, advirtió la institución.
¿hay vacunas en el callao?
Sí, y a pesar de la aparición de los recientes casos el Callao muestra cifras alentadoras en cobertura de vacunación en comparación con otras regiones. Según informó el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, la DIRESA Callao ha superado el 25 % de cobertura en la aplicación de la tercera dosis de la vacuna pentavalente, que protege contra la tos ferina y otras enfermedades. Esto contrasta con regiones donde la cobertura no supera el 15 %, lo que demuestra un avance importante en el primer puerto.
“Las vacunas son seguras, de calidad, salvan vidas y son gratuitas”, subrayó el Dr. RobertoEspinoza Atoche, director regional de salud. Añadió que la inmunización está disponible en
todos los centros de salud del Callao para niños y gestantes. El funcionario también hizo un llamado urgente a las familias chalacas:
“Estos daños son altamente contagiosos y peligrosos, sobre todo en infantes menores de un año. Vacunar oportunamente a los niños y a las gestantes es clave para salvar vidas”.
Según el esquema nacional, las vacunas deben aplicarse a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y 4 años.
¿cuáles son los síntomas?
La tos ferina se caracteriza
Defensoría pide reforzar vacunación en zonas críticas del primer puerto
por una tos intensa y prolongada que puede durar semanas o incluso meses. La enfermedad progresa en tres fases, cada una con síntomas específicos:
• Fase catarral (1 a 2 semanas)
En esta etapa inicial, los síntomas son similares a los de un resfriado común y pueden incluir:
-Goteo nasal
-Congestión nasal
-Fiebre leve o ausente
-Tos leve y ocasional
-Ojos enrojecidos y llorosos
Durante esta fase, la enfermedad es más contagiosa, pero los síntomas aún no son específicos, lo que puede dificultar el diagnóstico.
• Fase paroxística (1 a 6 semanas o más)
Los síntomas se agravan y se presentan ataques de tos intensos (paroxismos) que pueden incluir:
-Tos violenta e incontrolable
-Sonido agudo al inhalar después de la tos (estridor inspiratorio o “gallo”)
-Vómitos después de los ataques de tos
-Fatiga extrema
-Coloración azulada de la piel (cianosis) debido a la falta de oxígeno
Estos ataques de tos son más frecuentes durante la noche y pueden ser desencadenados por factores como el ejercicio, la alimentación o cambios de temperatura.
• Fase de convalecencia (semanas a meses)
En esta última etapa, la frecuencia y gravedad de los ataques de tos disminuyen gradualmente. Sin embargo, la recuperación puede ser lenta y la tos puede persistir durante semanas.
consideraciones especiales en bebés
En los lactantes, los síntomas pueden ser atípicos. Es posible que no presenten tos, pero sí:
-Dificultad para respirar o pausas en la respiración (apneas)
-Coloración azulada de la piel
-Poca o ninguna tos Estos signos pueden indicar una forma grave de la enfermedad y requieren atención médica inmediata.
recomendaciones a la población chalaca
La Dirección Regional de Salud del Callao exhorta a toda la población a no bajar la guardia ante el incremento de casos de tos ferina. Es fundamental que las familias completen el esquema de vacunación de sus hijos, acudiendo a un centro de salud y permitiendo el ingreso de las brigadas de vacunación que recorren los distintos distritos del primer puerto. Asimismo, recuerda que, al primer síntoma de la enfermedad, se debe acudir de forma inmediata al establecimiento de salud más cercano al domicilio, donde los profesionales de salud, altamente calificados, brindarán atención con calidad, calidez y un trato humanizado.
eSe hizo viral en redes
Una inusual escena generó indignación este jueves 29 de mayo cuando la sede oficial del diario El Peruano, ubicada en la avenida Alfonso Ugarte en el Cercado de Lima, izó la bandera nacional al revés. El error, que fue captado en video y difundido en TikTok, mostraba el Pabellón Nacional con el escudo invertido, situación que no tardó en viralizarse y provocar reacciones de molestia entre los ciudadanos.
Usuarios en redes sociales calificaron el hecho como una falta de respeto hacia uno de los símbolos patrios más importantes del país. “Está de cabeza como este país” y “Es señal de que el Perú está de patas arriba”, fueron algunos de los comentarios que se multiplicaron en TikTok, donde el video obtuvo miles de visualizaciones. Mu-
chos consideraron inaceptable que un descuido de este tipo provenga de una institución estatal.
La controversia aumentó al considerar que la izada de la bandera no es un acto simbólico menor, sino una expresión de respeto y compromiso con la nación. Diversos ciudadanos recordaron que los símbolos patrios deben ser tratados con solemnidad, sobre todo por entidades oficiales, y exigieron san-
ciones o correctivos para evitar que esta situación se repita. Hasta el cierre de esta nota, no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial por parte del Diario El Peruano ni se ha aclarado si el error fue corregido de inmediato. Mientras tanto, la indignación continúa creciendo en redes, en medio de un contexto nacional marcado por la percepción de desorganización institucional.
Por primera vez, las víctimas de abusos cometidos por el Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) y los comuneros de Catacaos, despojados de sus tierras por empresas vinculadas a esta organización, se unieron públicamente en Lima para pedir una audiencia al papa León XIV. En una conferencia de prensa en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh), exigieron que la Iglesia brinde información sobre el proceso de supresión del SVC y garantice justicia, verdad y reparación para todas las víctimas.
La petición fue encabezada por José Enrique Escardó, quien denunció abusos físicos, psicológicos y sexuales dentro del grupo apostólico. Escardó agradeció la decisión del papa Francisco de disol-
ePiden que sus hijos crezcan libres de miedo
ver el Sodalicio, pero advirtió que aún no se ha hecho justicia. “No conocemos los decretos, ni las razones, ni el alcance de esta disolu-
ción. El silencio de la Iglesia es cómplice”, declaró. Las víctimas solicitaron también respaldo a la labor del comisario pontificio Jordi
eCarmelinos recibieron orientación y oportunidades
Cientos de vecinos del distrito de Carmen de la Legua Reynoso participaron con entusiasmo en la Feria Laboral 2025, donde más de 30 empresas públicas y privadas ofrecieron más de 1000 puestos de trabajo para personas con o sin experiencia, así como para personas con discapacidad. La jornada representó una oportunidad real para mejorar la calidad de vida de muchas familias carmelinas. La iniciativa fue organizada por la Municipalidad
de Carmen de la Legua Reynoso, en coordinación con la Municipalidad Provincial del Callao, como parte de un esfuerzo conjunto por descentralizar las oportunidades laborales y acercarlas a más ciudadanos. El evento ofreció empleos formales y sostenibles
Bertomeu para lograr una liquidación transparente y una reparación integral. Marcelino Ynga, representante de los comune-
ros de Catacaos, denunció entre lágrimas que fueron criminalizados y perseguidos por defender sus tierras frente a la Asociación Civil San Juan, vinculada al Arzobispado de Piura y al SVC. “Queremos contarle directamente al papa León XIV cómo hemos sido atropellados por esta organización. Es nuestra oportunidad de ser escuchados”, señaló. Ambos grupos confían en que León XIV, quien conoció el caso cuando fue obispo en Chiclayo, pueda cerrar este capítulo oscuro con justicia. “No pedimos venganza, sino que nuestros hijos crezcan sin miedo, sin abusos y con verdad. Solo así podremos sanar”, concluyeron.
en empresas como Bimbo, Paraíso, Alicorp, Sole, Eulen, Editsen, y muchas más. Durante la feria, la municipalidad brindó asesoría personalizada a los asistentes, especialmente a quienes no contaban con currículum vitae, orientándolos en su elaboración. También se dictaron talleres gratuitos de entrevistas laborales y se facilitó el acceso al Certificado Único Laboral (CUL), todo sin costo alguno. Con acciones concretas como esta, la gestión municipal reafirma su compromiso de promover el empleo digno, la inclusión y la sostenibilidad, apostando por una ciudadanía empoderada y con mejores oportunidades para su desarrollo personal y profesional.
Por: Jorge Vargas García
“¡Chucuito! Digamos con toda honradez, con la mano puesta sobre el corazón, que sus moradores se han distinguido siempre por su liberalidad y franqueza. Chucuito es un pueblo de gratos recuerdos … quiénes lo habitan lo quieren mucho, y así se explica que los que residen algún tiempo, ya no piensan abandonarlo nunca”
(Néstor Gambetta Bonatti, “Genio y Figura del Callao, 1945).
Este pintoresco barrio chalaco, une el Real Felipe con La Punta; fue declarado parte del Callao Monumental por el Instituto Nacional de Cultura el 22 de marzo de 1990, mediante Resolución Jefatural N° 159. La mayoría de sus casas son de madera, de estilo genovés y pintadas con llamativos colores. Se está convirtiendo en un interesante destino para el turismo gastronómico. Es el resquicio del Callao prehispánico, asiento del Piti Piti Nuevo (el Piti Piti antiguo fue devorado por las aguas en el maremoto de 1746. Chucuito ha sido pues, pueblo indígena de pescadores.
La ola migratoria europea trajo a los italianos a Chucuito. Muchos se dedicaban a la pesca. A decir de Néstor Gambetta, a principios del siglo pasado: “Tenía en esa época dos bandos “los de la playa” y “los de Gamarra”, peruanos natos e hijos de italianos. Tuvieron grandes encuentros y alborotaron bastante los
ánimos. Vino una reconciliación con todos los honores y desde entonces fueron hermanos”.
Se cuenta que los indios Collas le dieron nombre al lugar. Y es posible, si tenemos en cuenta que en
e Banderas peruanas llenaron Plaza de San Pedro
En su segunda audiencia general, el papa León XIV demostró no solo reflejos, sino también conexión. Mientras saludaba a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro, una pequeña figura vestida de blanco y rojo surcó el cielo y fue atrapada en pleno vuelo por el pontífi-
ce. El gesto fue espontáneo, ágil y lleno de simbolismo: no todos los días el papa recibe un muñeco y menos uno con los colores del Perú. Lo atrapó con una sonrisa, se lo entregó a uno de sus asistentes y siguió saludando. Pero el momento ya había quedado registrado.
Según Reuters, el muñeco fue llevado por un devoto vestido con traje papal. Vatican News mostró que en la plaza flameaban decenas de banderas peruanas. No era casualidad. Desde su elección como Papa, León XIV, antes conocido como Robert Prevost,
Puno existe una provincia con similar denominación. La provincia de Chucuito contiene 7 distritos y pertenece a la región Puno. Esto sería pues otra muestra de nuestra diversidad cultural. Hace una década el municipio chalaco tomó la decisión de “poner en valor” el barrio de Chucuito. Se conversó con los vecinos, se les facilitó pintura, se colocaron faroles, se facilitó la expedición de licencias de funcionamiento (para negocios), etc. La idea era volver a hacer de esta zona olvidada un destino turístico. Así se empezó a recuperar este
emblemático barrio que une al Callao con La Punta. Aquí se encuentran: El Instituto del Mar del Perú (IMARPE), una sede inmensa de la SUNAT, más conocida como “Aduanas” ubicada en el edificio que perteneció a la desaparecida CPV (Compañía Peruana de Vapores) y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, así como la Escuela Nacional de la Marina Mercante. También encontramos a la emblemática institución educativa “Dos de Mayo” (que tuvo inicialmente secundaria común, comercial e industrial); la Concha Acústica inaugurada en 1957 con motivo del centenario del título de “Provincia Constitucional”; además, lo que fue la Piscina Municipal “Daniel Carpio”, considerada en la década del 40 del siglo pasado como “signo de adelanto y progreso para la ciudad”. Finalmente, la Plaza Santa Rosa donde estuvo un fuerte del mismo nombre, histórica pues, desde allí se combatió a la escuadra española el 2 de mayo de 1866. Vale la pena visitar este encantador barrio chalaco; su olor a mar, sosiega.
ha hecho sentir el eco de su pasado en tierras incas. Perú fue su hogar, su destino y su segunda patria. En 2015, aceptó con gratitud la nacionalidad peruana tras años de servicio pastoral.
Hoy, como líder de la Iglesia, sigue enviando señales claras de que el Perú está en su corazón.
Durante la audiencia, el papa habló de compasión, llamó a la paz en Gaza y saludó con afecto a países latinoamericanos. Pero entre todas las banderas, las peruanas destacaban. Y esa figura blanquirroja que atrapó en el aire, como si atrapara un pedacito de su historia, fue el símbolo perfecto.
La exvoleibolista Natalia Málaga, una de las figuras más emblemáticas del deporte peruano, rindió un conmovedor homenaje a Lucha Fuentes, destacando su papel fundamental como guía, entrenadora y referente en su formación personal y profesional.
A través de un mensaje lleno de gratitud, Málaga expresó que Fuentes no solo fue una maestra del vóleibol, sino también una segunda madre que marcó su vida para siempre.
“Desde el primer día en la cancha, creíste en mí incluso cuando estaba en pleno desarrollo”, escribió Málaga, reconociendo que gracias a Fuentes aprendió los valores que la llevaron al éxito: esfuerzo, disciplina, pasión y compromiso. En su homenaje, recordó cómo su mentora le enseñó a caer y levantarse, a luchar cada punto como si fuera el último y a nunca rendirse, en el vóley y en la vida.
Lucha Fuentes fue capitana de la selección peruana de vóleibol en los años 70 y es considerada
eSu guía y maestra en el vóleibol
una leyenda del deporte nacional. Su estilo de liderazgo y exigencia dejó una
huella profunda en generaciones de deportistas peruanas, entre ellas Natalia
La Liga Deportiva Departamental de Fútbol del Callao anunció la descentralización de los torneos de menores, decisión que permitirá a las siete ligas distritales del primer puerto organizar directamente sus propios campeonatos. Esta medida histórica, según su junta directiva, busca masificar el fútbol base y dar mayor protagonismo a los líderes deportivos de cada distrito en la organización
y administración de estos certámenes.
Durante una transmisión oficial, el presidente de la Liga Departamental explicó que esta iniciativa respon-
de a los pedidos expresos de los presidentes distritales, quienes han solicitado mayor autonomía para fomentar el deporte en sus respectivas zonas. Señaló
Málaga, quien ha sido una de las voces más firmes en reconocer su legado y la in-
fluencia que tuvo en el desarrollo del vóleibol femenino en el país. La comunidad deportiva ha acogido con respeto y emoción el homenaje de Málaga, reafirmando el cariño y la admiración que se tiene por Lucha Fuentes. El mensaje ha sido compartido ampliamente en redes sociales como una muestra de gratitud y memoria hacia una de las pioneras más influyentes del deporte en el Perú.
que, tanto la gestión administrativa como económica de los campeonatos, quedará a cargo de cada liga, empezando con el distrito de Mi Perú, que fue el primero en mostrar interés. El vicepresidente destacó que esta descentralización es un paso sin precedentes en la historia de la institución y representa una gran oportunidad para masi -
ficar el deporte, especialmente en categorías formativas. Afirmó que la decisión se tomó en consenso con la junta directiva y con la intención de aprovechar el conocimiento local y la experiencia de quienes trabajan directamente con los jóvenes talentos del Callao.
Por su parte, el tesorero subrayó el crecimiento sostenido del torneo de menores en los últimos años, pasando de tener pocos equipos a registrar hasta 90 inscritos en las distintas competencias. Agregó que esta medida permitirá mantener ese ritmo de expansión y fortalecer la estructura deportiva de base.
A CUARIO : Últimamente, no andas de buen humor. Y es por algunos problemas que se están presentando en la familia. Trata de calmarte o tu salud se verá afectada. Relájate y disfruta.
P ISCIS : Hoy no sé de promesas rotas, ni de palabras olvidadas, solo sé que extraño más que nunca la ternura de tu mirada. Sin embargo, la vida debe de continuar y tengo que aceptar mi suerte y la tuya.
A RIES : Esta semana es tuya. Es la oportunidad que estabas esperando. Los astros definitivamente te favorecen. No encontrarás otra oportunidad igual. Apresúrate a poner en marcha ese proyecto.
TAURO : Todos los días pasan y pasan y tú sigues esperando, esa noticia, esa oportunidad, ese amor. Lo que no sabes es que todos los días se presenta esa oportunidad. En los detalles pequeños, allí están.
Gé MINIS : Hay una persona de tu familia que te apoya mucho. Ahora que estás saliendo adelante es la oportunidad que esperabas para poder agradecer el apoyo que siempre te brindaron. Dale con todo.
Cá NCER : Hoy te vas a llevar un buen susto. De hecho que va a ayudar a recapacitar sobre cómo estás llevando tu vida. Es mejor resguardarse con la familia, ellos nunca te van a abandonar. Tú puedes.
L EO: A veces te sientes perdido, extraviado. Como si vivir te resultará muy difícil. La vida te ha puesto en una gran disyuntiva: ¿El amor o el trabajo?. Piénsalo muy bien. Todo dependerá de eso.
V IRGO : La economía de tu hogar tendrá un cambio muy severo, prepárate y la mejor forma es ahorrando. Eres muy mano suelta, siempre quieres quedar bien con los demás sin pensar en tí.
Li B r A : Cada día que pasa aprendes más de la vida. Sin embargo, todavía no das ese paso adelante, que te va a llevar a ser una persona independiente. Ya es hora de madurar. Tú puedes.
E SCORPIO : Tu forma de ayudar a los demás es un gran ejemplo para tus familiares y amigos. Sin embargo, hay muchos que no aprecian el esfuerzo que tú realizas. Escucha a tu corazón.
SAGITARIO:Hay cosas en la vida que no se pueden conseguir por más que lo hayas intentado. Los años no pasan por gusto. Busca otros proyectos que puedas realizar ahora que ya tienes experiencia.
CAPRICORNIO: efinitivamente, hoy no será tu día: un problema, se pondrá color de hormiga. Si logras manejar la situación, definitivamente mejorará tu día. Ponte en estado de alerta. Atento.
e“No esto saliendo con nadie”
¿Romance o puro show? La influencer venezolana Isabella Ladera, expareja del cantante Beéle, decidió ponerle un freno en seco a los rumores que la vinculaban sentimentalmente con Hugo García, el chico reality que no se pierde una.
Todo empezó con una transmisión en vivo donde se les vio con mucha conexión en TikTok, muy sonrientes y “cómodos”, según sus seguidores, que no tardaron en prender la fogata de los chismes. Pero al parecer, el coqueteo era más virtual que real.
Ante el alboroto, Isabella no se guardó nada y disparó sin filtro en redes: “No estoy saliendo con nadie, déjenme en paz. Y si lo estuviese haciendo, ¿cuál es el pedo?”. La venezolana dejó clarísimo que está soltera y que no tiene por qué darle explicaciones a nadie. Y con
eso, ¿quién quedó con cara de emoji triste? Exacto: Huguito.
Eso sí, los stalkers de corazón no se rinden. En América Hoy soltaron que el modelo peruano anda bien activo dándole “me gusta” a las fotos de Ladera. Y ella, ni lenta ni perezosa, también le deja corazoncitos a las publicaciones de él.
¿Hay química digital o es solo estrategia para levantar rating? Porque si nos guiamos por las redes, hay más señales que en una pista de aterrizaje. “Asu, sí que la joven anda bien pendiente de Huguito y parece que él también”, lanzaron en el magazine.
e Se cansó del silencio
Christian Domínguez no se quedó callado tras las recientes declaraciones de Pamela Franco, quien dejó entrever que el cantante no estaría cumpliendo su rol como padre. Visiblemente afectado, el líder de “La Gran Orquesta Internacional” expresó su molestia y dejó claro que no permitirá que se ponga en duda su compromiso con su hija.
“Me da pena que haya respondido de esa forma. No está bien que se expre-
se así, sobre todo por nuestra hija”, dijo con firmeza. La polémica surgió luego de que Pamela fuera con-
sultada sobre el papel que Christian cumple en la vida de su pequeña y respondiera con un seco: “No está
cumpliendo con lo que tiene que cumplir”, lo que generó revuelo inmediato. Ante esto, el popular “Wachimán” no dudó en defenderse: “No busco que se me reconozca ningún mérito, pero esas cosas no se dicen. Es innecesario. A mí me pueden criticar mil cosas, pero como padre
trato de ser el mejor. No soy perfecto, pero me esfuerzo cada día”, sentenció. Christian dejó entrever que la situación lo tiene dolido, pero más allá de lo mediático, lo que más le duele es que se utilicen esos comentarios sabiendo que hay una niña de por medio.
Cada 30 de mayo el Perú celebra el Día Nacional de la Papa, un alimento originario de los Andes que no solo forma parte esencial de nuestra identidad, sino que representa una poderosa herramienta para mejorar la nutrición en los hogares más vulnerables. En el Callao, donde la anemia infantil también afecta menores de tres años, la papa se alza como una aliada silenciosa pero efectiva en la lucha por una infancia más saludable.
Aunque suele verse como un acompañamiento cotidiano, este tubérculo milenario esconde un valor nutricional que cobra protagonismo en momentos clave como este. La papa es rica en vitamina C, antioxidantes y minerales esenciales como hierro y zinc. Investigaciones recientes del Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Instituto de Investigación Nutricional (IIN) han demostrado que el hierro presente en la papa es altamente absorbible por el organismo humano, especialmente en las variedades biofortificadas, que pueden cubrir hasta el 50% de la ingesta diaria recomendada de este mineral.
Estos hallazgos no son teoría lejana para los chalacos. En el primer puerto, donde la anemia infantil sigue siendo uno de los principales retos de salud pública, se ha logrado un avance importante: la prevalencia en menores de tres años bajó de 37.8% a 34.9% en un año, según un reciente reporte de la Dirección Regional de Salud del Callao. Una reducción de 2.9 puntos porcentuales que refleja el impacto de una estrategia articulada entre autoridades regionales, organizaciones aliadas y comunidades comprometidas.
La intervención más visible ha sido el proyecto “Formación de la Gestión
http: www. facebook.com/prensachalaca
Territorial y Participación
Comunitaria para la Disminución de la Anemia”, que llegó a 29 asentamientos humanos de Pachacútec, en Ventanilla, una de las zonas más golpeadas por la desnutrición infantil. Esta
iniciativa integró educación alimentaria, seguimiento comunitario y refuerzo en prácticas de salud, con resultados concretos.
En el Día Nacional de la Papa se resalta la importancia de este tubérculo en la lucha contra la anemia en el Callao
A su vez, el distrito de Mi Perú fue escenario de otra experiencia transformadora. La organización cristiana World Vision implementó el programa “Mi Perú nutre con ternura” en ocho asentamientos humanos, apostando por mejorar la alimentación infantil desde el hogar, con un enfoque
afectivo que reconoce el rol clave de la familia en la nutrición de los más pequeños. En este escenario, la papa aparece no solo como símbolo de la cultura andina, sino como una herramienta práctica para reforzar la seguridad alimentaria en el Callao. Con más de 4,000 variedades cultivadas en el Perú y propiedades digestivas que la hacen apta para todas las edades, este tubérculo puede ser incorporado fácilmente en los comedores populares, ollas comunes, escuelas y hogares chalacos, fortaleciendo así la lucha contra la anemia desde la mesa. Además de sus cualidades nutricionales, la papa es accesible, versátil y resistente. Cultivada en todo el país y especialmente valorada por su capacidad de adaptación a diferentes climas y suelos, representa una alternativa concreta para mejorar la dieta familiar sin necesidad de grandes recursos económicos. En tiempos donde la salud pública enfrenta múltiples desafíos, rescatar el valor de alimentos como la papa es también una forma de recuperar la sabiduría local. En el Día Nacional de la Papa, el Callao tiene motivos para celebrar, pero también para reflexionar. Porque detrás de cada plato de causa, carapulcra o papa rellena, puede haber una oportunidad de combatir la anemia, de nutrir con identidad y de construir un futuro más saludable para nuestras niñas y niños.