Año X Nº 3395
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Ventanilla: escolar de 14 años falleció tras clase de educación física



Año X Nº 3395
Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Ventanilla: escolar de 14 años falleció tras clase de educación física
Genera pérdidas por más de s/ 27 mil millones
Tráfico en el Callao le cuesta millones al país cada año. Para los chalacos, representa pérdida de tiempo, afectaciones a la salud y una vida diaria cada vez más agobiante
ePolémica ruta al Jorge Chávez
Lima Airport Partners (LAP) rompió su silencio tras el informe que reveló que varios buses del servicio AeroDirecto, que conecta puntos estratégicos con el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, acumulan múltiples infracciones de tránsito y transporte.
En un comunicado conjunto con la ATU, LAP aseguró que todos los operadores fueron evaluados previamente y que actualmente los vehículos cuentan con autorización vigente, descartando que las multas reportadas tengan relación con el servicio actual.
Indicaron también que las unidades han operado sin nuevas infracciones desde su lanzamiento, y que cualquier conductor sancionado ha sido retirado conforme a ley.
Sin embargo, el informe que desató la controversia reveló que, por ejemplo, el bus de placa CMM-601 (Niño Emanuel S.A.C.) arrastra 10 papeletas, incluyendo tres muy graves y una por manejar sin licencia, con una deuda que supera los S/ 27 mil. Otro bus, CMM-597, suma 10 infracciones por S/ 1,341, mientras
eExtorsiones, asesinatos y miedo cotidiano
descartan nuevo paro ante ola
unidades como CMM-662, CMU-152 y F7Q-945 también presentan faltas por conducir con licencia vencida o estacionar en zonas prohibidas. LAP recalcó que la supervisión del servicio continúa activa, y que los contratos con las empresas operadoras incluyen mejoras progresivas al servicio, bajo fiscalización permanente.
Vargas fue enfático: la inseguridad se ha vuelto una rutina para los transportistas. “Estamos acostumbrados a que nos cobren cupos, a ver morir compañeros, a que ataquen nuestras unidades con pasajeros a bordo”, dijo. A pesar de los encuentros con representantes del Ejecutivo, Legislativo, Ministerio Público, Poder Judicial y la Policía, las promesas siguen sin traducirse en resultados.
Reuniones sin soluciones
Tras el paro de abril de este año, el gremio fue convocado
por las autoridades, aunque la presidenta Dina Boluarte no se hizo presente. Sí asistieron el presidente del Congreso Eduardo Salhuana, ministros, la Fiscalía, el INPE y la
PNP. Sin embargo, las contradicciones entre los mismos funcionarios y la falta de coordinación han impedido avances reales, según denunció Vargas. “Les pedimos que discutieran internamente y nos dieran resultados, pero no lo han hecho. Han pasado los 30 días que nos pidieron. No nos llaman porque quieren, sino porque nosotros exigimos. Si no se ponen a trabajar, tomaremos medidas drásticas”, advirtió.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
¡Atención, chalacos! Prepárense porque se acerca un cambio en el clima que podría sentirse fuerte en el Callao. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (SENAMHI) ha emitido un aviso por el incremento de la velocidad del viento, el cual se sentirá desde este miércoles 11 hasta el viernes 13 de junio. Se esperan vientos de alrededor de 35 kilómetros por hora en el litoral centro.
A consecuencia del viento podría haber levantamiento de polvo y arena, lo que disminuiría la visibilidad. Además, esperamos que el cielo esté más cubierto, con neblina e incluso llovizna dispersa, especialmente durante la noche y temprano por la mañana. Esto hará que la sensación de frío aumente, sobre todo en las zonas cercanas a la costa. Así que, es un buen momento para sacar la ropa de abrigo. Para evitar sustos, es importante asegurar los techos y las ventanas en casa. Si tienes objetos sueltos que el viento pueda llevarse, es mejor guardarlos. Mantente alejado de cables eléctricos que puedan estar en mal estado y de estructuras que el viento haya podido dañar. Para quienes tienen embarcaciones, se recomienda amarrarlas bien para evitar que se desprendan. También es fundamental cuidar nuestra salud. Usar ropa abrigadora e impermeable es clave. Si sientes algún malestar respiratorio o alérgico, no dudes en ir al centro de salud más cercano.
Un lamentable suceso ha enlutado a la comunidad de Ventanilla. Un estudiante de tan solo 14 años falleció repentinamente el pasado 9 de junio, tras culminar su clase de educación física en el colegio 5130 Pachacútec.
Testigos aseguran que el menor participó con normalidad en los ejercicios, pero minutos después se desmayó y habría convulsionado frente a sus compañeros. Fue trasladado de emergencia al Hospital Perú-Korea, donde lamentablemente perdió la vida.
Este doloroso hecho ha generado una ola de indignación y preocupación. La falta de cámaras de seguridad en el centro educativo es un punto de quiebre para los padres de familia, quienes también cuestionan la falta de auxilio oportuno y de protocolos claros para emergencias médicas.
Familiares, vecinos y la comunidad educativa se han unido en un plantón, exigiendo transparencia y una investigación exhaustiva
del caso. La indignación creció al notar que la institución no ha emitido un comunicado oficial ni ha ofrecido condolencias públicas, ni siquiera ha declarado un día de duelo escolar, lo que ha sido interpretado como una señal de indolencia.
Esta tragedia reabre un debate urgente sobre la seguridad y la atención médica en las escuelas
públicas, especialmente durante actividades físicas. Los padres de familia exigen respuestas concretas y medidas inmediatas para asegurar que no se repitan tragedias como esta.
DRec se pRonuncia ante lo ocuRRiDo La Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) emitió un comuni-
Una violenta balacera ocurrió este lunes 9 de junio en los alrededores de la avenida Canta Callao, cuando un padre de familia fue atacado a tiros mientras esperaba a su esposa e hijo en los exteriores de un colegio.
La víctima, identificada como Wilder Gómez, se encontraba dentro de su vehículo estacionado en la intersección con la avenida
Los Alisos, cuando un sujeto se acercó y disparó a quemarropa. Según testigos, Gómez
había llegado acompañado de su pareja en un auto negro. Ella descendió para recoger al menor, mientras él permanecía en el vehículo. Fue entonces que un desconocido se aproximó sigilosamente y abrió fuego, presuntamente con un arma automática.
cado lamentando profundamente el fallecimiento del estudiante de 15 años. A través del Comunicado N.º 011-2025-DREC, la entidad regional informó que
la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ventanilla activó de manera inmediata los protocolos institucionales establecidos, priorizando el acompañamiento a la familia del menor y la contención emocional de la comunidad educativa.
La DREC expresó sus más sentidas condolencias a los familiares, compañeros y comunidad escolar del adolescente, reiterando su compromiso con el bienestar integral de los estudiantes del Callao.
Se escucharon hasta ocho detonaciones, tras lo cual el atacante huyó con rumbo desconocido.
El herido fue auxiliado por los vecinos y trasladado al Hospital Luis Negreiros Vega, donde permanece internado con pronóstico reservado. En la escena, peritos de Criminalística hallaron ocho casquillos de bala en el pavimento. La Policía Nacional cercó la zona
y ya revisa las cámaras de seguridad para identificar al atacante. No se descarta que el hecho esté vinculado a un ataque premeditado. Vecinos del cruce entre Canta Callao y Los Alisos exigen mayor presencia policial. Aseguran que la zona se ha vuelto peligrosa en las últimas semanas, con un aumento de asaltos y robos, incluso en los alrededores de instituciones educativas.
Un accidente de tránsito entre un automóvil y una motocicleta se registró la madrugada de este martes 10 de junio en la intersección de las avenidas Morales Duárez y Faucett, en el Callao. El hecho ocurrió alrededor de las 3:00 a. m., cuando un auto Kia Río rojo, de placa F6I-635, colisionó con una moto lineal. Producto del impacto, el conductor del vehículo menor resultó herido y tuvo que ser auxiliado de inmediato.
El equipo del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) fue el primero en llegar al lugar, brindando apoyo al conductor de la motocicleta mientras se esperaba la llegada de una ambulancia. Minutos después, a las 3:10 a. m., la unidad médica lo trasladó a la Clínica Auna, en Bellavista, donde fue ingresado para recibir atención especializada debido a las lesiones sufridas.
Simultáneamente, el patrullero de la comisaría de Carmen de la Legua Reynoso intervino al conductor del auto, identificado como Juan Carlos Ramírez García. A las 3:35 a. m., fue trasladado a la comisaría de Dulanto, junto con el vehículo Kia y la moto involucrada en el
eMotociclista terminó con fuertes lesiones
siniestro, a fin de rendir su declaración y dar cuenta de lo ocurrido ante las autoridades competentes.
Las causas del accidente aún están siendo investigadas. El hecho generó preocupación entre vecinos y conductores, debido a
eAdemás, deberá pagar 23 mil soles
la recurrencia de siniestros viales en esa zona del Callao, donde se ha reportado una alta afluencia de vehículos durante las madrugadas. Las autoridades policiales han iniciado las diligencias correspondientes para determinar responsabilidades.
Cae con droga en el Jorge Chávez y recibe más de seis años de prisión
Por el delito contra la salud pública – tráfico ilícito de drogas en agravio del Estado Peruano, Dany Deyvis Diaz Flores, de 42 años, fue condenado a 6 años y 8 meses de prisión efectiva, tras ser intervenido cuando intentaba trasladar 8.960 kilos de clorhidrato de cocaína desde el Callao con destino final a Madrid, España. El sujeto fue capturado en flagrancia por la policía en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, al detectarse que ocultaba la droga entre prendas de vestir. Durante la inspección, se
eligió al azar una casaca marrón, en la que al insertar un punzón metálico se extrajo una sustancia con características de droga. Además, se halló un compartimento oculto en la parte posterior de su maleta, donde se encontraron dos paquetes envueltos
en papel carbón, aluminio y bolsas plásticas, adheridos con látex negro. El juzgado especializado en flagrancia del Callao también ordenó el pago de 23 mil soles como reparación civil y dictó cinco años de inhabilitación para ejercer función pública. Diaz Flores será internado en el penal que designe el INPE. El proceso se resolvió en menos de 48 horas, evidenciando la celeridad del sistema judicial en casos de flagrancia relacionados al narcotráfico.
e15 meses para ‘El hampa de los gallegos’
El cerco se cierra sobre la organización criminal ‘El hampa de los gallegos’. El Segundo Equipo de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (FECOR) del Distrito Fiscal de Lima Noroeste logró que se impongan 15 meses de prisión preventiva contra J. C. Contreras S. y D. R. López L., sindicados como miembros de esta temida banda delictiva.
Ambos son investigados por una larga lista de delitos: extorsión, suplantación de identidad, tenencia ilegal de explosivos y municiones, así como pertenencia a organización criminal. Según la Fiscalía, sus actividades delictivas se habrían extendido por
eConfesó ataque contra músico
La Policía Nacional del Perú capturó en Trujillo a Yelancer Emir Fermín Cornejo, alias ‘Chaval’, sicario que confesó haber participado en el ataque a balazos contra el productor musical Mairon Crisanto Márquez, conocido como ‘Levindo’. El crimen ocurrió el pasado 12 de febrero en el Callao, cuando el artista fue emboscado
al ingresar a su vivienda. El agresor, disfrazado de trabajador municipal, le
Ventanilla, Villa María del Triunfo, Huánuco y otras localidades.
La captura se produjo en flagrancia el pasado 24 de mayo en Lurigancho-Chosica, donde la Policía halló explosivos y 17 municiones de diversos calibres que, se presume, serían usados para intimidar a sus víctimas.
El Ministerio Público sostiene que los detenidos realizaban extorsiones usando múltiples líneas telefónicas, muchas de ellas registradas a su nombre, para exigir dinero bajo amenazas.
La investigación sigue en manos de FECOR Lima Noroeste, con el objetivo de desarticular completamente esta red criminal que habría sembrado el miedo en varias zonas del país.
disparó en el rostro, lo que llevó a la víctima a fingir su muerte para salvar su vida.
La captura se concretó este domingo 8 de junio en El Porvenir, Trujillo, durante una operación policial que
terminó con la detención de otros cuatro ciudadanos venezolanos. Según el coronel Jhonny Huamán Mariano, jefe de la División de Investigación Criminal de La Libertad, el detenido confesó haber sido parte del atentado y pertenecer a la organiza-
ción criminal ‘Los perros de la Jota’. La agresión generó conmoción en la comunidad artística. Levindo, quien logró repeler el ataque con su arma personal, disparó 15 veces desde el interior de su casa. Aunque fue herido en el rostro, logró sobrevivir. Según reveló más tarde, su atacante lo siguió hasta el hospital Negreiros junto a otro sujeto con la intención de asesinarlo, por lo que fingió su muerte y fue trasladado al hospital Carrión para ser operado.
El Callao vive atrapado. No por muros, sino por un sistema de tránsito colapsado, con calles congestionadas, rutas saturadas y vecinos que pasan más tiempo entre bocinazos que con sus familias. Según la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), el tráfico en el Callao y en la capital genera pérdidas anuales por más de S/ 27,000 millones, un 2.6 % del Producto Bruto Interno. Aunque parezca una cifra técnica, su impacto se mide en horas de vida perdidas, salud deteriorada y una calidad de vida en constante retroceso.
El primer puerto peruano es una de las zonas más afectadas. Calles como la avenida Néstor Gambetta, clave para conectar Ventanilla, el aeropuerto y el puerto del Callao, se han convertido en sinónimo de caos. Los chalacos no lo dicen con cifras, lo viven todos los días. “Desde el túnel de Gambetta hasta la línea del tren, en Atalaya, el avance es lento, estresante. La gente que viene de Sarita Colonia o de Ventanilla vive agotada”, comenta un vecino que a diario tarda más de dos horas en su trayecto habitual.
Una revisión de este medio, Prensa Chalaca, en la plataforma de tráfico en tiempo real de Google Maps, confirmó lo que los chalacos denuncian: zonas críticas marcadas en rojo desde el puente Oquendo hasta la avenida Elmer Faucett; el cruce de San Juan Macías con Faucett, y más al norte, en Ventanilla, el tramo entre el paradero Juan Pablo II y el Parque Chota. También resaltan los cuellos de botella en la avenida Argentina, desde el óvalo Centenario hasta su intersección con Faucett, y la avenida Tomás Valle hasta llegar a Angélica Gamarra. Las voces ciudadanas coinciden. “Av. Santa Rosa en La Perla, imposible poder cruzar. Faltan semáforos, rompe muelles y señalizaciones”. “Ni dudarlo, la Av. Gambetta es un caos hasta llegar al óvalo Cantolao”, “en la Av. Argentina y Faucett no se puede ni avanzar”, relatan vecinos desde distintos puntos del Callao. La percepción es unánime: el tránsito es un problema sin solución aparente.
Y es que el tráfico no solo cobra minutos y combustible. AFIN estimó que cada persona pierde en promedio 198 horas al año atrapada entre bocinas y parachoques. Solo en combustible innecesario, los peruanos pierden más de S/ 4,500 millones al año, y se emiten 2.6 millones de toneladas de CO2 adicionales, que deterioran aún más el aire que respiran miles de chalacos. Además, el 81 % de los viajes tanto en el Callao como en la capital se realiza en transporte motorizado, pero solo el 7 % usa transporte público formal. Esa desconexión alimenta la informalidad, la congestión y la inseguridad. El impacto va más allá de lo logístico. El psicólogo Manuel Saravia advierte que el tránsito constante y prolongado afecta directamente la salud mental de los ciudadanos. “La falta de sueño, la fatiga y el es-
Tráfico en el Callao le cuesta millones al país cada año. Para los chalacos, representa pérdida de tiempo, afectaciones a la salud y una vida diaria cada vez más agobiante
trés sostenido pueden derivar en cuadros depresivos o deterioro en las relaciones familiares. Una persona que pasa dos horas diarias en el tráfico, al final del año ha perdido el equivalente a más de ocho días enteros de vida útil atrapada en un vehículo”, explica. Mientras tanto, el transporte de carga también se ve afectado: más de 39,000 viajes diarios de camiones cruzan zonas congestionadas del Callao, lo que reduce la competitividad portuaria y encarece productos. Todo fluye más lento. Todo se estanca.
AFIN ha propuesto una serie de soluciones que incluyen la
La Comisión de Mujer del Congreso dio luz verde a una medida clave para proteger a las y los adolescentes: aprobó elevar de 14 a 16 años la edad mínima para el consentimiento sexual en el Perú. La decisión modifica los artículos 173 y 175 del Código Penal y busca cerrar una peligrosa brecha legal que dejaba expuestas a las menores frente a adultos.
La propuesta fue presentada por la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo (Renovación Popular), quien cuestionó que “no es posible que se requieran 16 años para contratar legalmente, pero se permita a los 14 años decidir sobre su vida sexual con una persona mayor”.
integración formal del transporte público, la modernización de la infraestructura vial con tecnología inteligente, el combate frontal a la informalidad y, sobre todo, la aceleración en la construcción de nuevas líneas del Metro. Pero mientras las soluciones estructurales llegan —si llegan—, el día a día en el Callao sigue marcado por el claxon, la impaciencia y el cansancio. “Todos los días es una odisea pasar por Gambetta”, sentencia una madre de familia desde Ventanilla. “Hasta cuándo vamos a vivir así”.
El tráfico no solo le cuesta al país. Le cuesta más al Callao.
Esta reforma pone sobre la mesa una contradicción legal que ahora empieza a corregirse: hasta ahora, las relaciones sexuales consentidas entre una menor de 14 años y un adulto no eran penalizadas, pese a la falta de madurez emo-
cional para tomar ese tipo de decisiones. El dictamen aprobado sostiene que la medida se basa en el principio del interés superior del niño, protegiendo a las y los adolescentes de 14 y 15 años de situaciones de manipulación, coacción o abuso de poder. Además, se alinea con otras normas legales
como el Código Civil, donde la mayoría de edad civil relativa también se fija en los 16 años.
Según la comisión, la reforma también busca prevenir embarazos adolescentes y reducir el riesgo de explotación sexual, reconociendo la desventaja estructural en la que se encuentran las y los adolescentes frente a personas adultas.
La congresista Jáuregui recordó que varios países ya han adoptado los 16 años como umbral legal de consentimiento sexual, entre ellos España, Canadá, Reino Unido, Bélgica, Noruega, Nueva Zelanda, entre otros.
Ahora, el dictamen pasará al Pleno del Congreso, donde se debatirá y votará en las próximas semanas.
eEn medio de reestructuración empresarial
Telefónica del Perú anunció oficialmente que modificará su denominación social a Integratel Perú S.A.A., a partir de hoy 10 de junio de 2025, según comunicó la empresa a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). La decisión fue aprobada por la Junta General de Accionistas como parte de un esfuerzo por renovar su identidad corporativa, luego de que en abril pasado fuera adquirida en su totalidad por Integra Tec International Inc., del empresario argentino José Luis Manzano. La nueva razón social podrá usarse también de forma abreviada como Integratel Perú. Además del cambio
de nombre, la compañía anunció la creación de acciones preferenciales sin derecho a voto (Clase A), con un valor nominal igual a las actuales acciones Clase B y C, hasta por un monto de S/1,766 millones. El pasado 19 de mayo, la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi declaró el inicio
del procedimiento concursal ordinario (PCO) para la empresa, en respuesta a una solicitud presentada en febrero. El objetivo principal es reordenar las millonarias deudas tributarias que mantiene la compañía con la Sunat, relacionadas con el Impuesto a la Renta correspondiente a los años 2000, 2001 y 2009.
eEmpresas habrían estado pagando cupos
Las amenazas de extorsión que afectan al transporte público en Lima y Callao han llegado hasta el interior del Aeropuerto Jorge Chávez, impactando directamente al servicio Aerodirecto, que traslada pasajeros hacia el nuevo terminal aéreo. Según se pudo conocer, dos empresas de transporte privadas: Vargasant (conocida como ‘La E’) y Nueva América S.A. (Transnasa), han sido incorporadas recientemente a las rutas norte y sur del servicio y enfrentan extorsiones desde 2024. En mayo de 2025, al menos una de ellas pagó S/ 20 mil en cupos, tan solo un mes antes de
comenzar oficialmente sus operaciones como parte del corredor aeroportuario. Una de las amenazas
más serias provino de la organización criminal Los Antitren —también conocida como Los D.E.S.A— que
eAtención médica gratuita y orientación profesional
a inicios de año exigía a la empresa Vargasant S/ 200 por cada vehículo como “inscripción” para operar y un pago diario de S/ 10. Conductores denunciaron amenazas de muerte por mensajes de audio enviados por WhatsApp, lo que provocó que varios decidieran dejar de trabajar por temor. Aunque en febrero el Ministerio Público desarticuló parte de esta red con la detención de 11 integrantes, los extorsionadores continuaron operando, con más detenciones reportadas en mayo.
Con atención médica gratuita y orientación profesional, los colaboradores de la Sociedad de Beneficencia del Callao participaron en una jornada de salud integral que priorizó su bienestar físico y emocional.
La actividad se llevó a cabo en un ambiente de cercanía, donde los asistentes accedieron a servicios de medicina general, odontología, oftalmología, nutrición, obstetricia, psicología, entre otros.
La iniciativa incluyó también sesiones informativas sobre prevención de enfermedades ocupacionales y la promoción
de hábitos saludables, permitiendo a los trabajadores identificar a tiempo
posibles riesgos para su salud y recibir atención directa por parte de especialistas. Esta acción fue posible gracias a un trabajo articulado entre la Municipalidad Provincial del Callao y la Sociedad de Beneficencia del Callao, que ofreció su sede central para el desarrollo de la jornada. Desde la institución resaltaron que este tipo de esfuerzos buscan fortalecer una cultura preventiva y cuidar de manera activa a su capital humano.
La violencia asociada a estas amenazas ha dejado antecedentes preocupantes. En noviembre de 2024, una unidad de Vargasant fue impactada por disparos en un ataque perpetrado por un sicario cerca de la Estación Grau de la Línea 1 del Metro. Aunque el blanco habría sido un motociclista, el hecho se sumó al clima de inseguridad que enfrentan los trabajadores de transporte. Actualmente, esta empresa forma parte de la ruta Aerodirecto Sur, según confirmó Lima Airport Partners.
Los participantes valoraron la calidad del servicio y la oportunidad de cuidar su salud sin necesidad de desplazarse a otros centros médicos. Con esta y otras iniciativas similares, la Beneficencia del Callao reafirma su compromiso con el bienestar de sus trabajadores y con la construcción de entornos laborales más seguros y saludables.
La presidenta Dina Boluarte está bajo el fuego de una grave acusación. Ha sido denunciada ante la Fiscalía de la Nación por presunta traición a la patria, tras la firma del controversial Tratado de Alta Mar en Niza, Francia. El periodista C. Alfredo Vignolo G. del V. presentó la demanda, señalando directamente a la mandataria.
La acusación principal es que la firma de este tratado podría comprometer la soberanía marítima peruana, yendo en contra del artículo 54 de nuestra Constitución, que establece la jurisdicción exclusiva del Estado sobre las 200 millas de mar adyacente a nuestra costa. Según la denuncia, cualquier acuerdo que ceda o limite nuestro dominio marítimo es inconstitucional y atenta contra la integridad del país.
Diversos gremios productivos, como la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), han alzado la voz. Advierten que el tratado podría significar una pérdida de soberanía en la toma de decisiones sobre nuestros recursos pesqueros. Temen que esto afecte la seguridad alimentaria, destruya empleos formales y ponga en riesgo la inversión privada, especialmente en regiones vitales para la pesca.
Desde el Ejecutivo, el canciller Elmer Schialer y el exvicecanciller Hugo de Zela defienden la decisión. Insisten en que el tratado es netamente ambiental, que no vulnera la soberanía nacional ni modifica nuestros derechos sobre las 200 millas. Aseguran que las críticas se deben a una falta de
e Tras la firma del controversial Tratado de Alta Mar en Niza, Francia
información o a confusiones con otros instrumentos legales.
Para el Callao, este debate no es menor; es un tema que golpea directamente el corazón de su economía. Nuestra provincia es el principal puerto pesquero e industrial del Perú, un verdadero motor que genera miles de empleos directos e indirectos. Si las preocupaciones de los gremios son válidas y el tratado afectara el manejo de nuestros recursos pesqueros o limita-
ra la operación de nuestras flotas, las consecuencias serían devastadoras. Estaríamos hablando de la posible reducción de la pesca, afectando a los pescadores artesanales e industriales, a las plantas de procesamiento en tierra y a toda la cadena de valor que depende de esta actividad. Esto podría traducirse en pérdida masiva de empleos, un golpe severo a la seguridad alimentaria del país y un freno al desarrollo económico de nuestra región.
El Estadio Nacional fue testigo de una amarga noche para el fútbol peruano. La Bicolor empató 0-0 con Ecuador en un duelo clave por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, un resultado que sepulta las aspiraciones mundialistas del equipo dirigido por Óscar Ibáñez.
Perú salió con decisión y mostró su mejor versión, dominando amplios pasajes del encuentro y generando claras ocasiones de gol. Sin embargo, el muro ecuatoriano fue infranqueable.
El arquero Valle se convirtió en figura indiscutible del partido para los visitantes, negando el gol peruano en al menos tres oportunidades decisivas que pudieron cambiar el destino del encuentro.
El momento más esperado llegó a los 75 minutos, cuando Ecuador se quedó con un hombre menos tras la expulsión de Franco. A partir de entonces, Perú se volcó con todo al ataque en busca del tanto salvador.
No obstante, la ansie-
eA pesar que aún queda la última fecha doble
dad y la falta de eficacia volvieron a jugar en contra de los locales, que no pudieron capitalizar su
eGolearon en estadio Previ
superioridad numérica ni el apoyo incondicional de la hinchada.
Con este empate, Perú
Hacienda San Agustín se coronó campeón de la Liga Distrital del Callao tras vencer por un contundente 5-1 a Santa Marina Norte en la Fecha 10 de la Copa Perú, consagrándose a falta de una jornada. El triunfo se dio en el sintético del estadio Previ, ante un marco espectacular de público que colmó las tribunas, demostrando que el fútbol amateur aún tiene alma, pasión
y esencia, especialmente en el primer puerto. El equipo dirigido por Orlando Prado fue amplia-
mente superior durante los 90 minutos, con una destacada actuación de Vanderlei Torres, autor de tres goles. Josué Tolentino y Luiggi Huarcaya completaron la goleada. El único tanto del conjunto derrotado fue obra de Marcos Carrasco. Con este resultado, Hacienda San Agustín no solo aseguró el primer lugar,
se queda sin chances matemáticas de clasificar al Mundial, firmando una campaña mala que terminó dejando más lamentos que alegrías. Por su parte, Ecuador se lleva un punto valioso de Lima y aseguró un cupo en el
torneo mundialista. Una noche gris para la Blanquirroja, que luchó con el corazón, pero no encontró el gol. La ilusión se apaga en casa, dejando un sabor amargo y muchas preguntas de cara al futuro.
sino que se convirtió en el nuevo campeón del distrito chalaco con autoridad y una fecha por disputar. La derrota de Santa Marina Norte deja abierto el suspenso por el segundo puesto, ya que ahora deberán disputar su clasificación con dos clubes más: Atlético Chalaco y CFD Cultural Callao. Se espera que la última fecha del torneo de-
fina este pase con dramatismo, emoción y tribunas nuevamente llenas, como ha venido ocurriendo a lo largo del certamen.
La jornada no solo fue deportiva, sino también una celebración del espíritu amateur del fútbol peruano. A pesar de los prejuicios que recaen sobre el fútbol en el Callao, la fecha 10 demostró que el deporte sigue vivo y vibrante en sus barrios. Hacienda San Agustín es el nuevo monarca y ahora se alista para los siguientes desafíos en su camino dentro de la Copa Perú.
A CUARIO : Lo más bonito de la vida está frente a ti. Pero lo más bello de la vida está dentro de ti. A veces quieres dejar todo, estás aburrida y no te das cuenta todo lo que has avanzado. Ten paciencia.
P ISCIS : Esa persona que se ha marchado de tu vida, no puede ser impedimento para que te derrumbes. La vida es solo una y tú tienes muchas oportunidades. Vamos con fe en el futuro.
A RIES : Estás entrando a un tremendo desorden alimenticio. Muchos te lo dicen, pero tú eres el único que puede detenerestasituación que puede afectar tu salud. Una visita al médico, no estará mal.
T AURO : Esa persona de la que estás sospechando no tiene nada que ver. Ten cuidado. Vas a necesitar de buenos amigos, ahora más que nunca. Tu familia quiere saber un poco más de ti.
GéMINIS: Tienes una corazonada, desde la hora en que te despertaste. No sabes de qué se trata, pero intuyes que algo pasará. A veces las cosas tardan pero, llegan. Sigue esforzándote. Ya te toca lo mejor
Cá NCER: Cada vez que llegas a tu casa, te olvidas de ese gran problema que te afecta. Tu familia es tu gran motor. Mejores cosas se acercan. Solo tienes que mantener la fe en el trabajo que haces.
L EO : Estás pasando una mala racha y eso te tiene muy preocupada, angustiada. Recuerda que “no hay mal, que por bien no venga”. Los próximos días serán mejores, solo si puedes ver más allá.
V IRGO : Definitivamente, esa persona no te ha sabido valorar. Es mejor que las cosas hayan pasado de esta manera. El tiempo borrará esos sufrimientos y te dará una mejor oportunidad para ser feliz.
LiBrA: La dulce miel del amor se está perdiendo. Hay que tener la grandeza de dejar ir, lo que nos hace daño. Al comienzo te va a doler, pero después comprenderás que fue lo mejor. Con fe.
ESCORPIO: Por unas cosas que salen mal, no puedes juzgar negativamente el trabajo que vienes realizando. Unos días más de sacrificio, será suficiente para que ese proyecto tenga éxito.
S AGITARIO : Estás un poco aburrida por el trabajo que estás realizando. Tienes que pensar que las cosas no salen bien de la noche a la mañana. Primero se siembra para luego cosechar.
CAPRICORNIO: Hay días muy malos, ten cuidado. Si haces las cosas bien, solo será un gran susto. Tu economía se verá debilitada por excesivos gastos; sin embargo, la unión de tu familia lo es todo.
e¿Nuevo romance en puerta?
Aunque asegura que no está buscando pareja, Austin Palao dejó entrever que no le haría el quite a una posible relación con Vania Bludau. El modelo fue abordado por las cámaras de ‘Amor y Fuego’, luego de que su cuñada, Alejandra Baigorria, se mostrara entusiasta con la idea de verlos juntos. “Mi cuñis es lo máximo…”, comentó entre risas Palao, tomando con buen humor la sugerencia, aunque dejando claro que por ahora no está en plan de romance: “No ando pensando en estar con alguien, para serte honesto. Igual esas cosas creo que no se buscan, simplemente se dan”. Pero
la bomba llegó cuando se le preguntó directamente si consideraría tener algo con la guapa influencer. Austin no se cerró a la posibilidad y dejó la puerta abierta con una respuesta que encendió las alarmas:
“De suscitarse, de estar en un ambiente en donde nos podamos explayar un poco más, conversando, quién sabe”, manifestó el chalaco.
¿Coqueteo en el aire? ¿Una amistad que podría transformarse en algo más? Para Austin, todo es posible en esta vida: “A lo mejor camino acá a la esquina y me encuentro a alguien y conectamos, así es la vida, tan incierta”.
e Piloto chalaco la tuvo “verde”
revela
Aunque en redes sociales parecen la pareja perfecta, Mario Hart ha decidido contar su verdad. En una entrevista reciente, el piloto y conductor de televisión confirmó que su matrimonio con Korina Rivadeneira ha atravesado momentos muy difíciles, incluyendo una crisis tan fuerte que la modelo decidió dejar la casa por varios días.
“Como todo matrimonio, no todo es color de rosa”, confesó Hart en el programa “Más Espectáculos”, dejando atrás la fachada de felicidad constante que ambos proyectan en redes. El exchico reality no solo respaldó las declaraciones de su esposa, quien reveló que enfrentaron al menos dos crisis serias, sino que tam-
bién compartió detalles sobre una de las discusiones más duras que vivieron como pareja casada.
“Fue nuestra primera discusión fuerte. Ella dijo: ‘me voy, se acabó’… y se fue. Yo pensé: ‘¿en serio? ¿en nuestra primera pelea de casados?’”, recordó Hart entre risas, asegurando que, con el tiempo, ese episodio quedó como una
anécdota. “Le dije: ‘Ahí está la puerta, pero piénsalo bien. Estamos casados, no eres mi enamoradita’”.
El piloto destacó que fue un momento clave para ambos, donde comprendieron que el matrimonio exige compromiso y madurez. “Uno tarda en cambiar el chip de casados”, admitió. Además, resaltó que las diferencias de carácter, ella explosiva, él más calmado, han terminado por generar un equilibrio.
A pesar de los momentos
críticos, la pareja no bajó los brazos. Hart y Rivadeneira decidieron apostar por su relación y acudieron a terapia psicológica para parejas, un paso que consideran fundamental para reconstruir su vínculo.
“El matrimonio es un trabajo arduo”, dijo Korina, reconociendo que la intervención profesional los ayudó. “A mí me vino superbién, porque somos distintos y tener una persona mediadora nos ayudó muchísimo”.
http: www. facebook.com/prensachalaca
Nacida el 29 de diciembre de 1946 en el Callao, Ruth Shady es la mente maestra detrás del redescubrimiento y rescate de Caral, la “Ciudad Sagrada” más antigua de América. Desde 1994 lidera el Proyecto Arqueológico Caral - Supe, que reveló, mediante dataciones por radiocarbono entre 4090 y 3640 años antes del presente, que esta civilización contaba con arquitectura monumental, agricultura, sistema hidráulico, energía solar y planificación urbana.
Su enfoque multidisciplinario dio luz a una sociedad de paz, sin armas ni murallas, con intercambios comerciales entre costa, sierra y selva: una urbe basada en la reciprocidad. Además, evidenció sofisticadas técnicas antisísmicas –ahora estudiadas por ingenieros japoneses– y cultivo de algodón color natural
La consolidación del Proyecto Especial Ar -
queológico Caral - Supe, incorporado al Ministerio de Cultura en 2003, incluyó la puesta en valor no solo de Caral sino de otros once centros urbanos: Áspero, Vichama, Pueblo Nuevo, entre otros, vinculando los hallazgos con el desarrollo
local mediante educación, turismo y proyectos agrícolas sostenibles
cuna De las instituiones
DeMocRÁticas
La Dra. Shady ha demostrado que Caral fue
la cuna de instituciones andinas: rituales ceremoniales, calendario agrícola, templos y plazas cívicas –rasgos que la posicionan como “Madre de las culturas andinas”. Su lucha por la protección del sitio enfrentó amena-
zas y violencia por conflictos territoriales, lo que la convirtió en una figura valiente y comprometida con el patrimonio nacional .
Reconocimientos como el Premio “Mujeres en la Ciencia” (L’Oréal - Unesco - Concytec 2018), figura entre las “100 Mujeres más Influyentes” de la BBC (2020) y las “50 Mujeres más Poderosas del Perú” según Forbes (2022) consolidan su influencia científica y social.
Huella De la cHalaca en el Día Del antRopólogo
Ruth Shady es un ejemplo de cómo desde el Callao ha surgido un aporte trascendental a la antropología y arqueología del Perú. Shady nos legó Caral: una civilización de paz, tecnología avanzada y cohesión social. En este Día del Antropólogo, celebremos su trayectoria: la de la arqueóloga que desafió lo conocido para redibujar la historia del continente.