Revista Así Edición N° 315

Page 1

5 83 mil seguidores Ahora somos más de

www.facebook.com/prensachalaca

AñoXVIII 315

2

S/.

.00

Julio-I de 2018

Jueza Superior Flor Guerrero Roldán es la nueva presidenta de la Corte del Callao y tiene la difícil misión de limpiar a la institución judicial de jueces, secretarios y funcionarios corruptos tras escándalo de audios y captura del expresidente Walter Ríos

Señora ley CALLAO HA SIDO INVADIDO POR EL SICARIATO, RECONOCE EL MINISTRO DEL INTERIOR SALEN MÁS ‘PERLITAS’ CONTRA CANDIDATO A LA ALCALDÍA DELCALLAO, PEDRO LÓPEZ


Editorial

Sotomayor, Rivadeneyra, Odar y Villareyes

Todo está podrido Por demás está decir que los audios que involucran seriamente a los hombres que llevaron la batuta en la justicia durante los últimos años han desatado una ola de indignación en todos los peruanos. Muchos lo ven como la gota que rebalsó el vaso. Un vaso lleno de irregularidades y corrupción de las cuales ya estamos hastiados y asqueados. Y para colmo de males, en una de las entidades que ya era mal vista por la población reventó el chupo de la corrupción que ahora sí es generalizada. Presidentes, expresidentes, ministros, congresistas, gobernadores regionales, alcaldes, funcionarios, jueces y fiscales manchados con este cáncer que no permite el desarrollo del país. Un virus que se propaga rápidamente entre las altas esferas y en la que predomina la ley del más vivo, del pendenciero, del que busca aprovecharse del cargo que tiene para ganar. Mientras tanto, nuevos aires se respiran dentro de la Corte del Callao tras el nombramiento de la juez superior Flor Guerrero. Una magistrada que en la mayor parte de su carrera como jurista ha tenido una enconada rivalidad contra la corrupción desde el flanco que venga. Muchos de sus ‘coleguitas’ miran de reojo esta designación y con extraña ansia sus primeros días en el cargo.

Así

Noticias de Ventanilla y el Callao

La Revista “Así” es una publicación de la Empresa GRUPO DE COMUNICACIONES ASI S.A.C. RUC 20522269531 Director Tulio Chávez Toro 987976799 Publicidad y Marketing 985500036 / 998317131 director@grupoasiperu.com ventas@grupoasiperu.com Av. Miguel Grau Mz. D Lt. 30 Hijos de Grau, Ventanilla - Callao Teléf: 553-9276 La empresa no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas por nuestros columnistas

Candidatos investigados por la Procuraduría

L

os candidatos chalacos Juan Sotomayor, Andrés Villarreyes, Raúl Odar e Iván Rivadeneyra son investigados por la Procuraduría Anticorrupción del Callao. Los cuatro provienen de Chimpum Callao, pero ahora postulan con otros partidos o movimientos políticos en las elecciones municipales y regionales de octubre próximo, pese a las serias acusaciones que enfrentan y los indicios que pesan en su contra. LOS CASOS Sotomayor postula al gobierno regional del Callao con su partido Vamos Perú pese a que tiene una investigación preparatoria por un caso de presuntos proveedores fantasmas, ocurrido cuando fue alcalde provincial. Por su parte el regidor provincial, Andrés Villarreyes, postula a la alcaldía de La Perla con el mismo partido de Sotomayor, pero enfrenta un juicio por los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible. Villarreyes fue gerente de Fondos de Inversión (Finver) del Callao, que se hizo cargo de la construcción de la nueva sede de la Cooperación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac), la cual nunca se realizó. Por ese mismo caso es procesado el gobernador regional del Callao, Félix Moreno, y otras 15 personas. Por su parte, el alcalde carmeli-

no, Raúl Odar, que postula a la municipalidad provincial con Perú Patria Segura, es investigado preliminarmente por los presuntos delitos de negociación incompatible y/o aprovechamiento indebido del cargo y colusión desleal, luego que una empresa relacionada a él, fuera presuntamente beneficiada con los procesos de selección para la ejecución de obras públicas en los distritos de Carmen de la Legua, Bellavista y Callao, de 2005 a 2006 y en 2011. En dicha investigación también estaría comprendido Iván Rivadeneyra, exalcalde de Bellavista y postulante a la Región Callao por Fuerza Chalaca por, aparentemente para la Procuraduría, favorecer a la empresa vinculada a Odar para la ejecución de obras en su distrito.

Exalcaldes y regidor están involucrados en presuntos casos de corrupción de Chim Pum Callao y ahora participan en las elecciones


Reconoce el ministro del Interior, Mauro Medina, quien señala que crimen que azota a chalacos es ‘un delito nuevo’ en tierras porteñas que tiene apenas diez años

F

rente a sus hijos de 6 y 7 años, mientras se cortaban el pelo en una barbería, Ángel Morote Osorio fue acribillado a balazos en la puerta del local ubicado en la Av. Pérez Salmón por desconocidos que lo siguieron hasta el lugar. Delante de sus amigos, a pocos metros del parque La Sagrada Familia, en Ramón Castilla, José Camacho Díaz, de 19 años, fue acribillado. Ese mismo día, en la madrugada, Eduardo Isidoro Farfán (42) y su sobrino Gian Carlos Farfán (24) fueron asesinados por un sujeto en el cruce de los jirones Los Heros y Alfonso Ugarte, en la zona denominada Fuerte Apache, en Bellavista. Israel Teofanes Corihuamán Acaro (20) fue atacado por dos sicarios en bicicletas que lo acribillaron en la cuadra 5 del jirón Colón. A solo una cuadra de la comisaría de Dulanto, una mujer murió de un disparo en la cabeza, mientras su nieta de 16 años quedó herida, luego de encontrarse en medio de un enfrentamiento entre sicarios juveniles. Por si fuera poco, una joven de 17 años fue asesinada de

“El Callao ha sido invadido por el sicariato” un disparo en el rostro en la cuadra 4 del jirón Apurímac, a pocas cuadras del cuartel de la Región Policial del Callao ‘Alipio Ponce’. Hace poco David Melgar Chang acababa de cumplir 20 años, y mientras esperaba a su enamorada en el barrio de Castilla, fue asesinado de cuatro balazos en el cruce de los jirones Putumayo y Libertad lo acribillaron sin piedad. Esta es la realidad del Callao que se ha vuelto común en sus calles cada semana y que ha invadido a plomo y pólvora todos los distritos chalacos –sin excepción– ante la

pasiva mirada de autoridades políticas, policiales y judiciales. INVADIDOS POR SICARIOS El ministro del Interior, Mauro Medina califica al sicariato como un delito ‘nuevo’ en el Callao, instaurado hace poco menos de 10 años pero que a la vez se ha vuelto incontrolable por las encarnizadas disputas que sostienen las

organizaciones criminales y bandas delictivas en el puerto chalaco por el envío de la droga y la territorialidad de sus respectivas zonas de operación. “En el Callao, el tema principal es el sicariato, que es una rendición de cuentas que hacen entre organizaciones criminales para tratar de disputarse el pase de drogas, o (el territorio de) los barrios. Entonces allá hay un tema que tiene que ver con un delito específico que apareció hace algunos años, menos de 10 años, es un delito nuevo”, asegura la cabeza del Mininter. Medina señala que la Policía Nacional del primer puerto –a pesar de estos hechos de sangre– trabaja y ha realizado grandes capturas. Y aunque no las detalla, jura que el narcotráfico ni las bandas criminales han tomado el Callao.

Así 3


ras conocerse que el fiscal Alvarado Masías Ríos le abrió investigación preliminar por delitos de corrupción, ahora el candidato a la alcaldía provincial del Callao, Pedro López, enfrenta una denuncia por enriquecimiento ilícito durante su gestión en La Perla mediante la contratación de servicios nunca realizados y el sobrecosto de obras para lo cual se habrían modificado los plazos y estudios técnicos establecidos en licitación pública. El Área Especializada de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de Ministerio Público de Lima recibió la solicitud para abrir investigación preliminar que indague sobre la presunta comisión de este delito contra la administración pública, con vías a formalizar una denuncia penal. La denuncia presenta una fundamentación pormenorizada de hechos y documentos para sustentar el pedido. Entre estos documentos se encuentran los contratos a través de los cuales el municipio perleño –entonces a cargo de Pedro López– tomó los servicios no personales del regidor provincial y dirigente del movimiento político Por Ti Callao, Juan Carlos Alvarado Gallardo, así como de Bladimir Moscoso Manrique, Antero Bonilla Cavero, Juan Guizado Salcedo y el exdecano del Colegio de Abogados del Callao, Nivardo Cano Rivera, a quienes se les habría pagado sumas de entre 7900 y 47 000 soles en 65 oportunidades. Según la denuncia, que se haya contratado tantas ve-

4 Así

Exalcalde de La Perla y actual candidato al municipio provincial fue denunciado ante Ministerio Público, acusado de irregularidades durante su gestión en la comuna

Salen más ‘perlitas’contra Pedro López ces a las mismas personas por montos de baja cuantía en cada pago, permite sospechar el uso de la modalidad de “hormiga”, con el fin de apropiarse de 166 260 soles entre los años 2007 y 2008, durante el segundo periodo como alcalde de López, a quien, según la denuncia, se le sindica de haber ordenado esas contrataciones simuladas a través de su gerente municipal Luis de la Mata Martínez. El ahora candidato a la alcaldía provincial por Por Ti Callao, es acusado también de perjudicar a la municipalidad de La Perla con sobrepagos a favor de la empresa IBECO Contratistas por alrededor de 800 mil soles

durante la construcción del Palacio Municipal. Hasta el momento, el líder del barquito no ha realizado ningún descargo sobre estas acusaciones.


Gastón Acurio

Mete mano contra la anemia en Ventanilla

L

a anemia y la desnutrición crónica son problemas que producen efectos nocivos para el desarrollo social y contribuyen al traspaso de la pobreza de una generación a otra. Muchos factores, como una inadecuada alimentación, hábitos de higiene insuficientes o la incidencia de microorganismos nocivos permiten que la anemia se mantenga en niveles altos en niños menores de cinco años. Por ello, Nestlé Perú, el Gobierno Regional del Callao y Gastón Acurio firmaron un compromiso para dar inicio al Proyecto para la Reducción de la Anemia y Erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil en la Región Callao. La acción se llevó a cabo en el Colegio Coprodeli San Juan Macías, ubicado en Pachacútec, Ventanilla.

Junto a la Región Callao y Nestlé firman compromiso para erradicar la desnutrición

En el evento estuvo presente el Gerente General de Nestlé Perú, Juan Gabriel Reyes; el reconocido chef peruano, Gastón Acurio; y el Consejero Regional y Presidente de la Comisión de Salud y Nutrición

de la Región Callao, Kurt Woll. Frente a esta situación, el Estado, la empresa privada, junto al soporte del chef Gastón Acurio, decidieron desarrollar esta iniciativa con el fin de aportar a la mejora de la calidad de vida y la contribución a un futuro más saludable. Nestlé, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, ejecutará el proyecto propuesto por el Gobierno Regional del Callao. El plan de acción incluirá a la persona que reciba la atención, a la familia, a la comunidad, al gobierno local y a los servicios de salud. El objetivo es beneficiar a cerca de 100 mil personas anualmente y lograr la institucionalización del programa para su sostenibilidad en el tiempo.

Así 5


L

a difusión de los denominados ‘audios de la vergüenza’ que involucran seriamente con presuntos actos de corrupción a jueces del Callao, entre los que destaca el expresidente de la Corte del primer puerto Walter Ríos, magistrados supremos como César Hinostroza Pariachi y miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y varios políticos; remeció a tal punto los cimientos del Poder Judicial que tuvo que ser declarado en emergencia por un plazo de 90 días. Dichos audios, difundidos por IDL Reporteros y Panorama, fueron autorizados por el juez de Investigación Preparatoria de la misma Corte chalaca, Cerapio Roque Huamancóndor, tras un pedido de la fiscal Rocío Sánchez Saavedra, de la Fiscalía Provincial Coorporativa contra el Crimen Organizado del Callao, en el marco de las investigaciones al supuesto brazo legal de la organización criminal denominada “Las castañuelas de Rich Port”. Todo ello desencadenó en la detención de Walter Ríos, la suspensión de sus funciones como magistrado supremo de Hinostroza Pariachi y la destitución de los miembros del CNM; además de una serie de investigaciones alrededor de los mentados audios. SE LAVAN LA CARA “Vamos a designar a los magistrados correctos y honestos, sobre todo a los titulares. Vamos a estar atentos y no permitir que haya algún acto de corrupción”, manifestó de forma tajante la flamante y nueva presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao (CSJC), Flor Aurora Guerrero Roldán. La magistrada, exjefa de la Unidad Anticorrupción de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), fue elegida en reemplazo de Walter Ríos,

6 Así

Se la tiene jurada a la corrupción

implicado en los audios que revelan presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y Poder Judicial y en los que se le escucha pedir “diez verdecitos” para, aparentemente, apoyar al nombramiento de un fiscal en el Ministerio Público de Tacna. Quienes conocen de cerca a Guerrero reconocen su imparcialidad y seriedad, por ello, se comprometió a trabajar para erradicar la corrupción en esta sede judicial y recuperar la confianza de la población.

“ l d c t S t e t q i c t l h


NUEVA PRESIDENTA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO Jueza Superior Flor Guerrero Roldán tiene la difícil misión de limpiar a la Corte del Callao de jueces, secretarios y funcionarios corruptos tras escándalo de audios y captura del expresidente Walter Ríos

pción

“Yo garantizo la transparencia, pero la efectividad va a depender de las denuncias que ustedes –pueblo chalaco– interpongan para que yo tenga conocimiento de ello”, indicó. Sostuvo que uno de los acuerdos tomados también por la Sala Plena es denunciar a todos los magistrados implicados en los audios quienes serán sometidos a una investigación, y aseguró que su carrera judicial ha sido transparente, por lo que no habrá audios en los cuales sea protagonista. “Jamás he actuado de esa manera, he sido

transparente en mis acciones”, refirió. Sin embargo, remarcó que, “la autoridad que sea cuestionada debe dar un paso al costado”. “Considero que todos deberían ofrecer sus cargos a efecto de que sean investigados y sancionados como corresponde. Toda autoridad que ha actuado con transparencia no debe tener ningún temor a ser investigado”, afirmó. Guerrero Roldán será presidenta de la Corte del Callao hasta diciembre próximo, mes en el que se celebra-

rán las nuevas elecciones en el Poder Judicial. RESPALDO A JUEZ ROQUE La magistrada Flor Guerrero expresó su respaldo total al juez Cerapio Roque Huamancóndor, quien autorizó el levantamiento del secreto de las comunicaciones a los implicados en este caso, entre ellos Walter Ríos y César Hinostroza Pariachi. “Es una persona honesta, cabal, ha trabajo en forma transparente, es un doctor reconocido, apoyaremos toda la labor que pueda realizar”, aseveró. Indicó también que realizará un trabajo conjunto con el juez supremo Héctor Lama, presidente de la Comisión de Trabajo encargado de inspeccionar la labor de la Corte Superior de Justicia del Callao. EN PELIGRO Al juez de investigación preparatoria del Callao Cerapio Roque Huamancóndor, no le tembló la mano para ordenar el levantamiento del secreto de las comunicaciones de los magistrados del Poder Judicial y del Consejo Nacional de la Magistratura en febrero de este años en una investigación que se le sigue a una organización criminal vinculada al tráfico de drogas y que derivó luego de determinar a través de las escuchas en la investigación a los bravos de la justicia del Callao y del CNM en la investigación a la organización denominada “Los Cuellos Blancos del Puerto”. “La justicia es un servicio que brindamos al ciudadano y debe ser correcto. (…) Yo soy consciente de que me he metido con grupo muy poderoso”, expresó el juez Roque quien recordó el objetivo de su labor a pesar de los peligros que pueda acarrear.

Así 7


Salsa a la chalaca

SE REALIZARÍA EL SÁBADO 25 DE AGOSTO

E

l Festival Internacional del Callao 2018 está a la vuelta de la esquina, pero los responsables aún no han dado ninguna pista sobre el esperado concierto, como en ediciones anteriores. ¿CUÁNDO SE REALIZARÍA? Por segundo año consecutivo el festival estaría a cargo de Radio La Kalle. La organización estaría barajando dos fechas para llevar a cabo el espectáculo: 18 o 25 de agosto, en el estadio Miguel Grau. Como se recuerda, el año pasado el festival se realizó el martes 29 de agosto. El Gobierno Regional del Callao habría retrasado la actividad debido a los acontecimientos políticos en los que estuvo envuelto el gobernador Félix Moreno. En cierto momento, incluso, dicho retraso puso en duda la realización del festival. Sin embargo, este año, los organizadores se

Festival Internacional del Callao 2018 tendría más artistas locales y a Willie Colón inclinarían más por el 25 de agosto como fecha principal para realizar el festival 2018.

Según el portal de música Salserísimo Perú, el primer artista confirmado para la edición de este año sería el conocido como el ‘Malo del Bronx’, Willie Colón. La última vez que Colón participó en el festival fue en el 2014, por los 178 años del primer puerto. Además, para esta edición se tomaría en cuenta a artistas locales como los chalacos de Zaperoko, a César Vega,

Josimar y su Yambú y Los hermanos Cartagena para que se presenten en el estadio Miguel Grau. Como en años anteriores, la venta de entradas, se realizaría una semana antes y es muy posible que el precio varíe entre los 7 y 15 soles. Se venderían un máximo de 4 entradas por persona mostrando el documento nacional de identidad (DNI).

Nuestros cerebros olímpicos Todo un orgullo. Escolares de secundaria, que conforman la selección peruana de Matemática, lograron cinco medallas en la 59 edición de la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO), que se realizó en Rumania. Dos medallas de plata fueron obtenidas por Diego Lázaro Cusihuamán y Joseph Altamirano Pacheco, con un

8 Así

puntaje de 28 y 27 puntos, respectivamente, en una serie de dos días de exámenes. En cada prueba se plantearon tres preguntas para ser resueltos en 4 horas y 30 minutos. Mientras tanto, la chalaca campeona mundial femenina de matemática, Mónica Martínez, obtuvo la medalla

de bronce en la que fue su primera participación en este evento y ocupó el puesto 14 en el mundo entre las 60 participantes mujeres de la competencia. Perú logró con este resultado ocupar el segundo

lugar en Iberoamérica, solo detrás de Brasil, superando a países como México, España, Chile, Portugal, Argentina, entre otros. Y a nivel mundial sobre Hong Kong, Finlandia y Dinamarca.


Devolviendo la sonrisa y las ansias de vivir

C

on una sonrisa imposible de contener en su pequeño rostro, Lizbeth por fin tuvo aquel tan anhelado regalo. En sus 27 años de vida, la joven nunca pudo caminar por sus propios medios debido a su débil constitución, pero eso cambió gracias al apoyo de Refinería La Pampilla, la gestión municipal y la colaboración de la Misión Cristiana ‘Camino de Vida’ junto al voluntariado de Repsol. “Necesitaba una silla de ruedas, por eso estoy

muy agradecido por la donación”, resaltó Félix López, padre de la joven, quien contó que viven en Ciudad del Deporte y desde hace tiempo pedían ayuda. Igual sentir expresó Judith Quispe, madre de Ángela Martínez Quispe, una pequeña de 4 años que a causa de un accidente de tránsito sufrió una grave lesión en la columna que le impide caminar. “Los

doctores me dijeron que con ayuda de las terapias podrá volver a caminar, pero lleva dos años y medio sin hacerlo. La silla de ruedas es un apoyo para que se pueda movilizar solita”, dice. En total fueron 30 personas con discapacidad y de escasos recursos del distrito de Ventanilla, previamente empadronas por la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped) de ese distrito, las beneficiarias por Refinería La Pampilla. “Agradecemos a Repsol por este apoyo tan

Refinería La Pampilla y Camino de Vida entregan sillas de ruedas a discapacitados de escasos recursos de Ventanilla. Se realizó con apoyo de jóvenes voluntarios de Repsol grande que brindan. Gracias por esa gran labor que vienen realizando y que sigan así, que sigan ayudando a quienes lo necesitan”, dijo Juan León Durán, un joven que sufrió quemaduras de tercer grado en las piernas y perdió una de ellas. La representante de Repsol, Cindy Chiu, señaló que 35 trabajadores se unieron para entregar 30 sillas de ruedas biomecánicas. “Trabajamos para contribuir a crear una sociedad mejor, desarrollando proyectos propios o en colaboración con entidades de referencia en las áreas que, tanto por nuestro conocimiento, capacidades y experiencia como por los de la compañía, podemos realizar una mayor aportación”, informó. Por su parte, Luz Ojeda Gonzales, represente de Omaped, manifestó que han tocado varias puertas de diferentes instituciones, y esta vez “de la mano con el Grupo Repsol y la Misión Cristiana ‘Camino de Vida’ hemos podido brindar el apoyo”. El evento de entrega se realizó en el Centro de Esparcimiento de Repsol, ubicado frente a Refinería La Pampilla.

Así 9


INSTITUCIONALES Nuevo director en la Diresa

Ambulancias con tecnología de punta

El médico Amador Hildebrando Villanueva Espinoza, asumió el cargo de Director Regional de Salud del Callao, designado con Resolución Ejecutiva Regional N° 000256. Villanueva se desempeñó hasta hace algunas semanas como director del Hospital de Ventanilla y reemplaza en el cargo a Aldo Lama quien solicitó licencia para postular a la alcaldía de Bellavista.

Ayuda 24, empresa que actualmente opera en Panamá y Venezuela, inicia operaciones en Perú con sus atenciones médicas domiciliarias. Ofrece visitas médicas, emergencias, traslado en ambulancia y asistencia al viajero internacional. Las modernas ambulancias de Ayuda 24 son unidades técnicamente equipadas para atender cualquier tipo de emergencia.

Compañía de Bomberos carmelina Se realizó la colocación de la primera piedra del Proyecto: “Estación de Bomberos Voluntarios de Carmen de la Legua Reynoso”, que se levantará en la cuadra 14 de la Av. Morales Duárez. El acto simbólico estuvo a cargo del brigadier mayor de la V Comandancia Departamental del Callao, José Medina, y el alcalde del distrito, Raúl Odar.

Concurso de pintura ‘PopulArt’ La Municipalidad Distrital de Bellavista realizó con éxito por segundo año consecutivo el concurso ‘PopulArt’ de pintura rápida denominado Pintemos Bellavista, el mismo que tuvo como escenario la plaza Isabel La Católica. Un selecto grupo de minuciosos jurados observaron escogió a los ganadores. Ellos fueron:

Francisco Guerra García (primer puesto), Carlos Jiménez Quispe (segundo puesto) y Paul Beraún Torres (tercer puesto).

La Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003, del Ministerio de Cultura, en coordinación con el Ejército del Perú, inauguró el 4 de julio en el Museo Fortaleza Real Felipe - Callao la Exposición Museográfica: ‘Los Valores de la Civilización Caral: Reflexiones para el Buen Vivir’. La exposición puede ser visitada hasta el 30 de setiembre, entre las 9:00

Héroes donaron sangre en el Hosp. San José

La Gerencia General de Desarrollo Económico Local y Comercialización, junto al personal de Regulación del Comercio y la Policía Nacional del Perú realizaron un operativo para controlar el desorden del comercio ambulatorio y establecimientos que no están autorizados para brindar servicios de trámites en la avenida Dos de Mayo, muy cerca a las oficinas del Reniec.

En la búsqueda de héroes que salven vidas, el Hospital San José del Callao realizó su Campaña de Donación Voluntaria de Sangre. La Dra. Ruth Marocho, jefa del Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica del nosocomio, informó que una unidad de sangre puede salvar la vida de hasta cuatro personas adultas o de 10 recién nacidos.

10 Así

APM Terminals Callao redujo su tasa de accidentes laborales y de días perdidos por incidentes de este tipo. En 2017 bajaron en 64% los días perdidos por incidentes, y el índice de accidentabilidad disminuyó en un 79%. Además ha realizado diversas actividades para reforzar las conductas preventivas al interior del terminal.

El Colegio de Contadores Públicos del Callao cumplió 30 años de fundación, albergando en su orden a más de 3,800 miembros. Uno de sus objetivos es velar por la capacitación permanente del contador público, brindar un servicio profesional de alta calidad, investigar en el fuero interno y externo el desarrollo integral de la profesión.

Exponen Caral en el Callao

Cierran locales informales en Av. Dos de mayo

Reducen accidentes laborales en el puerto

Colegio de Contadores del Callao de aniversario

y 16:00 horas, en el auditorio de la Casa del Gobernador de la Fortaleza Real Felipe. El ingreso es libre.

Primera dama en Centro de Educación Especial La primera dama y educadora, Maribel Díaz Cabello, participó en la ceremonia de reinauguración de la panadería del Centro de Educación Básica Especial “Santa Teresa de Courdec” y también visitó el vivero “Stella Maris” ubicado en el Centro Médico Naval, en el Callao. Allí brinda atención a niños y jóvenes con habilidades especiales, desde los 3 meses hasta los 20 años.


INSTITUCIONALES Kiko se proyecta con el deporte “¡Siempre con el deporte!”, es el lema que esgrime fuertemente el candidato al Gobierno Regional del Callao de Por ti Callao, Dante ‘Kiko’ Mandriotti. Conocido chalaco vinculado al deporte en el primer puerto, propone la práctica del deporte como alternativa de cambio. “Una de las propuestas que se trabajarán en el Callao es la construcción de canchas sintéticas gratuitas para todos los chalacos. ¡Por más deporte y más salud!”, dice.

Ciro Castillo: Existe una costra política en el Callao

DP World Callao: Superando retos Durante su recorrido por el Muelle Sur, directivos de DP World Callao informaron al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que, hasta la fecha, la inversión en obras y equipamiento en dicho muelle suman más de US$ 500 millones. “El ministro Edmer Trujillo, junto con funcionarios del sector, visitó nuestra terminal para evaluar alternativas de una potencial ampliación del Muelle Sur en beneficio del comercio exterior peruano”, informaron.

Magda Cortez: Tengan sangre en la cara La candidata a la provincia por APP, Magda Cortez, mostró su indignación tras la última filtración de videos donde se escucha como el exconsejero del CNM Julio Gutierrez intercede por su sobrino Carlos Valdivia, a través del expresidente de la Corte del Callao, César Hinostroza. “Faltan

dos audios más. Y quiero que alguien de sus operadores políticos intenten refutar esto y salgan a atacarme y amenazarme como lo vienen haciendo. Tengan un poco de sangre en la cara y avergüéncense de estar apoyando toda esta podredumbre”, afirma.

“Porque todo está podrido” resume la actual coyuntura política el candidato a la región por Alianza Para el Progreso (APP), Ciro Castillo Rojo. “En el Callao se ha dado una réplica de lo que sucede en nuestra patria (…), lo que está sucediendo en el Poder Judicial, en la Fiscalía, en las autoridades del Callao no es sino la gota que rebalsó el vaso de la corrupción”, remarca en su último mensaje a sus seguidores.

Un éxito fue el ‘Primer Fórum por el Desarrollo de la Mujer Perleña’ organizado por el candidato de Podemos Perú al distrito de La Perla, Víctor Castro. El ingeniero agradeció a la concurrencia y a las ponentes, remarcando una vez más su compromiso con la mujer perleña. “Amiga, vecina, emprendedora y luchadora; gracias por participar (…), de igual manera a todas las exponentes por apo-

‘Cachito’ pide exclusión de Omar Marcos

“Muchas gracias a nuestros emprendedores que apostaron por la gastronomía chalaca, de la que nos sentimos orgullosos. ¡Trabajaremos para que se siga difundiendo el sabor del Callao!”, asegura Juan Sotomayor, candidato a la gobernación regional del Callao por Vamos Perú. El ex alcalde chalaco sigue recorriendo el primer puerto recibiendo el apoyo de sus partidarios, confiados que este 7 de octubre se alzaran con la máxima envestidura de la región.

El candidato a la alcaldía de Ventanilla por el partido morado Todos Por el Perú, Marco ‘Cachito’ Seminario, pidió al Jurado Electoral Especial (JEE) del Callao la exclusión de la lista del candidato a la provincia de Fuerza Chalaca, Omar Marcos, asegurando que este “posee una prohibición constitucional de re-reelección (…) conforme a los criterios jurisdiccionales establecidos por el JNE en la resolución N° 0442-2018, de fecha 17 de junio del 2018”, dice en su petitorio.

La Corte Superior de Justicia de Ventanilla llevó a cabo la Décima Segunda Sesión del Diplomado en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional con la participación del Dr. Alberto Borea. El evento se realizó en la nueva sede del NCPP, donde el Dr. Juan Hurtado Poma, presidente de la Comisión de Capacitación y juez Superior Titular de la Primera Sala Penal de Apelaciones, destacó la calidad profesional del expositor.

“Los jóvenes son el presente de la sociedad, escucharlos y capacitarlos para que cuenten con mayores oportunidades laborales es nuestra prioridad”, dice Angélica Ríos, candidata a la alcaldía de Ventanilla por el partido político Vamos Perú. Con estas palabras busca promover la participación activa juvenil en mejora de Ventanilla. “¡Gracias por sumarse al equipo!”, saluda.

Por más perleñas emprendedoras

Difundirá la gastronomía chalaca

Magistrados se capacitan en Corte de Ventanilla

Angélica Ríos: Los jóvenes son el presente

yar un solo fin. Juntos de la mano con ellas lucharemos por un distrito seguro, al tener seguridad existirá más emprendimiento”, señaló.

Hermandad contra la corrupción “A pesar de todo estamos para darnos una mano”, manifiesta el candidato a la región chalaca por Somos Perú, Malcolm Durand, demostrando en una foto la camaradería que existe entre él y Pedro Muñoz, candidato a la provincia. “Nos une más el amor a nuestro partido y todo el sacrificio que hace nuestra presidenta por poner el corazón de Somos Perú en lo más alto”, dice.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.