LECTOESCRiTURA 2
EDUCACiÓN INFANTiL
LETRÓN PLANETA
p a e m S O i
p a e m S O i
NOMBRE:
1. Había una vez, en Letrón, una niña pintora llamada Paula. Se ponía su bata, preparaba los pinceles, las pinturas, la paleta... ¡Y a pintar sin parar! Sus dibujos eran preciosos. Además, tenía un pincel especial que volvía real lo que se pintaba con él: “¡Pincel, pincelito, pintemos un precioso patito!”, dijo Paula. Dio unas pinceladas, y un pato muy patoso caminó por la pintura diciendo: “¡Cua, cua! ¡Pico, pico!”.
2. Paula le pintó unas pecas al patito y le dijo: “¡Ahora, estás guapísimo! Te llamaré Pecas”. Pero, el pato se enfadó, porque no le gustaban las pecas. ¡PUMBA! Saltó del cuadro, le cogió a Paula el pincel con el pico y se escapó. “¡Patito, devuélveme el pincel! ¡Perdón! ¡Te quito las pecas!”, le decía Paula. Pero el pato estaba ya lejos. Paula se quedó muy triste sin su pincel.
3. Entonces, pidió ayuda a la maga Leo: “¡MAGA LEO, NO TE VEO! ¡MAGA LEO, NO TE VEO!”. Enseguida aparecieron Leo, Letrín, Alfi y Murfi: “Si me llama una pintora, aparezco justo ahora. Aquí estoy con mis amigos, ¡te ayudaremos unidos!”, dijo Leo. La maga tuvo una idea: “Necesitamos una letra P muy especial de un pino pequeño. Y encontrar a Pecas, claro”.
4. Alfi y Murfi buscaron al pato y, el resto, la P. Leo, Letrín y Paula no tardaron en encontrar el pino. Allí, una paloma había construido su nido con todas las letras P del árbol. Letrín le pidió una y ella se la dio con el pico. Le dieron las gracias y se despidieron. Justo entonces, llegó Alfi contento: ¡Habían encontrado al travieso pato subido en la palmera de un parque!
5. Murfi no pudo convencer al pato. Leo pidió a Letrín que trazase en el aire una P con su pincel y que recitase: “¡PATATÍN, PATATÁN!, la P es un espejo para el pato patán”. Y es que las P del pino son espejos mágicos, ¡en los que siempre te ves bien! El pato se miró, se vio guapísimo y le devolvió a Paula el pincel. Al día siguiente, Paula, para darles las gracias, les pintó un paisaje de un bosque. Les encantó... Y, sin saber cómo, se encontraron en ese misterioso lugar. ➜
Si mucha atención al cuento has prestado, ¡seguro que muy bien te has enterado!
➜ Puntea alrededor del personaje que no aparece en el cuento.
Comprendo el texto
¡PIIII, PIIII! Pío, pío, pío, pío.
➜ Explica qué crees que está pasando en la escena.
➜ Lee en voz alta, despacio y prestando atención.
➜ Completa las frases pegando los adhesivos de los pictogramas donde correspondan y léelas.
➜ Pega los adhesivos de las sílabas en mayúscula por la que empieza cada palabra en los lugares que correspondan.
¡Pincel, pintemospincelito, un precioso...!
➜ Recuerda lo que dice Paula en el cuento antes de pintar al patito. Repite la retahíla y complétala dibujando en el lienzo lo que quieras.
➜ Lee las palabras y únelas con las imágenes que aluden a ellas.
➜ Di en voz alta el nombre de cada imagen.
➜ Une cada sílaba con la imagen que la contenga en su nombre.
➜ Nombra los dibujos representados. ¿Suena en ellos la "P"?
➜ Soluciona el sudoku pegando los adhesivos de las imágenes que faltan.
➜ Lee las frases. Une cada una con la imagen correspondiente.
Libro de lectura
⦁ Cuento de presentación del nivel
⦁ Cuentos de las vocales y las consonantes P, M, L, S
⦁ Comprensión lectora
⦁ Lectura de onomatopeyas; imágenes y pictogramas; letras; sílabas directas e inversas; palabras sencillas; estructuras gramaticales simples apoyadas en soportes visuales
⦁ Situaciones de lectura individuales y colectivas
⦁ Identificación de las letras y sílabas en palabras y textos
⦁ Formación de palabras a partir de la ordenación de las sílabas que las componen
⦁ Lectura de frases cortas, elección de la frase correcta alusiva a un dibujo representado
⦁ Conocimiento de diferentes recursos literarios: poesías, adivinanzas, retahílas…
⦁ Aproximación a diferentes soportes escritos y tipologías textuales: recetas, listas de la compra, cartas, entradas a espectáculos, etc.
⦁ Juegos lingüísticos: crucigramas, sopas de letras, descubrimiento de palabras ocultas, jeroglíficos…