3 minute read

El espacio geográfico español. La diversidad geomorfológica

La diversidad natural y humana es el rasgo más característico del territorio español.

El relieve se ha configurado a lo largo de una historia geológica iniciada hace 650 millones de años. En ella, las fuerzas internas de la Tierra han creado las estructuras básicas y los agentes externos las han modelado en una extraordinaria, variedad de formas, según la naturaleza del roquedo y las condiciones bioclimáticas. El resultado es la existencia de grandes conjuntos o unidades del relieve de rasgos muy diversos.

El relieve supone un condicionante para otros elementos del medio natural y para las actividades humanas y entraña el riesgo de ocasionar catástrofes de origen geológico.

QUÉ VAS A ENCONTRAR EN ESTA UNIDAD

• El espacio geográfico español.

• El relieve peninsular.

• El relieve de las islas Baleares.

• El relieve de las islas Canarias.

• La influencia y los riesgos del relieve.

• La realización y el comentario de perfiles topográficos a partir de un mapa topográfico o altimétrico y utilizando Google Earth.

Los contenidos y las actividades de esta unidad pueden resultar de utilidad para la realización del proyecto multidisciplinar «Un viaje por España».

El espacio geográfico español

1. LA COMPOSICIÓN DEL TERRITORIO

España es un estado europeo situado en la zona templada del hemisferio norte. Sus 505 987 km2 comprenden parte del territorio de la península ibérica —compartido con Portugal y Andorra—, dos archipiélagos —Baleares y Canarias— y las ciudades norteafricanas de Ceuta y Melilla.

• La España peninsular (493 516 km2) presenta una posición original entre dos continentes, Europa y África, y entre dos masas de agua, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Este hecho la ha convertido en lugar de encrucijada natural entre diferentes medios físicos; y de encrucijada geopolítica entre pueblos procedentes de Europa, África, el Mediterráneo y el Atlántico.

• El archipiélago balear (4 992 km2) se localiza en el mar Mediterráneo, a unos 300 km de la costa de la Comunitat Valenciana. Comprende las islas de Mallorca, Menorca, Eivissa, Formentera y Cabrera, y más de 150 islotes.

• El archipiélago canario (7 447 km2) se sitúa en el océano Atlántico, a unos 100 kilómetros de las costas del NO de África. Comprende ocho islas habitadas: La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, así como algunas islas menores.

• Ceuta y Melilla están en la costa norte de África. Ceuta (19,6 km2) en la península de Yebala, y Melilla (12,3 km2) entre los cabos Tres Forcas y Agua.

2. LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA

El territorio español se caracteriza por su diversidad. La diversidad natural procede de la gran variedad geomorfológica, climática, vegetal y edáfica, creadora de diferentes paisajes naturales. Esta variedad supone un reparto desigual de los recursos naturales y, por tanto, de las actividades económicas y de los asentamientos. Así, según las zonas, predominan los usos del suelo agrarios, industriales o terciarios; y el poblamiento rural o urbano, generando una gran pluralidad de paisajes humanos.

1. Punta da Estaca de Bares (A Coruña) 43° 47’ 36’’ N

2. Punta de Tarifa (Cádiz) 36° 00’ 18’’ N

Longitud

3. Cabo de Creus (Girona) 3° 19’ 05’’ E

4. Cabo Touriñán (A Coruña) 9° 17’ 46’’ O

Islas Baleares

Latitud

5. Isla de Sanitja o des Porros (Menorca) 40° 05’ 44’’ N

6. Cabo de Barbaria (Formentera) 38° 38’ 32’’ N

Longitud

7. Punta de s’Esperó (Menorca) 4° 19’ 29’’ E

8. Es Vedrà (Eivissa) 1° 12’ 05’’ E

Islas Canarias

Latitud

9. Punta Mosegos (Alegranza) 29° 24’ 35’’ N

10. Punta de los Saltos (El Hierro) 27° 38’ 12’’ N

Longitud

11. Roque del Este (Lanzarote) 13° 19’ 57’’ O

12. Punta Orchilla (El Hierro) 18° 09’ 36’’ O

Ceuta

Latitud: 35° 53’ 45’’ N

Longitud: 5° 17’ 28’’ O

Melilla

Latitud: 37° 17’ 15’’ N

Longitud: 2° 56’ 51’’ O

Fuente: Atlas Nacional de España.

1 Escribe la información que aporta el mapa sobre el espacio geográfico español.

2 Calcula el porcentaje que representa cada uno de los territorios que integran España. Plasma el resultado en un gráfico.

3 ¿A qué se refiere el calificativo dado a España de país de «encrucijada»?

4 Pienso, me interesa, investigo... Selecciona algunos ejemplos históricos de las relaciones establecidas entre España y los ámbitos mediterráneo, africano, atlántico y europeo.

This article is from: