
1 minute read
El relieve de las Islas Canarias

Las islas Canarias son de origen volcánico. Surgieron en el Terciario, cuando la orogénesis alpina creó fracturas en el fondo del océano Atlántico por las que ascendieron grandes masas de rocas volcánicas —sobre todo basalto— que formaron las islas.
a) Los tipos de relieve volcánico de Canarias son muy variados.
• Los conos volcánicos son elevaciones cónicas abiertas en la cima originadas por el amontonamiento de materiales volcánicos alrededor de la boca de emisión, como cenizas y lapillis o piedras pequeñas. Algunos son activos en Tenerife, La Palma y Lanzarote.

• Las calderas son grandes cráteres circulares enmarcados por abruptas pendientes. Se originan por la explosión de un volcán (caldera de Bandama en Gran Canaria) o por su hundimiento (caldera de las Cañadas de Tenerife).
• Los malpaíses son terrenos abruptos formados al solidificarse rápidamente las coladas de lava en forma de ondas o de bloques.
• Los diques y los roques son conductos de emisión de magma, rellenos de lava solidificada, que han quedado al descubierto por la erosión diferencial. Los diques son muretes formados cuando el conducto es una fisura horizontal. Y los roques son agujas formadas cuando el conducto es la chimenea vertical de un cono volcánico; aunque también pueden estar formados solo por rocas más resistentes a la erosión (Roque Nublo).
• Los barrancos son valles estrechos, escarpados, y de corto recorrido, creados por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico. Se formaron en una época con un clima más húmedo que el actual, que permitía la existencia de corrientes de agua capaces de provocar esta fuerte erosión.
Caldera Colada de lava
Malpaís
Chimenea Cono
Actividades
CD, CCEC, CCL, STEM
39 Busca en Internet imágenes de los tipos de relieve volcánico que figuran en el dibujo y acompáñalas de su definición.
40 Indica las formas del relieve volcánico que resultan de la acumulación o la erosión de materiales.
41 Escribe en qué zonas de Canarias existen acantilados y playas arenosas y explica los motivos.
MAGMA
Roques
Dique b) Las costas canarias se han reformado varias veces debido a las erupciones volcánicas. En ellas predominan los acantilados sobre las playas.
• Los grandes acantilados 100 a 500 m , son propios de los macizos antiguos: costa de Los Gigantes en Tenerife. Los menos elevados 70 a 100 m se asientan sobre los materiales de erupciones recientes.
• Las playas tienen escaso desarrollo. En las islas occidentales, la estrecha plataforma litoral no favorece la acumulación de arena. Por tanto, las playas son franjas de cantos y bloques al pie de los acantilados o en la desembocadura de los barrancos. En las islas orientales, la mayor anchura de la plataforma litoral en algunos sectores permite la existencia de playas arenosas, donde el viento forma amplias extensiones de dunas (Maspalomas, en Gran Canaria).