1 minute read

3. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Para obtener información sobre el espacio geográfico, se utilizan distintas fuentes:

Directas, cuando son obtenidas por el propio geógrafo mediante observaciones de campo, encuestas y entrevistas.

Según su procedencia

Indirectas, cuando las elaboran otras personas y el geógrafo es un usuario de ellas.

Fuentes cartográficas: mapas básicos y temáticos y planos. Los mapas pueden reunirse en conjuntos denominados atlas.

Fuentes gráficas: gráficos de barras, lineales y de sectores.

Fuentes estadísticas: bases de datos, anuarios.

Fuentes escritas: libros, informes, artículos, ensayos, prensa.

Según su tipología

Fuentes visuales y audiovisuales: vídeos, películas, diapositivas, fotografías e imágenes.

Fuentes informáticas: el sistema de información geográfica —SIG— es un método de alta tecnología, integrado por equipos y programas informáticos. Se usa para capturar, almacenar, manipular y analizar información georreferenciada, es decir, localizada con precisión en un mapa digital mediante sus coordenadas. La base de datos de un SIG almacena la información referida a cada territorio en capas temáticas independientes (relieve, suelo, clima, asentamientos, infraestructuras). Así, el geógrafo puede estudiar cada información por separado, o superponerlas y relacionarlas para obtener nueva información. Esta técnica resulta muy útil para la planificación territorial, porque permite simular diversas opciones y elegir la más adecuada.

This article is from: