
2 minute read
Datos sonoros 1 El sonido analógico y el
Sonido Digital
El paso del sonido analógico al sonido digital es el avance más significativo que ha vivido el mundo del audio en toda su historia. Este cambio ha supuesto una total transformación en la manera de escuchar, de grabar y de reproducir el sonido.
Hasta la aparición de los ordenadores, el sonido se grababa siempre de forma analógica. El término «analógico» se utiliza actualmente en contraposición a «digital». Observa el esquema con las diferencias entre el sonido grabado por los dos sistemas.
El Sonido Seg N Los Tipos De Grabaci N

Grabación analógica Grabación digital
El sonido analógico imita las vibraciones del sonido real. Su señal eléctrica tiene una curva análoga (similar) a la onda sonora real.
El sonido digital no imita, sino que convierte las vibraciones del sonido real (analógico) en un archivo informático.
El sonido digital es una aproximación al sonido analógico. Se efectúa mediante información numérica transformada por un conversor. En cada punto de la onda sonora se toman muestras que miden la frecuencia y la amplitud, obteniéndose una imitación del sonido real.
A finales de la década de 1970, con el desarrollo de la informática, surge el sistema de grabación y de reproducción digital del sonido, que se impondrá paulatinamente sobre los sistemas analógicos.
COMPRENDE, PIENSA, APLICA...
1 Veo, pienso, me pregunto. Observa la imagen y responde en tu cuaderno. ¿Qué crees que está haciendo el protagonista? ¿Qué instrumento está tocando? ¿Qué sonidos imaginas que se están ejecutando, digitales o analógicos? Comenta con el grupo.
Los sistemas digitales, hoy día, han sustituido casi por completo a los sistemas analógicos. El sonido y la tecnología digitales ofrecen importantes ventajas sobre el sonido analógico, salvo en algunas excepciones.
La grabación y reproducción digital del sonido
La grabación digital del sonido se basa en el principio informático de almacenar datos en forma de códigos binarios (dígitos), que son múltiples combinaciones de ceros y unos. El sonido se transforma en información numérica mediante el muestreo.
La señal producida por una fuente sonora es convertida en códigos binarios a través de un conversor.
El proceso de conversión se realiza mediante un muestreo (sampling) en el que se toman 44 100 muestras de sonido por segundo.
Para la reproducción del sonido, el conversor sigue el proceso inverso: transforma la información digital en sonido real.
Frente al analógico, el sonido digital grabado se puede manipular (editar) para realizar las correcciones o las modificaciones necesarias de forma más efectiva, y se puede reproducir, bien desde el propio ordenador, bien a través de diferentes dispositivos móviles (teléfonos, tabletas) y formatos (MP3 o MP4).
El sonido digital resultante se almacena en forma de archivo en el disco duro de un ordenador.
El formato MP3 sigue siendo uno de los más usados para la música y funciona en casi todos los reproductores de la actualidad.
COMPRENDE, PIENSA, APLICA...
2 Busca en la web de recursos de anayaeducacion.es el documento sobre el proceso de muestreo del sonido. Después de leer la información, reponde: ¿qué es lo que define la calidad del sonido digital
3 En grupo, debatid las siguientes cuestiones: ¿cómo escuchas música habitualmente? ¿Tienes reproductor de CD? ¿Y de MP3? ¿Realizas descargas de música a tu dispositivo móvil? ¿Utilizas las plataformas de música en streaming?
