
5 minute read
grabaciones
Hasta el siglo xix, una de las maneras de escuchar música era en directo, acudiendo a un concierto u otro tipo de evento musical. También existía la posibilidad de escucharla a través de aparatos o instrumentos que reproducían sonidos de forma mecánica, como la caja de música, la pianola o el carillón. Pero nada permitía «capturar» el sonido.
El fonógrafo y el gramófono
En 1878, Thomas Alva Edison inventó el fonógrafo, un aparato capaz de grabar y de reproducir el sonido de manera mecánica.


¿CÓMO GRABA UN FONÓGRAFO?
El sonido era recogido mediante un dispositivo, que se hacía girar a mano, similar a un cuerno rematado en su extremo por una aguja adherida a una membrana.
Las vibraciones recogidas por la membrana producían unos surcos en un cilindro recubierto de estaño o cera, quedando registrado así el sonido.
Al hacer girar el cilindro en sentido inverso, la aguja pasaba de nuevo por los surcos, reproduciendo el sonido grabado.
El fonógrafo, aun siendo revolucionario, presentaba algunos inconvenientes: la calidad del sonido registrado era muy deficiente, los cilindros se deterioraban con facilidad y no permitía hacer copias.
Poco después, Emile Berliner inventó el gramófono, basado en los mismos principios que el fonógrafo, pero que utilizaba como soporte un disco plano, de ebonita y baquelita, también llamado disco de pizarra en vez de un cilindro.
COMPRENDE, PIENSA, APLICA...
1
El espejo. Indica cuáles son los rasgos diferenciadores del fonógrafo y del gramófono, y cuáles son sus similitudes. Copia el siguiente organizador gráfico en tu cuaderno para realizar la actividad.

FONÓGRAFO GRAMÓFONO
Rasgos diferenciadores Similitudes Rasgos diferenciadores
Los primeros discos del gramófono estaban grabados por una sola cara y tenían una duración de unos dos minutos. La gran ventaja respecto al fonógrafo era la mayor calidad del sonido. Además, permitía hacer copias de una grabación a partir de un disco maestro que servía de molde. La posibilidad de copiar la música favoreció su difusión a gran escala.
Técnicas de grabación primitivas
Las técnicas de grabación del fonógrafo y del gramófono eran similares: los intérpretes se tenían que acercar a la trompa, a una distancia que dependía de la potencia de su voz o del timbre del instrumento que se grababa.
En el caso del fonógrafo, se colocaban varios aparatos delante del intérprete para obtener así tantas copias como aparatos. No se solían emplear más de diez en cada sesión, ya que la calidad del registro de sonido era menor en los que estaban situados más lejos. El gramófono, sin embargo, permitía fabricar copias de discos a gran escala. La grabación original se realizaba en un disco maestro recubierto de cera (posteriormente, se utilizarían otros materiales) a partir del cual se fabricaban más ejemplares.
El nacimiento de la industria discográfica
En 1889 se fabricaron las primeras juke-box o gramolas, máquinas automáticas con varias grabaciones en las que, introduciendo una moneda, se podía elegir una canción. Estas gramolas se instalaron en bares y salas de ocio, y se hicieron muy populares. La gran demanda de música grabada para las gramolas provocó el nacimiento y la expansión de la industria discográfica. Los cilindros y los discos coexistieron algún tiempo. Sin embargo, la aparición de los discos de dos caras (con unos cuatro minutos) motivó que el gramófono y sus discos se impusieran a los cilindros de cera. A principios del siglo xx, la venta de grabaciones era ya un negocio rentable y existía un amplio catálogo donde poder elegir, con música de diferentes países del mundo. La industria discográfica había iniciado su andadura.
COMPRENDE, PIENSA, APLICA...
2 Rueda lógica. Después de leer la información sobre las gramolas y con la ayuda del organizador gráfico, responde en tu cuaderno a las cuestiones que se plantean. Pon en común los resultados.
¿Qué son?
¿En qué año aparecieron?
Gramolas
¿Qué supuso la gran demanda de música para gramolas?
Escucha En la clase
¿Dónde se ubicaban?
Esta obra fue compuesta en 1924 para piano y banda de jazz. El propio compositor interpretó la parte de piano en la grabación.
1 Escucha y aprecia cómo combina elementos de la música académica con los efectos de la influencia del jazz.
2 Debido a la influencia del jazz, hay una familia instrumental predominante. ¿De qué familia se trata?
El
El micrófono recoge el sonido y lo convierte en señales eléctricas.
2 La aplicación de la electricidad
El fonógrafo y el gramófono no empleaban electricidad ni para grabar, ni para reproducir los sonidos. Tenían importantes limitaciones técnicas, como la baja calidad del sonido o la poca duración de las grabaciones.
El micrófono, el amplificador y el altavoz
La aplicación de la electricidad supuso la aparición de nuevos sistemas de grabación y de reproducción del sonido.
Los tres componentes básicos de los nuevos sistemas de grabación son el micrófono, el amplificador y el altavoz.
El amplificador amplía el voltaje de las señales.
El altavoz transforma las señales amplificadas en sonido.
La grabación y la reproducción eléctrica del sonido dieron lugar también a la invención de nuevos aparatos: el tocadiscos y el magnetófono.

El tocadiscos
El tocadiscos surge de incorporar la electricidad al gramófono. Se compone de un plato donde se inserta el disco, un pequeño motor eléctrico que lo hace girar, un brazo articulado con una aguja lectora, un amplificador y un altavoz.
El disco de baquelita fue sustituido por el disco de vinilo, un material plástico más ligero y resistente, que permitió grabar con surcos más finos, microsurcos, y, por tanto, registrar más tiempo de música.
Long play (LP)
Formatos Del Disco De Vinilo
Single
• 30 cm de diámetro.
• Gira a 33 r.p.m. (revoluciones por minuto).
• 30 minutos por cara.
• 18 cm de diámetro.
• Gira a 45 r.p.m. (revoluciones por minuto).
• 5 minutos por cara.
El magnetófono
La aplicación conjunta de la electricidad y del magnetismo dio lugar, en los años treinta del siglo xx, a la grabación y a la reproducción magnética. Con este sistema, durante la grabación, la señal eléctrica enviada por el micrófono es convertida en campos magnéticos por un electroimán que magnetiza una cinta. Durante la reproducción, los campos magnéticos de la cinta son convertidos en señales eléctricas. El magnetófono es el aparato que surgió a partir del nuevo sistema de grabación y reproducción magnética. Constaba de una cinta magnética, controles de encendido, apagado, avance, retroceso y grabación, y cabezales de grabación y de reproducción.
La cinta casete
En los años sesenta del siglo pasado se creó la cinta casete, un pequeño estuche de plástico que contenía una cinta magnética que podía escucharse en un nuevo tipo de magnetófono.
El sonido se grababa en una cinta magnética.
Constaba de controles de encendido, apagado, avance, retroceso y grabación, y cabezales de grabación y de reproducción.
El sistema estereofónico
La cinta casete se extendió rápidamente debido a su pequeño tamaño y fácil manejo, a su aceptable calidad de sonido y a que permitía grabar música procedente de discos, instrumentos musicales, voz, etcétera.

La cinta magnética iba enrollada en dos bobinas de arrastre y se desplazaba gracias a un pequeño motor.
La grabación en cinta magnética se perfeccionó con la aparición, en 1957, del sistema estereofónico que consiste en grabar el sonido a través de dos canales distintos. El sonido estereofónico consigue imitar la profundidad y el relieve del sonido real al reproducir las direcciones izquierda y derecha, de donde proviene cada fuente de sonido. Hasta la aparición del estereofónico, las grabaciones se realizaban en «mono» (monoaural); es decir, se grababa y se reproducía el sonido por un solo canal.
COMPRENDE, PIENSA, APLICA...
3 Veo, pienso, me pregunto. Observa la imagen. Se trata de un walkman, reproductor portátil de cinta magnética que revolucionó la manera de escuchar música. Utilizaba auriculares estéreos y una cinta de casete con 60 minutos de música.

¿Te resulta familiar el aparato? ¿Reconoces los componentes del mismo? ¿Se parecen a los reproductores de música actuales? ¿Cuáles son las diferencias que encuentras con la reproducción de música actual? Comenta con el grupo.
