1 minute read

COn mucho arte

La parábola del hijo pródigo

Jesús nos recuerda que Dios es el padre que nos quiere y nos perdona siempre, y lo hace de una manera preciosa, con la parábola del hijo pródigo.

Es la historia de una familia en la que uno de los hijos decide alejarse, y el padre, todos los días, espera su vuelta. Habla de la misericordia infinita de Dios y de la alegría inmensa del encuentro cuando el hijo vuelve.

Podríamos llamarla la parábola del amor del padre.

La pintura de Spada refleja el momento en el que, después de la espera, el padre corre para abrazar a su hijo y celebrarlo con una gran fiesta de bienvenida.

Observa el abrazo y la fuerza de las miradas. El hijo mira al padre arrepentido, y el padre mira al hijo con mucho amor y ternura.

Así es Dios, nos mira siempre con misericordia y con alegría.

1. Exponed en clase, a modo de lluvia de ideas, lo que más os llama la atención de la obra de Leonello Spada.

¡Qué arte tienes!

Dios siempre da el primer paso, siempre tiende su mano, como hemos visto con el pueblo de Israel, con Jacob y en la parábola del hijo pródigo.

Dios siempre espera y se alegra cuando una persona vuelve porque nos quiere por encima de todo.

Escribe tu parábola

Leemos la parábola del hijo pródigo en el Evangelio de San Lucas (Lc 15, 11-32).

Escribe en tu cuaderno una historia actualizada de la parábola del hijo pródigo.

1. Puede ser un cuento, un guion, una narración, una poesía, el formato que quieras.

2. Inventa otro título y haz una ilustración de la parte que más te guste.

3. Compartimos en clase las obras de arte que hemos creado.

2. Reflexiona: a) ¿Qué es lo que más te impacta de la parábola? b) ¿Te sientes identificado o identificada con algún personaje? c) ¿Qué similitud encuentras con la Alianza de Dios con su pueblo?

3. Comentad en clase lo que nos enseña la parábola para nuestras vidas.

Ayuda en anayaeducacion.es