3 minute read

¿Cómo nos enfrentamos a las enfermedades?

Para superar una enfermedad, es muy importante diagnosticarla y tratarla correctamente. De estas tareas se encarga el colectivo del personal sanitario.

El diagnóstico de una enfermedad

Hacer un diagnóstico es descubrir qué enfermedad padece una persona estudiando los signos y los síntomas que presenta.

Los síntomas son las sensaciones de malestar y cambio que percibe el paciente, mientras que los signos son las manifestaciones de la enfermedad que se observan tras una exploración médica.

Algunos signos clínicos se pueden observar fácilmente (aumento de la temperatura corporal, palidez, granitos, etcétera). Otros, sin embargo, solo pueden descubrirse a través de pruebas diagnósticas realizadas con aparatos o tecnologías especiales, como, por ejemplo, una radiografía, una ecografía, etc.

El tratamiento de una enfermedad

Algunas enfermedades se tratan con medicamentos, que son sustancias que combaten la causa de la enfermedad o alivian sus síntomas. Algunos de los medicamentos más utilizados son: a) Un antibiótico. b) Un analgésico. c) Un antihistamínico.

• Los antibióticos, para el tratamiento de enfermedades causadas solo por bacterias.

• Los medicamentos para tratar el malestar, entre los que están los analgésicos, para reducir el dolor y bajar la fiebre; los antiinflamatorios, empleados sobre todo para reducir la inflamación; etc.

Algunas enfermedades necesitan tratamientos de cirugía, que son las técnicas que utilizan instrumentos para curar partes del cuerpo dañadas. La cirugía se realiza normalmente dentro de un hospital, en un lugar denominado quirófano.

Cuando padecemos anginas, es muy frecuente que sintamos desgana, ausencia de hambre y dolor de garganta; esos son síntomas. Al visitar a la pediatra; confirmará que tenemos fiebre midiendo nuestra temperatura corporal, y comprobará la existencia de pequeñas lesiones inspeccionando nuestra garganta. Estos son signos de la enfermedad producida por el agente infeccioso que provoca la inflamación de nuestras anginas.

1 Seguramente has oído alguna vez la expresión «me van a hacer un chequeo». Busca información para explicar qué significa.

2 Si alguien tiene un fuerte dolor de cabeza, ¿qué tipo de medicamento crees que le prescribiría el médico?

Mi profesión: pediatra

Héctor

Se ha caído patinando. Tobillo muy hinchado. Fuerte dolor al apoyar el pie.

María

Hola, me llamo Álex y soy pediatra. Como sabes, los pediatras somos los profesionales de la salud especializados en diagnosticar y tratar las enfermedades de los niños y las niñas, desde que nacen hasta los catorce años. Hoy han venido a mi consulta estos niños y niñas que no se sentían bien. Esto es lo que me han dicho.

Mucha debilidad desde hace semanas. Palidez. Se agota al hacer esfuerzos.

Julián

38,5° de temperatura.

Tos constante y mucosidad. Fatiga. Molestia en el pecho.

Ayúdame a realizar el diagnóstico de estos niños y niñas y a buscar el tratamiento adecuado para que se sientan mejor.

1 Elabora una tabla en tu cuaderno recopilando en columnas diferentes los signos y los síntomas que tiene cada paciente.

2 Para hacer el diagnóstico con más datos, necesitamos realizar unas pruebas a cada paciente. Lee la tabla siguiente y di qué prueba crees que habría que realizar a cada paciente. Indícalo en tu tabla.

Prueba Se usa para descubrir

Análisis de sangre

Si la composición de la sangre es la adecuada (si tenemos exceso o carencia de alguna sustancia que está en ella).

Análisis de orina Si hay alguna sustancia anormal en su composición, como gérmenes o restos de sangre.

Auscultación Si hay problemas en la respiración o en los latidos del corazón.

Radiografía Si hay fracturas, fisuras o deformaciones en los huesos.

Ecografía Si hay algún cambio en los órganos internos que pueda indicar enfermedad.

Ágata

38° de temperatura. Dolor abdominal intenso, sobre todo en su parte derecha del abdomen. Náuseas, vómitos.

3 Tras recibir los resultados de las pruebas, he podido realizar todos los diagnósticos. Fíjate en los carteles e indica a qué paciente corresponde cada uno:

Tiene anemia, es decir, un nivel muy bajo de los glóbulos rojos en la sangre. Por eso, tiene fatiga, palidez y otros síntomas.

Tiene apendicitis, es decir, una inflamación del apéndice seguramente provocada por una infección por bacterias.

Tiene bronquitis, que es una inflamación de los bronquios debida a una infección ocasionada por un virus o por bacterias.

4 ¿Se te ocurre cuáles podrían ser los tratamientos que he mandado a cada paciente? Indícalos.

Tiene una fractura en el astrága- lo, un hueso del tobillo.

Los tratamientos nos ayudan a recuperar nuestro bienestar cuando enfermamos.

This article is from: