4 minute read

¿Qué tipos de enfermedades nos pueden afectar?

Según las causas que las provocan, existen dos tipos de enfermedades: las infecciosas y las no infecciosas.

Las enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas son las que están provocadas por los agentes infecciosos, seres vivos generalmente muy pequeños que entran en nuestro cuerpo y alteran su funcionamiento.

Algunos agentes infecciosos actúan introduciéndose en ciertos tipos de células y destruyéndolas. Otros producen sustancias que dañan determinados tejidos u órganos.

Los principales agentes infecciosos son las bacterias, los protozoos, los hongos y los virus.

Los principales agentes infecciosos

Bacterias Hongos Protozoos Virus

Aunque la mayoría de las bacterias no provocan enfermedades, existen algunas que sí alteran el funcionamiento normal de nuestro cuerpo.

Algunas enfermedades provocadas por bacterias son la tuberculosis, que afecta a los pulmones, o la salmonelosis, que afecta al aparato digestivo.

Algunos hongos se han adaptado a vivir en el organismo humano, provocando enfermedades como el pie de atleta o la tiña.

Al igual que las bacterias, la mayoría de los protozoos no producen enfermedades, pero hay algunos que se han especializado en parasitar a los seres humanos. Es el caso de Plasmodium, que provoca la malaria.

Los virus no son seres vivos, porque no tienen estructura de células, pero pueden entrar en las células de los seres vivos, destruirlas y propagarse a otras células. Algunas enfermedades humanas causadas por virus son la gripe, el resfriado común y la COVID-19.

Cómo entran en nuestro cuerpo los agentes infecciosos

Los agentes infecciosos pueden entrar en nuestro cuerpo de diferentes formas:

• A través de heridas. Al romperse nuestra piel, los agentes infecciosos que hay en el ambiente pueden entrar en nuestra sangre.

• Por el aire. En el aire que respiramos puede haber bacterias y virus que proceden de los estornudos y toses de personas enfermas.

• Por la boca. Los agentes infecciosos pueden entrar al tomar alimentos en mal estado o sin lavar, al comer con las manos sucias y al compartir vasos, platos o cubiertos con personas que padecen enfermedades infecciosas.

Tipos de enfermedades infecciosas

Existen dos tipos de enfermedades infecciosas:

• Las contagiosas, que se transmiten de unas personas a otras a través de diferentes vías de transmisión, como el aire o el contacto físico. Por ejemplo, la gripe, la COVID-19 o el sarampión.

• Las no contagiosas, que no se transmiten de unas personas a otras. Por ejemplo, el tétanos.

¿Es contagioso?

1 Observa los siguientes diagramas de Venn. En ellos se representan diferentes formas de relación entre las enfermedades infecciosas y las contagiosas. Dibuja en tu cuaderno el diagrama correcto y explica por qué lo has elegido.

1 Busca en el diccionario el significado de infección y explica qué se quiere decir con la expresión «la herida se ha infectado».

2 Encuentra la única afirmación correcta sobre la gripe: a) Es una enfermedad infecciosa, pero no contagiosa. b) Es una enfermedad infecciosa y contagiosa. c) Es una enfermedad contagiosa, pero no infecciosa.

3 Una de las tres respuestas, además de ser falsa, es imposible. Di cuál y explica por qué.

Enfermedad ¿Infecciosa? ¿Contagiosa?

Gripe. Produce fiebre, tos y dolores de garganta y musculares. Producida por un virus. Sí Sí

Diabetes. Producida por la falta de una sustancia llamada insulina, que se encarga de regular los ni- veles de azúcar en sangre.

Malaria. Enfermedad cró- nica producida por un pro- tozoo y que se transmite por la picadura del mos- quito Anopheles.

2 Completa en tu cuaderno la tabla siguiente y sitúa, en el diagrama de Venn que has elegido en la actividad anterior, las enfermedades de la tabla en el lugar que le correspondan.

Tétanos. Enfermedad pro- ducida por una bacteria que penetra en el organis- mo a través de heridas y ataca al sistema nervioso.

Enfermedades no infecciosas

Las enfermedades no infecciosas son las que están producidas por causas distintas a los agentes infecciosos.

A menudo tienen más de una causa y no se transmiten entre personas.

Algunos tipos de enfermedades no infecciosas

• Traumatismos. Son lesiones debidas a un accidente como las quemaduras, fracturas, esguinces, heridas, etc.

• Alergias. Son reacciones exageradas de las defensas naturales de nuestro cuerpo frente a sustancias como el polen, los ácaros o el pelo de los gatos y de los perros, etc.

• Intoxicaciones. Se producen cuando ingerimos, respiramos o tocamos sustancias tóxicas como las drogas, gases contaminantes o productos químicos peligrosos, etc.

• Cáncer. Se produce debido a un crecimiento descontrolado de nuestras propias células. El cáncer no es una única enfermedad, en realidad existen muchos tipos de cáncer dependiendo del órgano donde se encuentran las células afectadas: cáncer de pulmón, cáncer de piel, cáncer de riñón, etc.

• Enfermedades nutricionales. Relacionadas con una mala alimentación, como la obesidad o la desnutrición. También por la carencia en nuestra dieta de vitaminas o de otros nutrientes importantes.

• Enfermedades que afectan a nuestro estado de ánimo o a la manera de comportarnos y de pensar. Algunos ejemplos son la depresión y la anorexia.

• Enfermedades cardiovasculares, que afectan al funcionamiento del corazón o a los vasos sanguíneos.

• Enfermedades respiratorias, que afectan a los pulmones y a las vías respiratorias.

• Enfermedades congénitas o de nacimiento: se producen por fallos en nuestro organismo heredados de nuestros padres o producidos durante el embarazo y el parto.

Mira cómo pienso

Código enfermedad

La codificación es un proceso que transforma la información en un sistema para comunicarnos con el entorno (computadoras, personas, etc.). En este proceso es habitual el uso de símbolos.

La elección de los símbolos para crear el código es muy importante, ya que deben representar bien la información que se les ha atribuido. Con la creación del código también se trabaja la generalización, otra de las características del pensamiento computacional.

1 Lee la información sobre las enfermedades que aparecen en esta página y di con qué imagen relacionarías cada una de las enfermedades. Explica por qué has establecido cada una de las relaciones entre la imagen y la información.

2 Formad grupos en el aula e inventad ahora vuestro propio código. Buscad información sobre otras enfermedades (pueden ser infecciosas y no infecciosas) y pensad qué imágenes las pueden representar mejor. Compartid con los demás grupos vuestro có digo y comprobad que todo el mundo es capaz de entenderlo.

4 CTF La alergia al polen está provocada por un agente diminuto, que entra en nuestro cuerpo a través de la nariz y que nos provoca mucosidad y congestión nasal; sin embargo, no es una enfermedad infecciosa. ¿Por qué?

5 Escribe en tu cuaderno las oraciones siguientes con la palabra adecuada en cada caso: alergia/intoxicación/traumatismo a) Si alguien se quema mientras está cocinando sufrirá un/una ... . b) Si se respira el humo que desprende el plástico al quemarse se puede sufrir un/una ... c) Si tras comer un alimento se siente hinchazón en los labios, la cara y la lengua y sale sarpullido, se puede estar sufriendo un/una ...

Las enfermedades tienen causas muy diferentes. Es necesario conocerlas para prevenirlas y curarlas.

This article is from: