2.3. Clasificación de las magnitudes y sus unidades Recuerda • Un mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas cantidades elementales como átomos hay en 12 gramos de carbono-12. • El metro es la distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299 792 458 segundos. Este patrón fue establecido en 1983.
Toda magnitud física debe llevar asociada sus unidades. Como ya sabemos, es fundamental para el método científico que las medidas sean reproducibles y, para que esto sea posible, las magnitudes, con sus unidades, han de ser expresadas de una manera concisa y no ambigua. Así, podemos diferenciar entre magnitudes escalares o vectoriales: * Magnitudes escalares: aquellas que quedan definidas mediante un
valor numérico y su unidad correspondiente. Ejemplos: la masa, el volumen o la temperatura.
* Magnitudes vectoriales: aquellas en las que, además del valor numé-
rico (módulo) y su unidad correspondiente, es preciso indicar su dirección y sentido. Ejemplos: la velocidad o la fuerza.
Entre todas las magnitudes que podemos considerar en los sistemas, existen algunas que son comunes a todos ellos e independientes entre sí. De ahí que, en este sentido, las magnitudes puedan clasificarse en: * Magnitudes fundamentales o básicas: definidas fácilmente por sí
mismas. Son las siguientes.
Kilogramo patrón. En Andalucía, la entidad competente en control metrológico es la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
La tecnología desarrolla continuamente instrumentos de medición cada vez más exactos. 12 Unidad 1. La ciencia y sus aplicaciones
Magnitud
Unidad
Símbolo
Longitud
Metro
m
Masa
Kilogramo
kg
Tiempo
Segundo
s
Corriente eléctrica
Amperio
A
Cantidad de sustancia
Mol
mol
Intensidad luminosa
Candela
cd
Temperatura
Kelvin
k
* Magnitudes derivadas: son magnitudes definidas que pueden expre-
sarse como una combinación de las magnitudes fundamentales. El número de magnitudes derivadas dentro del campo científico no tiene límite. No obstante, entre las más importantes, destacan las siguientes. Magnitud
Unidad
Símbolo
Superficie, área
Metro cuadrado
m2
Volumen
Metro cúbico
m3
Densidad
Kilogramo por metro cúbico
kg/m3
Velocidad
Metro por segundo
m/s
Fuerza
Newton
N
Presión
Pascal
Pa
Energía
Julio
J
Potencia
Vatio
W
Carga eléctrica
Culombio
C
Aceleración
Metro por segundo cuadrado
m/s2