Algunos grupos de insectos A
A A
B B
B
Mariquita (A) y escarabajo rinoceronte (B). Tienen el primer par de alas endurecido (élitros) y aparato bucal masticador. A
B
Caballito del diablo (A) y libélula (B). Poseen dos pares de grandes alas membranosas y aparato bucal masticador.
Mantis religiosa (A) y grillo (B). Disponen del primer par de alas endurecido y el segundo membranoso y de aparato bucal masticador.
A A
B
B
Mariposa (A) y polilla (B). Tienen dos pares de alas membranosas recubiertas con escamas, y aparato bucal chupador-suctor, enrollado cuando está en reposo (espiritrompa).
Mosca (A) y mosquito (B). Solo tienen un par de alas; el segundo par se ha transformado en balancines para el equilibrio. Están provistos de aparatos bucales lamedores-chupadores y picadores-suctores.
¿Qué caracteriza a los miriápodos? Son animales terrestres que viven bajo las piedras y la hojarasca. Tienen el cuerpo alargado, en el que se distinguen dos regiones: ➜ Cabeza. Se localizan las antenas, los órganos sensoriales y las piezas bucales, similares a las del aparato masticador de los insectos. ➜ Tronco. Presenta una serie de segmentos articulados (entre quince y doscientos) en los que se insertan uno o dos pares de patas.
Ciempiés o escolopendras Su cuerpo, alargado y aplanado, tiene un par de antenas largas en la cabeza y un par de patas en cada segmento. El primer par de apéndices tiene uñas inoculadoras de veneno. Son carnívoros.
Milpiés Su cuerpo, alargado y cilíndrico, posee un par de antenas cortas en la cabeza. El primer segmento carece de patas, los cuatro siguientes llevan un par de patas cada uno y todos los demás segmentos tienen dos pares de patas.
Hormigas (A) y avispa (B). Poseen dos pares de alas membranosas (en las hormigas solo las tienen los individuos sexuados) y el aparato bucal está adaptado para masticar, lamer y chupar.
Sistemas de comunicación y comportamientos complejos Los insectos han desarrollado sistemas de comunicación altamente eficaces, mediante la emisión de sustancias químicas olorosas, llamadas feromonas, que utilizan para el cortejo y el apareamiento, la orientación, el ataque o la defensa. Los insectos sociales, como las hormigas, las termitas, la mayoría de las abejas y algunas avispas muestran comportamientos complejos. Viven en colonias y forman sociedades jerarquizadas donde existe una auténtica división del trabajo.
Son herbívoros.
Los animales invertebrados
61