Composición de un Jardín - Grupo #04

Page 1


DISEÑO

JARDÍN COMPOSICIÓN DE UN

CONCEPTUALIZACIÓN DEL JARDÍN

GRUPO #4

EVERHIN FÉLIZ | A00110035

DAILEM VERAS A00110016

NATASHA CEDANO | A00110871

LOURY TAMÁREZ | A00107686

ÍNDICE

01.Introducción

02.Importanciadelacomposicióndeunjardín

03.Elementosqueconformanlacomposición:

Parterres

Setos

Borduras

Arrietes

Caminos

Escala

Contraste

Armonía

Dualidad

Ritmo

Área de juegos

04.Conclusión

INTRODUCCIÓN

Antes de continuar con la presentación del tema, es necesario repasar el concepto de lo que es una composición, y básicamentesetratadeuntodoconformadoporsuspartes,es decir, aquello que está formado por varios elementos que son puestos juntos, combinándolos en un orden y modo determinados,demaneratalqueconformenuntodounificado. Entonces, ¿Cómo se refleja la composición en un jardín? se refleja en la manera en que se organizan y disponen los elementos para crear una experiencia visual armónica y estética, buscando balancear elementos naturales y artificiales de forma armoniosa e integral, organizándolos con intención para que el espacio sea estéticamente agradable, funcional y evoqueemocionesgratas. Por tanto a continuación veremos cuáles son estos elementos paraunjardín.

IMPORTANCIA DE LA COMPOSICIÓN EN EL DISEÑO DE

UN JARDÍN

El diseño de jardín no solo busca embellecer el espacio en la naturaleza, sino también crearexperienciasyemocionesatravésdela composición del espacio. En este sentido, la ilusiónquesecreagraciasaloselementosde lacomposiciónjuegaunpapelimportante,ya quepermiterealzarlabelleza,funcionalidade incluso la percepción del jardín y crear una atmósferaúnica.

ELEMENTOS

PARTERRE

¿QUÉ ES?

Eslaformadadaalasdivisionesoseccionesdeunjardínalaalturade la superficie, en la cual se plantan flores y hierbas que quedan protegidas por hileras de plantas (normalmente perennes), piedras o caminosasualrededor,ysuelendisponerseenpatronesgeométricoso diseñosdecorativos.

FINALIDAD

Su finalidad principal consiste en dividir las áreas del jardín, simbolizarelorden,crear un impacto visual y destacaráreasdeljardín desde puntos de vista elevados.

CARACTERÍSTICAS

Diseño geométrico: suelen presentar figuras geométricasprecisas,círculos,cuadrados,rombos uotrasfigurasmáscomplejas.

Delimitación: Los bordes del parterre suelen estar definidosporsetosbajoscomoelboj.

Variedad de plantas: Dentro del parterre suelen encontrarse mayormente plantas de bajo crecimiento, flores ornamentales y en ocasiones, plantasaromáticas.

Sudiseñopuedeserformaloinformal

JardinesdeSchönbrunn,Viena

TIPOS DE PARTERRE

Broderie

Presenta patrones intrincados que simulan bordados o diseños de joyas,conformasmuydetalladasy muchasvecesdegrancomplejidad.

Gazon

Secaracterizaporelusodecésped en su diseño, en lugar de flores o plantasornamentales.

Compartiment

Consiste en áreas divididas en compartimentosgeométricos,cada unoplantadodemaneradiferente.

JardinesdelPazodeMariñán,Galicia
JardinesdelPalaciodeVersalles
JardíndelosFrailes.MonasteriodeEl Escorial
JardinesdelPalaciodeHamptonCourt, ReinoUnido

SETOS

Los setos son una forma concreta de colocar plantas leñosas para generar paredes o pantallas verdes, opacas y tupidas. Los setos pueden combinarse con las vallas o pueden situarsesolos,yserviralavezdedelimitación y defensa del jardín. Simplificando, los setos sonvallasdeorigenvegetal.

FINALIDAD

Con los setos se puede crear un telón de fondoeneljardín,dividirespacioseincluso decorar el jardín mientras se fomenta la aparición de aves en el mismo gracias a especies de setos que gustan mucho a aquellasquesealimentandesusbayas.

JardíndelCastillode Sissinghurst,ReinoUnido

TIPOS

Seto pantalla: ayuda a genenar intimidad y tiene un follaje denso e impenetrable. Puede suponer prácticamenteunelementodisuasorio.

Seto defensivo: requiere poca o ninguna poda y resultan altamente disuasorios porque tiene la característica de que son espinosos, duros y poco amigablesalosintrusos.

Seto de delimitación: estos son los setos bajos que ayudan a crear perfiles y zonas más paisajísticas dentrodelpropiojardín,idealesparacrearsenderos, veredasyrelieves.

EJEMPLOS DE SETOS

HamptonCourtPalaceGardens,UnitedKingdom
JardinesdeGiardinidiBoboli,Florencia
ResidenciadeMeghanMarkleyelpríncipeHarry,California
VilladeJonBonJovi,PalmBeach,Miami

BORDURAS

DEFINICIÓN

Son estructuras físicas de distintos materiales, generalmente, son elementos bajos y continuos que se instalan a lo largo de los límites entre zonas de césped, macizos de flores, caminos, o cualquier otro espaciocondistintasfuncionesocaracterísticaseneljardín.

FINALIDAD

Su función principal es delimitar y separar diferentes áreas dentro del espacio exterior, manteniendo el diseño ordenado y facilitando sumantenimiento.

CARACTERÍSTICAS

Materiales: Las borduras pueden estar hechas de diversos materiales como madera, piedra, ladrillo, metal, concreto, o plástico, dependiendo del estilo del jardín y las necesidades funcionales.

Forma y altura: Suelen ser bajas y alargadas, formando líneas rectas o curvas, según el diseño del espacio. La altura es generalmente suficiente para ser visibles y efectivas como contenedoras,perosininterferirvisualmenteconelrestodeljardín.

Fijación: Se instalan firmemente en el suelo para que permanezcan estables y no se desplacen con el tiempo, garantizandosufuncióndecontenciónydelimitación.

TIPOS

Borduras continuas: Elementos lineales que se instalan sin interrupciones a lo largo de un límite.

SuelenestarhechasdemetaloPVC,yaqueestos materialespermitencreartiraslargasyuniformes.

Borduras modulares: Sistemas compuestos por piezas individuales que se instalan una tras otra.

Puedenestarcompuestoporbloquesdeconcreto, piedrasoladrillos.

Bordesflexibles: Hechas de materiales maleables que permiten adaptarse fácilmente a formas curvas o irregulares en el diseño del jardín. Suelen estar hechos de plástico, PVC, caucho reciclado, o metal flexible (como acero galvanizado o aluminio).

Borduraselevadas: Estructuras que se instalan de manera que sobresalen del nivel del suelo, actuando como pequeñas paredes o barreras.

Pueden estar hechas de diferentes materiales, comomadera,piedra,ladrillo,concreto,ometal.

BordurasFlexibles
BordurasModulares
BordurasContinuas
Borduras Elevadas

ARRIATE

¿QUÉ ES?

Un arriate es una franja de tierra cultivada, generalmente con plantas ornamentales,floresoarbustos,queseutilizaparaembellecerjardinesy espacios exteriores. Suelen estar delimitados por bordes, piedras o cercas,ypuedentenerformasrectangulares,circularesoirregulares

FINALIDAD

Embellecer el espacio exterior,creandounárea visualmente atractiva y organizada, mientras se integran diferentes plantas y elementos decorativos para darle personalidadaljardín.

CARACTERÍSTICAS

Delimitación del espacio: Los arriates crean una frontera entre el jardín y el resto del entorno, ofreciendo privacidad y orden.

Decoración: Combinan plantas, flores y elementos decorativosparagenerarunaexperienciavisualatractiva. Variedaddeelementos: Los arriates permiten experimentar condiferentesplantasyestilos.

Suelonutritivo:Necesitanunsueloadecuadoparaasegurar elcrecimientosaludabledelasplantas.

Bordes: Los bordes bien definidos ayudan a mantener el ordenymejoraneldiseñodeljardín.

TIPOS DE ARRIATE

Geométrico

Con formas simples como cuadrados, rectángulos o círculos, idealesparajardinesformales.

Lineal

Permite curvas y ángulos, ofreciendomásflexibilidad,perfecto paraespaciosamplios.

Curvo

Más natural y orgánico, recomendadoparaquienesbuscan armoníaconelentornonatural.

ArriateCurvo
ArriateGeométrico
Arriate Lineal

EJEMPLOS DE ARRIATE

JardíndeVillandry,Francia

LaskettGarden, Herefordshire,Inglaterra

CAMINOS

Los caminos son vistos como las arterias yconexionesdelosjardines,marcandoel paso de una zona a otra y creando zonificaciones en el espacio. Al ser un elemento muy visible es importante tomarlos en cuenta y analizar correctamentesupotencialeneldiseño.

FINALIDAD

Organizar el espacio, ya que estructuraydivideeljardínenzonas

Protección del césped y otras plantas

Facilidaddeacceso

Estéticaydiseño

CARACTERÍSTICAS

Forma y trazo, los caminos pueden ser tanto rectoscomocurvosocombinados.

La textura y el color influyen en sus cualidades segúnelmaterialdelmismo

Laanchuradelcaminodefineeltipodecamino queserá Debencontarensumayoríaconcaracterísticas antideslizantesycómodosdecaminar

TIPOS

Principales: Son caminos más anchos y rectos que conectan las áreas más importantes y son los másrecorridos.

Secundarios: Son caminos más estrechos y usualmente curvos, que interconectan hacia áreas más privadas o menos transitadas.

Formales: Están diseñados con geometría precisa y buscan ser simétricos.

Informales: Se integran en jardines que buscan la simetría y crear curvas suaves que siguen lasformasnaturalesdelterreno.

Elevados: Se construyen ligeramente elevados sobre el nivel del suelo, como puentes de maderaopasarelas.

MATERIALES USADOS

Piedraplanaolaja

Ladrillo

Grava

Madera

Arena

Combinados

TOMAR EN CUENTA

Uncaminoconlasjuntastransversalestiendea acortar el camino mientras que las juntas longitudinalesloalargan.

Lugares que reciben mayor impacto de pisadas, como pueden ser los puntos de accesoalavivienda.

Noesobligatoriousarlosmismosmaterialesde losqueestáconstruidalaedificaciónoqueson naturalesenelentorno.

EJEMPLOS DE CAMINOS

RanchoNeverland,ex-mansióndeMichaelJackson,California
MiracleGardenoJardíndelMilagro,Dubái
JardinesdelPalaciodePeterhof,SanPetersburgo,Rusia
ButchartGarden,BrentwoodBay,Canadá

ESCALA

Laescalaylaproporciónserefierenalarelación entre los diversos elementos de un paisaje. Es importantetenerencuentaeltamaño,laaltura y la masa de las plantas, estructuras y elementosdelpaisajeenrelaciónconelespacio general.

Asegurarse de que estos elementos tienen la escalaylasproporcionesadecuadascrearáun equilibrio visual agradable, convirtiéndolo en arte. Esto ayuda a evitar el hacinamiento o las disposiciones desproporcionadas que pueden desvirtuareldiseñogeneral.

JARDÍNAPEQUEÑAESCALAENPLAZAELIANE,BRASIL

FINALIDAD

La escala es necesaria para conocer la relación proporcional entre las plantas, estructuras y otros elementos dentro del jardín. Esto incluye tener en cuentaeltamañodelosárboles,arbustosyflores,así como las características arquitectónicas, para lograr unequilibriovisualyfuncionalentodoeldiseño.

TOMAR EN CUENTA

Unjardínbienproporcionado equilibra elementos grandes (árboles, esculturas) con detalles más pequeños (flores,caminos).

Dependiendo de la intención del diseño se pueden crear espacios donde los elementos duros sean colosales y los elementos verdes en menor escala y viceversa.

Eneldiseñodejardinespara viviendas, lo ideal es ajustar la escala del diseño a la escala humana, de manera tal que pocos o ningún elementosobresalgaengran medida en cuanto a sus proporciones.

EJEMPLOS DE ESCALA EN JARDINES

JardinesdelPalaciodelosMarquesesde Fronteira,Portugal
Jardín delantero residencia de Madonna, Hidden Hills, California

CONTRASTE

Es una técnica visual que utiliza diferencias notables entre elementos para crear interés y dinamismoenelespacio.Estoselograatravésde la combinación de colores, texturas, formas, tamaños,materialesypatronesdeluzysombra.

FINALIDAD

Enfocarlaatención: Destacar áreas o elementos específicos, como una plantacaracterísticaounaescultura. Aumentar la diversidad: Hacer que el jardín sea más atractivo al mezclar diferentescolores,texturasyformas.

Guiar el recorrido: Crear caminos visuales que lleven al espectador a través del espacio, facilitando la exploración.

Añadirprofundidad: Proporcionar una sensación de tridimensionalidad y complejidad, haciendo que el jardín se sientamásvivo.

Crear armonía: Aunque se basa en diferencias, el contraste puede ayudar a equilibrar elementos, logrando una composiciónmáscohesiva.

TIPOS

Contrastedecolor:Usodecolores opuestosocomplementariospara resaltar plantas o elementos. Por ejemplo,combinarfloresamarillas confollajeoscuro.

Contraste de textura: Mezcla de plantas con diferentes texturas, como hojas suaves junto a hojas rugosas,paracrearinterésvisual.

Contrastedeforma: Inclusión de plantas con diversas formas (redondas, alargadas, verticales) para aportar dinamismo y variedad.

Contraste de tamaño: Combinación de plantas de diferentes alturas y volúmenes, comoarbustosgrandesconflores bajas.

ContrastedeForma
ContrastedeColor
Contrastede Tamaño
Contrastede Textura

DUALIDAD

La dualidad en el diseño de jardines se refiere al uso de elementos distintos de manera complementaria en un mismo espacio para crear interés, enriqueciendo la composición. Esta dualidad puede presentarse de diversas maneras, generandounadinámicaqueenriquecela estéticaylafuncionalidaddeljardín.

Algunas formas comunes de lograr dualidad en el diseño de jardinesson:

Luz y sombra: Aprovechar la interacción entre áreas soleadas y sombreadas añade profundidad a la composición.

Suavidadyrigidez:Selograalcombinarformasnaturales y suaves, como plantas con follaje ondulado o flores delicadas, con elementos estructurales más rígidos y geométricos,comomuros,caminosdepiedraoesculturas. Texturas distintas: Se pueden combinar plantas con diferentes texturas (hojas suaves y sedosas con hojas rugosas y espinosas) o materiales variados en caminos y elementos decorativos, como madera natural y piedra pulida.

Colores: Ladualidaddecolores,comolacombinaciónde colores cálidos (rojos, naranjas, amarillos) y fríos (azules, verdes,morados),creapuntosfocalesyagregaenergíaal jardín.

EJEMPLOS

Dualidadentrelollenoylovacíocomolosonlos

jardines secos o "kare-sansui", que utilizan rocas, gravayarenapararepresentarpaisajesnaturales sinagua.Aquíladualidadseexpresaentrelolleno (rocas, montículos) y lo vacío (espacios abiertos degrava).

En este jardín, el uso del agua es crucial para el diseño,generandounadualidadentreloacuático (fuentes,canales)yloterrestre(caminos,árboles y flores). La integración de estos dos elementos genera armonía, pero también es notorio la diferenciaentreamboselementos.

jardíndeltemploRyoan-jienKioto
Generalife,enlosjardinesdeAlhambra

CARACTERÍSTICAS

RITMO

Es la repetición organizada de elementosquecreaunasensaciónde movimiento y fluidez dentro del espacio. Permite guíar el ojo del espectador a lo largo del paisaje de manera natural, proporcionando una sensacióndecohesiónycontinuidad. Estoselogramediantelarepeticiónde plantas, colores, formas, texturas o estructuras en intervalos regulares o patrones.

Equilibrio visual: El uso de ritmos bien definidos contribuye a equilibrar las proporcionesyelpesovisualdentrodeljardín. Estoevitaqueunapartedelespaciodomineo abrumeaotra,manteniendounacomposición armoniosa.

Interés visual: Aunque el ritmo implica repetición,tambiénpermitevariacionessutiles que añaden dinamismo. Alternar o progresar en colores, texturas o formas evita que el jardín se vea monótono y mantiene la atencióndelobservador.

Estructura y orden: Proporciona una base organizada al diseño del jardín, ayudando a que los distintos elementos estén dispuestos demaneralógicayestética,loquefacilitasu comprensiónydisfrute.

TIPOS

Ritmoporrepetición:Consisteenrepetirlosmismos elementos, como plantas, colores o formas, a intervalos regulares a lo largo del jardín. Esto crea unasensacióndecontinuidadycohesión.

Ritmo por alternancia: Involucra la combinación alternadadedosomáselementosdiferentes,como plantas de colores o tamaños contrastantes, generandounflujovisualmásdinámicoyatractivo.

Ritmo por progresión: Se produce cuando los elementoscambiangradualmenteentamaño,color o forma. Por ejemplo, al usar plantas que van aumentandoenalturaoalcambiardecoloresmás claros a más oscuros, se crea un flujo gradual que conducelamirada.

Ritmoradial:Seorganizaapartirdeunpuntocentral y los elementos se distribuyen alrededor de este, comocírculosconcéntricosoenespiral.Estetipode ritmoescomúnenjardinesconfuentesoesculturas comopuntosfocales.

Luxemburgo,París(Francia)

EJEMPLOS DE RITMO

JardíndeVersalles(Francia)

JardínBotánico.SantoDomingo, D.N.RepúblicaDominicana.

LaskettGarden, Herefordshire,Inglaterra

FINALIDAD

Laarmoníaenjardineríabuscacrearun espacioequilibradoyagradable,donde todos los elementos (plantas, colores, texturas, formas) se complementen, generando un ambiente estéticamente

ARMONÍA

La armonía en jardinería es la combinación equilibrada de plantas, coloresyformasparacrearunambiente visualmente agradable y coherente. Todosloselementostrabajanjuntospara que el espacio se vea natural y fluido, transmitiendo una sensación de paz y orden.

CARACTERÍSTICAS

Equilibrio visual: Distribución uniforme de plantas, colores, texturas y formas para evitar desproporciones.

Complementacióndecolores: Combinaciónde tonosdemaneraatractivayarmoniosa.

Texturas equilibradas: Mezcla de follajes suavesyplantasestructuradasparaunbalance visualytáctil.

Uso de formas orgánicas y geométricas: Integración fluida de formas naturales o geométricassegúnelestilo.

Coherencia con el entorno: Adaptación al paisaje natural, usando plantas autóctonas o compatibles.

Ritmo y repetición: Repetición de elementos paracohesiónyarmonía.

Variedadsinexceso: Equilibrio en la cantidad deespeciesyelementosparaevitarsaturación.

Transiciones suaves: Cambios fluidos entre diferentes áreas del jardín para mantener la armonía.

EJEMPLOS DE ARMONÍA

JardíndeVersalles(Francia)
JardíndeMonet,Giverny,Francia

ÁREA DE JUEGOS

Un área de juegos en un jardín es un espacio al aire libre diseñado para el entretenimiento infantil, con estructuras como columpios y toboganes. Estimula el desarrollo físico y creativo, mientras mantiene la seguridad y armoníaconelentornonaturaldeljardín.

FINALIDAD

Lafinalidaddeunáreadejuegosenunjardín es proporcionar un espacio seguro y estimulante donde los niños puedan jugar, explorar y desarrollar habilidades físicas, socialesycreativas.

TIPOS DE ÁREAS DE JUEGO

CARACTERÍSTICAS

Seguridad: Materiales blandos paraamortiguarcaídas.

Elementos naturales: Uso de maderaypiedras.

Zonas de sombra: Provisión de áreasprotegidasdelsol.

Colores vibrantes: Estímulo visualycreativo.

Diversidad de actividades:

Estructuras como columpios y toboganes.

Espacios accesibles: Inclusión paratodoslosniños.

Visibilidad: Fácil supervisión desdeotrasáreasdeljardín.

Área de juegos tradicional: Incluye columpios, toboganesyestructurasparatrepar.

Zona de juegos natural: Utiliza elementos naturales como troncos, piedras y plantas para crear un entorno dejuego.

Áreadejuegossensorial: Diseñada para estimular los sentidos,contexturas,coloresysonidosvariados.

Zonadejuegosacuáticos: Incluye fuentes, estanques o áreasparajuegosconagua.

Áreadejuegostemáticos:Diseñadaentornoauntema específico, como un castillo, una selva o un espacio de exploración.

Zona de juegos inclusivos: Adaptada para niños con discapacidades, con equipos accesibles y espacios seguros.

Espaciodejuegoslibre:Unáreaabiertadondelosniños pueden jugar libremente con materiales como arena, tierraoelementosdeconstrucción.

EJEMPLOS DE ÁREAS DE JUEGO

JardíndelosNiños,CiudaddeMéxico)

JardíndelaInfanciaenCopenhague,Dinamarca

CONCLUSIÓN

Los elementos de la composición en un jardín, como losparterres,setos,borduras,caminosyarriates,junto con elementos para la composición de un diseño como la armonía, escala, contraste, dualidad y ritmo, sonfundamentalesparacrearunespacioequilibrado yatractivo.Yestoscomponentesnosoloorganizanel jardín, guiando el recorrido visual y físico, sino que también generan una experiencia estética y emocional coherente. La disposición adecuada de cada uno de estos elementos permite establecer una integridad y un diálogo entre las plantas, los materiales y el entorno, creando una sensación de unidadydinamismo,dondeeljardínfluyedemanera orgánicayalmismotiempoestructurada.

Internetgrafía

https://concepto.de/composicion/

Principios estéticos fundamentales del paisajismo - Next Nutrients

.com/los-setos-en-el-jardin/

https://iopaisajismo.com/setos-vallas-de-origen-vegetal/

https://tiendahusqvarna.es/blog/parterre/

https://cedreo.com/es/blog/paisajismo/

https://plantasyjardin.com/2011/03/parterres/

https://blog.planreforma.com/consejos-de-diseno-para-caminos-de-jardin/

https://infengshui.es/diseno-de-caminos-en-jardines/ vdsvsdhttps://allzone.es/blog/que-es-un-arriate-para-jardin-y-cuales-sonsus-caracteristicas/

https://tiendahusqvarna.es/blog/caminos-en-jardines/

https://paisajismodigital.com/blog/los-jardines-de-joaquin-acosta-armonia-ysostenibilidad/

https://www.manomano.es/consejos/como-elegir-un-area-de-juegos-

https://www.manomano.es/consejos/como-elegir-un-bordillo-o-bordura-dejardin-4531

https://jardineroscoruna.com/contrastes-en-jardineria/

MUCHAS GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.