La importancia de las plantas en la biosfera

Page 1

Universidad De San Carlos De Guatemala Facultad De Ciencias Químicas y Farmacia Escuela De Biología Departamento De Biología General Biología General II

LAS PLANTAS EN LA BIOSFERA SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y APLICACIONES EN LA CIENCIA

10 DE OCTUBRE DE 2021


10 DE OCTUBRE DE 2021 CIUDAD DE GUATEMALA

Coordinador Liuba Jeannette Prado Rodriguez

Editor de Portada Alcira Josselin Daviely Garcia Esteban Editores e Investigadores de la red Lenin Gabriel Lucas Ramírez Deymy Daylyn Higueros Barrios Liuba Jeannette Prado Rodriguez Alcira Josselin Daviely Garcia Esteban

LAS PLANTAS EN LA BIOSFERA SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y APLICACIONES EN LA CIENCIA


Indice Desde el comité editorial...........................................................................1 Conozcamos las plantas............................................................................2 Importancia de las plantas........................................................................3 Evolución de las plantas............................................................................5 ¿Qué es la biosfera?...................................................................................7 ¿Te has preguntado como se alimentan las plantas?..........................10 Reproducción de las plantas...................................................................11 Respiración................................................................................................12 Importancia de las plantas en su ecosistema.......................................13 Las plantas y su importancia al humano...............................................14 medios...........................................................................................................15 Conclusión.................................................................................................16 Glosario.....................................................................................................17 Referencias...............................................................................................20


Desde el Comité Editorial Las plantas son las formas vivientes más grandes que existen en la tierra, su período de vida es más largo que el resto de los habitantes del planeta y son las únicas que elaboran sus propios alimentos; por eso es que no necesitan trasladarse de un lugar a otro como los animales. Ayudan a hacer el oxígeno que nosotros respiramos todo los dias, ya que sin ello no sería posible vivir .Su edad se conoce por el grosor de los anillos de su tronco.Sirven de refugio para todos, desde pequeñísimos insectos hasta grandes mamíferos.Sus flores, semillas, y hojas son fuentes de alimentos para los animales y las personas, a menudo florecen todas al mismo tiempo.Nos proporcionan alimentos, vestido, medicina, madera, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima. Las plantas al igual que cualquier ser vivo, también crecen, aumentando de tamaño y desarrollando distintas estructuras.Las plantas y a su gran diversidad son de gran importancia para la sobrevivencia de distintas formas de vida en la tierra, y son de gran ayuda en la ciencia ya que se usan más de 10 mil especies para fabricación de fármacos para tratar enfermedades en todo el mundo. Guatemala especialmente es un país con una gran variedad de plantas, que va desde hierbas diminutas hasta árboles gigantes, se caracterizan así por presentar diferentes tipos de clima, lo que trae como consecuencia que cada región tiene una vegetación característica. La biosfera es la parte de la tierra donde se desarrolla la vida. En el ecosistema se forman las cadenas alimenticias en un permanente ciclo biológico.En general nuestra Biosfera es enorme y maravillosa, es la única de todo el sistema solar.

1


LAS PLANTAS EN LA BIOSFERA SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y APLICACIONES EN LA CIENCIA Se sabe que las plantas son muy importantes en todo lo que es nuestro ecosistema, son organismos fundamentales para la vida, su papel en el mundo es uno de los más importantes y son organismos que deben ser cuidados y valorados por el ser humano, pero, antes de adentrarnos a la importancia de estos grandes organismos, por qué, no miramos ¿que son las plantas?

CONOZCAMOS A LA PLANTAS Las plantas son seres vivos, seres autótrofos. Se encuentran en toda la naturaleza, las plantas viven en entornos de constante cambio, a menudo son desfavorables o estresantes para su desarrollo y crecimiento. Llegan a estar presentes en sequías, temperaturas extremas y la salinidad, estos constituyen los principales factores limitantes para la distribución geográfica de las plantas y su productividad en la agricultura lo cual amenazan la seguridad alimentaria. (Vázquez, 2018) Como todo ser vivo tienen la capacidad de adaptarse y tienen el instinto de supervivencia, por lo que ante las condiciones de estrés ambiental a la que suelen estar expuestas, modifican su metabolismo y crecimiento reprogramando la expresión génica. Biológicamente existen distintos tipos de flores, pero en su mayoría comparten anatomía, poseen un cáliz formado por sépalos y una corola formada por pétalos que rodean los órganos reproductivos masculino y femeninos. Debido a la variación de plantas existen distintos tipos de frutos, algunos carnosos y otros secos, los cuales son los encargados de mantener las semillas. (Vázquez, 2018)

La mayoría de las plantas se reproducen por medio de la reproducción asexual, la cual se conoce como polinización, la polinización es fundamental para que las plantas en flor producen cualquier tipo de semilla y de frutas. En las flores se producen pequeñas partículas conocidas como polen, las cuales necesitan llegar hasta el estigma de una flor de otra planta de la misma especie. El mecanismo por el cual es transportado el polen desde una flor hasta otra, para que ocurra la fecundación, se conoce como polinización. La polinización puede ocurrir por medio de muchos factores, como el viento, animales, agua y otros agentes. Cuando sucede por animales, aves, mamíferos, insectos, entre otros, para que estos animales se acerquen, las plantas producen néctar u otra recompensa alimenticia, son guiados por medio de los aromas y colores de las flores. Al momento que el animal se acerca, el polen de la planta se pega al cuerpo del animal mientras este se alimenta o huele la flor, así que, el animal le servirá al polen como un trasporte, que lo llevara en busca de otras flores, cuando el polen llega hasta otra flor ocurre la fecundación de la planta receptora del polen, se producen nuevos frutos y semillas que permiten a la plantas tener descendencia 2


Todas las plantas cumplen un papel indispensable para el funcionamiento de nuestro sistema, por lo que es importante conocer su importancia en el sistema. (Gyeong, 2013)

IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS Desde la antigüedad hasta la actualidad la humanidad ha dependido de las plantas, las plantas no cumplen con una sola función, gracias a la ciencia y a las investigaciones se ha demostrado que las plantas cumplen diferentes funciones necesarias para el ecosistema. De los cuales podemos mencionar: Entre las principales podemos mencionar, La fotosíntesis, el pulmón de nuestro planeta: la fotosíntesis es un proceso para la vida en la tierra, Gracias a la luz, las plantas capturan dióxido de carbono y expulsan oxígeno durante el día, son las encargadas de purificar el dióxido de carbono que el ser humano produce, convirtiéndolo nuevamente en oxígeno puro, gracias a este proceso se mantiene el equilibrio de los gases atmosféricos, lo que contribuye en gran porcentaje al la disminución de la contaminación y deterioro de la atmósfera. Además las plantas son la base de la alimentación de muchos organismo vivos, por lo que podemos decir que las plantas son la base de la pirámide trófica, el ciclo de vida comienza gracias a las plantas, esto debido a que las plantas son el sustento alimenticio de los seres vivos y biodiversidad que habita el planeta, así que, por este motivo, las plantas son las responsables de buena parte de la biomasa presente en el planeta, sin ellas la Tierra sería poco más de un desierto. (Izco, 2004) 3


4

La vegetación da firmeza a la tierra, gracias a sus raíces la tierra se mantiene unida y estable, las plantas minimizan los efectos de la erosión lo que impide que el viento y las precipitaciones acaben con el terreno; de la misma manera las plantas permiten fijar la materia orgánica y los nutrientes en la capa superficial del suelo, por lo que, sin ellas la lluvia los arrastraría hasta los ríos y el mar, provocando desertificación del suelo. (Flores, 2013) Entonces podemos decir que, si toda la vegetación, todas las plantas se desvanecieron se darían sin fin de problemas y efectos drásticos en el mundo, se presenciarán inundaciones masivas y deslizamientos, los incendios estarán presentes debido a que los bosques no tendrían la humedad y protección de las plantas y lo inevitable sería que casi todos los ecosistemas en tierra firme colapsaría, primero los herbívoros y luego los carnívoros, morirían de inanición. La vida se concentraría en los océanos, las costras microbianas formadas por cianobacterias, algas y líquenes, serían los únicos estabilizadores del suelo, no tan eficientes como las plantas, sin embargo, la mayoría de los mamíferos, aves, insectos y otras especies continuarán en los océanos y otros hábitat acuáticos, donde le fitoplancton, algas, serían los productores primarios. Pero esto no evitará que desaparecieran muchas formas de vida, sin duda los animales herbívoros no tendrían que comer lo que desencadena la falta de alimentación para los animales carnívoros por lo que también morirían. De estas y otras formas más nuestro sistemas sufriría si no tuviera presencia de plantas, las plantas son una de las columnas más importantes para la vida en nuestro planeta, sus funciones son necesarias para que este mundo permanezca en función. (Izco, 2004)


TFreepik. Conociendo las plantas. [Imagen]. Recuperado de. https://www.freepik.es/vectorgratis/conjunto-plantas-macetas_8271077.htm

EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS

Existen sin fin de teorías que pretenden explicar la evolución de las plantas, pero las teoría más aceptada es la que propone que las plantas terrestres evolucionaron a partir de algas verdes hace unos 510-630 millones de años. Antes, algunos organismo ya efectuaban un proceso fotosintético, las cianobacterias y otros tipos de bacterias conformaron algunos de los primero seres fotosintéticos y hacia la era Paleoproterozoica, aproximadamente hace 2,500 - 1,600 millones de años atrás, las cianobacterias o más conocidas como las algas verdeazules, de células procariotas, ya generaban moléculas de oxígeno mediante una fotosíntesis. (Vázquez, 2018)

Cuando se habla de evolución, siempre se piensa en los animales y casi nunca involucramos a las plantas. Las plantas no siempre han sido como las conocemos en la actualidad, también han cambiado o sea, han evolucionado, con el paso del tiempo han ido desde organismos unicelulares hasta desarrollar estructuras con raíces, tallos, hojas, flores, frutos y semillas, todo en organismos muy complejos. (Segura y Torres, 2009)

5


Así que, muy posiblemente las células eucariotas de las plantas verdes son de origen de células procariotas o sea las bacterias. La muy conocida “Teoría endosimbiótica” o simbiogénesis propone que las bacterias que realizan fotosíntesis fueron consumidas mediante endocitosis por células eucariotas y de esta manera se originaron las primeras células vegetales. Lo cierto es que los fósiles de las células eucariotas más antiguas guardan mucha semejanza con las algas verdes. Con la fotosíntesis, el nivel de oxígeno en la atmósfera se elevó gradualmente y como consecuencia, se formó la capa de ozono, aumentando las condiciones para la existencia de formas de vida más complejas. (Segura y Torres, 2009) Conociendo un poco más de las plantas, es importante saber qué impacto han tenido en nuestra biosfera, pero para esto tenemos que saber QUE ES LA BIOSFERA.

TEcología Verde. (2020). Evolución de las plantas. [Imagen]. Recuperado de. https://www.ecologiaverde.com/origen-yevolucion-de-las-plantas-resumen-2771.html

6


¿QUÉ ES LA BIOSFERA? La biosfera es la “envoltura viva” del planeta Tierra, en otras palabras es el conjunto total de formas de vida (animal, vegetal, microbiana, etc.) la biosfera es el ecosistema global, en el que se incluyen todos los ecosistemas locales. un poco de historia... La biosfera surgió en nuestro planeta hace alrededor de 3.500 millones de años, y desde entonces continuamente evolucionan en complejidad y biodiversidad, a pesar de haber atravesado numerosas extinciones masivas. Todos los seres vivos forman parte de ella, y por lo tanto también sus comunidades, naciones y ciudades.

Componentes de la biosfera: La biosfera está compuesta por todas las formas de vida en sí mismas, es decir, por el total de los seres humanos, animales, plantas, hongos, microorganismos y demás. También la componen los distintos ciclos biogeoquímicos que hacen posible el sostén de la vida, que tienen lugar en la superficie terrestre.Esto se debe a que la biosfera no es un estrato pasivo en el que habitan los seres vivos y ya. Por el contrario, es una vasta red de intercambio químico con el medio ambiente, en distintos niveles de organización y complejidad.

7


Equipo editorial etece. (2020). Biosfera [Imagen]. Concepto de. https://concepto.de/biosfera/

La ubicación y propiedades de la Tierra son únicas o extremadamente raras dado que la Tierra es el único planeta en el que se ha conocido la vida y la biosfera que posee es única en el sistema solar. Entonces podemos decir que todo lo que los humanos provocamos con nuestra naturaleza tendrá consecuencias muy graves para nosotros ya que afectará la biosfera terriblemente. (Vernadsky,1997)

8


Las plantas son seres vivos, son superiores y contienen diferentes tejidos que integran la raíz, tallo y las hojas. la raíz de las plantas tiene pelos absorbentes que la planta utiliza para alimentarse absorbe agua y sales minerales, las sales minerales que utiliza solo pueden estar disueltas en agua para poder ser de beneficio para ellas Esta solución, muy diluida, se llama savia cruda o bruta, cada cuatro o cinco litros de agua contiene solo un gramo de sales minerales esta agua asciende a través de los vasos, repartiéndose por todas las hojas, flores y frutos .El exceso de agua que ha servido para transportar las sales es evaporado y expulsado con la transpiración vegetal. La transpiración es la salida de vapor de agua por unos poros llamados estomas, situados en las hojas.

Marbella, E. (2021). Necesidades de las Plantas [Imagen]. Agrojardín. https://agrojardin.com/necesidades-de-las-plantas-para-su-crecimiento/

La cantidad de agua que expulsa una planta por transpiración varía mucho de unas a otras. Depende de la especie, tamaño, agua disponible y de las condiciones climáticas. Las plantas de hojas anchas y finas como la lechuga, evaporan mucha más agua que las de hojas estrechas y con una gruesa cutícula (pino, tuna).Un sauce, álamo o eucalipto de gran tamaño puede transpirar cientos de litros de agua al día, colaborando en secar los suelos húmedos en exceso. El vapor origina un ambiente fresco y húmedo alrededor de las plantas y puede volver a condensarse y caer. Las plantas al igual que los seres vivos necesitan alimentarse , respirar y reproducirse. (Solomon et al., 2013).

Equipo editorial etece. (2020). Biosfera [Imagen]. Concepto de. https://concepto.de/biosfera/

9


¿Te has preguntado cómo se alimentan las plantas ?

materia y energía con el ambiente que Los seres vivos intercambian continuamente los rodea. Este intercambio constituye la nutrición de estos el agua,sales minerales, el dióxido de carbono y la luz solar son indispensables para el crecimiento de las plantas ya que gracias a estos factores logran transformar la luz en energía, para poder alimentarse y lo más importante liberar oxígeno. Curiosamente las plantas son los únicos seres vivos capaces de formar materia orgánica a partir de materia mineral. Este proceso, llamado fotosíntesis, este proceso se distingue ya que las plantas contienen clorofila que les hace posible realizar esta maravillosa función, La fotosíntesis del carbono se realiza a partir del agua y el dióxido de carbono presente en el aire. Se obtiene almidón, azúcar y otras sustancias orgánicas y se desprende oxígeno. Interviene la energía que proviene de la luz del sol. Las plantas captan esta energía luminosa con la clorofila, que es la sustancia que da el color verde característico a las hojas de las plantas.

10


Reproducción de las plantas Algunas plantas se reproducen a través de sus flores, frutos y semillas. Además pueden tener diversos procedimientos de multiplicación vegetativa. Procedimientos que son naturales en el caso de los tubérculos, rizomas y bulbos o ayudados por la intervención humana, como los esquejes e injertos. Otros vegetales carecen de flores y, por lo tanto, no pueden tener frutos ni semillas. Se reproducen por esporas, como los helechos, algas y hongos. El primer paso de la reproducción floral es la polinización. Polinización es el transporte del grano de polen hacia el pistilo, donde queda adherido por un líquido pegajoso. (Aizen,2007)

Avalos, G. (2009). Planta [Imagen]. Diversidad de Plantas. https://www.ecured.cu/Planta

11


Respiración

Durante el día, la fotosíntesis es más intensa que la respiración, esto se debe a la energía luminosa. Por eso, las plantas producen más oxígeno que el que consumen y toman del aire más dióxido de carbono que el que producen. El oxígeno producido es utilizado por los animales para respirar. Estos devuelven dióxido de carbono, que es reciclado nuevamente por las plantas y así se repite el ciclo constantemente.Durante la noche, como no hay luz solar, no hay fotosíntesis y las plantas sólo respiran. (Solomon et al., 2013).

como finalidad La respiración tiene liberar energía para ser utilizada por los organismos. Es una reacción que oxida un compuesto rico en energía, obteniendo productos pobres en ella (dióxido de carbono y agua). La respiración y la fotosíntesis son dos procesos biológicos completamente independientes. Sin embargo, desde el punto de vista del intercambio de gases y de la energía, son inversos y complementarios. En efecto: la fotosíntesis, a partir del dióxido de carbono y el agua, y usando energía, produce sustancia orgánica y oxígeno. Inversamente, la respiración usa la sustancia orgánica y el oxígeno para producir dióxido de carbono, agua y energía.

12


IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN SU ECOSISTEMA LAS PLANTAS NOS PROPORCIONAN ALIMENTOS, MEDICINAS, ENTRE OTROS RECURSOS. ADEMÁS, BRINDA HOGAR A MULTITUD DE OTROS SERES VIVOS, PRODUCEN EL OXÍGENO QUE RESPIRAMOS, MANTIENEN EL SUELO, REGULAN LA HUMEDAD Y CONTRIBUYEN A LA ESTABILIDAD DEL CLIMA. LAS PLANTAS PUEBLAN TODA LA TIERRA. SON LOS ÚNICOS SERES VIVOS CAPACES DE CAPTAR LA ENERGÍA DEL SOL PARA FABRICAR MATERIA ORGÁNICA Y LIBERAR OXÍGENO. POR ESTA RAZÓN, SON INDISPENSABLES PARA LA VIDA DE OTROS ORGANISMOS.EXISTE UNA INMENSA VARIEDAD DE PLANTAS, ALGUNAS MUY SIMPLES, OTRAS MÁS EVOLUCIONADAS. FORMAN PARTE DE TODOS LOS ECOSISTEMAS Y SE HAN ADAPTADO A DIVERSOS CLIMAS Y CONDICIONES DEL SUELO. ALGUNAS PUEDEN VIVIR EN SITIOS MUY SECOS, OTRAS NECESITAN AGUA ABUNDANTE.LA MITAD DE LOS ALIMENTOS QUE CONSUME LA HUMANIDAD PROCEDE DE SÓLO TRES ESPECIES DE PLANTAS: EL TRIGO, EL ARROZ Y EL MAÍZ. MÁS DEL 40% DE LAS MEDICINAS DERIVAN DE LAS PLANTAS. ALGUNAS SE UTILIZAN DIRECTAMENTE, COMO LAS HIERBAS TRADICIONALES. OTRAS SE ORIGINAN EN EL MUNDO VEGETAL, PERO SUFREN COMPLICADOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN. (ONU PARA LA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN,1996)

Praderas Estas regiones son muy secas ya que cuesta que la lluvia llegue a esas áreas y eso impide el crecimiento de los árboles, sin embargo si el crecimiento de arbustos y pastos. Estos pastos juegan un gran papel en su ambiente ya que le dan de alimentar a muchos animales herbívoros, cada herbívoro tiene su planta favorita para comer de manera que existe un consumo equilibrado de las diversas plantas (ONU para la agricultura y alimentación,1996)

Ecología verde. (2021). Piramide Trófica. [imagen]. Concepto de. https://www.ecologiaverde.com/la-importancia-de-las-plantas-2665.htm

B O S Q U E S L A S

P L A N T A S

A U M E N T A D E

L A

S U E L O .

E N

E L

B O S Q U E

E V A P O R A C I Ó N L A

T I E R R A

S O N

D E L

I M P O R T A N T E S

T E R R E N O ,

T R A N S P O R T A D A

L A

S E

E N

L A

D E F E N S A

I N F I L T R A C I Ó N

S E D I M E N T A

E N

Y

D E L

L A S

L O S

S U E L O

C O N T R A

E S C O R R E N T Í A S

C A U C E S

D E

L O S

Q U E

L A

E R O S I Ó N :

A R R A S T R A N

R Í O S

Y

L A G O S

C U A N D O

S E

N U T R I E N T E S D E

L A S

Y

Z O N A S

L O S

T A L A ,

P A R T Í C U L A S M Á S

B A J A S ,

P R O V O C A N D O I N U N D A C I O N E S . L A S

P L A N T A S

M Á S

E L

Y

C A L O R

E L

S U E L O

D E L

S O L .

D E L

E L

B O S Q U E

P O L V O

A B S O R B E N

P R O D U C I D O

P O R

L A

H U M E D A D

L A

A C C I Ó N

Y

L A

D E L

L I B E R A N

V I E N T O

L E N T A M E N T E . E L

S O B R E

E L

S U E L O

S U E L O

D E S N U D O

S I N

Á R B O L E S

I N T E R C E P T A

E L

R E F L E J A P A S O

D E

P A R T E D E L A S R A D I A C I O N E S S O L A R E S . E L A U M E N T O D E L D I Ó X I D O D E C A R B O N O Q U E S E L I B E R A C U A N D O S E Q U E M A N L O S B O S Q U E S R E T I E N E

E L

C A L O R .

T E M P E R A T U R A

Y

E S T O S

H U M E D A D

E F E C T O S Q U E

S E

C O M B I N A N

O R I G I N A N

C U A N D O

C A M B I O S

E L

B O S Q U E

A C E N T U A D O S

D E S A P A R E C E

E N

E L

Y

S E

M I C R O C L I M A .

P R O D U C E N ( O N U

P A R A

V A R I A C I O N E S L A

E N

A G R I C U L T U R A

L A Y

A L I M E N T A C I Ó N , 1 9 9 6 ) E N

L O S

E L L O S ,

B O S Q U E S E X I S T E N

V I E N T O .

G R A N

E N E R G Í A

D E L

V I V E N

M Á S

D I F E R E N T E S V A R I E D A D

S O L ,

L A S

D E

E S P E C I E S

D E

Z O N A S

L A S

E N

O R G A N I S M O S

P L A N T A S

P R O D U C E N

P L A N T A S Q U E S E

Y

A N I M A L E S

C A M B I A H A N

L A

E N

H U M E D A D ,

A D A P T A D O

S U S T A N C I A S

Q U E A

L A

C A D A

O R G Á N I C A S

T O D O S

Q U E

L O S

D E M Á S

T E M P E R A T U R A ,

U N A

D E

E S T A S

S O N

L A

B A S E

E C O S I S T E M A S

L A

L U Z

Q U E

C O N D I C I O N E S D E

L A

C A D E N A

J U N T O S .

L L E G A

Y

E L

D E N T R O E F E C T O

P A R T I C U L A R E S . C O N A L I M E N T A R I A

D E

D E D E L L A

T O D O S

L O S A N I M A L E S . A L M I S M O T I E M P O , L I B E R A N E L O X Í G E N O Q U E T O D O S L O S S E R E S V I V O S N E C E S I T A N P A R A R E S P I R A R .

(Elplural,2016) Extraído de: https://www.elplural.com/leequid/el-bosque-mas-grande-del-planeta-es-el-amazonas_122260102

13


La plantas y su importancia al humano

Con el paso del tiempo se ha demostrado que el ser humano se apoya mucho con la ayuda de las plantas uno de estos grandes apoyos es la alimentación con la ayuda de las plantas, aproximadamente el 50% de la

(Portilla,2021) Extraído de: https://es.liveworksheets.com/yj1419107ic

alimentación que consume el ser humano actualmente. Las plantas como el trigo, el arroz y el maíz. Son la base de nuestra alimentación y cultura culinaria. Si

Las plantas tienen gran cantidad de

añadimos a estas tres especies las siguientes nueve

sustancias

especies

más

consumidas,

obtenemos

la

fuente

de

y

compuestos

que,

usados

adecuadamente, pueden tratar todo tipo

alimentación de tres cuartas partes de los humanos de

de

todo el planeta. Y aún así, a día de hoy contamos con

infecciones

organismo

alrededor de 200 especies vegetales que han sido

de

o

reforzar

distintas

nuestro

formas

para

domesticadas para nuestro consumo, junto a otras

prepararnos ante ataques de patógenos.

muchas

Por ello, aún a día de hoy no dejan de

que

se

usan

en

sus

formas

silvestres.

estudiarse cada día nuevas especies o

(Acosta,2021)

nuevos usos para especies ya conocidas. Las plantas no solamente tienen un papel en nuestra alimentación

sino

que

también

en

la

Al fin y al cabo, son la clave más

salud.

importante de la vida en la Tierra.

Aproximadamente el 25% de las medicinas modernas son

Igualmente como hay plantas buenas que

productos derivados directos de las plantas. Y gracias a la medicina tradicional, un 80% de las personas

ayudan

al

sobre el planeta usa las plantas medicinales para

malas

las

tratar sus distintos problemas o afecciones. Además,

ecosistema. Las plagas están causadas

los animales también las usan como para mejorar su

por hierbas y animales perjudiciales y

salud, más allá de la alimentación. Sabe en qué

por enfermedades producidas por virus,

situaciones les conviene más comer una planta u

bacterias

otra.Para purgarse, para desintoxicarse, etc.

ser

humano,

cuales

y

no

hay ayudan

hongos.

Las

plantas en

su

plagas

ocasionan daños en las cosechas. Estos daños pueden producirse por ataques directos a los cultivos, o por competir con

ellos

por

el

espacio

y

los

nutrientes. (Acosta,2021) Como se puede ver las plantas juegan un gran rol en la humanidad, ayudándonos en varios sentidos, no solamente en el alimenticio y médico si no que también brindándonos recursos valiosos.

(Kiwilimón,2014) Extraído de: https://www.kiwilimon.com/blog/dietas-ynutricion/dietas/las-15-mejores-plantas-medicinales-en-mexico

14


Recursos Importancia de las plantas y de todas sus aplicaciones y aportaciones que realizan en la ciencia e importancia de sembrar conocimientos en la niñez para hacer germinar el interés por la ciencia https://www.youtube.com/watch?v=Sjo8-h19B58 El origen de las plantas medicinales en el mundo, sus propiedades, como identificarlas y sus estudios realizados. https://www.youtube.com/watch? v=AtKLCqQnUMo Las partes de una planta Https://www.youtube.com/watch? v=wBjaQuyMr18&ab_channel=SmileandLearn-Espa%C3%B1ol

documental "historia de as plantas y la vida a partir del sol" https://www.youtube.com/watch?v=jpncmfZzOY4 documental Plantas medicinales https://www.youtube.com/watch?v=mmarmX7FCB4 Funciones de las plantas https://www.youtube.com/watch?v=gNS9Im61baQ Importancia de las plantas https://www.youtube.com/watch? v=F7E73osSEuY&ab_channel=MinisteriodelMedioAmbiente Evolucion de las plantas v=RndKOKedrt4&ab_channel=CuriosaMente

15

https://www.youtube.com/watch?


Conclusion

En conclusión se puede decir que las plantas son de suma importancia porque 1. proporcionan alimento a muchos animales, incluidos los humanos 2. producen oxígen. 3. Evitan la desertificacion del suelo. 4. fijan los nutrientes de la tierra. 5. Nos proporcionan algunos medicamentos

16


GLOSARIO AUTÓTROFOS: Todo organismo que tiene la capacidad de elaborar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, el proceso de la elaboración del alimento lo realizan en su interior.(Izco, 2004) SALINIDAD: Término que se refiere a la presencia de sal disuelta en algún cuerpo de agua, en biología también es utilizado para referirse al contenido salino en suelos. (Flores, 2013) REPRODUCCIÓN ASEXUAL: Tipo de reproducción en la que no interviene mas que un organismo para crear nuevos organismos, no necesita de aparearse para formas mas individuos, esta reproducción pertenece a los organismos unicelulares. (Vázquez, 2018) FECUNDACIÓN: Es un proceso complejo que supone la fusión de un ovocito y un espermatozoide para dar lugar a un embrión. (Vázquez, 2018) DESCENDENCIA: Resultado de la reproducción, es la generación sucesiva de un ser vivo.(Izco, 2004) FOTOSINTÉTICO: Término que es utilizado para referirse al proceso de la fotosíntesis que sufren las plantas.(Flores, 2013) PIRÁMIDE TRÓFICA: Estructura básica de interacción en todas las comunidades biológicas, caracterizado por la manera en que el alimento o la energía pasa de un nivel trófico al siguiente a lo largo del ciclo. (Izco, 2004) BIODIVERSIDAD: Variación de organismos vivos, o sea, es la variación de la vida, variación de especies. (Flores, 2013) EROSIÓN: Conjunto de fenómenos que intervienen en el desgaste, destrucción y modificación de las estructuras superficiales o del relieve de la corteza terrestre causado por influencia de agentes externos. (Vázquez, 2018) EVOLUCIÓN: Es el proceso mediante el cual los organismos cambian con el tiempo. Las mutaciones producen variación genética en las poblaciones y el medio ambiente interactúa con dichas variaciones seleccionando a aquellos individuos que mejor se adapten a su entorno. (National Human Genome Research Institute,2021)

17


GLOSARIO AFECCIÓN: enfermedad que afecta una parte del organismo o todo el cuerpo humano. (NIH,2021) RADIACIÓN SOLAR: La radiación solar es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las direcciones a través del espacio mediante ondas electromagnéticas. (IDEAM,2021) PLAGAS: Plantas, animales, insectos, microbios u otros organismos no deseados que interfieren con la actividad humana. (National Pesticide Information Center,2021) NUTRIENTES: Son compuestos químicos contenidos en los alimentos que aportan a las células todo lo que necesitan para vivir (Discapnet,2021) ECOSISTEMA: Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. (Whittaker,2020) BACTERIAS: Son organismos procariotas unicelulares, que se encuentran en casi todas las partes de la Tierra. Son vitales para los ecosistemas del planeta. Algunas especies pueden vivir en condiciones realmente extremas de temperatura y presión. (National Human Genome Research Institute, 2021) AMBIENTE: Es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales. (Guerra,2013) CICLOS BIOGEOQUÍMICOS: es el movimiento de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, azufre, fósforo, potasio, carbono y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (Dunt, C. 2015, 5 agosto)

18


GLOSARIO SEQUÍAS: Falta de lluvias durante un período prolongado de tiempo que produce sequedad en los campos y escasez de agua (Molina, J. 2019, 7 julio) SÉPALOS: Hoja que forma el cáliz de una flor. (Roe, D. 2014, 4 julio) BIOMASA:materia orgánica utilizada como fuente energética.(Renovables, A. 2020, 20 de agosto) COSTRAS MICROBIANAS: son diminutas comunidades pero organismos importantes que pueden incluir cianobacterias, algas, musgos, líquenes y otros, los cuales se encuentran asociados íntimamente con las partículas minerales de la superficie del suelo, creando una capa delgada, cohesiva y horizontal (C. 2000, 2 mayo). PRADERAS: Terreno llano y con hierba, de mayor extensión que el prado. (Leguages, O. 2021, 10 marzo) HERBÍVORO:Que se alimenta de vegetales (Leguages, O. 2021, 10 marzo) PLAGAS:Colonia de organismos animales o vegetales que ataca y destruye los cultivos y las plantas. (Leguages, O. 2021, 10 marzo)

19


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Acosta, M. (2021). La importancia de las plantas. https://www.ecologiaverde.com/laimportancia-de-las-plantas-2665.html Aizen, M. A. (2007, 1 junio). Enfoques en el estudio de la reproducción sexual de las plantas en ambientes alterados: limitaciones y perspectivas | Ecología Austral. Ecología Austral. http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ec ologia_Austral/article/view/1419 Discapnet. (2021). Los nutrientes, tipos y funciones. https://www.discapnet.es/areastematicas/salud/guias-y-articulos-desalud/guia-de-alimentacion-y-nutricion/losnutrientes Flores, E. (2013). La planta: estructura y función. (1a ed). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Guerra, D. (2013). Medio Ambiente: conceptos basicos Gyong, M. (2013). El viaje del polen. (1a ed). Penguin Random House Grupo Editorial México. IDEAM. (2021). Radiación Solar. http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-yclima/radiacion-solar-ultravioleta

AInstituto Nacional del Cáncer NIH. (2021). Afección. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/di ccionarios/diccionario-cancer/def/afeccion Izco, J. (2004). Botánica. (2a ed). McGraw-Hill Interamericana Leguages, O. (2021, 10 marzo). Oxford Languages and Google - Spanish | Oxford Languages. ox. https://languages.oup.com/google-dictionary-es/ Molina, J. (2019, 7 julio). Sequías - IFRC. Juan. https://www.ifrc.org/es/introduccion/disastermanagement/sobre-desastres/definicion--depeligro/sequias/ National Human Genome Research Institute. (2021). Bacteria. https://www.genome.gov/es/geneticsglossary/Bacteria National Human Genome Research Institute. (2021). Evolución. https://www.genome.gov/es/geneticsglossary/Evolucion National Pesticide Information Center. (2021). Control de plagas. http://npic.orst.edu/pest/index.es.html ONU para la agricultura y la alimentación. (1996). Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas. http://www.fao.org/3/W1309S/w1309s07.htm

20


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Roe, D. (2014, 4 julio). sépalos. TheFreeDictionary.com. https://es.thefreedictionary.com/s%C3%A9palos Segura, S. & Torres, J. (2009). Historia de las plantas en el mundo antiguo. Vázquez, R. (2018). Biología. (2a ed). Grupo Editorial Patria. (ed. Ilustrada). Editorial CSIC - CSIC Press. Solomon, E., Berg, R., & Martin, D. (2013). Biologia Solomon Berg Martin (9na. ed.). Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Vernadsky, V. I. (1997). La Biosfera (1.a ed., Vol. 9). Fundación Argentaria. http://www.fcmanrique.org/recursos/publicacion/4a265c0bLabiosfera1-2.pdf Whittaker, R. (2020). ¿Qué es un ecosistema?. https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html Importancia de las plantas https://www.youtube.com/watch?v=F7E73osSEuY&ab_channel=MinisteriodelMedioAmbiente Evolución de las plantas https://www.youtube.com/watch?v=RndKOKedrt4&ab_channel=CuriosaMente plantas y sus partes https://www.youtube.com/watch?v=wBjaQuyMr18&ab_channel=SmileandLearnEspa%C3%B1ol

21



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.