2 minute read

Qué es la biosfera?

La biosfera es la “envoltura viva” del planeta Tierra, en otras palabras es el conjunto total de formas de vida (animal, vegetal, microbiana, etc.) la biosfera es el ecosistema global, en el que se incluyen todos los ecosistemas locales.

un poco de historia... La biosfera surgió en nuestro planeta hace alrededor de 3.500 millones de años, y desde entonces continuamente evolucionan en complejidad y biodiversidad, a pesar de haber atravesado numerosas extinciones masivas. Todos los seres vivos forman parte de ella, y por lo tanto también sus comunidades, naciones y ciudades.

Advertisement

Componentes de la biosfera:

La biosfera está compuesta por todas las formas de vida en sí mismas, es decir, por el total de los seres humanos, animales, plantas, hongos, microorganismos y demás. También la componen los distintos ciclos biogeoquímicos que hacen posible el sostén de la vida, que tienen lugar en la superficie terrestre.Esto se debe a que la biosfera no es un estrato pasivo en el que habitan los seres vivos y ya. Por el contrario, es una vasta red de intercambio químico con el medio ambiente, en distintos niveles de organización y complejidad.

Equipo editorial etece. (2020). Biosfera [Imagen]. Concepto de. https://concepto.de/biosfera/

La ubicación y propiedades de la Tierra son únicas o extremadamente raras dado que la Tierra es el único planeta en el que se ha conocido la vida y la biosfera que posee es única en el sistema solar. Entonces podemos decir que todo lo que los humanos provocamos con nuestra naturaleza tendrá consecuencias muy graves para nosotros ya que afectará la biosfera terriblemente. (Vernadsky,1997)

Las plantas son seres vivos, son superiores y contienen diferentes tejidos que integran la raíz, tallo y las hojas. la raíz de las plantas tiene pelos absorbentes que la planta utiliza para alimentarse absorbe agua y sales minerales, las sales minerales que utiliza solo pueden estar disueltas en agua para poder ser de beneficio para ellas Esta solución, muy diluida, se llama savia cruda o bruta, cada cuatro o cinco litros de agua contiene solo un gramo de sales minerales esta agua asciende a través de los vasos, repartiéndose por todas las hojas, flores y frutos .El exceso de agua que ha servido para transportar las sales es evaporado y expulsado con la transpiración vegetal. La transpiración es la salida de vapor de agua por unos poros llamados estomas, situados en las hojas.

Marbella, E. (2021). Necesidades de las Plantas [Imagen]. Agrojardín. https://agrojardin.com/necesidades-de-las-plantas-para-su-crecimiento/

La cantidad de agua que expulsa una planta por transpiración varía mucho de unas a otras. Depende de la especie, tamaño, agua disponible y de las condiciones climáticas. Las plantas de hojas anchas y finas como la lechuga, evaporan mucha más agua que las de hojas estrechas y con una gruesa cutícula (pino, tuna).Un sauce, álamo o eucalipto de gran tamaño puede transpirar cientos de litros de agua al día, colaborando en secar los suelos húmedos en exceso. El vapor origina un ambiente fresco y húmedo alrededor de las plantas y puede volver a condensarse y caer.

Las plantas al igual que los seres vivos necesitan alimentarse , respirar y reproducirse. (Solomon et al., 2013).

This article is from: