HEMATOLOGIA 2020

Page 1


2013-2014 PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO “CLUB PERIODISTAS DE MÉXICO”

2013 PREMIO INTERAMERICANO “AIRE VITAL”

Contenido

Editorial Bienvenidos a la nueva versión multimedia de LaSalud.mx Revista Digital Interactiva Hoy más que nunca reconocemos la importancia de estar bien informados Al finalizar el 1er año de la pandemia y a 16 años de su aparición en internet, LaSalud.mx acorde a los nuevos tiempos y a la nueva realidad; se adapta, se renueva y avanza en su misión de informar de una forma profesional, transparente y amigable a través de las nuevas herramientas tecnológicas que nos brinda el siglo XXI, la primer revista mexicana digital interactiva especializada en temas de salud. Conscientes del compromiso y de la importancia de compartir información autentica y verificada, LaSalud.mx a través de su amplia Multiplataforma asume la responsabilidad de seguir siendo el medio idóneo y un enlace confiable y seguro, entre los profesionales de la salud, sus lec-

“La idea de los Socios y de la Mesa Directiva de AMEH es difundir la enseñanza de la Hematología”… Dr. Óscar Hernández Zamudio. Por: Carlos Henze. Pág. 3 Coagulopatía, trombosis y terapia anticoagulante en pacientes con COVID-19, ¿Cuáles son las recomendaciones actuales de tratamiento? Por: Carlos Martínez-Murillo, Christian Omar Peñafiel-Ramos, Katherine Rodríguez Fuentes, Karen Pellón Flores. Pág. 6 Consenso Mexicano de Mieloma Múltiple 2020. Por: Dra. Martha Alvarado-Ibarra. Pág.12 “La historia de la Biotecnología en el Linfoma no Hodgkin” Por: Redacción. Pág. 14 #Greaterthancancer es un llamado global al público en general y pacientes con algún tipo de cáncer hematológico. Por: Redacción. Pág. 18

Garantizar atención médica y tratamientos gratuitos para pacientes con Mieloma Múltiple en todo el país. Por: Mtra. Paulina Rosales Pérez. Pág. 39 Unidos Asociación Pro-Trasplante de Médula Ósea y la AMLCC entregaron firmas recabadas en favor de los pacientes con Mieloma Múltiple. Por: Redacción. Pág. 41 Día Mundial del Mieloma Múltiple. Por: Redacción. Pág. 43 Día Mundial del Linfoma. Por: Redacción. Pág. 44 En México se registra una incidencia de enfermedades Hemato-Oncológicas de 13 mil 875 casos. Por: Redacción. Pág. 45 25° Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA): primera edición virtual V Congreso Virtual SOMETH. Por: Redacción. Pág. 47

tores y seguidores.

Hemofilia. Por: Dra. Laura Merino Pasaye. Pág. 20

V Congreso Virtual SOMETH. Por: Redacción. Pág. 48

Son 16 años en que las publicaciones de LaSalud.mx se

Terapias Biológicas en Hematología, un breve comentario. Por: Dra. María Silvia Rivas Vera. Pág. 23

62ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Hematología. Por: Redacción. Pág. 49

Leucemias Linfoides Agudas. Por: Dra. Karla Adriana Espinosa Bautista. Pág. 25

Conferencia Anual Nominativa. “Dr. Juan Rafael Labardini Méndez”. Por: Redacción. Pág. 50

han distinguido por la calidad de su contenido y esto es sin lugar a dudas Gracias a nuestros renombrados y destacados colaboradores, que nos honran al pertenecer al mejor y más connotado Consejo Editorial en publicaciones de libre acceso, y especializadas en temas de salud y medicina en nuestro país. Apoyados con reportajes, entrevistas y colaboraciones especiales sobre las diversas áreas de salud y medicina, hemos presentado los últimos avances en el área de la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno, mismas noticias informativas que seguiremos publicando de una forma cada vez más versátil e interactiva y en el tiempo más oportuno posible, para beneficio y atención de nuestros lectores, ya que hoy más que nunca reconocemos la importancia de estar bien informados Sin más, sean ustedes bienvenidos a la nueva versión multimedia de LaSalud.mx Revista Digital Interactiva. Carlos Henze

Trombosis venosa en pacientes con cáncer. Por: Dr. Ángel Vargas Ruiz. Pág. 27 Coloquio de Leucemias Agudas y Síndrome Mielodisplásico (CLAS). Por: Nidia Paulina Zapata Canto. Pág. 29 Enfermedades de la sangre enfrentan retos para su detección y tratamiento. Por: Redacción. Pág. 32 Casos Clínicos en Hematología. Por: Nidia Paulina Zapata Canto. Pág. 34 Primer Coloquio de Leucemias Agudas y Síndrome Mielodisplásico (CLAS). Por: Redacción. Pág. 35 Unidos Pro Trasplante de Médula Ósea mostró avances de su primer curso en línea sobre enfermedades hematológicas. Por: Redacción. Pág. 37

ISSSTE amplía el servicio de Hematología y Oncología Pediátrica del CMN “20 de Noviembre”. Por: Redacción. Pág. 52 En el Buzón “No te Rindas”, instalado en el CMN La Raza del IMSS, los niños escriben mensajes motivacionales que les ayudan a seguir con sus tratamientos oncológicos. Por: Redacción. Pág. 54 Agrupación de Oncólogos y Hematólogos Pediatras y Profesionales (AMOHP). Por: Redacción. Pág. 56 Nombran a titulares de Autorización Sanitaria y de Operación Sanitaria en Cofepris Consenso Mexicano de Mieloma Múltiple 2020. Por: Redacción. Pág. 58 Best of ASCO CDMX 2020. Por: SGR. Pág. 59

Director Editorial Grupo Editorial Mundo De Hoy MUNDO DE HOY S.A. DE C.V LASALUD.MX - REVISTA IMPRESA Y DIGITAL DIRECCIÓN Carlos Henze (dirección@mundodehoy.com) / SUBDIRECCIÓN Carlos Hernández, David Hernández / INFORMACIÓN Ángeles Hernández (angeles@mundodehoy.com) / COORDINACIÓN Lour-

2

www.lasalud.mx

des Hurtado (lourdes@mundodehoy.com) / DISEÑO Carolina Mandujano / REDACCIÓN Sinaí Guzmán Tels. (0155) 5523-2437 / (0155) 5908-6866 contacto@mundodehoy.com


“La idea de los Socios y de la Mesa Directiva de AMEH es difundir la enseñanza de la Hematología”… Dr. Óscar Hernández Zamudio LXI Congreso AMEH A.C. Virtual

Por: Carlos Henze Hematología.mx.- En entrevista exclusiva para Hematologia.mx, el Dr. Óscar Hernández Zamudio, Presidente de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología A.C. (AMEH), nos habló de su LXI Congreso, el cual debido a la situación de emergencia de salud por el Covid-19, se realizó a través de una plataforma virtual, del 14 al 17 de octubre de 2020. Comentó que “se tocaron temas como los aspectos básicos de la hematología, aspectos clínicos, de investigación y culminó con trastornos de coagulación, hemostasia y trombosis, donde también se

abordaron las últimas novedades en el tratamiento, como la utilización de anticuerpos monoclonales”.

que presentaban como sangrado a nivel articular, y cuando era en las caderas o en las piernas se veía afectado el movimiento.

En esta entrevista nos contó que hubo un capítulo con médicos expertos en Hemofilia, donde se trataron los avances más importantes y los últimos tratamientos, ya que han cambiado mucho los conceptos ahora con los anticuerpos monoclonales. El tratamiento de los pacientes hemofílicos ahora es ambulatorio, de acuerdo a cada caso particular, pueden seguir su tratamiento a domicilio y eso ha permitido que se termine con todas aquellas alteraciones

Hernández Zamudio, resaltó que también se trataron otras alteraciones de la coagulación muy importantes como la enfermedad de Von Willebrand, que es un tipo de “hemofilia en mujeres”. Es una deficiencia de una proteína de la coagulación, que es la que permite que las plaquetas se agreguen con facilidad al endotelio del vaso sanguíneo y este permita que el factor VIII pueda llevar su actividad normal.

www.lasalud.mx

3


“Tuvimos especialistas del más alto nivel académico cubriendo los capítulos de este congreso, expertos mexicanos, por ejemplo, el Dr. Rafael Fonseca, de la Clínica Mayo en Arizona, especialista en mieloma; Dr. Jorge Cortés del Hospital Anderson de Houston, Jefe del Servicio de Leucemia Crónica; Dr. Víctor Jiménez Zepeda de Calgary, Canadá, que maneja todo lo que es amiloidosis; Dr. Eduardo Angles Cano que vive en París y es experto en secreción plaquetaria”, afirmó el Dr. Óscar. Hubo ponencias a cargo de 18 profesores internacionales, de países como: Estados Unidos, España, Francia, Italia, Colombia, Brasil y Sudáfrica, así como 40 nacionales que colaboran en hospitales de primer nivel como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el ISSSTE, el IMSS y el INCan, entre otros. El Dr. Óscar Hernández Zamudio, comentó que los principales problemas hematológicos de nuestro país son las leucemias agudas, las linfoblásticas y las mieloblásticas, pero tampoco dejan de ser importantes los linfomas. Resaltó que en México la principal causa de anemia, que también es un padecimiento con alta prevalencia, el 75% es por deficiencia de hierro; y están fundamentadas por sangrados, procesos inflamatorios y por una mala alimentación, estos tres elementos pueden dar como consecuencia una deficiencia de hierro. “En nuestro medio ambiente hay muchos parásitos, por ejemplo, aquí en Chiapas (lugar donde radica el doctor), hay un número importante de casos de parasitosis, esa es otra de las causas que produce un proceso inflamatorio sistémico, en las mujeres también se debe a los sangrados menstruales, a los embarazos frecuentes, es decir hay mujeres que tienen 9 o 10 hijos con una diferencia de 1 o 2 años entre cada embarazo”, afirmó. En otros casos y en otras condiciones, la anemia, también se debe a que muchas-

4

www.lasalud.mx

veces las mujeres se someten a dietas rigurosas para mantenerse delgadas, y a que se consume mucha comida rápida. “En la consulta privada recibo casos por deficiencia de hierro en estudiantes porque se alimentan mal, consumen comida rápida, beben mucho refresco y eso no es una buena alimentación; desde luego que también influyen los aspectos económicos, ya que en algunos lugares el dinero no alcanza para consumir carne, y eso también es una condición para los problemas nutricionales” aseguró el hematólogo.

A veces consideramos que por sentirnos satisfechos estamos recibiendo todos los nutrientes necesarios de la comida, pero el problema es lo que consumimos. Ante dicha situación comentó que no considera que haya muchas mejoras con este nuevo etiquetado frontal en los alimentos y bebidas ultra procesados que propuso la Secretaría de Salud, el cual entró en vigor en octubre pasado. Señaló que “Consumiendo verduras, huevo, frijoles -que a veces son más baratos que una bolsa de frituras-, no es necesario gastar en carnes caras para tener hierro. Lo que hace falta es inducir a la población a que coma bien y sanamente”. Dentro de la alimentación del mexicano contamos con fuentes de hierro muy importantes como son: maíz, frijol, papa, zanahoria rábano y yuca. Esta pandemia de coronavirus ha marcado la vida de todos sin importar a que nos dediquemos, en el caso específico de los hematólogos el doctor Óscar comentó

que “ha sido muy importante, ya que nos hemos vinculado con un programa muy extenso en donde instituciones médicas dedicadas a la Hemato-Oncología -incluso de otros países-, hemos aprendido que en algunas etapas del tratamiento que producen alteraciones sobre todo en la baja de defensas debemos tener mucho cuidado para que el paciente no entre en lo que se llama mielodepresión, que son infecciones intensas y pueden ocasionar consecuencias fatales; eso nos ha enseñado que el paciente debe recibir tratamiento ambulatorio a domicilio para que se cuide y se proteja ante la condición actual de salud”. Como nos comentó el Presidente de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología, en este congreso se tocaron diversos temas relevantes para el manejo y tratamiento de las enfermedades de la sangre, y dijo que no fue exclusivo para hematólogos, ya que la agrupación se encuentra vinculada con sociedades médicas como el Colegio de Medicina Interna de México y la Sociedad Mexicana de Oncología, así como especialistas en inmunología, urología y traumatología. “Normalmente en los congresos presenciales tenemos un aforo de 800 participantes, pero con esta nueva modalidad, en la que también hemos realizado nuestras sesiones académicas, hemos llegado a tener hasta 1,400 conectados al mismo tiempo, en este congreso tuvimos una buena respuesta y un buen aforo. La idea de los socios y de la Mesa Directiva de AMEH es difundir la enseñanza de la Hematología; considero que es parte de nuestro trabajo y hemos tenido un apoyo intenso de todos los especialistas en cada una de las instituciones, esto nos ha dado pie a que lo realicemos y lo estamos logrando, creo que estamos cumpliendo con cada una de las premisas con las que inicie cuando tomé la presidencia, primero hacer multitudinario el aprendizaje de los conceptos de hematología y desde luego la actualización que es muy importante para muchos”, afirmó el hematólogo.



Coagulopatía, trombosis y terapia anticoagulante en pacientes con COVID-19, ¿Cuáles son las recomendaciones actuales de tratamiento? Por: Carlos Martínez-Murillo, Christian Omar Peñafiel-Ramos, Katherine Rodríguez Fuentes, Karen Pellón Flores, del Departamento de Hematología, “Hospital General de México, Dr. Eduardo Liceaga” Ciudad de México.

Introducción Hematologia.mx.- Desde 2019 surgió en Wuhan, China, una nueva enfermedad de la cepa del coronavirus (COVID-19) o el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), y se extendió rápidamente por toda China y posteriormente en todo el mundo [ 1 , 2 ]. Actualmente, se han diagnosticado más de 3 millones de casos y miles de personas infectadas han muerto alrededor de todo el mundo (https://www.who.int) [3-6]. COVID-19 continúa causando mortalidad significativa en todo el mundo. Una de las principales características patogénicas observadas en COVID-19 es la inflamación intensa inducida por el síndrome respiratorio agudo severo de coronavirus-2 (SARSCoV-2) con el desarrollo de una tormenta de citoquinas en los casos más graves. Desde la perspectiva de la coagulación, colegas de diferentes partes del mundo han notado un aumento de varias veces en niveles de fibrinógeno y dímeros-D en muchos pacientes que requieren apoyo

6

www.lasalud.mx

Dímeros-D en COVID-19 de cuidados críticos. Nos deberíamos preguntar ¿Por qué el fibrinógeno y dímeros-D puede estar tan alto? Las complicaciones trombóticas han surgido como un problema importante en pacientes infectados con COVID-19. Los informes publicados por médicos en China sobre los hallazgos clínicos y de laboratorio de pacientes con COVID-19 incluyen; trombocitopenia, dímeros-D elevados, tiempo de protrombina (TP) prolongado y datos compatibles con coagulación intravascular diseminada (CID). Con base a la evidencia científica que se ha presentado en China y el resto del mundo de la tendencia trombogénica en los pacientes con COVID-19, el presente manuscrito tiene como objetivo mostrar esta evidencia al lector para mejorar la compresión de los mecanismos etiopatogénicos e implementar terapia anticoagulante en pacientes seleccionados.

Se ha observado que los pacientes con COVID-19 desarrollan trombocitopenia (36.2%) y dímeros-D elevado (46.4%) [7], mientras que estas tasas son aún más altas en pacientes con enfermedad grave de COVID-19 [8]. Además, los datos emergentes respaldan que los pacientes infectados por este nuevo coronavirus presentan mayor riesgo de desarrollar coagulopatías trombóticas [8,9]. El aumento de los niveles de productos de degradación de la fibrina (PDF), dímeros-D y fibrinógeno así como TP y tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPa) prolongado se han asociado con un mal pronóstico en pacientes afectados por este nuevo coronavirus [10]. Resultados recientes obtenidos a partir de pacientes en el área de Wuhan en China indican que niveles de dímeros-D superiores a 1000 ng/mL se asocian con un riesgo 18 veces mayor de mortalidad, hasta el punto que en la actualidad se in-


cluyen en el escrutinio de todo paciente sintomático COVID-19 positivo [11-16]. Todavía no hay consenso sobre cómo se deben usar los niveles de dímero D para el manejo y/o monitoreo de pacientes con COVID-19. Es apropiado revisar los dímeros-D en la presentación inicial en el departamento de urgencias, centro de atención urgente o clínica ambulatoria. Según la experiencia de COVID-19 disponible, un corte de >1.5 μg/ml puede estratificar a los pacientes con mayor riesgo de malos resultados. [13-16]. El 90% de los pacientes hospitalizados con neumonía tienen incremento en la actividad de coagulación, marcada por aumento de las concentraciones de dímero- D [17]. Tang y cols. [14-16] informaron que 15 de 21 no sobrevivientes (8% de la cohorte total) desarrollaron CID (≥5 puntos) de acuerdo con los criterios de diagnóstico de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH), además un número importante de pacientes presentó dímeros-D >3 µg/L [18-20]. En los no sobrevivientes, los dímeros-D continuaron aumentando y alcanzó más de 1000 mg / L hasta la muerte, mientras que el nivel estaba casi normalizado a menos de 500 mg/L en los sobrevivientes (p <0.05) [17] Lillicrap (18) publica los criterios para CID en los pacientes que presentaron coagulopatía en Wuhan y China e informa que, al aplicar los criterios validados de la Sociedad Internacional de Hemostasia y Trombosis (International Society on Thrombosis and Hemostasis/ISTH) para CID, 71.4% de los no sobrevivientes y 0.6% de los sobrevivientes mostraron evidencia de CID abierta, siendo la mediana del tiempo hasta la detección de CID de 4 días. Los autores concluyen, con base a estos resultados preliminares desde un

solo centro, que la CID es una ocurrencia frecuente en la gravedad de la neumonía por COVID-19 y a menudo se asocia con mortalidad. La evidencia de CID, especialmente en pacientes con niveles elevados de dímeros-D, puede usarse como un indicador de terapia (17-19). Trombosis en pacientes con COVID-19

La incidencia de trombosis (TEV) en pacientes con COVID-19 no está establecida por completo, existen todavía factores no determinados desde el paciente sintomático hasta el paciente en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Al igual que otros pacientes médicos, aquellos con enfermedades más graves, especialmente si tienen factores de riesgo adicionales (> 60 años, género masculino, hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, cáncer, historia de TEV, atención en la UCI), tienen un mayor riesgo de TEV que aquellos con enfermedades leves o enfermedad asintomática. Un estudio holandés publicado recientemente de 184 pacientes con COVID-19 en la UCI, 25 habían confirmado EP, 1 tenía TVP y 2 trombosis relacionada con el catéter [21-23]. Estos pacientes estaban gravemente enfermos y el 13% recibió terapia de reemplazo renal y el 38% con evidencia de coagulopatía. Debido a las

diferencias en la duración del seguimiento, los autores informaron una incidencia acumulada de TEV del 27%. Los pacientes en este estudio recibieron inicialmente tromboprofilaxis con nadroparina, que oscilaba entre 2850 UI y 5700 UI una vez al día (enoxaparina 40 mg es equivalente a nadroparina 4000 UI) [22-26]. Previamente Cuis S y cols (27) en estudio de seguimiento de 81 pacientes con COVID-19, informaron una incidencia de ETV del 25% (20/81), de los cuales 9.8% de los pacientes con eventos de ETV murieron. El grupo de ETV fue diferente del grupo sin ETV en edad, cifra de linfocitos, tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa), dímeros-D, etc. Se usó el valor de corte de dímeros-D para predecir el ETV de 1,5 µg / ml y la sensibilidad fue del 85.0%, la especificidad del 88.5% y el valor predictivo negativo (VPN) fue del 94.7%. Sesenta y cuatro complicaciones trombóticas clínicamente relevantes fueron diagnosticadas en 150 pacientes, principalmente embolias pulmonares (16,7%). El estudio francés de Helms y cols (28) en el análisis de una cohorte prospectiva, informaron embolias pulmonares en 16,7% en pacientes en la UCI por hipoxemia aguda e insuficiencia respiratoria. Estas complicaciones trombóticas ocurrieron a pesar del uso profiláctico o terapéutico de anticoagulantes, evaluado por alto fibrinógeno y elevación progresiva de dímeros-D. Otro estudio (29) detectó incidencia acumulada de trombosis del 31%, y se confirmó TEV en 27% con eventos trombóticos arteriales en 3.7%. Se concluye que la incidencia del 31% de complicaciones trombóticas en pacientes de la UCI con infecciones por COVID-19 es notablemente alta. Los hallazgos refuerzan la recomendación para aplicar terapia anticoagulante con heparinas

www.lasalud.mx

7


para evitar trombosis en todos los pacientes ingresados a la UCI, y sugieren fuertemente aumentar la terapia anticoagulante de dosis profilácticas a altas, incluso en ausencia de evidencia aleatoria. Otros mecanismos trombogénicos en pacientes con COVID-19 han sido informados por Zhang y cols (30) en tres pacientes con múltiples infartos cerebrales con comorbilidades (diabetes, hipertensión arterial, enfermedad coronaria, stroke, etc) y anticuerpos anticardiolipina IgA y anti B2 GPI (IgG e IgA) positivos, además de incremento de dímeros-D, fibrinógeno y alargamiento del TTPa. Los autores sugieren que estos anticuerpos pueden ser transitorios, pero probablemente no los responsables de los eventos trombóticos, probablemente en conjunto con las comorbilidades. Sin embargo, en esta publicación no se comenta si se efectúo la prueba de anticoagulante lúpico, ni el tratamiento antitrombótico recibido. Además, es importante enfatizar que el estudio por Helms y cols en Francia, también documentan un porcentaje importante de pacientes con presencia de anticoagulante lúpico (28). En relación a la alteración fibrinolítica en pacientes con COVID-19, Whyte C (36) y cols en informan la observación que en pacientes con Neumonía por COVID-19 cursan con hipofibrinólisis por incremento del inhibidor del activador tisular del plasminógeno tipo 1 (PAI-1) por parte del endotelio y esto podría ser un biomarcador útil para predecir mortalidad con niveles del antígeno de PAI-1 > 640 ng/ml, los autores concluyen que la utilización de t-PA nebulizado, para promover la disolución de fibrina en el pulmón podría mejorar la oxigenación y disminuir las complicaciones pulmonares en estos pacientes.

8

www.lasalud.mx

se ha establecido la mejor estrategia antitrombótica, las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) a dosis profilácticas, intermedias o altas deben indicarse en estos pacientes tras su ingreso en sala o en UCI o también cuando los valores de dímero D sean >3 a 6 veces superiores a los normales.

Evidencia de trombosis en autopsias de pacientes COVID En diferentes informes en la literatura de autopsias efectuadas en sujetos con COVID-19, han documentado la evidencia de microtrombosis pulmonar donde se documenta la presencia de cambios histopatológicos compatibles de microtrombosis pulmonar, reconocen que este proceso puede implicar la activación de megacariocitos, posiblemente los nativos del pulmón, con agregación plaquetaria y formación de coágulos ricos en plaquetas, además de depósito de fibrina. La formación de trombos de vasos pequeños en la periferia pulmonar fue en muchos casos asociado con focos de hemorragia alveolar. En un caso, la fibrina extensa y la organización temprana estaba presente, con neutrófilos degenerados dentro de los alvéolos posiblemente representando trampas extracelulares de neutrófilos. (31-35) Manejo de la coagulopatía en pacientes COVID-19 El hecho que la coagulopatía esté presente en estos pacientes ha promovido que se planteen estrategias antitrombóticas, sobre todo en los pacientes que ingresan en la UCI y/o muestran daño orgánico o episodios isquémicos, como el descrito previamente. Si bien aún no

El beneficio de este enfoque ha sido con base al estudio de Tang y cols (16), donde incluyó a 449 pacientes con COVID-19 grave; donde 99 recibieron heparina (principalmente con HBPM) a dosis profilácticas, la terapia con HBPM se asoció con un mejor pronóstico en relación con la mortalidad. Un beneficio similar fue observado en aquellos pacientes con dímeros-D > seis veces. Las heparinas también protegen a los pacientes críticos contra el tromboembolismo venoso. Además, se ha demostrado que HBPM tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ser un beneficio adicional en la infección por COVID donde los proinflamatorios y las citocinas están notablemente elevadas (17). Se han establecido para los pacientes con COVID-19 y progresión de la enfermedad, cuando menos cuatro tipos de coagulopatías trombóticas: Coagulación Intravascular diseminada (CID), coagulopatía asociada a sepsis (CAS), otros han empleado el concepto de coagulopatía asociada a coronavirus (CAC o también por sus iniciales en inglés CAHA- coagulopathy associated hemostatic alterations), además, también ha surgido otro concepto, lo anterior debido a que el principal órgano de choque es el pulmón con lesión alveolar; coagulación intrapulmonar(CIP). Tachil y cols (18) publicó una serie de criterios para definir las fases de la coagulopatía por COVID-19. Todas estas coagulopatías aún no tienen una fisiopatología bien definida debido a que los estudios están en progreso para conocer más


precisión lo que ocurre a nivel hemostático con el proceso viral por el SARS-CoV-2 o con la tormenta de citocinas y la respuesta inmune, sin embargo, recientemente. Tratamiento antitrombótico en pacientes con COVID-19 Los pacientes hospitalizados por COVID-19 tienen un mayor de riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETEV), en este contexto los pacientes pueden precisar profilaxis o tratamiento antitrombótico. Sin embargo, actualmente no hay un esquema validado sobre dosis y momento de uso de los fármacos antitrombóticos. La instauración del tratamiento debe ser de forma precoz en todo paciente hospitalizado. La evidencia publicada, así como las guías americanas y de la ISTH recomiendan: profilaxis diaria con HBPM o heparina no fraccionada (HNF) subcutánea dos a tres veces al día. Si la profilaxis farmacológica está contraindicada, la profilaxis mecánica del TEV (intermitente compresión neumática) debe con-

siderarse en pacientes inmovilizados. El tratamiento de una vez al día de HBPM puede ser ventajoso sobre HNF para reducir el uso de equipo de protección personal (EPP) y la exposición de trabajadores de la salud. (37). •

Profilaxis de enfermedad tromboembólica

Todos los pacientes que son hospitalizados deben recibir tratamiento con heparinas, ya sea con HBPM (enoxaparina 40-60 mg/dìa) o heparina no fraccionado (10-15,000 U/día). El tratamiento del paciente se fundamenta en la fase clínica que se encuentra el paciente. •

Profilaxis en pacientes hospitalizados sin factores de mayor riesgo de trombosis

Todos los pacientes hospitalizados con COVID-19 sin factores de mayor riesgo de trombosis deben recibir dosis profiláctica de HBPM de forma precoz, a menos que haya contraindicación.

Profilaxis en pacientes con factores de mayor riesgo de trombosis

La presencia de afecciones comórbidas (p. Ej., enfermedad cardiovascular, obesidad), una puntuación SIC ≥ 4 y niveles elevados de dímero D (> 6 veces proteína C reactiva y troponinas y otros marcadores de coagulopatía intravascular diseminada (CID) según lo evaluado por el sistema de puntuación ISTH está asociado con un peor pronóstico. Tratamiento de la enfermedad tromboembólica o paciente en UCI de alto riesgo Se considerarán pacientes con sospecha clínica enfermedad tromboembólica a los pacientes que presenten alguna de las siguientes situaciones clínicas: •

Aparición brusca de hipoxemia con PO2<90%, que no se justifica por la lesión radiológica, o taquicardia >100 pm o hipotensión con TAS <100 mmHg) o clínica TVP.

www.lasalud.mx

9


Marcadores de sobrecarga ventricular elevados (NT-proBNP, troponina).

se persiste en la recomendación de dosis bajas o intermedias de heparinas.

Signos de sobrecarga ventricular derecha (relación VD/VE >1) o de hipertensión pulmonar (velocidad de regurgitación tricúspidea >2,8 m/s) en ecocardiograma.

Dímero D persistentemente elevado (>3000 ng/mL) que aumenta con disociación de la evolución de los restantes reactantes de fase aguda (proteína C reactiva, ferritina).

Ante la sospecha de TEP se ha de realizar una angioTC pulmonar o para confirmar el diagnostico o resonancia magnética, también se ha recomendado el empleo de ultrasonido portátil. Si se confirma el diagnostico de TEP o de TVP debe iniciarse HBPM a dosis terapéuticas. ¿Dosis altas de anticoagulantes? Las dosis más altas de HBPM puede no ser necesariamente más efectivo, considerando que las dosis anticoagulantes de heparina no están indicadas para el tratamiento de otros tipos de microangiopatías trombóticas, que posiblemente compartan algunos mecanismos patogénicos con el COVID-19. Por lo tanto, no se conoce la eficacia de dosis altas de heparina en estos pacientes y es importante considerar el riesgo hemorrágico (43-45). Para comprobar su eficacia existen ensayos aleatorios en curso para evaluar la eficacia y la seguridad de dosis intermedia a terapéutica más intensa versus dosis profiláctica de HBPM en pacientes hospitalizados con COVID-19, COVID-hep (Identificador de ClinicalTrials.gov: NCT04345848), Hep-COVID, PROTECT COVID 19, etc. Sin embargo, recientemente algunos ensayos clínicos realizados en pacientes con COVID-19 en UCI no han demostrado ventaja sobre dosis bajas e intermedias y si más eventos potenciales de hemorragia. Con base a lo anterior,

10 www.lasalud.mx

Manejo al egreso del paciente

Si bien no hay datos específicos del empleo de la terapia anticoagulante al egreso del paciente con COVID- 19, es razonable emplear la estratificación de riesgo individualizada para individuos que tuvieron trombosis y riesgo hemorrágico, seguido de la consideración de profilaxis extendida (por hasta 45 días) para pacientes con riesgo elevado de TEV (p. ej., movilidad reducida, comorbilidades como el cáncer activo, historia de trombosis, descontrol metabólico). Las guías americanas sugieren que se haga una evaluación individual y multidisciplinaria para evaluar su terapia. Si la terapia a la salida del hospital es razonable se sugiere emplear los siguientes agentes: enoxaparina o algunos de los siguientes anticoagulantes orales directos (ACODs): rivaroxaban, betrixaban o apixaban por 4 a 6 semanas de tratamiento (38, 44,45). •

Paciente que no precisa ingreso hospitalario

Se debe realizar una valoración individualizada de la necesidad de profilaxis antitrombótica criterios clínicos, factores de riesgo y antecedentes trombóticos personales y familiares. De requerirse, se empleará HBPM a la dosis habitual de profilaxis. Se debe emplear los criterios de Padua, Caprini e Improve para los pacientes que no ameritan hospitalización. En cualquier caso, se deber dar al paciente las siguientes recomendaciones generales: fomentar la deambulación, evitar permanecer de forma prolongada de pie o sentado y evitar cruzar las piernas, cambiar de posición cada 30-60 min, rea-

lizar ejercicios con las extremidades inferiores (movimientos de flexoextensión y movimientos circulares de los pies), evitar la deshidratación.

Recomendaciones y Conclusiones. La ISTH con base a los datos observados en pacientes con COVID-19, ha publicado guías interinas para el manejo de coagulopatía y prevención de trombosis en estos pacientes (19, 43-45). Lo anterior con base a que las características de mal pronóstico más importantes en esos pacientes es el desarrollo de coagulopatía. En este contexto, el papel del clínico experimentado es crucial para guiar a los profesionales de la salud cómo manejar la coagulopatía de COVID-19. Un simple y fácil algoritmo para el manejo de la coagulopatía por COVID-19 sería actualmente útil tanto en los que cuentan con recursos suficientes y configuraciones con menos recursos como guía para manejar esta complicación. Todos los pacientes hospitalizados deben recibir terapia profiláctica con HBPM y la dosis dependerá de factores clínicos y de laboratorio (44-45). Asimismo, al egreso del paciente debe considerarse la terapia profiláctica con HBPM o con anticoagulante orales directos, entre los que se encuentra el uso de rivaroxaban 10 mgs/día (44-45)


Referencias: 1.

Guo Y, Cao Q, Hong Z, Tan Y, Chen S, Jin H, et al. The origin, transmission and clinicaltherapies on coronavirus disease 2019 (COVID-19) outbreak – an update on the status. Military Medical Research (2020) 7:11. https://doi.org/10.1186/s40779-020-00240-0.

2.

Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China, Lancet Lond Engl 395 (2020) 497–506 [PMID: 31986264 DOI: 10.1016/S0140-6736(20)30183-5].

3.

4.

5.

6.

enhances tissue factor activity and reduces thrombomodulin expression, Proc Natl Acad Sci 87 (1990) 7095–7099 [PMID: 2169619 DOI: 10.1073/pnas.87.18.7095]. 25.

L. Guo, M.T. Rondina, The Era of Thromboinflammation: Platelets Are Dynamic Sensors and Effector Cells During Infectious Diseases, Front Immunol 10 (2019) 2204 [PMID: 31572400 DOI: 10.3389/fimmu.2019.02204].

26.

Wang D, Hu B, Hu Ch, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized PatientsWith 2019 Novel Coronavirus–Infected Pneumonia inWuhan, China. JAMA. 2020;323(11):1061-1069. doi:10.1001/jama.2020.1585.

Neumann Franz-Josef, Marx Nikolaus, Gawaz Meinrad, Brand Korbinian, Ott Ilka, Rokitta Claudia, Sticherling Christian, Meinl Christian, May Andreas, Schömig Albert, Induction of Cytokine Expression in Leukocytes by Binding of Thrombin-StimulatedPlatelets, Circulation 95 (1997) 2387–2394, https://doi.org/ 10.1161/01.CIR.95.10.2387

27.

Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report – 69 [Accessed: Mar 29, 2020]. Available from: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/ situation-reports/20200329-sitrep-69-covid-19.pdf.

Cui S, Ch S, Li X, Liu S, Wang F. Prevalence of venous thromboembolism in patients with severe novel coronavirus pneumonia. J Thromb Haemost 2020: April. doi:10.1111/ jth.14830. https://doi.org/10.1111/jth.14830

28.

Docherty A, Harrison E, Green C, Hardwick H, Pius R, Norman L, et al. Features of 20 133 UK patients in hospital with covid-19 using the ISARIC WHO Clinical Characterisation Protocol: prospective observational cohort study. BMJ 2020;369:m1985 http://dx.doi. org/10.1136/ bmj.m1985.

Helms J, Tacquard C, Severac F, Leonard-Lorant I, Ohana M, Delabranche M, Merdji H, et al. High risk of thrombosis in patients in severe SARS-CoV-2 infection: a multicenter prospective cohort study. Intensive Care Medicine (2020); DOI:10.1007/s00134-02006062-x

29.

Kloka FA, Kruipb M, Meerc N, Arbousd MS, Gommerse D, Kantf K, Kapteina F, et al., Thrombosis Research, https://doi.org/10.1016/j.thromres.2020.04.013

Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. China Novel Coronavirus Investigating and Research Team. A Novel Coronavirus from Patients with Pneumonia in China, 2019, N Engl J Med 382 (2020) 727–733 [PMID: 31978945 DOI: 10.1056/NEJMoa2001017].

7.

Xiang C, Li S, Wang J, Liang Z, Peng Z, Wei L, et al. China Medical Treatment Expert Group for Covid-19. Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China, N Engl J Med (2020) [PMID: 32109013 DOI: 10.1056/NEJMoa2002032] [Epub ahead of print].

30.

8.

Han H, Yang L, Liu R, Liu F, Wu KL, Li J, et al. Prominent changes in blood coagulation of patients with SARS-CoV-2 infection, Clin Chem Lab Med (2020) [PMID: 32172226 DOI: 10.1515/cclm-2020-0188].

Zhang Y, Xiao M, Zhang S, Xia P, Cao W, Jiang W, Chen H. Coagulopathy and Antiphospholipid Antibodies in Patients with Covid-19. NEJM 2020 April 8, 2020 DOI: 10.1056/NEJMc2007575

31.

9.

CDC, Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Situation Summary. Centers for Disease Control and Prevention, [Accessed: Mar 28,2020]. Available from: (2020) https://www.cdc. gov/coronavirus/2019-ncov/cases-updates/summary.html.

Fox S, Akmatbekov A, Harbert J, Li G, Brown Q, Heide V. Pulmonary and Cardiac Pathology in Covid-19: The First Autopsy Series from New Orleans. medRxiv preprint doi: https://doi.org/10.1101/2020.04.06.20050575.

32.

10.

Wang Y, Zhang S, Wei QZ, Zhao M, Mei H, Zhang Z, et al., COVID-19 complicated with DIC: 2 cases report and literatures review, Zhonghua Xue Ye Xue Za Zhi Zhonghua Xueyexue Zazhi 41 (Mar (0)) (2020) E001.

Magro C, Mulvey J, Berlin D, Nuovo G, Salvatore S, Harp J, Baxter-Stoltzfus A, Laurence J. Complement associated microvascular injury and thrombosis in the pathogenesis of severe COVID-19 infection: A report of five cases, Translational Research (2020), doi: https://doi.org/10.1016/j.trsl.2020.04.007.

33.

Giannis D, Ziogas IA, Gianni P, Coagulation disorders in coronavirus infected patients: COVID-19, SARS-CoV-1, MERS-CoV and lessons from the past, Journal of Clinical Virology (2020).

Wichmann D, Sperhake JP, et al. Autopsy Findings and Venous Thromboembolism in Patients With COVID-19. A Prospective Cohort Study. Annals of Internal Medicine 2020; https://doi.org/10.7326/M20-2003.

34.

Lax FA, Skok k et al. Pulmonary Arterial Thrombosis in COVID-19 With Fatal Outcome: Results from a Prospective, Single-Center, Clinicopathologic Case Series. Annals of Internal Medicine 2020; doi/10.7326/M20-2566.

35.

Chong PY, Chui P, Linget AE, et al. Analysis of Deaths During the Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS) Epidemic in Singapore. Arch Pathol Lab Med. 2004 (128):195-204.

11.

12.

Bikdeli B, Madhavan MV, Jimenez D, Chuich T, Dreyfus I, Driggin E, et al. COVID-19 and Thrombotic or Thromboembolic Disease: Implications for Prevention, Antithrombotic Therapy, and Follow-up, Journal of the American College of Cardiology (2020), doi: https:// doi.org/10.1016/j.jacc.2020.04.031.

13.

Zuo Y, Kanthi Y, Knight JS. Neutrophil extracellular traps in COVID-19. JCI Insight. 2020. https://doi.org/10.1172/jci.insight.138999.

36.

14.

N. Tang, D. Li, X. Wang, Z. Sun, Abnormal coagulation parameters are associated with poor prognosis in patients with novel coronavirus pneumonia, J Thromb Haemost JTH 18 (4) (2020) 844–847 [PMID: 32073213 https://DOI: 10.1111/jth.14768].

Whyte C, Morrow G, Mitchell JL, Chowdary P, Mutch N. Fibrinolytic abnormalities in acute respiratory distress syndrome (ARDS) and versatility of thrombolytic drugs to treat COVID-19. J Thromb Haemost 2020. doi:10.1111/JTH.14872.

37.

G. Lippi, M. Plebani, B. Michael Henry, Thrombocytopenia is associated with severe coronavirus disease 2019 (COVID-19) infections: A meta-analysis, Clin Chim Acta Int J Clin Chem (2020) [PMID: 32178975 DOI: 10.1016/j.cca.2020.03.022] [Epub ahead of print].

Connors JM, Levy JH. COVID-19 and its implications for thrombosis and anticoagulation. Blood. 2020; April 27. blood.2020006000 doi: https://doi.org/10.1182/ blood.2020006000.

38.

Barnes GD, Burnett A, Allen A, Blumenstein M, Clarck N, Cuker A, Dager W, Deitelzweig S, Ellsworth S, García D et al. Thromboembolism and Anticoagulant Therapy During the COVID-19 Pandemic: Interim Clinical Guidance from the Anticoagulation Forum. Journal of Thrombosis and Thrombolysis 2020:

39.

Jose A. Páramo Hernández, presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH). Coagulación, Dímero D y COVID-19 (2020)

40.

Lisa Baumann Kreuziger, Agnes Lee, David García, Adam Cuker, Mary Cushman, Jean M. Connors. AMERICAN SOCIETY OF HEMATOLOGY. COVID-19 and VTE/Anticoagulation: Frequently Asked Questions (Version 2.1; last updated April 17, 2020)

41.

Yin S, Huang M, Li D, Tang N. Difference of coagulation features between severe pneumonia induced by SARS-CoV2 and non-SARS-CoV2. Journal of Thrombosis and Thrombolysis 2020 Apr. https://doi.org/10.1007/s11239-020-02105-8

42.

Kollias A. Thromboembolic risk and anticoagulant therapy in COVID-19 patients: Emerging evidence and call for action. Br J Haematol 2020. doi:10.1111/bjh.16727

43.

Cattaneo M, Bertinato E, Birocchi S, Brizio C, Malavolta D, Manzoni M, Muscarella G, Orlandi M. Pulmonary Embolism or Pulmonary Thrombosis in COVID-19? Is the Recommendation to Use High-Dose Heparin for Thromboprophylaxis Justified? Thromb Haemost 2020.

44.

Spyropoulos A, Levy JH, Ageno W, Connors JM, Hunt B, Toshiaki Iba T, et al., Scientific and Standardization Committee Communication: Clinical Guidance on the Diagnosis, Prevention and Treatment of Venous Thromboembolism in Hospitalized Patients with COVID- 19. J Throm haemot 2020. doi:10.1111/JTH.14929

45.

Barnes G, Burnett A, Allen A, Blumenstein M, Clark N, Cuker A. Thromboembolism and Anticoagulant Therapy During the COVID-19 Pandemic: Interim Clinical Guidance from the Anticoagulation Forum. Thromb Thrombolysis. 2020 May 21;1-10.doi: 10.1007/ s11239-020-02138-z.Online ahead of print.

15.

16.

N. Tang, H. Bai, X. Chen, J. Gong, D. Li, Z. Sun, Anticoagulant treatment is associated with decreased mortality in severe coronavirus disease 2019 patients with coagulopathy, J Thromb Haemost JTH (2020) [PMID: 32220112 DOI: 10.1111/ jth.14817].

17.

Wang D, Hu B, Hu C, et al., Clinical characteristics of 138 hospitalized patients with 2019 novel coronavirus-infected pneumonia in Wuhan, China, JAMA 323 (11) (2020) 1061–1069.

18.

Thachil J, Cushman M, Srivastava A. A Proposal for Staging COVID-19 Coagulopathy. J Thromb Haemost 2020: doi:10.1002/rth2.12372.

19.

Lillicrap D. Disseminated intravascular coagulation in patients with 2019-nCoV pneumonia. J Thromb Haemost. 2020; 00:1–2.

20.

Thachil J, Tang N, Gando S, Falanga A, Cattaneo M, Levi M, Clark C, Iba T. ISTH interim guidance on recognition and management of coagulopathy in COVID-19. J Throm Haemost 2020. doi: 10.1111/JTH.14810 This article is protected b.

21.

G. Lippi, M. Plebani, B. Michael Henry, Thrombocytopenia is associated with severecoronavirus disease 2019 (COVID-19) infections: A meta-analysis, Clinica Chimica Acta (2020), doi: org/10.1016/j.cca.2020.03.022.

22.

S. Subramaniam, I. Scharrer, Procoagulant activity during viral infections, Front Biosci Landmark Ed 23 (2018) 1060–1081 [PMID: 28930589 DOI: 10.2741/4633].

23.

E.C.M. van Gorp, C. Suharti, H. ten Cate, W.M.V. Dolmans, J.W.M. van der Meer, J.W. ten Cate, D.P.M. Brandjes, Review: Infectious Diseases and Coagulation Disorders, J Infect Dis 180 (1999) 176–186, https://doi.org/10.1086/314829.

24.

N.S. Key, G.M. Vercellotti, J.C. Winkelmann, C.F. Moldow, J.L. Goodman, N.L. Esmon, C.T. Esmon, H.S. Jacob, Infection of vascular endothelial cells with herpes simplex virus

www.lasalud.mx 11


ARTÍCULO ESPECIAL

Consenso Mexicano de Mieloma Múltiple 2020 A finales del 2015, los hematólogos que laboramos para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) decidimos agruparnos para realizar el primer Consenso Mexicano de Mieloma Múltiple, la intención principal fue la atención sistemática, ordenada y protocolizada de los pacientes que son aquejados de esta entidad. El entusiasmo y optimismo por trabajar en equipo del gremio hematológico fue creciendo, lo cual nos ha permitido realizar varios consensos con la patología propia de nuestra especialidad y cada vez con mayor participación e integración de los colegas de otras Instituciones. Por lo que, con orgullo presentamos esta actualización de nuestra reciente edición del Consenso de Mieloma Múltiple, donde la participación de hematólogos de todo el país de diferentes Instituciones, es con el único fin de estandarizar la atención a los enfermos independientemente de donde sean atendidos.

Muchas Gracias Dra. Martha Alvarado-Ibarra 30 Diciembre 2020

Con la autorización expresa de la Doctora Martha Alvarado-Ibarra, Jefa del Servicio de Hematología del CMN 20 Noviembre ISSSTE, Fundadora y Coordinadora del Consenso Mexicano de Mieloma Múltiple, y con la representación de más de 70 especialistas, pertenecientes a más de 30 instituciones de salud en el país; a continuación nos permitimos compartir con la comunidad médica y personal de salud, el presente Consenso Mexicano de Mieloma Múltiple 2020.

Hematologia.mx.- Para identificar una patología cada vez más común, conocida como mieloma múltiple, es necesario hacer alusión de los factores específicos que la caracterizan. Para ello existen los clásicos criterios conocidos como CRAB (hipercalcemia, insuficiencia renal, anemia y lesiones líticas), siendo la insuficiencia renal una de sus complicaciones más frecuentes. Recientemente se han descrito tres biomarcadores indiscutibles para el apoyo diagnóstico del mieloma múltiple, que son: más del 10% de células plasmáticas clonales en medula ósea o biopsia que corrobora la presencia de un plasmocitoma, relación de cadenas ligeras ≥ 100 mg/dl y más de una lesión focal en resonancia magnética.

diando diferentes moléculas, con las que se han realizado múltiples combinaciones, alcanzando mejores tasas de supervivencia global y supervivencia libre de progresión. Años más tarde, con la llegada de los inhibidores de proteosoma como el bortezomib, así como de los agentes inmunomoduladores como la talidomida y la lenalidomida, se presenta un giro importante en la enfermedad, ya que se logran respuestas más profundas, periodo de remisiones más prolongadas y mejoría en la calidad de vida de los pacientes. Este consenso tiene la finalidad de integrar a un grupo de especialistas mexicanos y promover la actualización de esta patología y unificar el tratamiento.

Se debe tomar siempre en cuenta el diagnóstico diferencial con leucemia de células plasmáticas, plasmocitoma óseo solitario y plasmocitoma extramedular. Al ser una enfermedad incurable, se ha investigado mucho en cuanto al manejo terapéutico, el cual tiene como objetivo principal la desaparición de las células plasmáticas y la mejoría clínica del paciente. El primer fármaco que demostró algún beneficio fue el Melfalán en el año 1958 y posteriormente al adicionar un esteroide como segundo fármaco se logró mejorar las tasas de respuesta. Después se fueron estu-

Haga Clic Aquí para descargar:

12 www.lasalud.mx

Consenso Mexicano de Mieloma Múltiple 2020


Autores: José A. de la Peña-Celaya1, Jocelyn Aguilar-Luevano2, Luisa Ma. Alcivar-Cedeño1, José L. Álvarez-Vera1, Irene Anaya-Cuellar3, Erika Añorve-Hernández4, Luara L. Arana-Luna1, Luis Arteaga-Ortíz5, Pamela E. Báez-Islas6, Luisa I. Banda-García7, Ramón A. Bates-Martín8, Dafne Itzel Campa-Monroy9, Mariela Cardiel-Silva10, Ángel de Jesús Castillo-Salas1, Xóchitl Cota-Rangel6, Guillermo Díaz-Vargas11, M. Eugenia Espitia-Ríos1, Patricia Estrada-Domínguez1, Denisse Fermín-Caminero1, Alinka García-Camacho9, Carolina García-Castillo12, Katheryn B. Garzón-Velásquez13, Carlos Gil-Rondero14, Ana K. Hernández-Colín1, Eleazar Hernández-Ruiz15, Areli E. Hernández-Alcántara13, Silvia A. Hernández-Cervantes1, Wilfrido Herrera-Olivares16, Gregorio Ignacio-Ibarra17, Sergio I. Inclán-Alarcón18, Faustino Leyto-Cruz4, Juan P. Macías-Flores1, Andrea Martínez-de la Vega18, Mario A. Martínez-Ramírez7, Jorge Martínez-Coronel19, Jesús E. Medina-Coral20, Lizeth Meza-Dávalos1, Leire Montoya-Jiménez1, Alba Morales-Hernández1, Elizabeth Morales-López21, Javier de Jesús Morales-Adrián22, Maricruz Morales-de Azcué13, Aldo Mújica-Martínez23, Juan L. Murillo-Cruz1, Jéssica Nájera-Martínez12, Iris M. Narváez-Sarmiento1, Lorena Nava-Villegas1, Marco A. Nava-Alpide1, Juan J. Orellana-Garibay24, Ma. Teresa Palafox-Zaldívar25, Orlando G. Palma-Moreno1, Eugenia P. Paredes-Lozano8, Ma. Luisa Pedraza-Colín26, Juan M. Pérez-Zúñiga1, Alejandra B. Pérez-Lizardi9, Flavio Rojas-Castillejos27, Eduardo Romero-Martínez28, Hilda Romero-Rodelo29, Josué Ruiz-Contreras1, Azucena Saavedra-González30, Erick Saucedo-Montes31, Luis G. Silva-Michel9, Karina Silva-Vera32, Óscar Teomitzi-Sánchez1, Fredy Tepepa-Flores1, Yanet Ventura-Enríquez23, Atenas Villela-Peña1, Shendel P. Vilchis-González2, Nidia Zapata-Canto13, Pedro A. Zárate-Rodríguez33 y Martha Alvarado-Ibarra1*

1Servicio de Hematología, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, Ciudad de México; 2Servicio de Hematología, Hospital General Regional N.o 2, IMSS, Ciudad de México; 3Servicio de Hematología, Hospital General Lázaro Cárdenas, ISSSTE, Chihuahua, Chih.; 4Servicio de Hematología, Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, ISSSTE, Ciudad de México; 5Servicio de Hematología, Hospital General La Paz, ISSSTE, La Paz, B.C.S.; 6Servicio de Hematología, Hospital Ángeles Lomas, Huixquilucan, Edo. Méx.; 7Servicio de Hematología, Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz, Ver.; 8Servicio de Hematología, Hospital Regional 1ºde Octubre, ISSSTE, Ciudad de México; 9Servicio de Hematología, Centro Médico Nacional siglo XXI, IMSS, Ciudad de México; 10Servicio de Hematología, Hospital General de Zona 1, IMSS, Ciudad de México; 11Servicio de Hematología, Centro Oncológico Estatal ISSEMYM, Toluca, Edo. Méx.; 12Servicio de Hematología, Hospital Central Militar, SEDENA, Ciudad de México; 13Servicio de Hematología, Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México; 14Servicio de Hematología, Hospital Dr. Fernando Ocaranza, ISSSTE, Hermosillo, Son.; 15Servicio de Hematología, Hospital Regional Presidente Juárez, ISSSTE, Oaxaca de Juárez, Oax.; 16Servicio de Hematología, Hospital Regional de Puebla, ISSSTE, Puebla, Pue.; 17Servicio de Hematología, Hospital General Regional 1 Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro, IMSS, Ciudad de México; 18Servicio de Hematología, Centro Médico ABC, Campos Observatorio, Ciudad de México; 19Servicio de Hematología, Hospital Regional Valentín Gómez Farías ISSSTE, Guadalajara, Jal.; 20Servicio de Hematología Hospital Civil de Culiacán, Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), Culiacán, Sin.; 21Servicio de Hematología, Hospital General Regional Orizaba, IMSS, Orizaba, Ver.; 22Servicio de Hematología, Hospital Regional Elvia Carrillo Puerto, ISSSTE, Mérida, Yuc.; 23Servicio de Hematología, Hospital Naval, Ciudad de México; 24Servicio de Hematología, Hospital Regional de Alta Especialidad, Centenario de la Revolución Mexicana, ISSSTE, Emiliano Zapata, Mor.; 25Servicio de Hematología, Hospital General Saltillo, ISSSTE, Saltillo, Coah.; 26Servicio de Hematología, Hospital de Alta Especialidad de Morelia, ISSSTE, Morelia, Mich.; 27Servicio de Hematología, Hospital de Especialidades de Salina Cruz, Salina Cruz, Oax.; 28Servicio de Hematología, Clínica Hospital 5 de Diciembre, ISSSTE, Mexicali, Baja B.C.; 29Servicio de Hematología, Hospital General Fray Junipero Serra, ISSSTE, Tijuana, B.C.; 30Servicio de Hematología, Hospital Regional tipo B de Alta Especialidad Bicentenario de la Independencia, ISSSTE, Tultitlán, Edo. Méx.; 31Servicio de Hematología, Hospital General de Tampico, ISSSTE, Tampico, Tamps.; 32Servicio de Hematología, Hospital General tipo B, ISSSTE, Tultitlán, Edo. Méx.; 33Servicio de Hematología, Hospital Central Sur de Alta Especialidad de PEMEX, Ciudad de México. México.

www.lasalud.mx 13


“La historia de la Biotecnología en el Linfoma no Hodgkin”

Dr. Gilberto Castañeda Hernández

Dr. Jorge Vela Ojeda

Dr. Edgar Romero

Por: Redacción Hematologia.mx.- En el pasado mes de noviembre se llevó a cabo una serie de sesiones virtuales enfocadas en abordar la relación de la biotecnología y el Linfoma no Hodgkin, sesiones organizadas por Roche México, coordinadas por el Dr. Gilberto Castañeda Hernández, Investigador Principal del CINVESTAV, y la participación del Dr. Jorge Vela Ojeda, Hematólogo y especialista en Biología Clínica; realizando una serie de videoconferencias dirigidas a médicos y afines con el objetivo de mantener a los especialistas en constante preparación científica. El linfoma no Hodgkin, también conocido como linfoma o NHL, por sus siglas en inglés, es un cáncer que comienza en los glóbulos blancos llamados linfocitos que forman parte del sistema inmunológico del cuerpo. Afecta con más frecuencia a los adultos, aunque los niños también pueden padecerlo; por lo general, comienza en los ganglios linfáticos u otro tejido linfático, pero a veces puede afectar a la piel. A lo largo de casi un mes, se presentaron diversos temas como “La Perspectiva Farmacológica de los Anti-CD20 (rituximab y obinutuzumab)”, que estuvo a cargo del Dr. Gilberto Castañeda Hernández, quien aseguró que el linfoma no Hodgkin es un problema de salud pública y con la aparición del rituximab a fines del siglo XX se revolucionó el tratamiento de este padecimiento. “El rituximab es un anticuerpo monoclonal que reconoce al CD20, que es una proteína que se expresa en la superficie de los linfocitos, incluyendo los linfocitos malignos involucrados en el linfoma”, aseguró el especialista. A continuación, un breve resumen de sus comentarios en la primera ponencia; “Los anticuerpos monoclonales convencionales, también llamados de tipo I, como el rituximab, destruyen a las células malignas por tres mecanismos.

14 www.lasalud.mx

El rituximab se une a la proteína CD20 de las células malignas por sus fragmentos Fab. Entonces, el fragmento Fc del anticuerpo es reconocido por células efectoras del sistema inmune, tales como las Natural Killer, macrófagos, neutrófilos, etc. Estas células efectoras destruyen a las células tumorales. A este mecanismo se le llama en inglés Antibody-dependent celular cytotoxicity o ADCC. Muerte celular directa: La unión del rituximab al CD20 también desencadena una serie de mecanismos intracelulares en la célula tumoral que la llevan a la apoptosis. CDC: Citotoxicidad mediada por complemento. La unión del rituximab al CD20 lleva al reclutamiento de otras moléculas, llamadas complemento, que llevan a la destrucción de la célula tumoral. La diferencia entre ADCC y CDC es que este último no requiere de otras células para destruir al linfocito maligno. El rituximab, combinado con quimioterapia (CHOP) es el estándar de tratamiento del linfoma no-Hodgkin. Sin embargo, un número significativo de pacientes muestra resistencia al rituximab. Por esta razón se han generado otros tratamientos. Como se ha mencionado, el rituximab es un anticuerpo del tipo I. Mediante glicoingeniería, se ha generado el obinutuzumab, que es un anticuerpo tipo II. ¿Qué es la glicoingeniería? Como sabemos, los anticuerpos son glicoproteínas. Mediante el uso de enzimas, es posible cambiar el perfil de azúcares de los anticuerpos monoclonales. De esta forma, se generó el obinutuzumab. El obinutuzumab es un anticuerpo al que se le modificó el perfil de azúcares en la molécula. Esta nueva molécula, al igual


que el rituximab, reconoce al CD20, molécula que se expresa en los linfocitos involucrados en el linfoma. Sin embargo, es un anticuerpo de tipo II, por lo que los sitos de unión no son exactamente los mismos que para el rituximab. De esta forma, cuando el obinutuzumab se une al CD20, los cambios conformacionales que ocurren en la superficie del linfocito son diferentes que los que ocurren con la unión del rituximab. De esta forma, la unión del obinutuzumab al CD20 activa un mecanismo intracelular de muerte celular directa en el linfocito, pero que es diferente al que desencadena la unión de rituximab. Por otro lado, la modificación en los azúcares del obinutuzumab produce un cambio significativo en la conformación del fragmento Fc del anticuerpo. Esta modificación hace la unión de las células efectoras como las Natural Killer, sea significativamente más eficiente que con rituximab. En otras palabras, la capacidad de ADCC del obinutuzumab es significativamente mayor que con rituximab. Por otro lado, el cambio en el fragmento Fc del obinutuzumab hace que este anticuerpo pierda su capacidad de CDC. Se ha documentado que uno de los mecanismos por los cuales se genera resistencia al rituximab en el linfoma no Hodgkin es una disminución de la unión de las células efectoras al fragmento Fc del anticuerpo. Esto no sucede con el obinutuzumab. El fragmento Fc modificado por glicoingeniería hace que la unión y el reclutamiento de células efectoras se mantenga eficiente, con lo que de reduce la generación de resistencia. Por lo tanto, el potencial de que se genere resistencia a obinutuzumab es significativamente más bajo que con rituximab”. En su segunda participación, el Dr. Gilberto habló de la “Perspectiva Farmacológica de los Anti-CD3xCD20”, en la cual inició diciendo que los linfocitos B inmaduros están en la médula ósea. Al llegar una molécula extranjera al organismo, llamada antígeno, ésta es reconocida por el linfocito inmaduro. El linfocito B, entonces, se diferencia y prolifera como una célula productora de anticuerpos contra ese antígeno específico. Para ahondar un poco más en el tema, tenemos un resumen con lo más importante de su exposición. “El linfocito T también va a diferenciarse al entrar en contacto con un antígeno. Pero no produce anticuerpos. El linfocito T busca a la célula que presenta al antígeno y se acerca a ella formando lo que se llama una sinapsis inmunológica. En esta sinapsis, el linfocito T libera una serie de agentes, como las perforinas, que destruyen a la célula que contenga al antígeno. Ésta puede

ser una célula de un microorganismo infectante o una célula tumoral sea detectada como extranjera. Entonces, en el caso del linfoma, se tiene que los linfocitos B malignos pueden ser destruidos por los linfocitos T del organismo. Todo es cuestión de que se forme la sinapsis inmunológica. ¿Cómo lograr esto? La tecnología actual permite la manufactura de anticuerpos monoclonales biespecíficos. Como sabemos, los anticuerpos tienen una estructura molecular en Y. Los brazos de la Y se conocen como fragmentos Fab y reconocen a los antígenos. El pie de la Y es el fragmento Fc y atrae a las células efectoras como las Natural Killer, como ya vimos. Como los dos brazos de la Y reconocen al mismo antígeno, a estos anticuerpos se les llama monoespecíficos. La tecnología actual permite la manufactura de anticuerpos monoclonales bioespecíficos. Éstos son anticuerpos en los que un brazo de la Y reconoce a un antígeno mientras que el otro brazo reconoce a otro antígeno. De esta forma, es posible lograr anticuerpos que reconozcan a una molécula que se exprese en la superficie del linfocito B maligno y a una molécula que se exprese en la superficie del linfocito T. Dada la alta afinidad de la unión antígeno-anticuerpo, los linfocitos T se acercan a los linfocitos B malignos y de esta forma se establece una sinapsis inmunológica. El linfocito T entonces reconoce al linfocito B maligno como extranjero, liberando perforinas y otras sustancias que lo destruyen de forma muy eficiente. De esta forma, se tiene una manera muy eficiente de eliminar a linfocitos B malignos. Es decir, de controlar el linfoma. El fragmento Fc de estos anticuerpos biespecífios no tiene azúcares, ya que nos e quiere que se unan a células efectoras como las Natural Killer. Esto estorbaría a la llegada de los linfocitos T. Se han detectado moléculas que se expresan en los linfocitos B, como el CD20 que ya conocemos, blanco de rituximab y obinutuzumab. Por otro lado, el linfocito T expresa a una proteína llamada CD3 en su superficie. Entonces, un anticuerpo monoclonal biespecífico que reconozca con un brazo al CD3 y con el otro al CD20 puede lograr la sinapsis inmunológica que se requiere. Actualmente se tienen dos anticuerpos con estas características. Uno es el mosunetuzumab con la clásica forma de Y, con un brazo reconociendo al CD3 y el otro al CD20. Su manufactura requiere de una técnica sumamente sofisticada llamada “knob and whole”. En esta técnica se tiene un cultivo celular que produce a la mitad del anticuerpo que reconoce al CD3 y otro cultivo que produce la otra mitad que reconoce al CD20.

www.lasalud.mx 15


Estas mitades tienen una estructura molecular particular en el fragmento Fc. El Fragmento Fc de una mitad es complementaria con la otra mitad, lo que permite su ensamblado molecular dando el anticuerpo biespecífico. A esto se le llama “knob and hole”. Otra posibilidad es tener una Y en donde uno de los brazos reconozca al CD20 y el otro tenga dos sitios de unión, reconociendo tanto a CD20 como a CD3. Éste es el caso del glofitamab. Tanto mosunetuzumab como glofitamab son eficientes en establecer la sinapsis inmunológica entre linfocitos T y B. Ambos anticuerpos depletan a los linfocitos B en casos de linfoma, por lo que abren nuevas perspectivas de tratamiento”. En tanto en su última participación, la cual fue de alrededor de dos horas se tituló “La Perspectiva Farmacológica de los Anti-CD79”, donde resaltó las cualidades del polatuzumab, fármaco para tratar el linfoma difuso de células B grandes en adultos con recaída o que no mejoran después de recibir por lo menos dos terapias contra el cáncer.

la formación de una invaginación de la membrana celular que se convierte en una vacuola. Una vez dentro de la célula, el contenido de la vacuola es lisado por enzimas lisosomales. Por lo tanto, si se pega una molécula citotóxica al polatuzumab, se puede tener un vehículo que la lleve únicamente a los linfocitos B, dado que el CD79b no se expresa en otras células. De esta forma, se unieron moléculas de vedotina, también llamada MMAE al polatuzumab. La vedotina es un muy potente disruptor de los microtúbulos celulares. Con esto se desorganiza el citoesqueleto evitando la mitosis y provocando la muerte celular. La vedotina es tan potente y tan citotóxica, que no se puede administrar como tal, pues mataría a gran número de células del organismo. Solo se puede administrar unida a un anticuerpo, lo que evita que llegue a las células durante su viaje por la circulación.

“El médico alemán Paul Erlich, quien ganó el Premio Nobel en 1908, generó el concepto de bala mágica. Es decir, un medicamento que llegara únicamente a su sitio de acción sin afectar a otras células. Este principio es el del polatuzumab vedotina.

El polatuzumab vedotina se administra y viaja por la circulación sin liberar a la vedotina, dado que el “linker” que se usa para unirla no puede ser roto por enzimas extracelulares. Al entrar en contacto con linfocitos B, el polatuzumab reconoce al CD79b y se une a esta proteína. Tras la unión, se da el proceso de invaginación, la penetración de la vacuola en el linfocito y la lisis por enzimas lisosomales del contenido de la vacuola. De esta forma, se rompe al anticuerpo y la vedotina se libera en el interior del linfocito, donde ejerce su efecto citotóxico y lo mata.

El polatuzumab es un anticuerpo monoclonal que reconoce al CD79b, una molécula que se expresa en la superficie de los linfocitos B que proliferan durante el linfoma. Al unirse el anticuerpo, el complejo del que forma parte el CD79b se internaliza mediante

De esta forma se tiene la bala mágica. La vedotina mata al linfocito desde adentro. Otras células no tienen contacto con la vedotina” para finalmente dar las gracias a los asistentes por su participación.

Inició su exposición con un poco de historia, y esto fue lo más interesante de ese día:

16 www.lasalud.mx


Obinutuzumab Emicizumab Clave: 6199, 6200, 6201 y 6202

Clave: 6037

Están en la consolidada del 2020 para las siguientes instituciones:

ISSSTE

*

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

COMISIÓN DE COORDINADORA DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD Y HOSPITALES DE ALTA ESPECIALIDAD

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

No. de Material: M-MX-00000848

SECRETARÍA DE MARINA

INSABI INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR

** PETRÓLEOS MEXICANOS

*SEMAR aplica únicamente para Obinutuzumab **PEMEX aplica únicamente para Emicizumab


#Greaterthancancer es un llamado global al público en general y pacientes con algún tipo de Cáncer Hematológico “A nivel global Takeda trabaja desde hace 10 años en esquemas extrahospitalarios y nuestro compromiso es buscar nuevas alternativas a través de programas para que los pacientes puedan continuar con su tratamiento sin correr más riesgo”: Dra. Azucena Corro Por otro lado, la Sociedad Americana de Investigación en Hematología lanzó un registro internacional para pacientes con neoplasias malignas hematológicas (cáncer en la sangre) y su relación con COVID-19, y concluyó que sus complicaciones y manejo del cáncer es particularmente difícil; además de las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, higiene personal y distanciamiento social, hasta no tener una terapia o vacuna antiviral, la estrategia conductual preventiva sigue siendo la mejor alternativa para proteger a este tipo de pacientes.

Por: Redacción Hematologia.mx.- El brote de coronavirus (COVID-19) ha impactado a casi 24 millones de personas en el mundo, ocasionado más de 850 mil fallecimientos, según la OMS. En esta situación, los pacientes con cáncer en la sangre enfrentan una situación más difícil al incrementarse la posibilidad de complicaciones graves por COVID-19. Como cada año durante septiembre se conmemora el Mes del Cáncer en la Sangre, pues el 5 de septiembre es el Día Mundial del Mieloma Múltiple y el 15 de septiembre del Linfoma de Hodgkin. El Mieloma Múltiple es el segundo tipo de cáncer hematológico más común con 376 mil casos anuales, principalmente son hombres mayores de 65 años de edad con obesidad. Por su parte, el Linfoma de Hodgkin afecta a jóvenes de 20 años, hasta adultos mayores de 60, personas con sistema inmunológico débil

18 www.lasalud.mx

o con antecedentes familiares. En México, la Secretaría de Salud registró en 2016, más de 1,057 casos. “La atención a pacientes inmunodeprimidos en esta crisis sanitaria ha sido difícil por los riesgos que implica recibir tratamiento y atención en los hospitales, incluso los mismos pacientes han mostrado preocupación de contraer coronavirus”, destaca la Dra. Azucena Corro, Gerente Médica de Hemato-Oncología para Takeda México. Aunque el COVID-19 es una nueva enfermedad y muchos datos son inciertos o están en proceso de investigación, un estudio realizado en dos centros de Wuhan, China, reveló que algunos pacientes con algún tipo de cáncer hematológico hospitalizados por COVID-19 tuvieron mayores complicaciones frente a aquellos que solo presentaban coronavirus, pese a que no se identificaron factores de riesgo específicos.

Ante ello, Takeda a través de su campaña “Blood Cancer Awareness Month 20” y el hashtag #Greaterthancancer, busca sumar esfuerzos para concientizar a través de redes sociales sobre los cuidados necesarios para estos pacientes, sobre todo en la coyuntura en la que se encuentra el mundo entero. #Greaterthancancer es un llamado global al público en general y pacientes con algún tipo de cáncer hematológico a seguir con su tratamiento, informarse de manera remota sobre los síntomas de COVID-19 y consultar a su especialista para el manejo adecuado de tratamiento. “El gran desafío e incluso la oportunidad que tenemos en estos momentos, es trabajar entre empresas y sector salud para minimizar el riesgo de contagio en estos pacientes y buscar acciones que acerquen las soluciones a los pacientes. A nivel global Takeda trabaja desde hace 10 años en esquemas extrahospitalarios y nuestro compromiso es buscar nuevas alternativas a través de programas para que los pacientes puedan continuar con su tratamiento sin correr más riesgo”, destacó la especialista de Takeda.



Hemofilia Por: Dra. Laura Merino Pasaye, Pediatra Hematóloga del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE Fisiopatología: La hemofilia A es llamada “hemofilia clásica” y la hemofilia B “enfermedad de Christmas”. La enfermedad es heredada en el 70% de los casos, en el otro 30% es consecuencia de mutación de novo. Debido al patrón recesivo ligado al cromosoma X, se manifiesta clínicamente sólo en los varones; las mujeres la padecen únicamente bajo condiciones especiales. Las alteraciones cromosómicas son mutaciones puntuales en el 46% de los casos, rearreglos (inversiones) en el 42%, deleciones en el 8%, con mutaciones no especificadas en el 4%. En la HA grave casi el 50% de los casos tienen inversión del brazo largo del cromosoma X. Mujeres con hemofilia (FVIII o FIX <40 UI / dL) son raras; en tales casos, ambos cromosomas X se ven afectados o uno está afectado y el otro está inactivo. Una mujer con un cromosoma X afectado se llama portadora de hemofilia.

Hematologia.mx.- La hemofilia A y B son coagulopatías congénitas que se heredan de forma recesiva ligada al cromosoma X causadas por la deficiencia de factor VIII (hemofilia A) o factor IX (hemofilia B). La característica clínica de esta enfermedad son las hemorragias articulares y la artropatía hemofílica crónica es la principal morbilidad.

En las mujeres portadoras, generalmente el nivel de FVIII o FIX es del 50% (22-116), debido a que uno de los cromosomas es normal. La gran mayoría son asintomáticas; no obstante, algunas presentan tendencia hemorrágica (metrorragia con polimenorrea o hemorragia postraumática anormal). El estándar de oro es el estudio genético dirigido para buscar la mutación del gen respectivo.

Epidemiología: La prevalencia mundial es del 1 caso por cada 10,000 varones para la hemofilia A (HA) y 1 en 50,000 para la hemofilia B (HB). En México se estima un número aproximado de 6,300 casos. En 2010, la Federación de Hemofilia de la República Mexicana registró sólo 4,527 casos, con un supuesto subregistro de casi 34%. Las mejores estimaciones de la prevalencia de la hemofilia, basadas en los datos del registro nacional de pacientes más fiables disponibles y encuestas globales anuales de la Federación Mundial de Hemofilia (FMH), indican que el número esperado de hombres con hemofilia en todo el mundo es de 1,125,000, la mayoría de los cuales no están diagnosticados, incluyendo un estimado de 418,000 hombres con hemofilia severa.

20 www.lasalud.mx

Manifestaciones clínicas, diagnóstico y clasificación Diagnóstico y clasificación: Se debe sospechar de hemofilia en un varón que presenta un sangrado prolongado y excesivo, que no se relaciona con la magnitud del trauma y una hemorragia retardada, es decir, que se presenta horas después de la lesión o que sea recidivante. En las pruebas de coagulación primarias, el número de plaquetas, el tiempo de protrombina (TP), el tiempo de trombina (TT) y el fibrinógeno serán normales, pero el tiempo de Tromboplas-


tina Parcial Activada (TTPa) se encontrará prolongado. Los problemas de hemorragia de la hemofilia A y B son indistinguibles desde el punto de vista clínico y es importante conocer el factor deficiente para la reposición del factor correcto. El diagnóstico definitivo se basa en la cuantificación de los factores de coagulación. La severidad de la hemofilia se clasifica de acuerdo a la actividad del nivel plasmático de FVIII o FIX; severa <1%, moderada 1-5% y moderada >5 – 40% y en la mayoría de los casos existe una correlación con las manifestaciones de sangrado.

Clasificación

Leve

5-40 %

Moderado

1-5 %

Severo

<1 %

Manifestaciones clínicas La característica clínica y la principal comorbilidad en pacientes con hemofilia son las hemartrosis, las más frecuentes en orden descendente son en rodillas, codos, tobillo, hombros, muñecas y cadera. Los niños mayores describen una sensación de “hormigueo” precedente a otros signos físicos de la hemartrosis (calor, edema, dolor y limitación del rango de movimiento). Si se trata de forma adecuada, el dolor desaparecerá de 8 a 12 horas. Un sangrado repetitivo por 3 a 4 veces en la misma articulación en un periodo de 3 a 6 meses se define como “articulación blanco” y suele presentar deformación, dolor crónico, limitación al movimiento y ser irreversible sin cirugía. Existen otras manifestaciones de sangrado, aunque no severas, que deben hacer sospechar al médico de probable hemofilia. Un paciente con sangrado anormal posterior a la circuncisión y la presencia aumentada de equimosis y hematomas en niño que inicia con actividad física (por ejemplo, durante la etapa de gateo). En pacientes con hemofilia severa, el 50% pueden presentar complicaciones de sangrado durante la circuncisión y el 90% presentan un sangrado anormal en el primer año de vida.

Nivel de factor

Manifestaciones clínicas

Se presentan hemorragias graves ante traumatismos o cirugíasmayores. Las hemorragias espontáneas son poco frecuentes

Se presentan hemorragias espontáneas ocasionales; hemo-rragiasprolongadas ante traumatismos o cirugías menores

Se presentan hemorragias espontáneas en las articulaciones o músculos.

Tabla 1. Clasificación y manifestaciones clínicas de acuerdo a la severidad de la hemofilia. Tratamiento: El principal tratamiento es la administración del concentrado del factor deficiente, ya sea factor VIII para hemofilia A y factor IX para hemofilia B. Diferentes tipos de agentes hemostáticos y terapias de coagulación están disponibles para el tratamiento de la hemofilia. Los concentrados de factor de coagulación (CFC) son el tratamiento de elección para personas con hemofilia, ya que son muy seguras y efectivas para tratar y prevenir hemorragias. Hay dos tipos principales de CFC: productos derivados del plasma inactivados viralmente elaborados a partir de plasma donado por donantes de sangre humanos; y productos recombinantes fabricados utilizando células modificadas genéticamente y tecnología recombinante. Existen dos estrategias de tratamiento; “a demanda” o “profilaxis”. El Tratamiento a Demanda es el tratamiento que se aplica cuando hay evidencia clínica de una hemorragia aguda y en esos casos se debe administrar el factor para aumentar la actividad basado en la severidad de la hemorragia. En una hemorragia que pone en peligro la vida, el factor se infunde inicialmente para tener una actividad del 80% a 100%, mientras que en sangrado leve a moderado el objetivo es mantener una actividad de factor de 5% a 50%. Las dosis generalmente se administran cada 12 horas en la HA y cada 24 horas en la HB. La duración de la dosificación dependerá de la ubicación y gravedad de la hemorragia y la respuesta del paciente. El Tratamiento Profiláctico consiste en la administración regular del factor deficiente y la ausencia de sangrado, es el tratamiento preferido para pacientes con la forma o fenotipo hemorrágico severo, y su principal objetivo es evitar o minimizar los eventos de hemartrosis principalmente espontaneas, y por lo tanto las secuelas por artropatía hemofílica. Existen diferentes definiciones de profilaxis de acuerdo con el tiempo en que se inicia. Para pacientes con hemofilia A o B con un fenotipo grave (incluyendo pacientes con hemofilia moderada con un fenotipo severo), la Federación Mundial de He-

www.lasalud.mx 21


Tratamiento con F VIII o F IX

plo, hasta una dosis mensual); por tanto, pueden ayudar a reducir la carga del tratamiento y aumentar el cumplimiento.

Definición Duración >45 semanas /año

Profilaxis continua Primaria

Inicio antes de 2 hemartrosis en articulaciones grandes*, sin artro-patía detectada por clínica o imagen y antes de los tres años de edad.

Secundaria

2 o más hemartrosis en articulaciones grandes*, pero antes de artropatía crónica por clínica/imagen

Terciaria

Después de artropatía crónica por clínica /imagen

Profilaxis intermitente

Duración <45 semanas/año

mofilia (FMH) recomienda encarecidamente que estos pacientes deben recibir profilaxis suficiente para prevenir hemorragias todo el tiempo, pero esa profilaxis debe ser individualizada, tomando en consideración el fenotipo hemorrágico del paciente, el estado articular, farmacocinética individual y autoevaluación del paciente y preferencia. En la actualidad, la terapia de reemplazo con el factor deficiente ha sido eficaz en el control de sangrado en personas con hemofilia, sin embargo está limitada por su relativa corta duración hemostática y por el desarrollo de complicaciones como la aparición de los anticuerpos que inhiben la función procoagulante del FVIII o FIX, es por eso que actualmente la FMH considera a la profilaxis como la administración regular de un agente hemostático con la meta de prevenir sangrados en pacientes con hemofilia, permitiéndole al paciente llevar una vida activa y lograr una calidad de vida comparable con las personas sin hemofilia, considerando a las terapias emergentes como modos alternativos de administración (por ejemplo, inyección subcutánea) y nuevos objetivos pueden superar las limitaciones de la terapia de reemplazo de Factor estándar (es decir, necesidad de administración intravenosa, semivida corta, riesgo de formación de inhibidores). Estas terapias emergentes ofrecen marcadamente perfiles farmacocinéticos (PK) mejorados con una carga muy baja de administración (por ejem-

La terapia génica es un tratamiento atractivo que podría proveer efectos terapéuticos a largo plazo con una sola administración. Se considera que sería más útil aún en países en desarrollo. La terapia génica involucra de manera típica la introducción ectópica de una secuencia que exprese un gen de interés dentro de las células blanco. Las estrategias se dividen en dos abordajes básicos: 1) Administración directa de un vector que porta el gen terapéutico in vivo. 2) Trasplante de células transducidas que introducen el gen de interés ex vivo. La evaluación genética de la hemofilia es importante para definir la biología de la enfermedad, establecer el diagnóstico en casos difíciles, predecir el riesgo de desarrollo de inhibidores, identificando mujeres portadoras y proporcionando diagnóstico prenatal, si lo desea. Se debe ofrecer el análisis de genotipos a todas las personas con hemofilia y sus familiares femeninos “en riesgo”. Las estrategias de pruebas genéticas están dirigidas por los parámetros fenotípicos, medidos por el laboratorio de coagulación además de los antecedentes familiares.

Bibliografía:

Hematol. 2017; 91:1252–1260.

1. García F, Cabañas V, Moreno M., et al. Profilaxis en hemofilia: Experiencia en un hospital de

8. Pierce G, Hermans C, et al. WFH Guidelines for the Manegement of Hemophilia. Haemo-

tercer nivel. Rev Hematol Mex 2011;12(4):249-256

philia. 2020;00:1–158.

2. García-Chávez J, Majluf-Cruz A. Hemofilia.Gac Med Mex.2013;149:308-21.

9. Ohmori T. Advances in gene therapy for hemophilia: basis, current status, and future pers-

3. Zimmerman B, Valentino LA. Hemophilia: In Review. Pediatrics in Review 2013;34 (289):

pectives. Int J Hematol.2018.en línea.

289-295

10. Chang J, Jin J, Lollar P, Bode W, Brandstetter H, Hamaguchi N, Straight DL, Stafford

4. Blanchette VS, Key NS, Ljung LR, Manco-Johnson MJ, van den Berg HM, Srivastava A; Sub-

DW. Changing residue 338 in human factor IX from arginine to alanine causes an increase in

committee on Factor VIII, Factor IX and Rare Coagulation Disorders of the Scientific and Stan-

catalytic activity. J Biol Chem.1998;273:12089–94.

dardization Committee of the International Society on Thrombosis and Hemostasis. Definitions in

11. Pignon, et al. JCO. 2008;26:3552

hemophilia: communication from the SSC of the ISTH. J Thromb Haemost.2014;12:1935-9

12. Shen et al. J Thorac Dis. 2018;10:1364.

5. Gringeri A., Lundin B et al. A randomized clinical trial of prophylaxis in children with hemophi-

13. Soria et al. NEJM. 2018;378:113.

lia A (the ESPRIT Study). Journal of Thrombosis and Haemostasis 2011, 9: 700–710

14. Herbst, et al. ASCO 2020. Abstr LBA5.

6. Fischer K, Steen Carlsson K, Petrini P, et al. Intermediate-dose versus high-dose prophylaxis

15. N. Osterweil, Medscape – October 2020.

for severe hemophilia: comparing outcome and costs since the 1970s.Blood;2013, 122: 1129-1136.

16. H. Gómez, Medscape – October 2020.

7. Hartmann J, Croteau S. 2017 Clinical trials update: Innovations in hemophilia therapy. Am. J.

17. M. Tsuboi, et al. ESMO Virtual Congress 2020 on LBA1.

22 www.lasalud.mx


Terapias Biológicas en Hematología, un breve comentario Por: Dra. María Silvia Rivas Vera, Médico Cirujano, Facultad de Medicina UNAM. Hematologia.mx.- El panorama de las terapias biológicas en Hematología es fascinante, de hecho representa el gatillo que dispara toda la cascada de oportunidades diagnósticas y terapéuticas tanto en hematología maligna y benigna, como en oncología. Durante las últimas décadas se han realizado importantes avances en la investigación básica que ha permitido el desarrollo de las terapias dirigidas beneficiando a los pacientes con múltiples tipos de neoplasias hematológicas, ya sea en combinación con la quimioterapia o como monoterapia, en primera línea o como manejo en enfermedad refractaria o en recaída. La leucemia promielocítica es, sin lugar a dudas, la primera entidad que permitió la utilización de una terapia sobre un blanco molecular específico con resultados sorprendentes convirtiéndola en la leucemia aguda con mayor probabilidad de curación. Esta leucemia tiene un patrón citogenético y molecular constante que es la translocación (15:17) que produce la formación de una proteína de fusión anómala denominada PML/RAR alfa, una forma aberrante del receptor del ácido retinoico (RAR) que recluta complejos co-represores que impiden que el promielocito alcance su madurez. Antes de este descubrimiento se pensaba que las células cancerosas correspondían al estado terminal de un trastorno irreversible, de modo que había que destruirlas; este resultado introdujo con fuerza un nuevo paradigma en la oncología: es posible normalizar el funcionamiento de las células cancerosas. El segundo paso importante fue la introducción de imatinib “la primera droga del siglo XXI”, para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica (LMC). Este tipo de leucemia se caracteriza por la translocación (9;22) que también genera una proteína de fusión anormal. Esta proteína posee actividad tirosina quinasa que provoca que la célula neoplásica se multiplique en forma

continua. El imatinib es una molécula que interfiere con los sitios de activación de esta proteína anormal, gracias a lo cual el pronóstico de los pacientes ha mejorado notablemente convirtiendo a la LMC en una enfermedad indolente con menor riesgo de progresión a leucemia aguda y un mejor pronóstico de la enfermedad. Actualmente se encuentran en uso varios inhibidores de tirosinquinasa, entre ellos imatinib, dasatinib y nilotinib. Los tres son altamente efectivos y tienen perfiles de seguridad amplios, está por demostrarse objetivamente la mayor efectividad de uno sobre el otro, o bien, su mejor indicación estratificando por riesgos o por identificación de genes implicados en la resistencia específica, comorbilidades u otras características, pero fundamentalmente, el tiempo por el que deberán ser administrados. Otro avance importante en la terapia oncológica, esta vez en el campo de los linfomas, fue la elaboración en 1997 del anticuerpo monoclonal (AcMo) anti-CD20, rituximab, que se une de manera específica al antígeno CD20. Su mecanismo de acción incluye la apoptosis mediada por anticuerpos, la citotoxicidad mediada por complemento y la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC). Produciendo la lisis de las células CD20 positivas presentes en la gran mayoría de los linfomas, tanto indolentes como más agresivos. Actualmente se dispone ya de nuevos AcMo dirigidos contra un epítope diferente del antígeno CD20 como el ofatumomab que tiene similar citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC) pero que produce lisis celular dependiente del complemento (CDC) más fuerte y el obinutuzumab, un AcMo humanizado que muestra una actividad superior de la ADCC y directamente induce la apoptosis de las células del linfoma, mientras que se reduce la actividad de la CDC. La eficacia de los AcMo en combinación con la quimioterapia ha quedado demostrada. Recientemente se ha incorporado al armamento terapéutico de las neoplasias linfoides B, del polatuzumab, un anticuerpo monoclonal conjugado. La aprobación inicial en 2015, por la FDA, del brentuximab vedotin, un anticuerpo conjugado antiCD30 para pacientes con linfoma de Hodgkin refractario o en recaída, o con riesgo elevado de recurrencia después del trasplante de células madre, además del linfoma linfoma anaplásico con expresión de CD30.

www.lasalud.mx 23


Recientemente se han introducido anticuerpos biespecíficos, esta estrategia terapéutica consiste en unir dos anticuerpos monoclonales con el objeto de señalizar las células neoplásicas al sistema inmunológico. El ejemplo más sobresaliente es blinatumomab, un anticuerpo con especificidad dual para CD19 y CD3 actualmente en estudio para leucemia aguda linfoblástica y algunos tipos de linfomas. La radioinmunoterapia es otra estrategia para optimizar la eficacia del anticuerpo monoclonal anti-CD20 mediante la combinación del anticuerpo con un radioconjugado, itrio90 ibritumomab tiuxetan o tositumomab de yodo131 En el caso del Mieloma Múltiple ha sido posible mejorar la supervivencia gracias al desarrollo de nuevas terapias dirigidas no sólo a la desregulación de las vías intracelulares de las células del mieloma como son los inhibidores de proteasomas (bortezomib, carfilzomib) sino también enfocadas a la interacción con el microambiente de la médula ósea como los agentes inmunomoduladores como lenalidomida, pomalidomida que desempeñan un papel fundamental en el tratamiento actual de esta enfermedad En un intento por desarrollar modalidades de tratamiento más específicas, menos tóxicas y más ampliamente aplicables, se están investigando nuevos agentes. Estos incluyen desacetiladores de histonas (HDAC), inhibidores del proteasoma, inhibidores de (mTOR) y moléculas pequeñas inhibidores miembros de la familia de bcl-2 (venetoclax) y de la tirosin quinasa de Bruton (ibrutinib), entre otros.

El desarrollo de un enfoque de tratamiento específico ha ampliado las opciones terapéuticas y la eficacia del tratamiento para los pacientes con neoplasias hematológicas. Sin duda, en un futuro cercano, la terapia dirigida personalizada jugará un papel más importante en el tratamiento de estas enfermedades. Durante el mes de septiembre se conmemoran en todo el mundo, los días sobre la concientización de 3 neoplasias hematológicas: el 5 de septiembre el Mieloma Múltiple, el 15 de septiembre el Linfoma y el 22 de septiembre la Leucemia Mieloide Crónica.

05 de septiembre Día Mundial del Mieloma Múltiple

15 de septiembre Día Mundial del Linfoma

Los avances en la identificación de blancos terapéuticos en hematología dependen de una mejor comprensión de la biología del desarrollo linfoide incluyendo mecanismos que regulan la proliferación, diferenciación, interacción con las células inmunes y el microambiente, la movilidad, difusión y respuesta a los antígenos. La inmunoterapia, está diseñada para estimular las defensas naturales del cuerpo a fin de combatir el cáncer. Utiliza materiales producidos por el cuerpo o elaborados en un laboratorio para mejorar, dirigir o restaurar la función del sistema inmunitario. Algunos tipos de inmunoterapia ya se utilizan para tratar exitosamenente algunas neoplasias hematológicas, como los inhibidores del punto de control, pembrolizumab y nivolumab y la terapia de células T con receptores antigénicos quiméricos (CAR), una técnica que ha mostrado resultados alentadores en estudios clínicos realizados contra algunos canceres hematológicos difíciles de tratar. Las terapias dirigidas han revolucionado el tratamiento oncológico, combinan un mecanismo de acción novedoso, toxicidad relativamente baja y la posibilidad de asociarlas con los antineoplásicos convencionales para aumentar la eficacia antitumoral.

24 www.lasalud.mx

22 de septiembre Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica


Leucemias Linfoides Agudas Por: Dra. Karla Adriana Espinosa Bautista, Coordinadora de Clínica de Leucemias Linfoblásticas, Instituto Nacional de Cancerología INCan.

Hematologia.mx.- Las Leucemias Linfoides Agudas (LLA) son enfermedades que se caracterizan por la proliferación clonal de células progenitoras hematopoyéticas de linaje específico linfoide. Se pueden presentar con manifestaciones clínicas diversas, asociadas a la infiltración por blastos linfoides a la médula ósea y otros órganos [1]. Para realizar un adecuado diagnóstico, clasificación y tratamiento, además de la identificación de blastos por morfología, se requieren estudios de Citometría de Flujo (CF), Análisis de Hibridación In Situ Fluorescente (FISH), PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), Cariotipo y Estudios Moleculares Específicos. [2] Epidemiología De acuerdo con información de Globocan, en México se diagnosticaron 6,406 nuevos casos de leucemias agudas durante el 2018, [3] y se estima que el 51% son de origen linfoide [4]. El 30% de todos los casos de LLA ocurren en mayores de 18 años y, representan la décima neoplasia más frecuente en adultos. Clasificación La revisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2016 [5], clasifica a las leucemias linfoblásticas en diferentes entidades: Leucemia/linfoma linfoblástico B: • • • •

Leucemia/linfoma linfoblástico B, NOS   Leucemia/linfoma linfoblástico B con anormalidades genéticas recurrentes   Leucemia/linfoma linfoblástico B con t(9;22)(q34.1;q11.2); BCR-ABL1   Leucemia/linfoma linfoblástico B con t(v;11q23.3);

rearreglo KMT2A   • Leucemia/linfoma linfoblástico B con t(12;21) (p13.2;q22.1); ETV6-RUNX1   • Leucemia/linfoma linfoblástico B con hiperdiploidía   • Leucemia/linfoma linfoblástico B con hipodiploidía  • Leucemia/linfoma linfoblástico B con t(5;14)(q31.1;q32.3) IL3-IGH   • Leucemia/linfoma linfoblástico B con t(1;19)(q23;p13.3); TCF3-PBX1   • Provisional: Leucemia/linfoma linfoblástico B, BCRABL1–like   • Provisional: Leucemia/linfoma linfoblástico B iAMP21 Leucemia/linfoma linfoblástico T: • •

Provisional: Leucemia linfoblástica con precursores tempranos de células T Provisional: Leucemia Linfoma Linfoblástico de céulas NK

Pronóstico El pronóstico de la LLA es heterogéneo y depende de diferentes características clínicas y biológicas de la enfermedad, incluyendo la edad de diagnóstico, comorbilidades, así como alteraciones citogenéticas y moleculares [6]. En la población pediátrica, la Supervivencia Libre de Enfermedad (SLE) se reporta mayor al 85% a 5 años, mientras que, en el grupo de adolescentes y adultos jóvenes (AAJ), la SLE es de 60% y en adultos mayores, de 20 a 40% a 5 y 3 años, respectivamente [7-10] Uno de los factores que explica las diferencias en el pronóstico, entre los grupos etarios, es una mayor aprevalencia de alteraciones citogenéticas de alto riego, incluyendo: hipodiploidía (<44 cromosomas); rearreglos KMT2A (t(4;11) u otras); t(v;14q23)/IgH; t(9;22)(q34;q11.2): BCR/ABL1 (definida como alto riesgo antes de la era de inhibidores de tirosina-cinasa); cariotipo complejo (5 o más anormalidades cromosómicas); amplificación intracromosómica del cromosoma 21 (iAMP21) y “Philadelphia Like” [11,12].

www.lasalud.mx 25


Otro aspecto que ha demostrado tener un impacto en el pronóstico de la LLA, es la de enfermedad residual [13,14]. La presencia de Enfermedad Medible Residual (EMR), identificada por técnicas de PCR o CF, es considerada el factor pronóstico independiente más importante, y debe ser tomado en cuenta para realizar ajustes en la intensidad de la quimioterapia, así como en la decisión de incluir en el tratamiento, el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH). Tratamiento Las modificaciones en el tratamiento de LLA en adultos, han favorecido el pronóstico de estos pacientes. La incorporación de protocolos con base pediátrica y el uso de L-Asparaginasa en población AAJ, han demostrado mejorar la supervivencia libre de enfermedad [15-17] Así mismo, el desarrollo de nuevos medicamentos dirigidos contra blancos moleculares, incluyendo inhibidores de tirosina-cina-

sa de BCR/ABL, así como anticuerpos contra CD20, CD22 y CD19, han mejorado la supervivencia de los adultos con LLA El reporte del GTLA (Grupo de Trabajo en Leucemias Aguda), que conforma un registro de cinco instituciones de la Ciudad de México, logró reunir una cohorte de 559 pacientes adultos, reportando respuestas completas de 75.3% y una mediana de Supervivencia Global de 12.9 meses, inferior a lo reportado en otras series internacionales. La mediana de edad al diagnóstico fue de 28 años. El principal esquema de quimioterapia utilizado fue HCVAD (47%), 52% de la población fue considerada de alto riesgo, sin embargo solo el 6% fue llevado a TCPH. Con base en estos resultados, en México se ha buscado modificar el protocolo de quimioterapia, priorizando el uso de tratamientos con base pediátrica, la búsqueda de EMR por citometría de flujo, el empleo de terapias dirigidas y la adecuada estratificación de riesgo para identificar a los pacientes que se beneficiarán de TCPH.

Referencias

1. Farber S, Diamond LK, Mercer RD, Sylvester RF, Wolff JA. Temporary Remissions in Acute

mosome-like acute lymphoblastic leukemia. Blood Advances. 2020; 4(1): 218-228

Leukemia in Children Produced by Folic Acid Antagonist, 4-aminopteroyl-glutamic acid (Aminop-

12. Herold T, Schneider S, Metzeler KH, et al. Adults with Philadelphia chromosome-like acute

terin). 1948;238(23):787-793.

lymphoblastic leukemia frequently have IGH-CRLF2 and JAK2 mutations, persistence of mini-

2. Hoelzer D, Bassan R, Dombret H, et al. Acute lymphoblastic leukaemia in adult patients: ESMO

mal residual disease and poor prognosis. Haematologica. 2017;102(1):130-138

Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Annals of Oncology 2016; 27

13. DiGiuseppe Joseph A., Wood Brent L. Applications of Flow Cytometric Immunophenotyping

(Supplement 5): v69–v82

in the Diagnosis and Posttreatment Monitoring of B and T Lymphoblastic Leukemia/Lymphoma.

3.https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheets.pdf

Cytometry B Clin Cytom. 2019; 96(4): 256-265

4. Gomez-Almaguer D, Marcos-Ramirez ER, Montano-Figueroa EH, et al: Acute leukaemia cha-

14. Advani AS, Copelan EA. Navigating the nexus of MRD and novel agents in ALL. Hematology

racteristics are different around the world: the Mexican perspective. Clin Lymphoma Myeloma

Am Soc Hematol Educ Program. 2019;2019(1):9-16.

Leuk 2017; 17: 46–51

15. Siegel SE, Stock W, Johnson RH, et al. Pediatric-Inspired Treatment Regimens for Adoles-

5. Arber DA, Orazi A, Hasserjian R, et al. The 2016 revision to the World Health Organization

cents and Young Adults With Philadelphia Chromosome-Negative Acute Lymphoblastic Leuke-

classification of myeloid neoplasms and acute leukemia. Blood. 2016;127(20):2391-2405.

mia: A Review. JAMA Oncol. 2018;4(5):725-734.

6. Hoelzer D, Bassan R, Dombret H, et al. Acute lymphoblastic leukaemia in adult patients: ESMO

16. Rytting ME, Jabbour EJ, O’Brien SM, Kantarjian HM. Acute lymphoblastic leukemia in ado-

Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Annals of Oncology 2016; 27

lescents and young adults. Cancer. 2017;123(13):2398-2403.

(Supplement 5): v69–v82

17. Stock W, Luger SM, Advani AS, et al. A pediatric regimen for older adolescents and young

7. Sasaki K, Jabbour EL, O’Brien SM, et al. Outcome of Patients with Philadelphia Chromoso-

adults with acute lymphoblastic leukemia: results of CALGB 10403. Blood. 2019; 133:1548-1559

me-Negative Acute Lymphoblastic Leukemia (ALL) By Age Group over 35 Years: A Single Institu-

18. Maury S, Chevret S, Thomas X, et al. Rituximab in B-lineage Adult Acute Lymphoblastic

tion Experience, Blood, 2016,128:3975.

Leukemia. N Engl J Med 2016; 375:1044-53

8. Aldoss I, Forman SJ, Pullarkat V. Acute Lymphoblastic Leukemia in the Older Adult. J Oncol

19. Chang J, Douer D, Aldoss I, Vahdani G, Jeong AR, Ghaznavi Z, Zhang S, Yaghmour G, Lee

Pract 2019; 15:67-75

KJ, Weissman A, Akhtari M. Combination chemotherapy plus dasatinib leads to comparable ove-

9. Jabbour E, O’Brien S, Konopleva M, Kantarjian H. New insights into the pathophysiology and

rall survival and relapse free survival rates as allogenic hematopoetic stem cell transplantation

therapy of adult acute lymphoblastic leukemia. Cancer. 2015;121(15):2517-2528

in Philadelphia positive acute lymphoblastic leukemia. Cancer Medicine 2019. 8(6):2832-2839

10. Roberts KG. Genetics and prognosis of ALL in children vs adults. Hematology Am Soc Hema-

20. Kantarjian H, Jabbour E, Topp MS. Blinatumomab for Acute Lymphoblastic Leukemia. N

tol Educ Program. 2018; (1):137-145.

Engl J Med. 2017;376(23):e49

11. Harvey R. and Tasian S. Clinical diagnostics and treatment strategies for Philadelphia Chro-

26 www.lasalud.mx


Trombosis venosa en pacientes con cáncer Por: Dr. Ángel Vargas Ruiz, Coordinador del área de Hemostasia y Trombosis en el Departamento de Hematología y Oncología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

Hematologia.mx.- Los pacientes con cáncer tienen un estado hipercoagulable causado por la producción de sustancias que tienen la capacidad de activar la coagulación desde el tumor. Entre estas sustancias están el factor tisular (la proteína que en forma normal inicia la coagulación si hay una lesión), macropartículas (ricas en factor tisular y fosfolípidos), el factor procoagulante del cáncer (una enzima cisteína proteasa presente en células inmaduras que activa al factor X de la coagulación), los polifosfatos (cadenas de fosfato que activan a la fase de contacto), etc. Otros factores que dependen del paciente pueden incrementar el riesgo de tener una trombosis, como son el reposo prolongado en cama, infecciones, cirugía, quimioterapia, uso de eritropoyetina, un catéter venoso, etc. La trombosis se observa en aproximadamente 15 % de los pacientes con cáncer. La presencia de trombosis en un paciente con cáncer indica que la neoplasia es agresiva o que se encuentra en una etapa avanzada (metastásica) o bien, causando invasión, compresión u obstrucción de trayectos vasculares. Los pacientes con una neoplasia que causa trombosis viven menos que aquellos que tienen neoplasias que no causan trombosis. La trombosis suele presentarse durante los primeros meses de diagnóstico del cáncer, durante el tratamiento con quimioterapia o bien, a la recaída de la enfermedad. Puede también estar en relación con cirugías por cáncer, hospitalizaciones o a la presencia de un catéter venoso central. Los adenocarcinomas son la histología neoplásica mas relacionada a la trombosis. Los sitios de origen del cáncer más usuales son el pulmón, el páncreas, el colon, el riñón y la prós-

tata. Las neoplasias hematológicas como los linfomas y el mieloma múltiple también están entre las neoplasias que pueden originar trombosis. El cáncer usualmente ya está diagnosticado al momento en el que el paciente tiene la trombosis, pero puede darse el caso en el cual la trombosis venosa preceda al diagnóstico de cáncer. Entre un 2 y 8 % de los pacientes con trombosis venosa pueden tener un cáncer en los dos años próximos a la trombosis. Prevención de la trombosis en los pacientes con cáncer Los pacientes con cáncer tienen un riesgo elevado de trombosis al estar hospitalizados. Factores de riesgo asociados a trombosis durante la hospitalización son; la edad mayor de 65 años, enfermedad metastásica, obesidad, cirugía (particularmente si es abdominal o pélvica y se ha complicado), sepsis, neumonía, falla cardiaca, etc. Para todos los pacientes hospitalizados, se debe brindar tromboprofilaxis con heparinas de bajo peso molecular (HBPM), heparina o fondaparinux. Los anticoagulantes orales de acción directa (DOACs) no son una opción de tromboprofilaxis para pacientes hospitalizados con cáncer. Cuando el riesgo de sangrado es muy alto como para usar anticoagulantes (como en el postoperatorio inmediato, cuando hay trombocitopenia severa o sangrado activo), pueden usarse otras alternativas de tromboprofilaxis mecánica como las medias de compresión elástica. En los pacientes quirúrgicos, la tromboprofilaxis generalmente inicia a las 12 hrs. de postoperatorio y continúa por 10 a 14 días, aunque para cirugías abdominales por cáncer este periodo se puede extender hasta por 4 semanas. Los pacientes ambulatorios con cáncer también tienen riesgo elevado de trombosis, en particular si el cáncer es de reciente diagnóstico y el paciente está bajo quimioterapia. El riesgo de trombosis para los pacientes ambulatorios con cáncer se puede valorar con el score de Khorana, el cual se puede calcular con la biometría hemática, el peso del paciente y el sitio del cáncer. Los pacientes con puntuaciones de 2 o 3 en adelante tienen riesgo alto de trombosis (9 y 17 % respectivamente). Para estos pacientes con puntuaciones de Khorana de 2 o más la anticoa-

www.lasalud.mx 27


gulación profiláctica con apixabán (2.5 mg cada 12 hrs), Rivaroxabán (10 mg diarios) o HBPM puede ser indicada. Tratamiento de la trombosis en los pacientes con cáncer Al igual que en los pacientes sin cáncer, en el paciente oncológico con trombosis, la anticoagulación es el estándar de tratamiento para un evento de trombosis. Sin embargo, en el paciente con cáncer la trombosis tiene más riesgo de recurrencia y el tratamiento anticoagulante también ofrece más riesgos de sangrado. Para el tratamiento inicial se cuenta con varias opciones como la heparina convencional, las HBPM, el fondaparinux y los anticoagulantes orales de acción directa (DOACs) como apixabán y rivaroxabán. La elección del anticoagulante dependerá de las características de la trombosis, la estabilidad hemodinámica, la extensión del trombo, la función renal o hepática, las comorbilidades del paciente, si tiene vía oral integra, el riesgo de sangrado, etc. El estándar de tratamiento han sido por mucho tiempo las HBPM, pero hay estudios recientes como el CARAVAGGIO (1) y el SELECT-D (2) que avalan el uso de los DOACs para este fin, con una eficacia y seguridad comparables a las HBPM.

mejor opción son los DOACs. Se recomienda evitarlos si el paciente tiene neoplasias digestivas, ya que rivaroxabán puede incrementar el riesgo de sangrado digestivo. Si el paciente tiene falla renal, los antagonistas de la vitamina K son preferidos. La colocación de filtros de vena cava inferior debe evitarse si el paciente puede recibir anticoagulantes. El filtro de vena cava solo se indica en forma temporal en pacientes con trombosis venosa profunda proximal que no pueden recibir anticoagulantes. El filtro deberá retirarse tan pronto como sea posible. Conclusión La trombosis es la segunda causa de muerte entre los pacientes con cáncer después de la propia actividad tumoral. A pesar de lo frecuente que es, su verdadera prevalencia quizá esta subestimada, pues muchas veces sus manifestaciones se confunden con las del cáncer o se descubre en estudios de autopsia. El tratamiento debe ser individualizado ya que la enfermedad tiene una tendencia a la recurrencia y las opciones de tratamiento cada vez son más diversas (3).

Referencias:

1.- Giancarlo Agnelli et al. N Engl J Med 2020; 382:1599-1607

La anticoagulación debe durar al menos de 3 a 6 meses, aunque debe extenderse en forma indefinida si el paciente persiste con cáncer activo o si el paciente tiene 2 o más eventos de trombosis.

DOI: 10.1056/NEJMoa1915103

2.- Annie M Young et al. J Clin Oncol 2018;36(20):2017-2023. DOI: 10.1200/JCO.2018.78.8034

Para este tratamiento a largo plazo las opciones incluyen a las HBPM, los DOACs, el fondaparinux o la warfarina y la acenocumarina. Para los pacientes ambulatorios, sin falla renal, la

28 www.lasalud.mx

3.- Key NS et al. J Clin Oncol 2019;38(5):496-520. DOI: 10.1200/JCO.19.01461


Coloquio de Leucemias Agudas y Síndrome Mielodisplásico (CLAS) Por: Nidia Paulina Zapata Canto, Hematóloga, Instituto Nacional de Cancerología INCan México. Hematologia.mx.- La idea del Coloquio de Leucemias Aguas y Síndrome Mielodisplásico nace desde 2018, sin embargo, en un traslado en camión con la Dra. Martha Alvarado, donde platicamos del proyecto, decimos unir fuerzas para llevar a cabo este ambicioso proyecto, y comentándolo con el Dr. Hernández Zamudio y el Dr. Martínez Murillo de la AMEH (Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología), quienes nos apoyaron desde sus inicios. Inicialmente estaba programado originalmente en el mes de Julio, sin embargo, por la pandemia del COVID-19 se mueve para septiembre -pensando que para aquellas fechas ya hubiese pasado-, sin embargo, por persistencia, se decide cambiar al formato virtual para el mes de noviembre, incluso por un instante pasó por nuestra mente postergarlo para el siguiente año, pero ante el constante debate decidimos hacerlo. Mucho se ha hablado de otras patologías en hematología donde evidentemente el interés de la industria farmacéutica radica, como mieloma múltiple, leucemia linfocítica crónica y algunos linfomas. Lamentablemente algunas patologías no están del todo en el ojo del huracán, como es el caso de las leucemias agudas y síndromes mielodisplásicos que son muy frecuentes en nuestra población después de los linfomas y los mielomas -las leucemias agudas están en tercer lugar en orden de frecuencia, posteriormente el síndrome mielodisplásico en cuanto a su incidencia en nuestra población mexicana-. El objetivo de este Coloquio es fomentar la educación médica continua en el ámbito médico no solo de la rama de la hematología, sino general, es por ello que decidimos hacer este evento abierto al gremio médico. Para este primer Coloquio tuvimos 1,397 inscritos, con un evento dividido en 4 días, dejando cada día para una patología en especial, el primer día hablamos sobre el síndrome mielodisplásico abordando temas como las alteraciones moleculares, epigenéticas, y su impacto en la selección de las terapias, así como factores pronósticos importantes,

que factores biológicos nos predicen la transformación a una leucemia aguda mieloide y el rol del trasplante, el segundo día fue para la leucemia aguda mieloide, el tercer día el rol de trasplante y sus complicaciones, siendo el último día de la leucemia aguda linfoblástica. Tuvimos el honor de contar con el apoyo de profesores de talla internacional como nuestro gran amigo el Dr. Farhad Ravandi Kashani del MD Anderson Cáncer Center, de igual forma el Dr. Nicholas James Short, la Dra. Partow Kebriaei, el Dr. Guillermo García Manero, el Dr. Marcio Nucci de Río de Janeiro de Brasil, y la Dra. Olga Salamero de Barcelona de España, Hospital Vall D´Hebron, el Dr. Sergio Giralt del Sloan Kettering de Nueva York, y el Dr. Carlos Fernández de la Universidad de Salamanca de España. Así como profesores nacionales reconocidos, dentro de los que tuvimos a la Dra. Myrna Candelaria Hernández, El Dr. Juan Pérez, la Dra. Luara Arana, el Dr. Andrés Gómez, el Dr. Efreen Montaño, el Dr. José Luis Álvarez, el Dr. Cristian Ramos y el Dr. Víctor Urbalejo. La mezcla de todos estos ingredientes nos ayudó a tener un gran éxito en este evento, comprendiendo la necesidad de abordar todas las patologías, ya que estas se encuentran en constante movimiento en el área de diagnóstico, así como tratamiento, actualizando al gremio médico con un enfoque clínico, pudiendo poner en práctica mucho de lo aprendido en el Coloquio. Ante la motivante respuesta obtenida hemos decidido realizar el evento año con año, siendo para el 2021, las fechas del 2do CLAS del 14 al 17 de Julio. Ahí mismo vimos la necesidad de buscar espacios para resolver las dudas de los pacientes, por ello el día 21 de abril del 2021, día mundial de la leucemia aguda mieloide, llevaremos a cabo un Simposium Virtual solo para los pacientes, abordando las preguntas más frecuentes y tocando temas del interés general. No me gustaría concluir este artículo sin antes agradecer a la industria farmacéutica, ya que sin su apoyo este evento no hubiese podido llevarse a cabo (Janssen, Amgen, Abbvie, Novartis). Muchas gracias y espero que nos acompañen el siguiente año del 14 al 17 de julio del 2021.

www.lasalud.mx 29


2013-2014

2013

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO “CLUB PERIODISTAS DE MÉXICO”

PREMIO INTERAMERICANO “AIRE VITAL”

Ediciones Especiales (sin costo para los organizadores)

Nuestros Servicios

Cobertura y Difusión de Eventos Médicos, a través de Revistas Digitales e Impresas, apoyadas en Redes Sociales

Desarrollo de Contenidos: Entrevistas, Notas y Reportajes Redacción, Diseño, Ilustraciones Impresos Comerciales Presencia en Ins�tuciones de Salud: SSA, IMSS, ISSSTE, Ins�tutos Nacionales de Salud, Hospitales de Alta Especialidad, Ins�tuciones de Salud Privada, así como en Asociaciones y Fundaciones relacionadas con la Salud

Grupo Editorial Mundo De Hoy 30 años de experiencia profesional nos respalda #EstamosEnLasMejoresManos 30 www.lasalud.mx


ยกEstamos en las mejores manos y en tu pantalla!

Tel: 5908-6866

contacto@mundodehoy.com publicidad@mundodehoy.com

www.lasalud.mx 31


Enfermedades de la sangre enfrentan retos para su detección y tratamiento Uno de cada tres pacientes con Síndrome Mielodisplásico, puede progresar y convertirse en Leucemia Mieloide Aguda

Por: Redacción Hematologia.mx.- En el marco del primer Coloquio de Leucemias Agudas y Síndrome Mielodisplásico (CLAS) llevado a cabo en México de manera digital, y que surge por la necesidad de actualizar y exponer el conocimiento hematológico sobre los retos y las novedades en cuanto al diagnóstico, la estadificación y el tratamiento de dichos padecimientos, expertos hematólogos de todo el país dilucidaron sobre la importancia que tiene mejorar el pronóstico de vida de los pacientes, una vez que, tanto las leucemias agudas como el síndrome mielodisplásico, son neoplasias hematológicas que representan alteraciones en la producción de células de la sangre. Asimismo, entre los temas más relevantes que se abordaron está el de la leucemia mieloide aguda (LMA), un tipo de cáncer en la sangre que tiene origen en la médula ósea, y que se caracteriza por ser agresivo y de baja supervivencia. Actualmente, uno de los retos de salud en esta afección es el de mejorar el pronóstico de vida de los pacientes, y con ello también su calidad de vida, dado

32 www.lasalud.mx

que algunos pacientes pueden estar demasiado enfermos para soportar la quimioterapia., “La comunidad médica necesita de espacios que permitan actualizar y ampliar el conocimiento sobre padecimientos como las leucemias agudas y el síndrome mielodisplásico, de esta manera podemos asegurar mejores condiciones de salud para quienes padecen este tipo de enfermedades hematológicas”, precisó la hematóloga Martha Alvarado Ibarra, del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre ISSSTE. La LMA es el tipo de leucemia más común en los adultos, y se trata de una afección que se presenta ligeramente con mayor frecuencia en los hombres, y la mediana de edad es a los 39 años. Para la mayoría de los cánceres, la etapa o estadio se basa en el tamaño del tumor y cuánto se ha propagado, sin embargo, la leucemia mieloide aguda, no genera tumores, sino que se extiende en toda la médula ósea y en algunos ca-


células productoras de la sangre, en la médula ósea, se convierten en células anormales, las cuales reciben el nombre de displásicas, y en aproximadamente uno de cada tres pacientes, esta afección puede progresar y convertirse en leucemia mieloide aguda, un tipo de cáncer de rápido crecimiento.

sos se extiende a otros órganos como el bazo y el hígado, por lo que no se clasifica en etapas. El pronóstico de la leucemia mieloide aguda dependerá de su subtipo, mismo que también sirve para establecer el tratamiento más adecuado, y éste se determina a través de exámenes de laboratorio, en donde el número de años de vida del paciente toma un papel fundamental, ya que no todas las personas mayores a 60 años pueden tolerar la quimioterapia intensiva estándar, que es el tratamiento que generalmente se usa para lograr la remisión completa. El motivo por el que se toma a la edad como un factor pronóstico que influye en el tratamiento es que en general este grupo de pacientes adultos mayores, son más propensos a presentar anomalías cromosómicas desfavorables y a menudo, también padecen otras enfermedades, en ocasiones crónicas que hacen difícil tolerar tratamientos intensos, donde otro tipo de quimioterapia sola o combinada pudiera ayudar a estos enfermos.

En cuanto a los avances en el tratamiento para los cánceres hemato-oncológicos, se destacó la evolución que ha habido en los últimos años. Por ejemplo, el avance y el desarrollo de nuevas alternativas que han dado como resultado una opción terapéutica basada en la inhibición específica de una proteína que está presente en las células cancerígenas, que impide el proceso natural de muerte de una célula, al cual se denomina apoptosis. Se trata de una terapia de primera clase diseñada para ayudar a restaurar este proceso natural de muerte celular y tiene la característica de actuar intracelularmente. El Dr. Óscar Hernández Zamudio, presidente de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH) reafirmó el compromiso de la agrupación con los pacientes que viven con enfermedades de difícil pronóstico: “Estamos comprometidos con la comunidad médica, con la investigación y la actualización que contribuyan a lograr cambios transformacionales en cuanto a la forma en que son tratadas las enfermedades hemato-oncológicas, trabajamos para impulsar la concientización y hacemos un llamado para impulsar iniciativas encaminadas a incrementar el conocimiento de padecimientos de rápido avance como las Leucemias Agudas y el Síndrome Mielodisplásico”.

Por su parte, la hematóloga Nidia Zapata del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), enfatizó: “incentivar y dar a conocer los avances científicos en el campo de la hematología es fundamental para mejorar el panorama de enfermedades agresivas como la leucemia mieloide aguda, ya que el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas ayuda a dar un mejor pronóstico para aquellos que debido a su condición no pueden tolerar un tratamiento intensivo como lo es la quimioterapia”. En el Coloquio de Leucemias Agudas y Síndrome Mielodisplásico también se habló sobre el panorama del síndrome mielodisplásico, y se puntualizó que se trata de una afección clasificada como un tipo de cáncer en la sangre que tiene inicio cuando las

www.lasalud.mx 33


Casos Clínicos en Hematología Por: Nidia Paulina Zapata Canto, Hematóloga del Instituto Nacional de Cancerología, INCan México. Hematologia.mx.- Este proyecto nace en conjunto con el Dr. Eduardo Cervera; en la consulta siempre platicábamos de juntar los casos que tenían mucha relevancia, ya sea porque eran casos poco frecuentes en el área de hematología, o porque tenían una presentación atípica.

especial para poder fotografiar las imágenes de las laminillas, ya que inicialmente había fotografiado los casos con la cámara de mi celular, sin embargo, cuando se llevó a edición las imágenes, todas ellas se perdían, teniendo que volver a tomar las imágenes de nuevo.

También recordando con cariño a nuestro maestro el Dr. Juan Rafael Labardini Méndez quien nos enseñó, no solo de morfología, sino de muchos aspectos de la vida.

Largas noches revisando cada detalle del libro con el equipo de la editorial, para ver que todos los detalles de cada caso se conservaran, cuidando siempre que no se mezclara la información.

Juntábamos los casos y los íbamos archivando, dándole seguimiento a dichos casos en el tiempo, para ver su evolución y/o desenlace.

Esta obra está compuesta por 13 capítulos, 264 páginas, 222 imágenes, más 17 imágenes de citometría de flujo que la Maestra Arely se esmera en plasmar en los resultados.

Siempre recuerdo con mucho cariño una frase que dice hasta la fecha el Dr. Ernesto Calderón, mi maestro, en el Instituto Nacional de Cancerología: “Lo que no se pasa, se pierde”. El Instituto Nacional de Cancerología, un centro con un archivo gigante de casos clínicos, así como el Hospital Médica Sur, debido a la demanda que existe en nuestro país para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. De ahí nace esta primera obra que fue un reto, no solo para redactar cada caso, juntar la información, así como las imágenes de los estudios diagnósticos, sino que, además el tratamiento empleado y la evolución. Conté con el apoyo de un microscopio

Esta es una obra que sin los pacientes no se hubiese podido llevar a cabo, es por ello que mi agradecimiento para con ellos es eterno. Así como al personal del Instituto, desde enfermeras, oficiales de traslado, técnicos, químicos, entre otros, ya que sin su labor el manejo del paciente no sería tan eficiente. Y por supuesto a mis compañeros médicos y autores de esta obra, mi agradecimiento por su apoyo, para compartir no solo los casos, sino también las imágenes de los mismos. Espero que esta obra sea de su agrado. Actualmente estamos recopilando los casos para la siguiente edición, que esperemos para el 2022 la tengamos lista.

Dr. Ramiro Espinoza, Dr. Eduardo Cervera, Dr. Juan Rafael Labardini y Dra. Nidia Zapata.

34 www.lasalud.mx


Primer Coloquio de Leucemias Agudas y Síndrome Mielodisplásico (CLAS) Evento médico organizado por las hematólogas Nidia Zapata Canto y Martha Alvarado Ibarra. Por: Redacción Hematología.mx.- Del 18 al 21 de noviembre del 2020 se llevó a cabo de manera virtual el 1er Coloquio de Leucemias Agudas y Síndrome Mielodisplásico (CLAS), organizado por las doctoras Nidia Zapata Canto, del Instituto Nacional de Cancerología, y Martha Alvarado Ibarra, del Centro Médico Nacional 20 de noviembre ISSSTE. Evento académico donde participaron 18 expertos, tanto nacionales como internacionales. Datos del Observatorio Global del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (GLOBOCAN), indican que en México se registra una incidencia de enfermedades hemato-oncológicas en 13 mil 875 casos. El Mieloma Múltiple es el segundo tipo de cáncer hematológico más común con 376 mil casos anuales, principalmente en hombres mayores de 65 años de edad con obesidad. En el primer día de actividades la Dra. Zapata agradeció a todos los ponentes por su disponibilidad y participación, ya que debido a la pandemia de COVID- 19 el evento tuvo que ser de manera virtual, e insistió en la necesidad e importancia de dar a conocer los avances científicos en el campo de la hematología, que es fundamental para mejorar el panorama de enfermedades graves de la sangre. En tanto, el Dr. Óscar Hernández Zamudio, presidente de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH) reafirmó el compromiso de la agrupación con los pacientes que viven con enfermedades de difícil pronóstico: “Trabajamos para impulsar la concientización y hacemos un llamado para impulsar iniciativas encaminadas a incrementar el conocimiento de padecimientos de rápido avance como las leucemias agudas y el síndrome mielodisplásico”. Como parte de las ponencias, la doctora Myrna Candelaria Hernández del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), habló del síndrome mielodisplásico y de las mutaciones que esta enfermedad puede presentar, a diferencia de lo que se podría creer en ocasiones esto puede ayudar a que la enfermedad no sea

tan grave; enseguida se contó con la ponencia del doctor Juan Manuel Pérez Zúñiga del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, que habló de la Anemia y la Transfusión. También se contó con la participación del doctor Guillermo García-Manero del MD Anderson Cancer Center, de la doctora Laura Luz Arana Luna del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, que abordó el tema trasplante en síndrome mielodisplásico, el cual es un tipo de cáncer en la sangre que inicia cuando las células productoras de la sangre, en la médula ósea, se convierten en anormales y reciben el nombre de displásicas. Aproximadamente en uno de cada tres pacientes esta afección puede progresar y convertirse en leucemia mieloide aguda, un tipo de cáncer de rápido crecimiento. Después se contó con la participación del doctor Antonio de la Peña, igualmente del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, este evento dedicado a estudiantes, hematólogos, oncólogos y expertos en el tratamiento de enfermedades de la sangre, por lo que al final de cada sesión hubo una ronda de preguntas y respuestas donde las principales preguntas fueron acerca de los tratamientos y sus experiencias con los pacientes. El segundo día de actividades inició con la ponencia de la doctora Nidia Zapata Canto, quien habló de las leucemias, de su tratamiento y de los fármacos disponibles en el mercado para poder tratar este tipo de enfermedades y cuáles son las que han ofrecido hasta ahora mejor respuesta para estos pacientes.

En cuanto al Síndrome Mielodisplásico dijo que las alteraciones genéticas son las que le van a dar un pronóstico a los pacientes; resaltando que no todas las alteraciones son negativas, y que algunas pueden ayudar para que haya mayor sobrevida en los pacientes. En su momento, el doctor Andrés Gómez de León del Hospital Universitario de Monterrey, dijo que la quimioterapia y el trasplante de médula ósea son los tratamientos estándar que

www.lasalud.mx 35


riesgo y mostrar un perfil de toxicidad favorable para ser aplicado temporalmente y de preferencia que sea de administración oral. En seguida se presentó el doctor Marcio Nucci de la Universidad Federal Río de Janeiro.

pueden salvarle la vida a un paciente de leucemia mieloide o mieloblástica, incluyendo el apoyo de las nuevas terapias médicas. En tanto, el doctor Efreen Montaño del Hospital General de México, habló de la leucemia mieloide aguda y comentó que hay tres tipos de alteraciones más frecuentes: proliferación, diferenciación y apoptosis. Por su parte, la doctora Olga Salamero del Hospital Vall d’Hebron, en España, habló de los tratamientos de primera línea para la leucemia mieloide aguda, los cuales se usan de diferente manera en cada paciente e incluso en combinaciones, también hizo referencia a la importancia de la inmunoterapia como tratamiento, la cual surgió de la necesidad de obtener mejores resultados en estos pacientes. Para concluir aseguró que la inmunoterapia no es nueva en el manejo de la leucemia mieloide aguda y que de momento no sustituye a la quimioterapia, pero es un potencial indicador de mantenimiento por remisión o rescate. Para cerrar el segundo día de actividades participaron los Dres. José Luis Álvarez del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE y Farhad Ravandi del MD Anderson Cancer Center. Para iniciar el tercer día de actividades se contó con la exposición de la doctora Brenda Acosta Maldonado del Instituto Nacional de Cancerología, así como del doctor Sergio Giralt del Memorial Sloan Kettering, del doctor Luis Valero Saldaña del INCan, quien habló del trasplante autólogo de médula ósea posterior a la quimioterapia y sobre la recaída, la cuál es la causa más frecuente de la falla al trasplante de médula ósea, especialmente en pacientes con leucemia aguda. Para concluir su participación se enfocó en las propiedades que debe tener una terapia de mantenimiento, la cual debe ofrecer efectos antitumorales adicionales, tener la capacidad de reducir el

36 www.lasalud.mx

Durante el último día de actividades se contó con la ponencia del doctor Christian Ramos del Hospital General de México, del Dr. Nicholas Shorts del MD Anderson Cancer Center, quien abordó el tema sobre los tratamientos de inmunoterapia a base de inotuzumab y blinatumomab; después se presentó la doctora Paltrow Kebriae del MD Anderson Cancer Center, y el Doctor Carlos Fernández de la Universidad de Salamanca, España, quien habló de la enfermedad residual en leucemia aguda: valor de la citometría de flujo, donde explicó que desde hace 200 años se conoce a la Leucemia Aguda, pero no fue hasta hace 60 años que se empezaron a buscar tratamientos para esta enfermedad. Más adelante participó el doctor Víctor Urbalejo Ceniceros del Instituto Nacional de Cancerología con el tema la leucemia linfoblástica, que es una neoplasia hematológica agresiva que resulta de la acumulación de alteraciones genéticas en los precursores T del timo, descrita por primera vez en 1970 y tiene una incidencia del 25% en niños y en adultos del 15%, es de riesgo alto y pronóstico desfavorable. En su momento, la doctora Martha Alvarado Ibarra, habló de la leucemia linfoblástica aguda para la cual dijo que su tratamiento requiere quimioterapia intensiva con un inhibidor de tirosina quinasa. Puntualizando que, la comunidad médica necesita de espacios que permitan actualizar y ampliar el conocimiento sobre padecimientos como las leucemias agudas y el síndrome mielodisplásico. Antes de finalizar, la Dra. Nidia Zapata confirmó que este evento de educación médica continua se realizará el próximo año del 14 al 17 de julio del 2021.


Unidos Pro Trasplante de Médula Ósea mostró avances de su primer curso en línea sobre enfermedades hematológicas

Por: Redacción Hematologia.mx.- El cáncer representa la tercera causa de muerte en México, con el 12% del total de las defunciones. De acuerdo con especialistas, uno de los principales problemas de la salud pública contra la incidencia de esta enfermedad, es un diagnóstico tardío derivado de una desarticulación del primer nivel de atención.

Brenda Acosta

Datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacan una incidencia de enfermedades hemato-oncológicas de 13,875 casos registrados; de los cuales 6,325 corresponden a leucemias, 6,012 a linfomas y 1,380 a mieloma múltiple, en promedio una persona con cáncer hematológico tarda entre seis meses y dos años en ser diagnosticada, lo que significa, que entre el 60 y 70 por ciento de las personas con este tipo de cánceres, pierdan muchas oportunidades de tratamiento al tener un diagnóstico a destiempo.

plante de Médula Ósea del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), destacó la importancia de un diagnóstico oportuno para los pacientes, ya que los cánceres hematológicos pueden afectar a cualquier persona, su presentación puede ser desde síntomas muy generales hasta graves, que imposibilitan la vida normal.

“Los médicos de primer contacto son la base para la detección en este tipo de neoplasias. El interrogatorio y la exploración física son las herramientas más importantes que tenemos para sospechar sobre enfermedades hematológicas, solicitar e in-

Sobre esta situación, la Dra. Brenda Acosta, hematóloga y especialista en Trasplante de Médula ósea adscrita a la unidad de tras-

www.lasalud.mx 37


terpretar la biometría hemática es imprescindible para valorar al paciente que se debe canalizar a un hematólogo para estudios especializados. El tratamiento del cáncer hematológico suele ser largo, complicado, costoso y con alta mortalidad, por ello diagnosticarlo en sus etapas iniciales, nos permite contar con más opciones de tratamiento y una mayor posibilidad de curación”, señaló la Dra. Acosta. Como respuesta a este panorama, la Asociación Unidos Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina” A.C., se dio a la tarea de ir más allá de brindar apoyo asistencialista a pacientes, y desarrolló un curso de capacitación en línea con las bases de los principales cánceres hematológicos. El objetivo: capacitar al personal de la salud de primer contacto para que estos puedan detectar la sintomatología y canalizar de manera oportuna a los pacientes.

brindar el conocimiento necesario a estudiantes y personal de salud de instituciones, tanto públicas como privadas, con el objetivo de que puedan detectar o sospechar a tiempo en un paciente algún cáncer hematológico y con ello contribuir a disminuir los costos por tratamientos aplicados en etapas tempranas, tanto para el paciente (gasto de bolsillo), como para el Estado. Así como disminuir el impacto económico por fallecimiento de personas en edades productivas”. Entre los hallazgos encontrados en las evaluaciones realizadas a los médicos que se han inscrito y concluido el Curso en línea sobre enfermedades hematológicas, encontramos que: • • •

3,745 profesionales de la salud se han inscrito: 1,826 pertenecen al sector privado y 1,919 al sector público. Los tres estados con mayor número de inscritos son: Ciudad de México, Estado de México y Puebla. 99.6% de los participantes consideran que, con esta capacitación, su conocimiento sobre enfermedades hematológicas se incrementó. 71% de las personas consideraron que el curso será de utilidad para sospechar de alguna enfermedad hematológica.

Mtra. Paulina Rosales

Además de proporcionar capacitación en línea sobre enfermedades hematológicas impulsando la canalización de los pacientes con sospecha de estas patologías, este curso busca contribuir a la educación continua del personal de enfermería, laboratorio, estudiantes y residentes de medicina, al proporcionarles información sobre este tipo de padecimientos, incrementando su conocimiento. De acuerdo con el Comité Normativo Nacional de Medicina (CONAMEGE), desde hace diez años no se cuentan con registros de cursos de capacitación sobre enfermedades hematológicas en nuestro país, por ello esta iniciativa, que se está difundiendo entre las instancias de salud pública y privada en México, y que busca poder impactar a los 270,600 médicos de primer contacto, representa una gran oportunidad en la lucha contra el cáncer. Paulina Rosales, Directora General de la Asociación Unidos Pro Trasplante de Médula Ósea mencionó que, “este curso busca

38 www.lasalud.mx

En el primer semestre el curso fue concluido por 1,760 personas, esto es, 47% del personal médico inscrito. El curso en línea para enfermedades hematológicas, se encuentra disponible sin costo desde enero, con la finalidad de que el conocimiento sea accesible para todas las personas. Además, cuenta con certificación de 20 puntos por parte del CONAMEGE, se puede acceder a él a través del link: https:// unidoscapacitacion.org.mx/


Garantizar atención médica y tratamientos gratuitos para pacientes con Mieloma Múltiple en todo el país Por: Mtra. Paulina Rosales Pérez, Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina” A.C. Hematologia.mx.- El mieloma múltiple es el segundo tipo de cáncer sanguíneo más frecuente en adultos en nuestro país, es uno de los más agresivos y si no se trata a tiempo puede ser de los más incapacitantes, ya que su diagnóstico es muy complejo y en algunos casos es asintomático. No es un tipo de cáncer del que se hable mucho por parte de la secretaría o las instancias de salud, porque no tiene una alta prevalencia como el cáncer de mamá, próstata, cervicouterino, colon y pulmón, sin embargo, no es menos importante que ninguno de estos. Su incidencia anual oscila entre los 1,380 a 1,600 nuevos casos, 1 mil 029 muertes y una prevalencia a cinco años de 2 mil 418 pacientes. Es más común en hombres que en mujeres. La edad promedio de diagnóstico es a los 70 años, pero en México se acorta a los 58 o a menor edad, una o dos décadas antes que el resto del mundo, El Director del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Abelardo Meneses, ha señalado que el 50% de los casos con mieloma múltiple que se atienden en el INCan son de personas entre 40 y 60 años. La carga financiera del tratamiento a la que se enfrentan los pacientes y las personas que los atienden es devastadora. Tan solo el costo del primer tratamiento supera los 300 mil pesos, sin dejar de lado la posibilidad de varias recaídas con montos similares por cada etapa. A lo que se suma le necesidad en algunos casos, de un trasplante de médula ósea, con un costo de más de dos millones de pesos. Este cáncer afecta a la población económicamente activa, que pueden ser padres o madres de familia, que tienen que abandonar sus trabajos o fuentes de ingresos por la enfermedad, inclusive las personas que los atienden.

Alonso Lujambio, Ex Secretario de Educación, Rafael Tovar de Teresa, Ex Secretario de Cultura y el cantante Joan Sebastian, son tres ejemplos de pacientes que fallecieron hace pocos años a causa del mieloma múltiple, y que pese a haber tenido acceso a tratamientos innovadores, no están más hoy con nosotros. Lo anterior nos hace preguntarnos: ¿Cuál es el panorama médico para más del 60% de la población en México que no tiene acceso a seguridad social y que ocupa sus ingresos en atender enfermedades de alto costo? Aunque alrededor del 40% de nuestra población se encuentra afiliada a lo que hoy es el INSABI, no significa que tengan acceso a todos los tratamientos para todas las enfermedades. Derivado de lo anterior y de la importancia de lograr la atención y tratamiento gratuito de todas las personas con este cáncer en el país, el 22 de marzo de 2018 el INCan, en colaboración con ambas organizaciones Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea -asociación civil parteaguas en el trasplante de médula ósea en México, con 18 años trabajando a favor de los pacientes con enfermedades hematoncológicas-, y la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer -un referente de cáncer en el país-, entregamos la carpeta para solicitar al Consejo de Salubridad General, listar al mieloma múltiple como Enfermedad que Ocasiona Gastos Catastróficos. Gracias al arduo trabajo colaborativo y al profesionalismo de hematólogos del INCan y de otros en toda la República Mexicana, la carpeta cumplió en tiempo y forma con los requisitos solicitados. No obstante, al día de hoy no hemos tenido respuesta definitiva por parte del Consejo de Salubridad General sobre el estatus de esta solicitud. Sabemos y entendemos que el seguimiento de esta solicitud se inscribe en un contexto político en transformación, dado que hoy en día hay un nuevo gobierno de izquierda que ha afirmado reiteradamente que tiene el compromiso de reconfigurar la política y los servicios de salud en el país, en mejora de todos los ciudadanos.

www.lasalud.mx 39


Imagen de la web

Imagen de la web

Consideramos que parte de esta transformación implica el derecho a estar informados, y empezar a tangibilizar el derecho a la salud, atención y medicamentos gratuitos para todos. Se ha hablado en el último año de la gratuidad de medicamentos para todos, sin embargo, en el caso de las enfermedades de alta especialidad continuarán siendo atendidas con base en los reglamentos del consejo, lo que implica que debe ser definida una enfermedad como catastrófica para poder ser tratada. Actualmente en la página del Consejo de Salubridad General la solicitud para listar el mieloma múltiple como enfermedad catastrófica aparece bajo el estatus “en trámite”, pese a que el Instituto en colaboración con ambas organizaciones, entregó información adicional solicitada por la institución en el mes de noviembre de 2019. Como organizaciones de pacientes hemos alzado la voz y llevado a cabo acciones durante más de cinco años con un único objetivo: lograr que los pacientes con mieloma múltiple estén cubiertos por el ahora INSABI. Llevamos todos estos años desarrollando distintas actividades que van desde concientización, reuniones con tomadores de decisión, foros legislativos, campañas en redes sociales, talleres para pacientes, familiares, médicos, y muchas otras más, a fin de sumar a la resolución de las distintas problemáticas que atañen a esta enfermedad. Si bien estas actividades suman y son en favor de los pacientes, necesitamos lograr que se garantice el derecho a la atención y tratamiento gratuito de todos los pacientes con Mieloma Múltiple,

40 www.lasalud.mx

particularmente aquellos que no tienen seguridad social y que, en la mayoría de casos, terminan por vender todo su patrimonio familiar, y aun y con todo ello, sigue siendo inalcanzable e insostenible pagar su tratamiento, afectando todos los aspectos de su vida y la de sus familiares. Durante meses hemos escuchado historias de pacientes que no han recibido tratamiento por distintos temas, entre los cuales el más recurrente es señalar la falta de reglas de operación del INSABI, mismas que siguen sin ser publicadas, a pesar del mandatorio del ejecutivo federal para hacerlas publicas el último día de junio pasado. Aunque en el mes de noviembre, se publicaron las reglas de operación del Fondo de Salud para el Bienestar el cuál señala que continúa siendo el mismo proceso para lograr el tratamiento de las enfermedades de alta especialidad que el CSG defina a una enfermedad como catastrófica, con lo cual se trataría esa enfermedad a través de ese fondo. Por todo lo anterior, hoy venimos a reforzar nuestro llamado a las autoridades de gobierno, para pedir que sea aprobada esta solicitud a la brevedad, a fin de lograr la atención y tratamientos gratuitos de los pacientes con Mieloma Múltiple en todo el país, ya que el mieloma múltiple no espera y sigue cobrando vidas en nuestro país. ¡La atención a la salud es nuestro derecho!


Unidos Asociación Pro-Trasplante de Médula Ósea y la AMLCC entregaron firmas recabadas en favor de los pacientes con Mieloma Múltiple

Daniela Schmill, Imagen Webinar bién asistió en representación de Unidos Asociación Pro-Trasplante de Médula Ósea, sostuvo una reunión virtual con el Dr. Cruz, misma donde se entregaron las firmas recabadas para solicitar que se liste al Mieloma Múltiple como enfermedad catastrófica, así lo dio a conocer en conferencia de prensa virtual.

Por: Redacción Hematologia.mx.- Por tercera ocasión se realizó la entrega de firmas recabadas mediante una campaña en la plataforma digital Change.org a favor de pacientes con Mieloma Múltiple (MM). Las 283 mil firmas se entregaron en una reunión virtual al Consejo de Salubridad General (CSG), y hubo una recepción simbólica por parte del Dr. César Alberto Cruz Santiago, en representación del Dr. José Ignacio Santos Preciado y del CSG. En su momento, Daniela Schmill, Directora de Campañas en Change.org dijo que, “cada una de estas firmas son individuos que están exigiendo calidad de vida para

los 1,300 pacientes de MM que se diagnostican anualmente, no son únicamente un acto protocolario, las firmas representan el poder que puede tener la fuerza ciudadana para incidir en cambios sistémicos”. Reiteró que es necesario seguir levantando la voz por los miles de pacientes con Mieloma Múltiple que requieren tratamientos y que deben poner en riesgo su patrimonio para poder sobrellevar este padecimiento. La Sra. Mayra Galindo Leal Directora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), quien tam-

“El pasado mes de noviembre publicaron el reglamento del Fondo de Salud para el Bienestar, sin embargo, sigue pendiente de publicación las reglas del INSABI, y justo el Dr. César Cruz, nos acaba de dar la buena noticia de que esta es la última pieza del rompecabezas que falta para convocar en los primeros meses del 2021, al INCAN, quien fue quien propuso esta solicitud, y a los integrantes de la comisión para que puedan emitir su voto y finalmente dictaminar la solicitud, donde la Unidad de Análisis Económico y el INSABI, tienen la última palabra”, comentó Mayra Galindo. Agregó que “es importante comentar que entre las buenas noticias que nos dio el Dr. Cruz, reforzó que en el compendio único de medicamentos ya se cuenta con tratamientos de última generación y el mismo es una herramienta para que todas las instituciones tengan acceso a estos medicamentos. El IMSS manifestó de manera formal su adhesión al compendio y desaparición del cuadro básico, por lo que los

www.lasalud.mx 41


“Llevamos 3 años de trabajo, buscando listar al MM ante el CSG como enfermedad catastrófica, un año desde que se realizó la entrega de 250 mil firmas. Un año con disminución de citas, aplazamiento de cirugías, tratamientos, quimioterapias y trasplantes de médula ósea, además del desabasto, es a lo que se han enfrentado los pacientes. Por eso queremos colaborar con nuestras autoridades y apelamos a su buena disposición para que el MM sea atendido, tratado y medicado de manera gratuita a la brevedad posible” enfatizó.

Mayra Galindo, AMLCC

pacientes de MM que se atiendan en el IMSS también podrán acceder a estos medicamentos innovadores… Solo faltarían… los pacientes atendidos en el INSABI”. También se contó con la participación de Luis Yamamoto, paciente con Mieloma Múltiple, y compartió como fue su diagnóstico, y sobre lo importante que ha sido contar con un seguro médico para cubrir algunos gastos generados por el MM. Destacó que es de suma importancia que el padecimiento sea considerado como enfermedad catastrófica, para que todos los pacientes sin seguridad social tengan acceso a medicamentos de últi-

Imagen webinar Unidos Asociación Pro-Trasplante de Médula Ósea

42 www.lasalud.mx

ma generación, “esta es una enfermedad muy dolorosa, no solo de manera física, sino por todos los gastos que realizan los pacientes que son diagnosticados con este padecimiento”.

El Mieloma Múltiple es un cáncer que comienza en las células plasmáticas de la médula ósea. Las células plasmáticas se multiplican sin control en la médula ósea y causan lesiones en ciertas áreas del hueso. Estas lesiones óseas debilitan los huesos. El crecimiento del tumor hace que sea más difícil para la médula ósea la formación de plaquetas y células sanguíneas sanas.

Por su parte, Patricio González, Coordinador de Pacientes de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, subrayó la importancia de que se cuente con tratamientos de última generación, “ellos necesitan de todo el apoyo por parte de las instituciones de salud pública, ya que al no contar con seguridad social se incrementa el riesgo de no contar con las medicinas adecuadas durante todo el proceso de su enfermedad”.

Es una enfermedad de adultos que afecta con mayor frecuencia a hombres, y el riesgo de padecerla aumenta con la edad. En promedio se identifica o diagnostica en personas de 65 años.

Luis Yamamoto, paciente MM

Patricio González, AMLCC


Día Mundial del Mieloma Múltiple 05 de septiembre Por: Redacción Hematologia.mx.- Desde el año 2012, cada 5 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple (MM), por ello, y en el marco de esta celebración, Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea y la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) realizaron distintas acciones para contribuir a la concientización, detección temprana y tratamiento de este cáncer hematológico. A la conmemoración se sumaron el H. Congreso de la Unión y la Secretaría de Salud de Guanajuato, iluminando sus fachadas del 3 al 10 de septiembre, en homenaje a los pacientes con este tipo de cáncer, así como a hematólogos y personal de salud involucrados en el tratamiento integral del Mieloma Múltiple. El Mieloma Múltiple es un tipo de cáncer hematológico en la médula ósea, que se produce por una transformación maligna de las células plasmáticas. Se considera complejo por afectar a múltiples órganos al mismo tiempo, y se considera el segundo tipo de cáncer sanguíneo más frecuente. Normalmente se diagnóstica en fases avanzadas, cuando el paciente presenta uno o varios de los síntomas conocidos como CRAB: • • • •

HiperCalcemia Insuficiencia Renal Anemia Fragilidad ósea (Bone, hueso en inglés)

y la población en general, para hacer frente a las mismas, abanderando acciones que permitan resolver dichas problemáticas”, reforzó la Mtra. Rosales. Entre las actividades que se desarrollaron en el Día Mundial del Mieloma Múltiple estuvieron:

Iluminación de fachada, Congreso de la Unión

Trasplante de Médula Ósea, puntualizó: “existen distintas problemáticas en torno a este cáncer, de las cuales podemos destacar la necesidad de atención igualitaria dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), diagnóstico erróneo y tardío, falta de acceso a tratamientos gratuitos que brinden calidad y expectativa de vida, entre otros, siendo uno de los pendientes del gobierno actual aprobar la definición del Mieloma Múltiple como enfermedad catastrófica para lograr la atención de las personas sin seguridad social en el INSABI”. “Como sociedad civil sabemos que, para resolver estas problemáticas, necesitamos la voluntad de todos, así como lograr la colaboración de pacientes, familiares, médicos, sociedad civil, gobierno

En su participación la Sra. Mayra Galindo Leal, Directora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, señaló que “junto con Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea, desarrollamos una serie de actividades que buscan reforzar la importancia de la detección temprana, tratamiento oportuno y atención integral”. Por su parte, la Mtra. Paulina Rosales, Directora de Unidos Asociación Pro

Mayra Galindo, AMLCC

1. Campaña en redes sociales “Ponle atención al CRAB” para concientizar respecto Aeste cáncer, así como el diagnóstico temprano del Mieloma Múltiple, a fin de incentivar a la población para que identifiquen de manera oportuna los signos y síntomas que puedan indicar la aparición de Mieloma Múltiple. 2. Iluminación de la fachada del Congreso de la Unión (Cámara de Diputados) en la Ciudad de México del 3 al 10 de septiembre. 3. Taller para pacientes: “Vivir con Mieloma”, el sábado 5 de septiembre, vía zoom, donde se habló del padecimiento, recomendaciones de nutrición, salud mental y bienestar físico. 4. Sesión académica, “Diagnóstico Oportuno: Clave para la supervivencia del paciente con Mieloma Múltiple”. Dirigida a médicos de primer y segundo nivel de atención, especialistas, enfermeras y personal involucrado en la detección de este cáncer. Para concluir, la Mtra. Paulina Rosales subrayó que este tipo de eventos permite recordarle a la sociedad y a los representantes del gobierno la urgente necesidad de atender a los pacientes con Mieloma Múltiple, por ello, “hacemos un llamado a los involucrados en la toma de decisiones en materia de salud, para que sumemos esfuerzos y realicemos las acciones necesarias para definir a este cáncer como enfermedad catastrófica, y garantizar el tratamiento de los pacientes sin seguridad social que padecen este tipo de cáncer”.

www.lasalud.mx 43


Día Mundial del Linfoma 15 de septiembre cuenta los marcadores que expresa cada tipo de linfoma, alteraciones cromosómicas asociadas y moleculares. El hematólogo del IMSS destacó que el síntoma más común que refieren los pacientes es el crecimiento ganglionar en sitios palpables como cuello, axilas e ingles; además, de presentar fiebre en la mañana o en la noche, pérdida de peso mayor al 10 por ciento en los últimos seis meses sin causa aparente y sudoraciones nocturnas. Abundó que dependiendo del órgano afectado o involucrado puede presentarse dolor de cabeza o abdominal, convulsiones, adormecimiento de alguna parte del cuerpo, sangrado, anemia; también, se presenta crecimiento del hígado o bazo y tinte amarillo en la piel. Imagen de la web

Por: Redacción Hematologia.mx.- Hematólogos y oncólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomiendan a las personas con padecimientos oncológicos, en especial linfoma, mantenerse en casa y tener apego a su tratamiento, así como reforzar las medidas de higiene, el uso de cubrebocas y la sana distancia debido a la pandemia por COVID-19. En el marco del Día Mundial del Linfoma, que se conmemoró el 15 de septiembre, el doctor Sergio Adrián Cleto Gutiérrez, Jefe del Departamento Clínico de Onco-Hematología, sugirió mantener una alimentación balanceada, no comer en la calle, ni exponerse a cambios bruscos de temperatura. Además de no visitar lugares cerrados ni muy concurridos, acudir a clínicas y hospitales cuando sea estrictamente ne-

44 www.lasalud.mx

cesario y si se encuentra en vigilancia médica, recomendó retomar sus citas cuando el semáforo epidemiológico esté en color verde. El médico adscrito a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, recordó que el linfoma es un tumor que causa una alteración en los glóbulos blancos, encargados del sistema inmunológico, y que afecta principalmente los ganglios linfáticos. Cleto Gutiérrez enfatizó que, para clasificar este tipo de cáncer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) los divide en Linfoma de Hodgkin y No Hodgkin, en estos últimos se toma en cuenta el tipo de célula B o T, el patrón y rapidez de crecimiento, así como la proliferación (agresivo o indolente); también se toman en

El tratamiento a seguir con estos pacientes es a través de esquemas de quimioterapia con uno o varios medicamentos combinados, según sea el caso, en ciclos semanales, catorcenales o mensuales. Subrayó el especialista que generalmente la quimioterapia es intravenosa y puede ser de forma ambulatoria o en hospitalización, pero también existen algunos medicamentos de forma oral. Otra forma de tratar este padecimiento, mencionó el oncólogo del IMSS, es a través de radioterapia, inmunoterapia sola o en combinación con quimioterapia, además del trasplante autólogo de células hematopoyéticas en pacientes de alto riesgo. Concluyendo, que la enfermedad por linfoma no se considera hereditaria, sin embargo, quienes tengan algún antecedente familiar directo deben tener mayor control en su estilo de vida, además de evitar el uso o contacto directo y prolongado con sustancias químicas.


En México se registra una incidencia de enfermedades Hemato-Oncológicas de 13 mil 875 casos Día Mundial del Linfoma, 22 de septiembre

Por: Redacción Hematologia.mx.- En el marco del Día Mundial del Linfoma celebrado el pasado 15 de septiembre, y el Día Mundial de las Leucemias, el 22 de septiembre, Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea llevó a cabo una conferencia de prensa, a fin de concientizar a la población respecto de los síntomas, diagnóstico, atención y tratamiento de estos cánceres. Datos recientes del Observatorio Global del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (GLOBOCAN), indican que en México se registra una incidencia de enfermedades hemato-oncológicas en 13 mil 875 casos, de los cuales, 6 mil 325 son por linfomas (Hodgkin y No Hodgkin).

El linfoma es un tipo de cáncer del sistema linfático, que es parte de la red del organismo que combate las infecciones. Existen muchos tipos de Linfoma. Los principales subtipos son: •

Linfoma de Hodgkin (antes conocido como enfermedad de Hodgkin)

Linfoma no Hodgkin (LNH), del cual existen 60 subtipos, de entre los que se encuentran el Linfoma Folicular y la Leucemia Linfocítica Crónica.

El Linfoma No Hodgkin (LNH) es un tipo de cáncer que comienza en los glóbulos blancos llamados linfocitos que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo.

Dra. Gladys Patricia Agreda Vásquez

La Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), un tipo de leucemia, es un cáncer de la sangre que afecta a la médula ósea, el término crónica quiere decir que está por lo general, avanza con mayor lentitud que otros tipos de leucemia.

www.lasalud.mx 45


ten 4 casos por cada 100 mil habitantes, afectando más predominantemente a hombres que mujeres.

Mtra. Paulina Rosales

Cualquier tipo de linfoma se comporta, propaga y responde al tratamiento de manera diferente, por ello es importante la detección temprana y atención oportuna, ya que puede garantizar la remisión de la enfermedad. En su intervención, la Directora de Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea, Mtra. Paulina Rosales, señaló: “a causa de estos cánceres, miles de familias se han visto gravemente afectadas en su economía familiar, por no contar con los recursos suficientes para enfrentar estos padecimientos y muchas de ellas, se han visto en la necesidad de perder su patrimonio familiar para intentar atenderse”. Asimismo, la Mtra. Rosales, enfatizó “consideramos importante reforzar la importancia de conocer y reconocer estos cánceres, a través de acciones que nos permitan concientizar a la población respecto de los mismos. El detectar y atender de manera oportuna estas patologías, pero sobre todo otorgando tratamientos innovadores que mejoren su calidad de vida en tiempo y forma, ayudarían a la reducción del recurso implementado en el tratamiento de cada uno de los pacientes, así como en el gasto de bolsillo”. La Dra. Gladys Patricia Agreda Vásquez, especialista en linfomas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), informó que cada día va cobrando más relevancia el linfoma de Hodgkin y linfoma No Hodgkin, debido a que son un gran grupo de enfermedades que son encontradas alrededor de todo el mundo, siendo México un país en donde exis-

46 www.lasalud.mx

Agreda Vásquez, recalcó que la enfermedad de linfomas va incrementando en México en ambos sexos, pero aún no se cuentan con estadísticas confiables sobre el número de casos, por ello hizo un llamado a la sociedad para que se haga conciencia de la detección oportuna y así los pacientes cuenten con mayor posibilidad de contar con un buen tratamiento e incrementar mayor tiempo de vida. Resaltó que algunos signos y síntomas del Linfoma No Hodgkin pueden incluir: hinchazón indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle, fatiga persistente, fiebre, sudores nocturnos, dificultad para respirar, pérdida de peso sin causa aparente y picazón en la piel. Por su parte, el Dr. Gilberto Israel Barranco Lampón, hematólogo del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y el Hospital General de México, informó sobre la situación actual de la Leucemia Linfocítica Crónica, destacando que este padecimiento es más frecuente en Estados Unidos y Europa, además de presentarse en México en adultos mayores.

Dr. Gilberto Ismael Barranco Lampón

Barranco Lampón puntualizó que es importante hacer conciencia sobre la cultura de la prevención, “ya que muchos de los pacientes se mantienen de manera asintomática y de ahí deriva la importancia de acudir de manera paulatina a realizarse chequeos médicos como estudios genéticos y estudios de imagen, la vigilancia es uno de los mejores tratamientos activos, pues no todos los pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica requieren un tratamiento inicial”, apuntó. Agregó que las personas con Leucemia Linfocítica Crónica presentan signos y síntomas como: ganglios linfáticos agrandados, pero indoloros, fatiga, fiebre, dolor en la parte superior izquierda del abdomen, que puede estar causado por el aumento de tamaño del bazo, sudoraciones nocturnas, adelgazamiento e infecciones frecuentes. Durante el evento se contó con la presencia del Diputado Federal, Éctor Jaime Ramírez Barba, mismo al que la Mtra. Paulina Rosales agradeció el apoyo a las organizaciones encaminadas a trabajar por el bienestar de los enfermos con cáncer y sus familias. Finalmente, la Mtra. Rosales, enfatizó:

Jaime Vallin, paciente

“...hacemos un llamado al gobierno para garantizar el acceso a la salud de las y los mexicanos, particularmente de estas patologías, así como los instamos a definir un mayor presupuesto para este año y no la disminución del mismo, en favor del acceso a la atención y tratamiento de un mayor número de pacientes”.


25° Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA): primera edición virtual El próximo EHA26, que se realizará del 9 al 17 de junio de 2021, se basará en el legado de EHA25 y seguirá siendo de forma virtual

Por: Redacción Hematologia.mx.- La Asociación Europea de Hematología (EHA, por sus siglas en inglés) realizó por primera vez su congreso virtual, debido a las restricciones de distanciamiento por la pandemia mundial de COVID-19; el evento originalmente tenía sede en Frankfurt, Alemania. El Congreso Virtual EHA25 se llevó a cabo del 11 al 21 de junio de 2020 y la ceremonia de apertura estuvo a cargo del presidente de la EHA, el profesor John Gribben, quien comentó que por primera vez el COVID-19 no solo detuvo el congreso físico, sino que también hizo que EHA reconsiderara la organización de futuros congresos. “Esta crisis no nos va a detener para compartir el conocimiento”, proclamó antes de agradecer a los asistentes a la edición virtual. Este evento fue dirigido a profesionales médicos, investigadores y científicos con un interés activo en la hematología. “Estamos orgullosos de ser la organización europea más grande que conecta a hematólogos en todo el mundo para apoyar el desarrollo profesional y la investigación, armonizar la educación y defender a los hematólogos y a la hematología” señala el comité organizador del evento. EHA25 se realizó en una plataforma innovadora basada en inteligencia artificial (IA). Además de presentar las sesiones de forma estructurada y de fácil navegación, la plataforma ofreció a los participantes una nueva experiencia. La plataforma se apoyó de IA para ayudar a los participantes a compilar un programa que se adaptara a sus intereses y necesidades profesionales. La ubi-

cación del contenido en la plataforma del congreso se realizó mediante la revisión preliminar del programa o en función de las recomendaciones de AI, temas, tipos de sesión, filtro y función de búsqueda. Las jornadas temáticas se centraron en las subespecialidades de la hematología: leucemia aguda, inmunología, alteraciones de los glóbulos rojos y blancos, alteraciones de la coagulación, neoplasias mieloides crónicas, neoplasias linfoides crónicas y linfoma. Cada día temático comenzó con una “sesión de lo mejor” en vivo, que ofreció a los participantes una actualización rápida resumiendo los aspectos más destacados del tema. Cada día temático se organizaron paneles de debate dedicados a preguntas y respuestas. Durante 25 años el Congreso de EHA ha presentado innovaciones y resultados científicos que han contribuido a que se convierta en el principal congreso de hematología en Europa. EHA25 Virtual presentó un programa científico de primera calidad, haciendo honor a su título como el principal congreso de hematología en Europa; todas las sesiones estuvieron disponibles bajo demanda hasta el 15 de octubre de 2020. El Congreso Virtual EHA25 evolucionó de una reunión física a un evento cien por ciento virtual con mucho éxito. El próximo EHA26, que se realizará del 9 al 17 de junio de 2021, se basará en el legado de EHA25 y seguirá siendo de forma virtual, con el objetivo de llegar a todos los rincones del mundo.

www.lasalud.mx 47


V Congreso Virtual SOMETH Por: Redacción Hematologia.mx.- El V Congreso de la SOMETH (Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia), esta ocasión, debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19, se celebró de manera virtual del 03 al 05 de septiembre del 2020. El congreso SOMETH es un encuentro multidisciplinario dirigido a médicos, especialistas de diversas áreas: hematología, cardiología, oncología, ortopedia, neurología, cirugía, gastroenterología, medicina crítica, anestesiología, a médicos generales y familiares, a químicos de laboratorio clínico, técnicos de laboratorio, investigadores, enfermería y todo aquel profesionista interesado en el campo de la hemostasia y la trombosis. Los miembros del Comité Organizador, Científico, Local del V Congreso Virtual, así como la Mesa Directiva de la SOMETH, tuvieron el objetivo de brindar un congreso que respondiera las expectativas de los asistentes y mejorará la vida de los pacientes, así como difundir la cultura de la prevención en la población nacional con el apoyo de los profesionales en salud. El Congreso englobó temas de actualidad científica con la finalidad de debatir sobre éstos y acrecentar el conocimiento de los avances clínicos más relevantes. En el programa académico participaron profesores nacionales e internacionales reconocidos por su experiencia, conocimientos y aportes a la vida académica, científica y clínica tanto nacional como internacional, por ejemplo: Dr. Alejandro Lazo-Lagner, Dr. Char Witmer, Claire McLintock, Cristina Duboscq, Dr. Mateo Porres Aguilar, Dr. Oscar Iznaloa, Dr. Raúl Altman, Dr. Scott Kaatz, Dr. Fernando Corrales, Dr. Siddhartha Jaswal, Dr. Guy Young, Dra. Ana Cristina Montenegro Arenas y del lado nacional se contó con la participación de: Q.F.B. Alma Alejo García, Dr. Julio Almaraz Valencia, Dra. Gloria María Álvarez Bobadilla, Dra. María del Carmen Amigo Castañeda, Dr. Víctor Manuel Anguiano Álvarez, Dra. Alexandra Arias Mendoza, Dr. Raúl Carrillo Esper, Dr. Alejandro Adrián Ceballos López, Dra. Gabriela Cesarman Maus, Dr. Adolfo José Chávez Negrete, Dra. Marisela Correa Valdez, Q.F.B. Evelyn Cortina de la Rosa, Dr. Alejandro Díaz Carrillo, Dr. José Javier Elizalde González, Dr. Guillermo Elizondo Rojas, Dr. Antonio González Chávez, Dr. Flavio A. Grimaldo Gómez, Dra. María Cristina Guerrero

48 www.lasalud.mx

de León, Dr. Jesús Antonio González Hermosillo, entre muchos más. El V Congreso Virtual SOMETH fue muy activo, ya que los asistentes pudieron interactuar durante las mesas de discusión, talleres y convivencias con los expertos. En los talleres se tocaron temas como: bases farmacológicas de los anticoagulantes: antagonistas de la vitamina K (AVK), anticoagulantes orales directos (ACOD) y heparinas; indicaciones frecuentes de anticoagulantes; fibrilación auricular, prótesis valvulares, enfermedad tromboembólica venosa; estrategia terapéutica en la enfermedad tromboembólica venosa: ¿cuándo está indicada la anticoagulación extendida?, por mencionar algunos. Hubo mesas con temas como: manejo del tratamiento anticoagulante en cirugía electiva: sangrar o no sangrar: he ahí el dilema; tratamiento de la hemofilia: factor VIII vs anticuerpos monoclonales. En las Conferencias Magistrales se abordaron temas importantes como: Reversal of direct oral anticoagulants: Guidance from the Anticoagulation Forum (TSHNA); Hematopoyesis clonal de potencial indeterminado. El eslabón entre la hematología y la aterotrombosis; Trombosis en el embarazo; Contribuciones de Latinoamérica en el campo de la trombosis y de la hemostasia; Síndrome metabólico y trombosis; Estado del arte en Hemofilia A: uso de las terapias de no reemplazo en el manejo integral del paciente, entre otros. También se realizaron Simposios como: Tromboembolia pulmonar en cáncer; Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos en pediatría; Trombosis venosa profunda en el enfermo con insuficiencia renal; Clínicas de anemia. Primer paso para ahorrar sangre; Nuevas opciones terapéuticas en el tratamiento de la trombocitopenia inmune primaria; Enfermedad de Von Willebrand. Reto diagnóstico; Síndrome metabólico y trombosis. El Congreso de SOMETH es un foro de intercambio académico entre expertos de diferentes especialidades y áreas de aplicación con profesionales de la salud interesados en la hemostasia y trombosis, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento y prevención de las diferentes patologías involucradas.


62ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Hematología ASH 2020 está dirigido a médicos hematólogos y personal de la salud enfocado en el tratamiento de enfermedades de la sangre. Por: Redacción Hematologia.mx.- La 62ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH, por sus siglas en inglés), se realizó del 5 al 8 de diciembre de 2020, originalmente se celebra en San Diego, California, EU, pero esta ocasión fue un evento totalmente virtual, debido a la pandemia de COVID-19. ASH 2020 es el evento más grande en su tipo, está dirigido a médicos hematólogos y personal de la salud enfocado en el tratamiento de enfermedades de la sangre. Durante el congreso virtual que duro una semana, ya que hubo sesiones precongreso del 2 al 4 de diciembre, se contó con sesiones científicas, simposios científicos especiales y talleres científicos, todos enfocados a la enfermedades hematológicas. Desde el dìa 2 de diciembre se abrió la plataforma virtual para que los participantes se familiarizarán con el sistema. Cabe resaltar que el 5 de diciembre se transmitió una entrevista que le realizó la presidenta de ASH, Dra. Stephanie Lee, al Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en EU. Dentro de los temas más relevantes se encuentró el taller cientìfico “Enfermedades infecciosas y de coagulación”, impartido por la Dra. Shannon Meeks, de la Emory University, Atlanta, Georgia, EU, el cual fue un foro para expertos donde se compartió información en la intersección de la coagulación y las enfermedades infecciosas, destacando las similitudes y diferencias entre el COVID-19 y las infecciones previamente estudiadas. Se tocaron temas como trastornos de la sangre en la infancia, “Lo que los niños pueden enseñarnos: las inmunodeficiencias congénitas arrojan luz sobre la inmunidad, la hematopoyesis y el cáncer”. Las leucemias son de las enfermedades de la sangre más vistas en la consulta y para los hematólogos que tratan a un paciente con leucemia linfocítica crónica (LLC) es una difícil tarea elegir el régimen terapéutico más apropiado en un campo en rápida evolución, ya que hay un progreso significativo en el tratamiento de estos pacientes, debido a un mejor conocimiento de la biología de la enfermedad que conduce a la introducción de agentes dirigidos e inmunoterapias. Para ahondar en el tema, la Dra. Carol Moreno describió las terapias disponibles para tratar a los pacientes con CLL en recaída.

Destacó algunos de los hallazgos recientes en las estrategias del manejo de la CLL en recaída. Mientras que, la Dra. Jacqueline Barrientos habló del desafío que representa seleccionar la terapia inicial para un paciente con CLL, incluida la selección optimizada del paciente y la mitigación de la toxicidad, usando un enfoque basado en casos reales. Por su parte, el Dr. Anthony Mato se enfocó en las estrategias de tratamiento para los pacientes que requieren terapia después de una recaída. Se revisarón las recomendaciones de tratamiento basadas en la evidencia clínica y la opinión de expertos. En el penúltimo día de actividades se toco el tema de “Leucemia mieloide aguda: muchas opciones de tratamiento; ¿Cómo se decide?”, donde participó la Dra. Jacqueline S. García, que se enfocó en dar respuesta a la pregunta más debatible en el campo, ¿cómo se determina si un paciente es “apto” para una terapia?, ya que a decir por la experta los determinantes genéticos y funcionales de la respuesta se han vuelto cada vez más importantes en la toma de decisiones sobre el tratamiento, independientemente de la edad del paciente. La Dra. Eunice S. Wang habló sobre las recomendaciones para el manejo continuo de los pacientes que reciben los nuevos tratamientos. “Si bien el advenimiento de las terapias dirigidas para la leucemia mieloide aguda ha generado nuevas esperanzas para nuestros pacientes, también ha introducido nuevos desafíos en el manejo. ¿Qué pacientes se benefician más de una terapia específica y qué efectos secundarios debemos tener en cuenta?”, comentó en su participación. También hubo sesiones como: Linfomas agresivos; ¿Qué enfoques novedosos están listos para el horario de máxima audiencia?; Inmunoterapia en mieloma múltiple; Mejora del control de síntomas en niños con neoplasias hematológicas; Manejo de la toxicidad de las terapias dirigidas en la CLL; Síndromes mielodisplásicos: Lo que tenemos y lo que queremos; Neoplasias malignas hematológicas pediátricas: CAR para niños; El papel emergente de las terapias dirigidas y la terapia celular en el trasplante; Avances en la evaluación de laboratorio de los trastornos hemostáticos y trombóticos; Desequilibrio: anemias por alteración de la homeostasis del hierro; Temas seleccionados de hemostasia y trombosis en mujeres; Lo que los hematólogos deben saber sobre la administración y la suspensión de la aspirina, por mencionar algunos.

www.lasalud.mx 49


Conferencia Anual Nominativa “Dr. Juan Rafael Labardini Méndez” Reconocen con sentido homenaje la fructífera labor profesional y enseñanzas del Maestro Juan Labardini Por: Redacción Hematologia.mx.- El pasado sábado 21 de noviembre, la Dirección de Docencia del Instituto Nacional de Cancerología INCan, realizó -vía virtual- la Conferencia Anual Nominativa “Dr. Juan Rafael Labardini Méndez”, con la ponencia “Panorama General de la Citometría de Flujo en la Onco-Hematología”, la cual fue coordinada por la Dra. Margarita Rodríguez Mejorada, de la Clínica de Mérida, Yucatán, y presentada por el Dr. Pedro Arturo Zarate Rodríguez, del Hospital Central Sur, Pemex. Este evento académico y social sirvió para enmarcar la clausura del “1er Coloquio de Leucemias Agudas y Síndrome Mielodisplásico, CLAS”, organizado por las Dras. Nidia Zapata y Martha Alvarado; con el aval del INCan, CMN 20 de Noviembre ISSSTE y la AMEH (Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología A.C.) Durante esta ya tradicional celebración, se dio pie para que diferentes especia-

50 www.lasalud.mx

listas oncólogos y sobre todo hematólogos expresarán su admiración, respeto y agradecimiento al Dr. Juan Labardini, quien llegó al INCan en el año 1995 derivado de una invitación del Dr. Jaime de la Garza (en ese momento Director General del INCan); en ese tiempo ingreso como médico adscrito, al año siguiente asumió la Jefatura del Departamento de Hematología y 2 años más tarde fue Director de Docencia. En esta reunión virtual también estuvieron presentes el Dr. Abelardo Meneses, Director General del INCan, quien reconoció el trabajo y aportes del Dr. Juan Rafael Labardini Méndez en esta institución, así como el Dr. Eduardo Cervera, actual Director de Docencia del Instituto, quien reseño diferentes anécdotas de sus colaboraciones con el Dr. Labardini, de las cuales igual que todos los asistentes manifestaron su agradecido a las enseñanzas profesionales y al gran sentido humano y de valores del Gran Maestro Juan Labardini.


Promociรณn vigente hasta agotar existencias

www.lasalud.mx 51


ISSSTE amplía el servicio de Hematología y Oncología Pediátrica del CMN “20 de Noviembre” Por: Redacción voceros de lo que pasa aquí en el Centro Médico Nacional”, subrayó Ramírez Pineda, luego de hacerles un amplio reconocimiento por su trabajo y profesionalismo. El Director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, detalló que para aumentar la detección temprana del cáncer infantil se implementan diez estrategias: fomentar la educación en la salud; reforzar los temas de oncología y hematología en los nuevos residentes de pediatría; fortalecer el vínculo entre los especialistas y los gobiernos de los tres niveles; y homologar las vías de tratamiento.

Hematologia.mx.- El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, inauguró la ampliación de los servicios de Hematología y Oncología Pediátrica del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, la cual crecerá más del 100 por ciento su capacidad, lo que convierte a la institución en pionera de América Latina en tratamiento de cáncer infantil, cumpliendo con la prioridad del Gobierno de México. Acompañado de los directores Normativos de Salud, Ramiro López Elizalde y Jens Pedro Lohmann Iturburu; de Administración y Finanzas, Jens Pedro Lohmann Iturburu; el director del CMN “20 de Noviembre”, José Alfredo Merino Rajme; las Jefas de Servicios; de Oncología, Farina Arreguín, y de Hematología, Luz Victoria Torres Villegas. El titular del Instituto aseguró que con esta remodelación se cumple la instrucción del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el compromiso que se hizo durante una

52 www.lasalud.mx

reunión con las y los padres de familia de niños con esta enfermedad. Ramírez Pineda detalló que lo más importante para evitar esta enfermedad es el diagnóstico y tratamiento oportuno, por lo que el propósito principal del ISSSTE es cambiar del modelo curativo al preventivo, así como hacer conciencia entre las y los mexicanos de la importancia de la prevención. Puntualizó que, a pesar de las limitaciones y dificultades financieras del Instituto, se logró esta ampliación, la cual representa un avance en el aumento de la infraestructura médica para incrementar y mejorar los servicios que se ofrecen a la derechohabiencia. “En el ISSSTE, en el tema oncológico, no hemos tenido problemas con los medicamentos, los tratamientos se han dado con oportunidad, incluidas las quimioterapias; y aquí está el cuerpo médico que atiende a cada uno de los pacientes y son los

Además, incrementar la capacidad resolutiva de los hospitales; hacer un análisis situacional permanente; continuar con los procesos de regulación e inclusión de los medicamentos; cuidados paliativos a través del Programa PALIATIVISSSTE; cuidar la salud mental de los pacientes y sus familias, así como una comunicación permanente con mamás y papás de los niños con cáncer, indicó. Por su parte, el Director del CMN “20 de Noviembre”, Alfredo Merino Rajme, dijo que con la ampliación de estos servicios se logró pasar de 8 a 19 camas en Oncopediatría y de 16 a 24 en Hematopediatría, de manera que se independizaron las áreas, para brindar una atención más específica, personalizada y cumpliendo con los protocolos internacionales de tratamiento, participando para responder de manera rápida. En su participación la Jefa de Servicio Oncológico del nosocomio, Farina Arreguín, señaló que con esta ampliación, también se podrá atender a adultos jóvenes, lo cual convierte al ISSSTE en la punta de lanza en México en otorgar este servicio. Actualmente, dijo, el ISSSTE cuenta con una tasa del 66 por ciento de sobrevida


en cáncer infantil, más alta que la media nacional que es del 57 por ciento, por lo que con esta remodelación y ampliación, podrá aumentar a corto plazo. A su vez, la Jefa de Servicios de Hematología Pediátrica del CMN “20 de Noviembre”, Victoria Torres Villegas, dijo que están comprometidos a que la supervivencia del cáncer infantil que se ha logrado en el Instituto, mejore y cumpla los lineamientos internacionales y se trate de alcanzar la sobrevida que hay a nivel mundial. El CMN “20 de Noviembre” es el principal centro de referencia de niños con cáncer, atendiendo aproximadamente 70 nuevos casos por año con tecnología de punta y es de los principales formadores de recursos humanos y de equipos multidisciplinarios en todo el país. Tiene la primer y única Clínica de Sobrevivientes, la cual ayuda a los pacientes en su reintegración a la sociedad una vez que hayan superado la enfermedad, brindándoles también seguimiento a largo plazo.

www.lasalud.mx 53


En el Buzón “No te Rindas”, instalado en el CMN La Raza del IMSS, los niños escriben mensajes motivacionales que les ayudan a seguir con sus tratamientos oncológicos Por: Redacción Hematologia.mx.- Luis Antonio o “Tony”, como le gusta que le llamen, tiene 11 años de edad, padece de leucemia diagnosticada desde el mes de junio de 2019 y es atendido en el Servicio de Oncología Pediátrica de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza en la Ciudad de México. Actualmente, se encuentra en tratamiento de mantenimiento, pero sus ganas de enfrentar la enfermedad le permiten bromear con doctores, enfermeras y lo más importante: ayudar a sus amigas Abril y Griselda, -quienes también padecen cáncer y se atienden en otros hospitales-, a seguir su sueño: “dar palabras de aliento a niños con cáncer”. Tony y su mamá Sonia se dieron a la tarea de hablar con las autoridades del Hospital para que les permitieran instalar el Buzón “No te Rindas” en el Servicio de Onco Aféresis y hacer posible este proyecto, el cual tiene como objetivo replicarse en más hospitales del país para llegar a muchos niños. La inauguración de este Buzón fue el pasado 23 de diciembre y estuvo a cargo del doctor Guillermo Careaga Reyna, director general de la UMAE, la enfermera general, Lidia Toral Hernández, Tony y varios pequeños acompañados de sus padres. Gracias al trabajo en equipo de los tres menores: Tony, Abril y Griselda, el proyecto se hizo realidad y están agradecidos con las autoridades del IMSS por decir “sí” y confiar en este proyecto. Porque los niños también tienen voz y pueden hacer cosas grandes, expresaron.

54 www.lasalud.mx

cartitas al buzón y que todo va a salir bien, no se rindan”, concluyó. Por su parte, Sonia, la mamá de Tony, expresó: “La verdad es que me llena mucho como mamá, me da gusto que él, a pesar de la enfermedad, tenga tantas ganas de vivir. Como dice él: No hay que llorar, ni todo es muerte; eso me motiva a poder estar con él para todos los proyectos que deseé”. Abril, originaria de Ixtapaluca, creó la idea para que niños con diagnóstico de cáncer puedan comunicarse y darse ánimos, que esto tenga impacto emocional en ellos a fin de que su salud física mejore. “Con el Buzón los niños pueden escribir en la carta: hoy tengo miedo de que me van a hacer aspirado y de que todo vaya a salir mal, y la mete al buzón. Entonces, otro niño va a llegar, la va a sacar y le va a escribir: no te preocupes, todo va a estar bien y vas a ver que vas a salir de ésta. Entonces, cuando venga esa niña va a sacar su cartita y va a ver que alguien ya le respondió y se va a motivar y va a decir: sí va a salir todo bien, va a estar súper”, explicó Tony. El propósito es que los niños sigan con el tratamiento y no decaigan, que sean más felices y se den ánimos y así ellos se enfocan en otra cosa, expresó. “Me siento feliz de que se esté llevando a cabo el proyecto como lo teníamos planeado y orgulloso de los demás niños que escriben y tienen la iniciativa de decirles a otros que no se rindan”, agregó el menor. “Este proyecto me emociona mucho. Yo quisiera decir que le sigan echando más

En su momento, Lidia, enfermera general del Servicio de Onco Aféresis, o Lili, como le dicen de cariño, comentó que este proyecto “nos pareció fantástico para la comunicación de los pacientes para darse apoyo entre ellos y nosotros también quisimos apoyar”. Explicó que con todas las medidas de seguridad es la encargada de sacar las cartas del buzón, repartirlas a quienes les pertenecen y vigilar que ellos la pongan nuevamente en el buzón. “La verdad me da mucho gusto que se hagan este tipo de programas y más cuando ellos participan porque son unos guerreros, y cuando ven que les ponemos atención pues tienen más ganas de vivir, luchar y seguir adelante”, indicó. La enfermera del IMSS refirió que Tony es un niño alegre, que siempre bromea y les saca una sonrisa. “Es un guerrero, como todos los pacientes que se enfrentan a tratamientos tan agresivos, y él siempre ha estado con su sonrisa, nunca se queja, siempre está alegre, bromeando con mis compañeros, les dice a los demás niños que sigan adelante, que le echen ganas; es alguien maravilloso”, aseguró Lili.


Edición de

Click Puedes consultar esta edición aquí

TEMAS SELECTOS Hacia la creación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA)

www.lasalud.mx 55


Agrupación de Oncólogos y Hematólogos Pediatras y Profesionales (AMOHP) Está conformoda por profesionales de la salud afines, dedicados a la Lucha Contra el Cáncer y Enfermedades Hematológicas en la niñez y la adolescencia

Por: Redacción Hematologia.mx.- La Agrupación de Oncólogos y Hematólogos Pediatras y Profesionales (AMOHP), presidida actualmente por la Dra. Marta Zapata Tarrés, está conformoda por profesionales de la salud afines, dedicados a la lucha contra el cáncer y enfermedades hematologicas en los niños y adolescentes, por medio de la enseñanza continua, la investigación y el trabajo colaborativo.

pacten tanto en las políticas de salud pública de México como en el campo del conocimiento universal que permitan ofrecer una atención integral, digna e incluyente a todos los niños y adolescentes con padecimientos hematológicos y oncologicos mejorando sus expectativas de curación y logrando una sobrevivencia con una adecuada calidad de vida de manera productiva”, comentan en su página oficial.

La Misión de AMOHP es reunir a oncólogos, hematólogos pediatras y demás profesionistas relacionados en el manejo integral de los niños con enfermedades oncológicas y hematológicas de México y ser un espacio que de cabida al conocimiento científico, ideas, discusiones, proyectos, eventos nacionales e internacionales con la finalidad de que cada miembro de la Agrupación tenga acceso sin límites al conocimiento más actualizado en el campo de la oncología y la hematología pediátrica. Así como realizar proyectos de investigación fomentando el trabajo conjunto interinstitucional buscando nuevas y mejores formas para atender de manera integral el cáncer infantil en nuestro país.

Los valores que rigen a la Agrupación de Oncólogos y Hematólogos Pediatras y Profesionales son:

AMOHP trabaja bajo la Visión de “ser una Agrupación de profesionales multidiciplinarios de la salud que por medio de la educación y la investigación desarrollen modelos de atención que im-

56 www.lasalud.mx

• Trabajo Colaborativo • Conocimiento científico • Ética. • Disciplina • Humanismo • Compañerismo Esta Agrupación realiza de forma anual su Congreso el cual convoca a hematólogos, pediatras, médicos generales, enfermeras, psicólogos, nutriólogos, trabajadores sociales y padres de familia con el objetivo de mejorar la atención de los niños y adolescentes con cáncer.


Avances e Innovación en Cáncer de Pulmón 2020 Puedes consultar esta edición aquí:

Click www.lasalud.mx 57


Nombran a titulares de Autorización Sanitaria y de Operación Sanitaria en Cofepris

Por: Redacción Hematologia.mx.- Trabajamos para hacer de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), una agencia de regulación sanitaria de alto desempeño, cada vez más profesional, con mayor competencia técnica, claridad, transparencia y rigor en los procesos definidos, afirmó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. Al dar posesión del cargo como titular de la Comisión de Autorización Sanitaria a América Azucena Orellana Sotelo, y de la Comisión de Operación Sanitaria, a Olga Elena Piña Gutiérrez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud mencionó que el proceso de transformación de la Cofepris requiere cambios tecnológicos y una mejor organización en la que participen todas y todos. Aclaró que la adscripción de Cofepris a la subsecretaría que encabeza, por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 18 de septiembre, tiene por propósito acelerar el paso en la transformación y limpieza de la corrupción. De igual forma, López-Gatell Ramírez agradeció a las personas que estuvieron al frente de la Comisión de Autorización Sanitaria y de la Comisión de Operación Sanitaria, quienes en fechas recientes concluyeron su gestión.

58 www.lasalud.mx

En la ceremonia, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), José Alonso Novelo Baeza, subrayó que en esta nueva etapa continúa el seguimiento a las averiguaciones en proceso sobre actos de corrupción. Recalcó que la institución que dirige se refuerza con la incorporación de servidoras y servidores públicos que trabajan con estricto apego a la ley para combatir actos irregulares de servidoras y servidores públicos en el desempeño de sus funciones. América Azucena Orellana Sotelo, quien tiene a su cargo la Comisión de Autorización Sanitaria, es química farmacobióloga, maestra en Salud Pública y doctora en Administración Pública. Antes de su nombramiento en la Cofepris se desempeñaba como directora de Calidad y Proyectos Especiales en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). En tanto, Olga Elena Piña Gutiérrez, quien queda al frente de la Comisión de Operación Sanitaria, se desempeñó como directora de Protección contra Riesgos Sanitarios en Tabasco de 2013 a 2019 y como directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública de esa entidad de 2002 a 2013. Es maestra en Administración de Empresas para Ejecutivos y química farmacobióloga graduada con mención honorífica.


Best of ASCO CDMX 2020

Se presentaron los últimos avances en Oncología y Hematología. Hubo un Simposio especial sobre Leucemia Linfoblástica Aguda Por: SGR Hematologia.mx.- Best of ASCO CDMX 2020, es una evento donde se presentan las más relevantes ponencias científicas de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) la cual se realiza en el McCormick Place, Chicago, IL, pero este año debido a la emergencia de salud que vive el mundo entero generada por el virus SARS COV 2 (COVID-19) fue de manera virtual, del 29 al 31 de mayo de 2020.

estuvo a cargo del Dr. Iván Castorena, Oncólogo Pediatra, experto en trasplantes de médula ósea y terapia celular, del Hospital Infantil de México Federico Gómez; el Simposio Respuestas Profundas en LLA fue presentado por los Drs. Oscar González, Hematólogo Pediatra, especialista en el tratamiento de la anemia y leucemia, de Nuevo León, y el Dr. Alberto Olaya, Oncólogo Pediatra, especialista en trasplantes de médula ósea, del Hospital ABC.

Best of ASCO CDMX, es un evento de educación médica continua y se realizó también de manera virtual, el 17 y 18 de septiembre del 2020, donde se presentaron los últimos avances en Oncología y Hematología.

El Módulo de NeuroBlastoma estuvo coordinado por el Dr. Eduardo Altamirano; el de Sarcoma a cargo de la Dra. Sandra Sánchez y el de Terapias Novel fue dirigido por la Dra. Lourdes Vega.

El propósito de Best of ASCO CDMX es traer a la comunidad médica del país una selección de los temas más relevantes en cuanto al diagnóstico y tratamiento de diversos tipos de cáncer, impartidos por médicos mexicanos en español, los trabajos son seleccionados por el comité científico de Best of ASCO CDMX.

Se contó con la participación de especialista de centros hospitalarios como el INER, INCan, CMN 20 de Noviembre, COE ISSEMYM, FUCAM, Hospital General de México, Hospital Naval, CMN Siglo XXI y PEMEX.

Durante dos días se abordaron temas como: cáncer de hígado, de mama, de pulmón, melanoma, tumores genitourinarios, gastrointestinales y cáncer hematalógico. En el Módulo de Onco Hemato Pediatría hubo un Simposio especial sobre Leucemia Linfoblástica Aguda y Pegaspargasa, que

Hubo médicos internacionales invitados como: Carlos López López del H. Univ. Marqués de Valdecilla, España; Vicente Valero del M.D. Anderson, Tx, USA y el Dr. Manuel Ruiz Borrego del Hosp. Virgen del Rocío de Sevilla, España. Los asistentes a Best of ASCO CDMX 2020 recibieron una constancia de asistencia avalada por el Consejo Mexicano de Oncología y por la Sociedad Mexicana de Oncología.

www.lasalud.mx 59



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.