SEGURIDAD 2021 DiarioDeLaCiudad.mx

Page 1

PREMIO PREMIO NACIO NAL DE PERIODISMO 2013

INTERAMERICANO

AIRE V ITA L 2013

2014

Edición de MundoDeHoy.com

Seguridad 2021 Información de las pruebas rápidas de Covid-19 Standard Q AG Pág. 8

Armando Zúñiga Salinas Presidente COPARMEX CDMX Pág. 16

Marzo - Abril 2021 SEGURIDAD PRIVADA

Edición N° 116


2013-2014 PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO “CLUB PERIODISTAS DE MÉXICO”

2013 PREMIO INTERAMERICANO “AIRE VITAL”

Editorial La Seguridad en México, con esfuerzo y optimismo ante una nueva realidad. Bienvenidos a la nueva versión multimedia de Mundo de Hoy Diario de la Ciudad y Mundo de Hoy Presentan SEGURIDAD Revista Digital Interactiva “Se debe promover la capacitación permanente y el amor a las personas en el mundo del trabajo, porque capacitar a los hombres, es formarlos para un futuro mejor”. Camilo García Marcos La llegada de la Pandemia a causa de la aparición del SARS-CoV-2 que ocasiona la enfermedad Covid-19, nos adelantó al futuro; y así en unos meses nos llevó a una nueva forma de vida, en donde la adaptación a nuevos comportamientos y “nuevas costumbres” sociales se volvieron una forma de sobrevivir a los estragos de muerte, dolor e inseguridad que acechan día a día a la población mundial. Se trastocaron todos los aspectos de la vida de quienes poblamos el planeta, desde la salud, la educación, la vida familiar, la economía, la seguridad y todo aquello que nos era “normal”, trayendo consigo riesgos sociales y de seguridad pública. La seguridad en su más amplia dimensión; ha venido a ser una piedra fundamental en el control y manejo de la pandemia. Desde su inicio en que fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia, justo hace un año, en marzo del angustioso 2020, hemos venido tomado el pulso a la Seguridad en Tiempos de COVID-19 a través de los principales actores y responsables de la Seguridad en nuestro país. “El crecimiento demográfico y la crisis económica han ocasionado graves problemas sociales que llevan a las personas a cometer delitos o a enrolarse en bandas delincuenciales, es decir, la inseguridad es una realidad cotidiana, y en estos tiempos, donde el país está teniendo graves problemas económicos y de desempleo por la actual pandemia de Covid-19, se espera que la inseguridad vaya al alza”. Nos señala en entrevista el experto en temas de seguridad David Lee. Ante este panorama el Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) Capitán Salvador López Contreras, nos comentaría en este mismo número que la seguridad privada ha tenido un crecimiento muy importante, porque cada vez el empresariado y el ciudadano confían más en estas empresas. Lo anteriormente señalado, obedece en una gran parte a que la unión de miembros de este sector agrupados bajo ASUME (Agrupaciones de Seguridad Unidas por México) encabezados por Armando Zúñiga Salinas, han apostado por construir la profesionalización e institucionalización del sector de la seguridad privada en el país, lo que ha dado gran-

des resultados, aunque, es de reconocer que aún falta mucho por hacer, como es, el fomentar la cultura de la legalidad para la construcción de la seguridad humana en nuestro país, como bien señaló el maestro Bernardo Gómez del Campo en video entrevista. Desde 1985 en las planas de Excélsior y posteriormente en Milenio Diario a partir de 2008, Grupo Editorial Mundo de Hoy ha venido publicando repetidamente sus ediciones sobre Seguridad ciudadana, comercial, laboral e industrial, mismos números impresos que además de su tiraje habitual en el diario de Reforma 18, circulaban ampliamente en las ya memorables exposiciones del USA Trade Center Ciudad de México exhibiciones que iniciaron en 1979 en la capital del país y que quizá algunos pocos lectores han de recordar. Hoy los tiempos ya cambiaron, hoy más que nunca sabemos de la importancia de estar informado. Mundo de Hoy acorde a los nuevos tiempos y a la nueva realidad; se adapta, se renueva y avanza en su misión de informar de una forma profesional, transparente y amigable a través de las nuevas herramientas tecnológicas que nos brinda el siglo XXI, convirtiéndose en la primera revista mexicana digital interactiva. Conscientes del compromiso y de la importancia de compartir información autentica y verificada, Mundo de Hoy a través de su amplia Multiplataforma y sus más de 20 revistas especializadas, asume la responsabilidad de seguir siendo el medio idóneo y un enlace confiable y seguro, entre los profesionales de la Seguridad, sus lectores y seguidores. Con más de 3 décadas, las publicaciones de Mundo de Hoy y su amplia gama de revistas especializadas se han distinguido por la calidad de su contenido y esto es sin lugar a dudas. Gracias a nuestros renombrados y destacados colaboradores, que nos honran al pertenecer al mejor y más connotado Consejo Editorial en publicaciones especializadas y de libre acceso. Sin más, sean ustedes bienvenidos a la nueva versión multimedia de nuestras Revistas Digitales Interactivas. Carlos Henze Director Editorial Grupo Editorial Mundo De Hoy


Contenido Grupo IPS recibe reconocimiento de Diversidad e Inclusión por parte de GPTW México. Por: Redacción. Pág. 5 Grupo IPS es la primera y única empresa de seguridad privada en ser reconocida en “Diversidad e Inclusión” por GPTW México Por: Carlos Henze. Pág. 6 Ya está en México la nueva prueba rápida para la detección oportuna de COVID-19, Standard Q COVID-19 Ag. Por: Sinaí Guzmán. Pág. 10 De desempleado a exitoso empresario en Seguridad Privada y Presidente de COPARMEX Ciudad de México Por: Carlos Henze. Pág. 14

“La seguridad privada ha tenido un crecimiento muy importante, porque cada vez el empresariado y el ciudadano confía más” Capitán Salvador López Contreras. Por: Carlos Henze. Pág. 31 Verónica Torres Landa Castelazo, Directora Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A.C. (AMESP). Por: Redacción. Pág. 36

De Seguridad Humana y Cultura de la Legalidad: Bernardo Gómez del Campo. Por: Carlos Henze. Pág. 38

3er Congreso Internacional de Seguridad Privada. Por: Redacción. Pág. 62

Primer Informe de Actividades del presidente de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas. Por: Sinaí Guzmán. Pág. 20

Grupo IPS recibió certificado CRESE. Por: Redacción. Pág. 41

ASIS International en México. Por: Redacción. Pág. 26 El Manual de Seguridad, escrito por David Lee, fue la primera publicación dedicada a la prevención de delitos. Por: Redacción. Pág. 27 COPARMEX CDMX y FUCAM realizaron foro sobre Cáncer de Mama. Por: Redacción. Pág. 28 Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) Por: Redacción. Pág. 29 El Capitán Salvador López Contreras es el nuevo Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP). Por: Redacción. Pág. 30

Tendencias en blindaje automotriz. Por: Redacción. Pág. 58 CNB y AMESIS firman convenio para apoyar al sector del transporte. Por: Redacción. Pág. 59

Misiones Regionales de Seguridad. Por: Redacción. Pág. 39

Reducción de hospitalizaciones representa para empresas la posibilidad de operar y mantener los empleos: COPARMEX CDMX. Por: Redacción. Pág. 24

Normatividad mexicana del blindaje está publicada, pero no es exigible. Por: Redacción. Pág. 56

Nombran a Marcela Figueroa Franco como nueva Subsecretaria de Desarrollo Policial. Por: Redacción. Pág. 37

A tan solo unos meses de haber tomado el mando de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga, ha planteado nuevas estrategias para apoyar la reactivación económica. Por: Carlos Henze. Pág. 18

Actividades 2021 de la COPARMEX CDMX. Pág. 22

CNIB alerta sobre las consecuencias de blindajes de mala calidad. Por: Redacción. Pág. 54

¿Qué es el Certificado CRESE? Por: Redacción. Pág. 40

Camilo García Marcos, hombre honorable que ha trabajado con apego a sus valores y amor incondicional a México. Por: Redacción. Pág. 42 ¿Qué es ASUME y quiénes la conforman? Por: Redacción SGR. Pág. 45

Manuel Zamudio es el nuevo Presidente de ALAS, Comité Nacional México. Por: Sinaí Guzmán. Pág. 63 Seguridad por México nombra a Perla Liliana Ortega Porcayo como su nueva Presidenta. Por: Redacción. Pág. 65 Uno de los grandes pilares en el trabajo de la FGJCDMX para combatir la violencia de género son los Centros de Justicia para las Mujeres. Por: Redacción. Pág. 67 Número de mujeres que se unen a la ciberseguridad aumenta constantemente. Por: Redacción. Pág. 69

ASUME apuesta por la profesionalización del sector de la seguridad privada en el país. Por: Redacción. Pág. 46

Benito Juárez es la primera Alcaldía en tomar acciones para evitar la violencia digital contra las mujeres. Por: Redacción. Pág. 71

Regulación de la seguridad privada en México es una asignatura pendiente: Diputados. Por: Redacción. Pág. 47

Macro Quioscos y Centros de Salud aplican pruebas rápidas para detectar Covid-19. Por: Redacción. Pág. 74

Expertos y Diputados coinciden en la urgente necesidad de reformar en materia de seguridad privada. Por: Redacción. Pág. 50 Aprobación de la Reforma al artículo 73 constitucional dará mayor orden y certeza jurídica a las empresas de seguridad privada: ASUME. Por: Redacción. Pág. 52 Cámara de Diputados aprobó dictamen del artículo 73. Por: Redacción. Pág. 53

Standard Q AG, la prueba rápida para detectar COVID-19 mejor calificada, llegó a México. Por: Redacción. Pág. 75 Alertan a la ciudadanía a verificar los sitios de compra y venta de tanques de oxígeno en línea. Por: Redacción. Pág. 76 Actualización en los precios del oxígeno medicinal, según PROFECO. Por: Redacción. Pág. 77 Directorio de centros de distribución de tanques y concentradores de oxígeno. Por: Redacción. Pág. 78

MUNDO DE HOY S.A. DE C.V LASALUD.MX - REVISTA IMPRESA Y DIGITAL Tel. 5908-6866 DIRECCIÓN Carlos Henze (dirección@mundodehoy.com) SUBDIRECCIÓN Carlos Hernández, David Hernández INFORMACIÓN Ángeles Hernández (angeles@ t @(lourdes@mundodehoy.com) d d h mundodehoy.com) COORDINACIÓN LourdestHurtado REDACCIÓN Sinaí Guzmán DISEÑO Carolina Mandujano Tels. (0155) 5523-2437 / (0155) 5908-6866 contacto@mundodehoy.com


¡Estamos en las mejores manos y en tu pantalla!

Tel. 55 5523 2437 55 5908 6866 contacto@mundodehoy.com publicidad@mundodehoy.com


Grupo IPS recibe reconocimiento de Diversidad e Inclusión por parte de GPTW México

Grupo IPS continúa siendo la única empresa del sector de la seguridad privada dentro de esta lista con tres distinciones por parte de GPTW México. MundoDeHoy.mx.- Los Mejores Lugares para Trabajar en Diversidad e Inclusión son organizaciones evaluadas de forma positiva por parte de los colaboradores en aspectos como equidad de trato, oportunidades de reconocimiento y crecimiento, justicia y no discriminación. Las entidades que obtienen esta distinción se caracterizan por haber puesto en marcha políticas y prácticas a favor de la diversidad e inclusión, reiterando el valor de cada colaborador como persona y tomando en cuenta algunos aspectos como: • • • • • • •

Procesos no discriminatorios e inclusivos en todo lo referente al capital humano de una empresa, como reclutamiento, selección, desarrollo de los colaboradores, comunicación, etc. Conocimiento de la plantilla de personal para adaptar sus iniciativas a las necesidades que se tengan. Prestaciones y beneficios incluyentes. Espacios físicos adaptados a personas con discapacidad. Líneas de apoyo psicológico. Comunicación y sensibilización de temas que tienen que ver con la diversidad, inclusión, respeto y prevención de la violencia. Establecimiento de comités de integración.

Con una entrega a cargo de Paulo César Preciado, VP Regional Consultoría y Formación GPTW México, y María Arroyo, asociada de Consultoría y Formación GPTW México, Grupo IPS se posicionó en el lugar no. 11 en Diversidad e Inclusión por parte de esta organización, mismo que fue posible gracias al trabajo y esfuerzo diario que realiza la empresa por crear las mismas oportunidades para cada uno de los colaboradores que llegan a este lugar, también reconocido como uno de Los Mejores Lugares para Trabajar en México, obteniendo en el 2020 el lugar no. 5 dentro de la categoría de más de 5,000 colaboradores y con el distintivo de Credibilidad, uno de los valores por los que Great Place To Work vela día tras día y que generan grandes experiencias en los lugares de trabajo. Compartiendo este ranking con grandes compañías como DHL, Elektra México, Gentera, entre otras más, Grupo IPS continúa siendo la única empresa del sector de la seguridad privada dentro de esta lista con tres distinciones por parte de GPTW, además de contar con el Certificado CRESE y ser una ESR, asumiendo siempre nuevos retos y dispuestos a seguir dando lo mejor para que cada uno de los colaboradores esté convencido de trabajar en el mejor lugar. diariodelaciudad.mx

5


Grupo IPS es la primera y única empresa de seguridad privada en ser reconocida en “Diversidad e Inclusión” por GPTW México “Todo lo que siembras, es lo que cosechas”: Armando Zúñiga

Lic. Armando Zúñiga Salinas Presidente COPARMEX CDMX, Presidente ASUME, Director Grupo IPS

Great Place to Work (GPTW) es la autoridad global en high trust y culturas de alto rendimiento en el lugar de trabajo, con oficinas en cerca de 60 países. Por: Carlos Henze MundoDeHoy.mx.- Grupo IPS, empresa líder en seguridad privada a cargo del Lic. Armando Zúñiga Salinas, recibió el reconocimiento de “Diversidad e Inclusión” por parte de Great Place to Word (Un gran lugar para trabajar, GPTW por sus siglas en inglés), que califica el trato igualitario entre los empleados, oportunidades de crecimiento, reconocimiento, justicia y la no discriminación en una empresa. Cabe destacar que entre las cientos de empresas galardonadas, solo IPS es la única firma dedicada a la seguridad privada, debi6

mundodehoy.com

do a esto MundodeHoy.com, sostuvo una entrevista con el fundador y Director General de Grupo IPS, Armando Zúñiga. MundodeHoy.com.- Armando nos podrías ofrecer tus primeras impresiones, ¿qué significa el reconocimiento que les otorgó Great Place to Word México? Armando Zúñiga Salinas.- Es un reconocimiento de diversidad e inclusión que me hace sentir muy contento, porque hemos roto esquemas sobre todo en la seguridad, ya que algunas personas lo

asocian con una disciplina mal entendida, se relaciona mucho con la rudeza, con los hombres hostiles. Y en el transcurso del tiempo hemos ido tratando de romper paradigmas, uno de ellos fue incluir cada vez a más mujeres en nuestra empresa, lo empezamos a hacer hace 2 años cuando integramos a Karina Mendoza, nuestra primera Directora de Calidad; hasta ese momento todos los directores eran hombres y al ingresar ella notamos esa unidad; reconozco en las mujeres ese esfuerzo por superarse, por romper esquemas, y siempre ir más allá.


MundodeHoy.com.- ¿El ser más inclusivo aporta otra visión de la vida, en el trabajo y sensibiliza a cada uno de los elementos? Armando Zúñiga Salinas.- Claro todo suma, pero nos falta trabajar más en esta parte de la inclusión; veía en el reporte que hizo GPTW México sobre personas con capacidades diferentes y es muy bajo el porcentaje de las que tienen un empleo formal, por diferentes circunstancias; nosotros, por ejemplo, en la parte de monitoreo de cámaras tenemos una oportunidad para personas con capacidades diferentes, obviamente debemos

Los reconocimientos que hemos tenido en GPTW se deben a la cultura que todos generamos y a la gestión que requiere ser parte de esto, y que en gran medida se lo debemos a Karina. Hace como un año integramos a la segunda mujer a nivel directivo que es Teresa Romo, quien trae mucho empuje, mucha motivación, es una mujer que siempre quiere ir más allá, y tener nuevos proyectos. Realmente Tere ha hecho un gran trabajo en la Dirección de Atención a Clientes. Ahora bien, en el área administrativa la mayor parte son mujeres, debo reconocer que en ellas encontramos la responsabilidad del trabajo bien hecho. Donde quizá nos ha costado un poco más es en la parte operativa, en las Gerencias de Unidad de Negocio; sin embargo, hoy ya tenemos nuestra primera mujer Gerente Operativa que está en Tijuana, y que por todos es sabido, es una zona complicada. En la parte básica de la operación que son los “Técnicos en Seguridad Patrimonial” (TSP), quienes resguardan las empresas, también hemos ido incrementando el número de mujeres. Cada vez más y por diferentes circunstancias la mujer tiene que buscar el sustento del hogar, y en ellas hemos encontrado una excelente respuesta porque son muy responsables en la operación, llegan puntual, no faltan y siguen los procedimientos adecuadamente; esta inclusión nos ha servido mucho para hoy ser una de las mejores empresas de seguridad y haber ganado el reconocimiento de GPTW.

La investigación anual que realiza Great Place to Work se basa en información recolectada y representa a más de 10 millones de empleados en 50 países, representando alrededor de 6,000 organizaciones que varían en tamaño, industria, madurez y estructura

Armando Zúñiga Salinas.- Sí, claro, es muy importante, aunque la rotación se da mucho en empresas de seguridad privada, y en todos niveles, incluso en los directivos, y esto principalmente se debe a que las empresas no logramos esa parte de identificación con la gente, ya que los colaboradores también tienen sus aspiraciones, sus retos, y si los centros de trabajo no respondemos ante sus necesidades y no encuentran respuesta, pues van a buscar otra empresa. Hoy eso significa un gran reto, el que la gente se arraigue en la empresa; pero sobre todo hay que buscar que se enamoren de la empresa y no quieran irse a trabajar a otra, que se identifiquen plenamente con la empresa. Siempre le comento a nuestros colaboradores que esa parte es mística, y que se ve y se logra mucho en el deporte; por ejemplo, desde niño te identificas con un equipo y en el transcurso de tu vida aunque pasen diversas circunstancias el equipo siempre va a estar en tu corazón, es un ejemplo claro y es un reto que debemos de tomar las empresas MundodeHoy.com.- ¿Cómo lo logras? Reconociendo a la gente, haciendo que sientan que realmente te interesan, desde cosas básicas como un saludo, una carta de reconocimiento, porque no todo es dinero; si tú tratas de motivar a una persona con un aumento de sueldo lo vas a lograr, pero en dos meses ya va a ser un objetivo logrado, y luego - ¿qué sigue? -, la parte

hacer las adecuaciones necesarias en el inmueble para que puedan tener acceso, pero seguiremos trabajando en el futuro. Por supuesto la parte de inclusión, de no discriminar a nadie por su preferencia sexual o por cualquier circunstancia, pero ya estamos en este camino. Estamos plenamente convencidos de que es mejor generar negocios con responsabilidad social y con este reconocimiento que recibimos, nos motiva para que cada vez más empresas puedan participar. MundodeHoy.com.- El orgullo de sentirse parte de una empresa es lo que va sumando y se logran buenos resultados, ¿tanto para la empresa como para los colaboradores?. diariodelaciudad.mx

7


de la motivación tiene que ser constante, por eso es muy importante el entender a la gente, ¿qué es lo que quiere?, ¿Cuáles son sus metas en la vida?. El reto es ¿cómo reconocerlos?, para lograr esa mística y ese amor por la empresa. MundodeHoy.com.- Siguiendo el ejemplo sobre el equipo de fútbol, ¿esta vez les tocó anotar gol?. Armando Zúñiga Salinas.- Este reconocimiento es como la cereza del pastel. La rotación que tenemos en IPS es de las más bajas del mercado, y eso nos beneficia mucho, desde la satisfacción de los clientes, incluida la parte financiera, porque disminuyen mucho los costos. Esos son los beneficios de ser una empresa rentable, que aparte te reconozcan, eso es a lo que yo le llamo la cereza del pastel. MundodeHoy.com.- En muchas ocasiones las personas se van de las empresas, porque prefieren sacrificar un salario por sentirse a gusto, como bien señalas, porque no todo tiene que ver con la cuestión monetaria. Armando Zúñiga Salinas.- Ese es el bienestar que buscamos, trabajamos mucho en que el liderazgo vaya enfocado a esa cultura humana, es una forma de hacer que la gente se sienta a gusto; por 8

mundodehoy.com

ejemplo, en el ramo de la seguridad es un gran reto, porque en la parte operativa es muy difícil en estos tiempos encontrar gente que tenga vocación real para ser un oficial de seguridad por muchas circunstancias, ya que mucha de nuestra gente llega porque no encontró otra oportunidad laboral, y entonces tienes que convencerlos de que la labor de un oficial de seguridad es muy importante como cualquier otra. Y desde ahí empiezas a motivar a la gente para que encuentren un sentido en lo que hacen y con esto se sientan satisfechos y orgullosos con ello. Nosotros insistimos mucho en decirles a los TSP que tienen a su cargo la seguridad de toda la gente del edificio -imagina que dejas pasar a una persona y no cumples el procedimiento, y comete un asalto o lastima a alguien, ahí falló tu trabajo. Por el contrario, cumpliendo plenamente, vas a tener el agradecimiento de la gente que estás cuidando como debe de ser. Encontrar la misión que tiene cada trabajo y cada puesto es importante. MundodeHoy.com.- ¿Ha habido un cambio en cómo trabaja la seguridad privada en México? Armando Zúñiga Salinas.- Es un gran reto, somos un sector muy grande a nivel nacional, calculamos que hay 8,000 empresas y yo creo que los que estamos

empezando esta tendencia no llegamos ni a 50, teniendo en cuenta que ya estamos iniciando, pero es un largo camino. Necesitamos que las demás empresas nos sigan, que vean el sentido y el beneficio para todos. Hablando desde la rotación, -que es uno de los principales temas que te acarrea problemas financieros y pérdida de clientes-, eso es una gran motivación para cambiar la filosofía e irte a la parte humana. Todo lo que siembras, es lo que cosechas. Yo creo que poco a poco más empresas irán tomando este camino, me encantaría que dentro de poco tiempo hubiera más con este tipo de certificaciones o incluso otras, en el caso de este reconocimiento por parte de GPTW por ejemplo, Grupo IPS es la única empresa de seguridad que está certificada, para nosotros es una ventaja competitiva; sin embargo por el lado del sentido humano me gustaría que hubiéramos 100 empresas de seguridad privada certificadas, ¡sería fabuloso!. Va a llevar su tiempo, pero yo creo que poco a poco lo vamos a conseguir. Es muy importante que las empresas se den cuenta del trabajo, con una cultura que poco a poco los lleve a ser un gran lugar para trabajar, pero estamos en ese inicio y estaremos motivando para que nos sigan más empresas.


5

años


Ya está en México la nueva prueba rápida para la detección oportuna de COVID-19,

Cabe destacar que el doctor Bustillo, por su actividad laboral, se realiza una prueba cada semana la cual al momento de la entrevista se acababa de hacer y salió negativa, por tal motivo se permitió la entrevista sin cubrebocas. Por: Sinaí Guzmán LaSalud.mx.- El Dr. Gustavo Bustillo es Director Científico del grupo de empresas , quien habló en exclusiva para LaSalud.mx sobre la nueva prueba rápida para la detección oportuna de COVID-19, Standard Q AG. LaSalud.mx.- ¿Cómo funcionan las pruebas rápidas para detectar el COVID-19?

El estándar de oro en lo que se refiere a pruebas COVID es la PCR, que permite la detección sin duda del virus, ya que si está presente hace una replicación del número y por tanto es posible detectarlo con toda certeza, tiene algunas limitantes, dependiendo del momento en el que se realice, por ejemplo, si se realiza al final de la enfermedad puede aparecer un resultado positivo porque lo que está detectando son fragmentos del virus.

Dr. Gustavo Bustillo.- Existen dos tipos, una que te dice si ya lo tuviste y otra que detecta si lo padeces en el momento.

La siguiente prueba de diagnóstico es la de antígeno, la cual puede ser realizada desde el primer y hasta el séptimo día

10

LaSalud.mx

de síntomas y esto lo tenemos perfectamente probado, porque hemos hecho aplicaciones en más de 800 personas en México, llevamos realizados 3 protocolos, uno de ellos en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), donde probamos con más de 300 sujetos; otro en la Universidad de Guadalajara, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud con 391 personas y uno más que validó los resultados en el equipo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, por lo tanto tenemos el pleno conocimiento de su funcionalidad.


Las pruebas diagnósticas pueden aplicarse desde el primer día de síntomas hasta el día 7, o bien uno o dos días antes si tengo la certeza de que en los últimos cinco días estuve en contacto con alguien contagiado de COVID-19; igualmente si vivo en un ámbito donde hay riesgo de contagio, pero yo no tengo síntomas, por lo tanto sería asintomático y es pertinente practicarse la prueba; en nuestros protocolos de investigación hemos detectado asintomáticos. En resumen, es una prueba que me puedo hacer si tengo o no la enfermedad y obtendré un resultado confiable, tiene un 100% de especificidad y un 93% de sensibilidad, por lo tanto si la prueba indica que soy positivo tengo coronavirus y si el resultado es negativo sin síntomas estoy libre de la enfermedad; si se diera el caso de un resultado negativo -que puede suceder máximo en seis sujetos de cada 100pero tengo síntomas de coronavirus es pertinente recurrir a la prueba PCR, aquí estamos hablando de sintomáticos. La prueba de anticuerpos ha sido denostada o mal interpretada porque algunas personas en su afán de comercializarla pretendieron venderla como una prueba de diagnóstico. La prueba de anticuerpos es la de la gota de sangre en el dedo y sirve para las personas que ya tuvieron coronavirus -que tienen un diagnóstico positivo- y debe aplicarse a partir del décimo día de síntomas, nos sirve para conocer la evolución de la enfermedad a través de dos anticuerpos IgG e IgM, mientras tenga el anticuerpo IgM la enfermedad está presente, si tengo los dos anticuerpos la enfermedad está activa aunque empiezo a generar anticuerpos protectores; si tengo únicamente el IgG puedo reincorporarme a la vida normal. Para eso sirve esta prueba de anticuerpos, es complementaria con las pruebas de diagnóstico que son la de antígenos y PCR. LaSalud.mx.- ¿Estas pruebas ya se han utilizado en otros países?

Dr. Gustavo Bustillo.- Así es, la prueba de AG fue la primera en ser validada, el 22 de septiembre de 2020, por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Existe una hoja de validación de pruebas donde aparecen alrededor de 20 -19 son PCR- y AG es validada como prueba diagnóstica para uso por la OMS, posteriormente y en cumplimiento a la reglamentación nacional pasamos por un protocolo en el InDRE, el cual me tocó conducir y agradezco públicamente su profesionalidad y disposición para trabajar en este protocolo y una vez teniendo los resultados positivos de desempeño se obtiene la autorización para la comercialización y uso por Cofepris. Corea cuenta con un registro sanitario definitivo, lo cual es muy importante -es una recomendación de la OMS- porque hay muchas empresas que maquilan y es muy importante que una prueba de este tipo tenga un registro sanitario en su país de origen. ¿Cuál es la importancia de tenerlo en Corea? A diferencia de México tiene una cantidad de pruebas PCR suficientes para realizar a su población ante la magnitud de la pandemia y AG es la única prueba diagnóstica que no es PCR autorizada. Hubo una compra consolidada por la Organización Mundial de la Salud de 160 millones de test que se distribuyeron en países poco favorecidos en Latinoamérica y el Caribe -de Guatemala hacia abajo- la prueba está en uso y se encuentra en última etapa de validación por parte de la FDA en Estados Unidos, que tiene un proceso muy estricto, también está validada en todos los países de Europa y Reino Unido. LaSalud.mx.- ¿Cuál es la historia de esta prueba? Dr. Gustavo Bustillo.- La historia incia a finales de los años 90, cuando se crea SD Biosensor, empresa que únicamente se dedica a la producción de pruebas diagnósticas, de pruebas rápidas y dispositivos médicos.

SD Biosensor fue la primera en desarrollar pruebas para el SARS COV y tiene validadas pruebas combo que detectan al mismo tiempo Chikungunya, Dengue y Zika. Tiene acuerdo con la Unicef para aplicar sus pruebas de influenza, cuentan con una amplia experiencia en el campo de lo que son el manejo de antígenos, anticuerpos monoclonales, de oro coloidal conjugado, lo cual permitió dar una respuesta muy rápida a la crisis del coronavirus originada por el virus SARS COV 2, que inició a finales del 2019 y para septiembre del 2020 ya contábamos con autorización de la OMS, basada en la experiencia, en el soporte científico que tiene SD Biosensor y nos transfiere a nosotros, somos sus únicos representantes en México. LaSalud.mx.- ¿Quiénes pueden tener acceso a esta prueba? Dr. Gustavo Bustillo.- Lo puede adquirir el sector privado y público. Estamos implementándolas en los consultorios de Farmacias Similares, es una prueba muy amigable, ya que después de 2 minutos en contacto con el líquido de reacción -en caso de que haya un portador positivo- el virus queda inactivo, por tanto no necesitan de instalaciones especializadas, esto quiere decir que podríamos aplicar una prueba aquí, en este momento, si yo me protejo adecuadamente. En Guadalajara, por ejemplo, un paciente venía en su coche y el personal de aplicación -perfectamente protegido con su traje- tomó la muestra y desarrolló la prueba, esa facilidad es la que tiene; por cuestión de Cofepris, la única limitante es que la prueba debe ser aplicada e interpretada por un profesional de la salud, ya sea un médico, un químico, una enfermera, todo aquel que tenga una cédula profesional que le permite realizar este tipo de pruebas. LaSalud.mx.- ¿Esta prueba podría realizarse desde la comodidad del hogar? LaSalud.mx

11


Dr. Gustavo Bustillo.- Si hay un profesional de la salud que la realice y la intérprete sí se puede aplicar. En Guadalajara tenemos aliados como el laboratorio Genomol que oferta la posibilidad de acudir a tu domicilio para practicar la prueba, con la finalidad de evitar las filas y esto deberíamos promoverlo y hacerlo mucho más, ya que una de las maneras de frenar los contagios es quedarse en casa, y más aún cuando la persona presenta síntomas y puede tener un diagnóstico positivo a coronavirus, por lo tanto pido que vayan a mi casa a hacerme la prueba y en caso de ser positivo hago el período de confinamiento necesario. LaSalud.mx.- ¿La portabilidad de esta prueba y la facilidad con que se aplica amplía las posibilidades de llevarla a distintos lugares? Dr. Gustavo Bustillo.- Así es, hay empresas que ya lo están haciendo, por ejemplo, una productora de alimentos en Jalisco, en donde una de nuestras empresas filiales aplicó pruebas de inicio y posteriormente capacitó al personal médico de la empresa y actualmente hacen un seguimiento puntual, toman un porcentaje semanal de su personal, le apli-

12

LaSalud.mx

can la prueba y en función del resultado definen si confinan o continúan con sus actividades. Ésta sería una manera de tener abiertos los centros de trabajo, hoy vivimos una crisis con los restaurantes, por ejemplo, entonces podría aplicarse la prueba tanto al personal como a los comensales y así tener la certeza de que toda la gente que va a estar comiendo, trabajando o realizando alguna actividad en ese lugar está libre de COVID, es una manera de mantener abierta la economía; Corea lo hizo y otros países también lo han hecho de esta manera. LaSalud.mx.- ¿Estas pruebas también podrían ayudar a darle mayor seguridad a los turistas y poder reabrir ese sector tan importante para el país? Dr. Gustavo Bustillo.- Así es, por ejemplo a partir de este mes, Estados Unidos hará pruebas a toda la gente, tanto nativa como extranjera, que ingrese a su territorio. En México, en el caso de la Riviera Maya, que se habla de 100 mil turistas por mes, se podrían aplicar las pruebas necesarias para brindarles mayor seguridad a los visitantes, ya estamos en pláticas para que la actividad turística siga funcionando.

Otro ejemplo es si tengo que visitar a un socio en California y no puedo ir porque no cuento con una prueba, ya no tengo que esperarme 10 días para tener una prueba PCR, uso una de antígeno y al día siguiente puedo viajar, puesto que la validez de la prueba debe ser tres días antes del período del viaje y yo llego con mi certificado para poder ingresar sin ningún problema. Hay países como Estados Unidos y otros en Europa que están solicitando pruebas para entrar a su territorio. Otra parte muy importante es que nuestra prueba, hoy por hoy, tenemos la certeza y están terminándose todos los estudios científicos de que detecta las mutaciones del virus que ocurren en un sitio genético diferente. LaSalud.mx.- Por lo que nos comenta esta prueba tiene largos alcances, ¿también se podría incluir en las mismas aerolíneas? Dr. Gustavo Bustillo.- Son pruebas muy amigables y de precios muy accesibles para seguridad de todos; el hecho de que puedas viajar, seleccionar un hotel, un restaurante, una aerolínea que me garantice que está libre de COVID y a su vez


que yo con responsabilidad haga un viaje o una actividad sabiendo que estoy sano, no para deambular por las calles, pero sí para sostener una reunión importante de trabajo, para poder viajar con mi cubrebocas, pero libre de enfermedad. LaSalud.mx.- ¿Quién certifica los resultados de las pruebas para poder viajar? Dr. Gustavo Bustillo.- Un profesional de la salud que tenga cédula profesional y el respaldo de un laboratorio clínico. -así lo marca la regulación.-. Estamos trabajando con la empresa en Corea para la generación de una app, ya que nuestros cassettes reportan con un código QR y esperamos que entre mediados y fines de febrero tener en marcha la app para teléfonos inteligentes, para que después de realizarme la prueba me envíe un pasaporte a mi teléfono que valide que estoy libre de la enfermedad. Otro ejemplo sería para poder ingresar a los estadios de fútbol, mi boleto de entrada sería el comprobante de que ya me realicé la prueba y estoy libre de coronavirus. Recientemente en los juegos previos de la NFL, donde al parecer hubo entre 6 mil y 7 mil espectadores, todos ingresaron con la evidencia de su prueba negativa y con eso tengo la certeza de que adentro rompí la cadena de transmisión, no va a haber contagio. Esto va a ser importante para realizar cualquier tipo de actividad académica, congresos, juntas, reuniones sociales, bodas, es muy importante no cerrar la cadena económica deberíamos reflexionar en este tipo de actividades, por ejemplo,

Tiene un 100% de especificidad y un 93% de sensibilidad

“Cuenten con nosotros, podemos visitarlos con la certeza de que iremos con un resultado confiable”: Dr. Gustavo Bustillo

en la siderurgia o algunas plantas textiles en donde el hecho de parar significa un desembolso enorme y un golpe importante a los costos de los empresarios, ya sea por pagos de salarios caídos, costos de energía eléctrica o por las utilización de equipo; yo propondría al gobierno hacer cierta cantidad de pruebas por mes para no tener una cadena de transmisión activa en mi unidad productiva, pero déjame trabajar, debemos ser corresponsables, no sólo ver el hecho de que el gobierno me cerró, debemos ver cómo abro, sé que esto implica un costo, pero no es enorme; son mayores aquellos que implican el hecho de estar cerrado o los sobrecostos por cierres parciales. LaSalud.mx.- ¿Esta prueba se realiza con un hisopo? Dr. Gustavo Bustillo.- Si, es con un hisopo muy amigable muy delgado, que es justo para lograr extraer la muestra y hemos desarrollado algunas habilidades en el camino, porque hicimos trabajo de campo y conocemos perfectamente el desempeño de la prueba en México. Una de las condiciones es que no solo tenga la autorización regulatoria de un país, se trata de conocer el desempeño de la prueba en otra región, y nosotros lo hicimos para que tenga un resultado que garantice la confiabilidad, hoy por hoy es la mejor prueba en México en cuanto a desempeño y está publicado por el InDRE. Es importante pensar en el costo beneficio antes de hacer la selección, no todo es barato, se debe tener en cuenta para qué me sirven y cómo me sirve, no es lo mismo

tener la posibilidad de 45 falsos positivos entre cada 100 pruebas a 15 por cada 100. LaSalud.mx ¿Dónde se puede conseguir la prueba? Dr. Gustavo Bustillo.- La aplicación para el público en general es en Laboratorios del Dr. Simi, o bien mandan a un profesional de la salud para aplicarte la prueba. En Guadalajara tenemos varios laboratorios afines que también la están utilizando, para la compra por parte de empresas, laboratorios, hoteles o todo aquel que lo requiera puede contactarnos directamente a Kana Undesa y PMI, donde, además, pueden encontrar todos nuestros datos e información relevante e interesante sobre la prueba en el sitio www.pruebasrapidasag.com Si gustan contactarme personalmente para cualquier información técnico-científica, estoy a sus órdenes en el correo: gbustillo@pmi1210.com. Para información comercial, llamar a los siguientes teléfonos: 33 1894 5665 y 33 3723 8910. Nuestros correos son: gerenciapmi@pruebasrapidasag.com gerenciakana@pruebasrapidasag.com Hago un llamado a la responsabilidad y a que tengan confianza en nuestra prueba, la conocemos perfectamente y podemos ayudarlo si alguna empresa, entidad, asociación y demás requiere capacitación e información suplementaria. Cuenten con nosotros, podemos visitarlos con la certeza de que iremos con un resultado confiable.

LaSalud.mx

13


De desempleado a exitoso empresario en Seguridad Privada y Presidente de COPARMEX Ciudad de México Lic. Armando Zúñiga Salinas.- Llegué a la seguridad porque me quede sin empleo a principios de los 90; cuando se recrudeció la crisis yo trabajaba en una empresa de comunicación, y tocó que nos recortaran, y empecé a buscar trabajo, pero en ese momento ninguna empresa estaba contratando, mi última opción fue una empresa de seguridad

Lic. Armando Zúñiga Salinas Presidente COPARMEX CDMX “Motivar y conservar lo que hoy ya tenemos, recuperar lo perdido y después generar mucho más”. Por: Carlos Henze MundoDeHoy.mx.- Armando Zúñiga Salinas es Director General de Grupo IPS y Presidente de Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), organismo promotor de la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad (CNIS) que alista a las 32 principales asociaciones. Al ser considerado por sus pares en la industria de la seguridad, como un líder en el mundo empresarial; el Lic. Zúñiga Salinas ha sido electo en diferentes ocasiones para ocupar diversos cargos entre los que destacan, ser Presidente de la Asociación Mexicana de Especialistas en Seguridad Integral A.C. AMEXSI (2007-2008), Presidente de ASIS Capitulo México (2013-2014), Presidente honorario de Fundación Nacional de investigaciones de niños robados y desaparecidos I.A.P. (2018), Vicepresidente de Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular ANERPV (2018- 2019). 14

mundodehoy.com

Actualmente es Presidente de la COPARMEX Ciudad de México, sociedad empresarial de la que forma parte desde hace 12 años, participando como Consejero de COPARMEX Nacional, Vicepresidente de la Comisión de Seguridad y Justicia, así como Coordinador de Comisiones del Centro Empresarial Ciudad de México desde 2015. Consiente de las dificultades que atraviesan los empresarios hoy en día, Armando Zúñiga Salinas, el hombre que hace un cuarto de siglo se encontraba desempleado y en un país afectado económicamente como en el momento actual. Hoy es Presidente del capítulo Ciudad de México de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), sin lugar a dudas uno de los sindicatos empresariales más fuertes del país, que reúne a empresarios de todos los sectores y de gran influencia en la vida política y social. MundodeHoy.com.- ¿Cómo llegó al mundo de la seguridad privada?

Un tío político me había ofrecido alguna vez trabajo en su empresa de seguridad, pero la verdad es que yo lo veía como un rubro en el que jamás podría estar, de hecho lo relacionamos mucho con la policía -y me preguntaba, ¿yo que voy a hacerle al policía?, cuando llegue por estricta necesidad-, ¡pero eso sí, empecé con muchas ganas!, así fue que empecé de guardia de seguridad, donde me tocaba cubrir al elemento que no llegaba, por lo que me tocó vivir los turnos de 24 horas, que todavía sigue habiendo -señala mientras declara- “ese es uno de los vicios que poco a poco vamos quitando“. “Me tocó vivir en carne propia lo que era no dormir en una noche entera y al otro día irme a descansar un rato y regresar otra vez”. La nobleza es la que engrandece realmente a las empresas y la gente que nos cuida. Entonces, después de estar un tiempo ahí, hubo la oportunidad de iniciar una empresa ya por mi parte, con un socio que conocí ahí mismo e iniciamos desde cero; la verdad es que el Acta Constitutiva nos la fiaron para empezar -de repente digo que ya casi la terminamos de pagar después de 25 años-. La primera empresa para la que trabajamos fue una firma de plásticos en la colonia Granjas México; fue ahí donde colocamos a el primer elemento, que hasta el día de hoy sigue aquí con nosotros todavía, ahora él controla los vehículos. Mundodehoy.com.- Estas situaciones que en su momento se le hicieron difíciles, con el tiempo le habrían de servir; ya que le permitieron sentir en


primera persona las necesidades de quienes trabajan en este rubro Lic. Armando Zúñiga Salinas.- Me marcó mucho la nobleza de la gente que trabaja en esto, por ejemplo; un guardia de seguridad lleva comida y es para todos. Son muy buenas personas que te escuchan, tratan de ayudarte, pero que desgraciadamente les faltaron oportunidades de crecimiento y de estudio. De un solo guardia a 5,000 colaboradores MundodeHoy.com.- ¿Cuáles fueron los principales obstáculos a los que se enfrentó cuándo decidió emprender su propio negocio? Lic. Armando Zúñiga Salinas.- Cometimos muchos errores en el camino; por lo que hoy hemos promovido un programa para empresarios de seguridad, porque todos tenemos que saber un poco de administración, derecho, contabilidad, porque si no te metes en muchos problemas. La verdad es que a nosotros nos pasó; o pagabas la nómina, o el seguro social, o la renta, o el teléfono, pero siempre te quedaba algo pendiente. Aprendí a golpes de la vida que al seguro social no le puedes quedar a deber un solo peso, porque al otro día le debes el doble y te congelan tus cuentas. En fin, todo eso lo tuve que ir aprendiendo y con el tiempo fuimos perfeccionando el aprendizaje que teníamos. De 1995 al 2000 fueron los años más difíciles, pero también donde más nos tocó aprender y en el 2000 ya hicimos la empresa como es ahora, Grupo IPS; de hecho, le pusimos la razón social en inglés, porque queríamos transmitir que éramos una franquicia extranjera, pues aquí desgraciadamente los extranjeros son los que tienen más oportunidades y en seguridad no es la excepción -aunque la verdad eso ha venido cambiando con el tiempo a medida que más nos profesionalismos-, pero para nosotros en ese tiempo nos dio muy buenos resultados. Mundodehoy.com.- Armando Zúñiga reconoce que el camino no fue fácil para una empresa que empezó con un solo elemento en activo, pero que hoy cuenta con más de 5,000 colaboradores en

México. Vivió las penurias y necesidades de un emprendedor al formar su negocio y reconoce que cuando se inicia no hay recursos que alcancen. Su carácter franco y abierto le permite reconocer que, gracias a la confianza de sus clientes y su visión empresarial enfocada en el capital humano, tiene una clara ventaja competitiva, ¿qué es lo que hace diferente a IPS de la competencia? Lic. Armando Zúñiga Salinas.- Lo que adoptamos, ha sido y es nuestra ventaja competitiva, es eso, que yo reconocía en la gente su parte humana; ellos están ávidos de que se les reconozca su trabajo, de que se les motive. Entonces nosotros empezamos con pequeños programas; el primer reconocimiento fue nuestro ‘guardia del mes’, donde elegíamos a quien siempre da un adicional, el que hace su trabajo correctamente pero que además te regala una sonrisa cuando llegas; a esa persona la nombramos el TSP del mes y ahí empezamos a reconocer a nuestro gran equipo.. Empleado del mes, Club de la Excelencia y Programas Familiares son parte de los reconocimientos otorgados al equipo que forma parte de Grupo IPS. MundodeHoy.com.- Siempre con la intención de dignificar y reconocer el trabajo; IPS creó un término para nombrar a los guardias de seguridad, ¿qué significa TSP? Lic. Armando Zúñiga Salinas.- El término TSP es hoy reconocido por las empresas de seguridad de México. Nosotros lo acuñamos y quiere decir ‘Técnico en Seguridad Patrimonial’, precisamente para evitar nombres despectivos como “el poli”, “el guardia”, “el vigilante”. Entonces para nosotros todos son TSP. Este es uno de los muchos puntos a favor que marcan la diferencia en los principios empresariales de Grupo IPS . Después empezamos a rifar una casa para todos, como un homenaje a fin de año -porque todos normalmente, incluidas las empresas- podemos tener una fiesta de fin de año y celebrar con todo, pero cuando eso sucede, nuestra gente está cuidando las empresas, los lugares de trabajo, y por ello buscamos como poder retribuirles y hacerles un homenaje, y fue ese. El comprar una casa o un departamento, y empezar a hacer la rifa a fin de año, eso ha tenido mucho impacto en nosotros.

A través de todos esos programas, lo que hemos buscado es ir arraigando a la gente, que literal se pongan la camiseta de la empresa. Es un sector de mucha rotación y nos hemos centrado mucho en ello, actualmente tenemos más de 20 programas de reconocimiento y motivación. Un salario digno, prestaciones, capacitación y reconocimiento, son los pilares que enmarcan a Grupo IPS. Una Empresa Socialmente Responsable, Great Place to Work MundodeHoy.com.- ¿Qué significa para IPS ser reconocido por Great Place to Work? Lic. Armando Zúñiga Salinas.- Al principio yo lo pensé imposible de lograr, porque nuestra gente sigue trabajando en algunos puestos hasta turnos de 24 horas y a veces no tienen un lugar adecuado para trabajar; en otras ocasiones hay que cuidar constructoras, las que están levantando las carreteras, donde a veces no hay ni luz, donde tienen que estar en el sol; en fin, situaciones muy difíciles, entonces yo decía –¿cómo puede ser un gran lugar para trabajar, con esta problemática?-. De hecho, fui a Perú, porque en ese momento la única empresa en Latinoamérica que estaba certificada en seguridad estaba en Perú; me tocó ir y conocer, y ahí me doy cuenta que realmente es una cultura empresarial que va en cascada, desde el director general, hasta los supervisores, y quien más lo debe percibir es obviamente la parte operativa, los TSP. Al regreso de tierras incas empezamos a trabajar con toda la gente, lo que nos llevó bastante tiempo; porque es conocer, no solo es capacitar, sino más bien convencer. Yo digo que es como una religión, el ir convenciendo a la gente para que dejen atrás malos vicios que se acarrean en la disciplina mal entendida. …Y bueno después de 3 años logramos la certificación y un año más tarde, por primera vez, estuvimos en el lugar 17 del ranking Great Place to Work, lo que nos llena de orgullo, porque esos 100 lugares son ocupados por grandes empresas; como las embotelladoras, los laboratorios, los bancos, las farmacéuticas, que obviamente tienen mucho presupuesto y llevan años trabajando. diariodelaciudad.mx

15


No es tan fácil, normalmente en las empresas te van copiando; logras hacer alguna ventaja y ya te la están copiando al otro día, pero en estos cerca de 6 años, no lo ha logrado nadie, lo cual me parece una ventaja competitiva, pero también me parece mal pensando en la dignificación de nuestros guardias. Yo estaría feliz si hubiera 30, 40 o más empresas buscando ser un gran lugar para trabajar. MundodeHoy.com. - Son muchas las acciones acertadas e implementadas en el momento propicio, lo que ha permitido a GRUPO IPS crecer y consolidarse, hasta llegar a ser certificado como una Empresa Socialmente Responsable (ESR) por 9 años consecutivos, y reconocidos en Great Place to Work por 5 años sucesivos. En este 2020 Grupo IPS, recibió el Certificado CRESE de Calidad Humana y Responsabilidad Social y el reconocimiento de “Diversidad e Inclusión” por parte de Great Place to Word. Optimismo e innovación aunada a esfuerzo y dedicación MundodeHoy.com.- Han sido 25 años de arduo trabajo y preparación constante que hoy le dejan como resultado ser el Presidente de COPARMEX CDMX. Lic. Armando Zúñiga Salinas.- Después de vivir estos 25 años como empresario, te das cuenta del esfuerzo que pasa la mayoría para poder fundar sus compañías, hacer que crezcan y que gracias a todas ellas es como realmente crece la economía; se pagan impuestos, así es como realmente funciona nuestro país, con estas empresas responsables. Esto me dio la oportunidad de ser candidato a la presidencia de COPARMEX CDMX, siempre con esta motivación de ayudar, de apoyar a mis compañeros empresarios, ahora no solo de seguridad, sino de todos los demás sectores. Cambia el sector, pero en esencia no cambian esas dificultades que tienes para llegar a crecer; la responsabilidad de pagar nóminas y generar empleos, pese a las condiciones adversas a las que a veces nos enfrentamos, nunca nos damos por vencidos”. De desempleado a líder empresarial MundodeHoy.com.- La actual crisis económica que vive el país no es nue16

mundodehoy.com

va para usted, ya que en los años 90s vivió en carne propia una situaciones similar, sólo que hoy la afronta desde otra trinchera. Lic. Armando Zúñiga Salinas.- Hoy estamos en una situación que ha sido difícil; tanto en la comunicación de los empresarios con nuestro nuevo gobierno -la cual ya era así antes de la pandemia-, como en la crisis que está generando la pandemia en estos meses, ya que muchos sectores dejaron de operar completamente. Por ejemplo, el turismo y la industria restaurantera se han visto muy afectados, entre otros pequeños empresarios que en su mayoría no van a regresar a laborar -de acuerdo a datos del IMSS, se han perdido casi 10 mil empresas en estos meses-, hay muchos empresarios que la están pasando en verdad muy mal. La fuerza empresarial que mueve a México MundodeHoy.com.- En medio de esta pandemia ¿cuáles son los retos a los que se enfrenta como Presidente de la COPARMEX CDMX? Lic. Armando Zúñiga Salinas.- Esta situación por la que atraviesa el país me mueve e impulsa a apoyar a los empresarios a que puedan regresar, así como colaborar a levantar a los que no lo puedan hacer de momento. COPARMEX a nivel nacional reúne a más de 36 mil empresas y en la Ciudad de México somos aproximadamente 1,000 empresas. Creo que entre nosotros podemos empezar ese plan de ayuda mutua; para salvar el mayor número de socios posibles y después detonarlo a nivel nacional. Hay mucho por hacer, pero de entrada eso es lo que me motiva, apoyar a las empresas. MundodeHoy.com.- Con una visión empresarial inclusiva, el Lic. Zúñiga busca enfocarse no solamente en apoyar a las empresas ya creadas, sino generar un clima de emprendimiento que motive a los jóvenes en la creación de nuevas empresas, con las que se reforzará el sector empresarial en un futuro próximo. Lic. Armando Zúñiga Salinas.- Hay que hablar con los jóvenes y decirles que no es un camino fácil, pero que es apasio-

nante y muy emocionante el crear una empresa… que muchas veces no te sale a la primera, de hecho, la mayoría de las veces no te sale en la primera, sino en la 4ta o la 5ta, pero tienes que ser perseverante. “Me vuelvo a levantar hasta que tenga éxito”, esa es una parte en la que hay que convencer a los próximos emprendedores que ya tienen en la mente iniciar una empresa y apoyarlos en lo necesario. Hay numerosas oportunidades en los nuevos sectores que se están generando; como la inteligencia artificial, la parte de robótica. Escuelas como el IPN ya tienen esas carreras y están saliendo numerosos egresados de esas carreras de tecnología que hoy tienen grandes oportunidades de crear empresas y crecer muy rápido. Hace falta apoyo a los jóvenes egresados, hay que invitarles a venir a COPARMEX; donde tenemos una comisión de emprendimiento, incubación de negocios. Para mí sería muy satisfactorio lograr que surgieran nuevas empresas de tecnologías innovadoras, para que sigan impulsando la economía del país, como lo está haciendo China, Estados Unidos, entre muchos otros países. En todas las crisis hay oportunidades MundodeHoy.com. – Sabemos qué en su experiencia como empresario la crisis económica que vive el mundo por la pandemia de Covid-19 no significa otra cosa más que una oportunidad Lic. Armando Zúñiga Salinas.- Hoy puedo decir que gracias a la crisis del 94 y 95 en la que yo me quede sin empleo, me llevó finalmente a ser un empresario. Hecho que agradezco mucho, por eso creo plenamente en que en todas las crisis hay oportunidades y hoy lo estamos viendo; por ejemplo, en el e-commerce, se han refugiado muchas empresas. Otro ejemplo, son las plazas comerciales que tuvieron que reducir sus horarios de servicio, sin embargo, persiste la necesidad de comprar artículos y entonces hoy se está haciendo por este comercio electrónico. Como todos sabemos Amazon se ha convertido en la empresa más grande del


mundo, la de mayor valor -y de hecho ya lo era antes de la crisis-, ¿imagínate ahora cómo va a salir de fortalecida? Por lo que tenemos que buscar que surjan varios Amazon, sería fabuloso que hiciéramos que en México surgiera este desarrollo de las nuevas tecnologías, robótica, inteligencia artificial, big data; ahí es donde yo veo las grandes oportunidades y tenemos que comunicarlas a todo nivel. Hoy día alguien que tenía un restaurante y no ha podido abrir, ha descubierto la parte de comida a domicilio –que es parte del e-commerce-, y gracias a las aplicaciones, han logrado mantenerse. MundodeHoy.com.Consiente de la nueva normalidad, Armando Zúñiga sabe que las empresas no serán las mismas después de esta pandemia, ¿considera importante la innovación en sectores que han visto drásticamente afectada su manera de trabajar? Lic. Armando Zúñiga Salinas.- Definitivamente va a haber cambios sustanciales; ya no vamos a tener la normalidad que teníamos antes -en bastante tiempo-, por ejemplo, hay gente que, aunque ya abrieron los restaurantes prefiere solicitar servicio a domicilio. Yo creo que hay que motivar tanto a los empresarios que tienen un negocio y no les está yendo bien, como a los nuevos empresarios; para buscar este tipo de oportunidades, para que puedan salir a delante. Con el objetivo fundamental de que no se caigan las empresas, porque tenemos que recuperar estas 10 mil que ya se perdieron y hacer que se generen más -como si fueran hongos-; en los jóvenes, sobre todo, pero también en toda la gente que tenga ese espíritu empresarial, o que tenga la idea de emprender, básicamente esa es una parte que me motiva mucho para estar al frente de COPARMEX Ciudad de México. COPARMEX más de 9 décadas de historia MundodeHoy.com.- ¿Cuáles fueron las razones que lo motivaron a postularse

a la presidencia COPARMEX CDMX? Lic. Armando Zúñiga Salinas.- COPARMEX es un sindicato empresarial con 90 años de historia, que surgió en una época muy parecida a la actual, donde los empresarios fueron muy señalados por el gobierno en esa época; en ese contexto los empresarios empezaron a unirse y así surgió. Hasta hoy es el único sindicato de empresarios que persigue la unión empresarial.

Yo creo que México tiene todo el potencial para generar numerosas empresas y grandes ideas. En todo el mundo se habla, y nosotros mismos los mexicanos, hablamos y reconocemos el ingenio que tenemos los mexicanos para resolver los problemas de diferentes formas. Entonces, bajo esta cultura, debería haber más empresas, pero es definitivo que algo ha faltado, entonces la idea es buscar eso que ha faltado para motivar y hacer que se detone la creación de más empresas. Considero que los medios de comunicación serán fundamentales para lograr nuestros objetivos en COPARMEX; de entrada, para difundir que los empresarios se unan a nosotros, entre más socios seamos, obviamente vamos a tener mejores resultados, y llegaremos a más personas.

COPARMEX se enfoca en política pública que tiene como objetivo la búsqueda del bienestar, no solo de los empresarios, sino el bienestar general de nuestra sociedad, “últimamente se han hecho propuestas como el Sistema Nacional Anticorrupción, así como un Salario Digno para las personas que hoy se quedaron sin empleo”. Siempre se ha caracterizado no solo por atender a las empresas, sino por aportar para el beneficio de toda la sociedad; y la idea es seguir por ese sentido. Hacer que sigan trabajando nuestras más de 20 comisiones que tenemos en Ciudad de México, que van desde los temas fundamentales, como por ejemplo la seguridad pública y la parte fiscal. Donde debemos lograr que trabajen mucho, y que tengan beneficios nuestros socios, pero también la sociedad y podamos hacer política pública en los temas que atañen a toda la Ciudad de México, como lo comenté; seguridad, movilidad y todas aquellas áreas de oportunidad. “Motivar y conservar lo que hoy ya tenemos, recuperar lo perdido y después generar mucho más”.

“Difundiremos también ese sentido humano, ahora no solamente en el ámbito de la seguridad, sino en todos los sectores empresariales de COPARMEX, para que llegue a todos los empresarios posibles y a la mayoría de los sectores. Por lo que me encuentro muy motivado de trabajar como el nuevo líder de COPARMEX Ciudad de México” finalizó el Lic. Armando Zúñiga, Presidente de Coparmex Ciudad de México, y actual Coordinador General de ASUME. Cabe señalar que el Lic. Armando Zúñiga, a lo largo de estos años en el sector empresarial de seguridad privada, se ha enfocado no solo en consolidar a Grupo IPS; sino a capacitarse y especializarse en el entorno empresarial, y actualmente cuenta con la Certificación CPP por ASIS Internacional, es egresado del programa Dirección de Seguridad impartido por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, egresado del programa AD2 del Instituto Panamericano de Alta Dirección (IPADE), y egresado de Top Management del ITAM. Con lo que enmarca los logros obtenidos en las diferentes instituciones que ha presidido. diariodelaciudad.mx

17


A tan solo unos meses de haber tomado el mando de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga, ha planteado nuevas estrategias para apoyar la reactivación económica Entrevista exclusiva con el presidente de COPARMEX CDMX Por: Carlos Henze MundoDeHoy.com.- En entrevista exclusiva para DiariodelaCiudad.mx y MundodeHoy.com el presidente de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas, nos habló sobre la importancia de reactivar la economía en la capital del país y apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Desde marzo de 2020 cuando inició la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus, la Ciudad de México se ha visto seriamente afectada, ya que se suspendieron diversas actividades y muchos negocios cerraron, y hoy, empresarios, gobierno y representantes del sector empresarial como la COPARMEX CDMX, que plantea el trabajo conjunto para lograr recuperar una parte importante de los empleos perdidos, buscan hacer crecer la economía. Armando Zúñiga Salinas, recientemente tomó el cargo como presidente de COPARMEX CDMX y dijo que la preocupación principal de los socios es recuperar sus empresas, reactivar la economía. El trabajo por resolver dichas inquietudes inició de manera local pero se pretende invitar a los Centros de Negocios de otros estados de la República. El presidente de COPARMEX CDMX, señaló la buena relación que existe con el gobierno capitalino y la disposición que hay por parte del Centro Empresarial para apoyar un plan funcional que reactive la economía y mejore la situación de las empresas en la CDMX. “Hemos hecho varias propuestas y hemos analizado la propuesta que hizo la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sobre la reactivación económica”, señaló. Reiteró su propuesta de crear un comité de alto nivel para la reactivación económica, con expertos en el tema, así como con el Gobierno de la CDMX, Cámaras de Comercio, economistas, profesores de universidades, investigadores, líderes sociales, con la finalidad de identificar las mejores acciones para enfrentar la pandemia, disminuir los contagios y reactivar la economía. Con su propuesta busca optimizar los recursos y apoyos que ofrece el Gobierno Capitalino, por ejemplo, ayudar a las peque18

mundodehoy.com

“Durante 91 años COPARMEX CDMX se ha caracterizado por trabajar en pro de los empresarios y las empresas y esta vez no será la excepción”: Armando Zúñiga Salinas


ñas y medianas empresas -que generan más del 70 por ciento de los empleos- y son las más vulnerables. Otro punto importante que resaltó fue la pérdida de empleos, ya que tan solo en la CDMX, se han perdido más de 220 mil empleos a raíz de la pandemia, al parecer esas personas percibían entre 1 y 3 salarios mínimos, lo que significa que “van al día, es muy urgente ver cómo se les puede apoyar” dijo Zuñiga. COPARMEX CDMX, trabaja en unidad con diversas Cámaras de Comercio, ya que es primordial trabajar en conjunto para rescatar la economía y a miles de empresas que se han visto seriamente afectados Aseguró que existe unión con los empresarios para “revisar las iniciativas, los temas en común, construir agenda, salir bien librados; los empresarios de la CDMX continuaremos con determinación en lo que hemos llamado una cruzada para salvar las empresas, para conservar los empleos y lo que requerimos de la autoridad es la certeza jurídica y condiciones fiscales razonables, hoy más que nunca son tiempos de unidad y de cerrar filas con las autoridades y nuestra sociedad”. Comentó que la relación con el Gobierno de la CDMX ha sido buena. Han tenido reuniones con el Secretario de Economía y han realizado mesas de trabajo para rescatar empleos y empresas. “Esperamos pronto tener eco y poder instalar el comité de alto nivel para llevar a cabo un análisis profundo que pueda derivar en acciones que nos beneficien a todos”. Armando Zúñiga lleva poco tiempo en la presidencia y ha entablado estrategias con Cámaras de Comercio de países como Estados Unidos, España -que después de Estados Unidos es el mayor inversor en México- Hong Kong, Países Árabes e India, con la finalidad de enriquecer las relaciones comerciales y apoyar el crecimiento económico. “Estamos buscando oportunidades y reactivando los negocios”.

Unos de los sectores más preocupantes es el turismo, tanto nacional como local, así como el sector restaurantero que a pesar de que se han ido reabriendo, la gente no tiene confianza en salir e ir a comer a dichos lugares. También habló de la importancia de impulsar a los jóvenes emprendedores, dijo que en COPARMEX CDMX existe la comisión de jóvenes, la cual logró crear un acuerdo con la UNAM para captar talento. Agregó que se creó la comisión de emprendedores, la cual mediante un club de inversionistas, una aceleradora de negocios y un incubadora detectan proyectos novedosos y los impulsan, sobre todo aquellos sustentables que se adapten a las necesidades de la CDMX. “Queremos atraer a esos talentos que surgen de las universidades como el IPN, que son jóvenes de las carreras de robótica, inteligencia artificial, big data, que se fugan a otros países y ya no regresan, esperamos que puedan ser aprovechados en el país”. Casi para cerrar, habló sobre la campaña de afiliación de COPARMEX CDMX, y dijo que “el proceso de afiliación es sencillo, se llena un formulario con los datos de la empresa, posteriormente se somete a Consejo la aceptación de ingreso, porque somos un sindicato patronal y como tal debe haber la autorización por un Consejo, pero realmente es muy ágil”. “Invitamos a que se puedan sumar, porque entre más socios tengamos más oportunidad tendremos de reactivarnos, de hacer negocio, de recibir la propuestas de los diferentes sectores”, aseguró el presidente de COPARMEX CDMX. Reafirmando que una de las líneas de COPARMEX CDMX es defender la libertad empresarial, proteger y ayudar a los socios.

diariodelaciudad.mx

19


Primer Informe de Actividades del presidente de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas

• En los primeros 5 meses de trabajo de Armando Zúñiga, se afiliaron 70 empresas a COPAMEX CDMX • En el 2021 COPARMEX CDMX refrenda su compromiso con los empresarios de la capital Por: Sinaí Guzmán MundoDeHoy.com.- Armando Zúñiga Salinas, tomó la presidencia de COPARMEX CDMX en medio de una situación poco común, pero que ha afectado considerablemente a la economía del país y a la salud de los mexicanos. A finales del 2020, con tan solo unos meses al mando del centro empresarial, Zúñiga Salinas presentó su primer informe de actividades donde comentó que: “Desde que tomé la Coparmex CDMX mi compromiso ha sido redoblar esfuerzos para superar esta contingencia sanitaria derivada del Covid-19, hemos trabajado intensamente por salvar los empleos y contribuir a la recuperación de la economía en la Ciudad de México”. Agregó que uno de los primeros retos fue ejecutar una restructuración de fondo en COPARMEX CDMX, por lo que se instalaron 9 vicepresidencias, 6 de nueva creación y se crearon 2 nuevas comisiones. 20

mundodehoy.com

Armando Zúñiga Salinas, aseguró que COPARMEX CDMX deben ser un organismo que influya en la competitividad de la capital, por ello en lo que va de su gestión se crearon las vicepresidencias de Comunicación y Estrategia Pública, Desarrollo Empresarial y Competitividad, Sustentabilidad de la Ciudad, Estado de Derecho, Democracia y seguridad, Enlace con Gobierno, Enlace legislativo, Emprendimiento y Cabildeo que reafirman el compromiso de esta directiva que es crear empresas e incidir en el marco jurídico que lo haga posible.


Otro de los grandes logros en estos meses fue guiar la discusión en torno a la ley de publicidad exterior.

• Materializar el proyecto de la Bolsa de Trabajo en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México.

También se logró presentar de manera exitosa 11 propuestas para la reactivación de la economía y la conservación de los empleos en el “Foro de Propuestas para la Reactivación Económica en la Ciudad de México”, en donde participaron autoridades del gobierno capitalino, alcaldes, senadores y diputados.

En este 2021 se pretende dar continuidad a los proyectos de:

En los primeros 5 meses de trabajo de Armando Zúñiga, se afiliaron 70 empresas a COPARMEX CDMX En el 2021 COPARMEX Ciudad de México refrenda su compromiso con los empresarios de la capital, es por eso que las vicepresidencias, comisiones, zonas y alcaldías empresariales han alineado sus objetivos, teniendo como principal tarea el acrecentar el grado de influencia del Centro Empresarial en los temas fundamentales de la capital del país e involucrándose de manera activa e influir de manera positiva en las políticas públicas de la CDMX. Algunos de los objetivos para este nuevo año son: • Consolidar la presencia política y mediática de COPARMEX Ciudad de México como la voz más relevante del sector empresarial de la CDMX. • Implementar la agenda de propuestas legislativas para la transformación de la ciudad de México. • Vertebrar el ecosistema de emprendimiento. • Impulsar la cultura de la participación en la CDMX como parte de la responsabilidad del empresario. • Incrementar los capítulos universitarios con otras instituciones académicas. • Poner en marcha la Incubadora de Negocios. • Implementar una estrategia de triple hélice entre la Academia, Empresas y Gobierno en la CDMX para incentivar el desarrollo de la innovación y tecnología en la Capital.

1. Potencializadora de Negocios. 2. Networking con otros Centros Empresariales. 3. Fortalecimiento del diálogo con el Gobierno de la Ciudad. 4. Boletín Innovación Empresarial. 5. Fortalecimiento del Centro Empresarial en sus finanzas a través de la afiliación, la renovación de socios y la captación de más patrocinios. Con todas estas acciones la COPARMEX CDMX está a la altura del reto mayúsculo y lograr que la Ciudad de México sea el mejor lugar para vivir, desarrollarse y hacer negocios. A pocos meses de haber tomado la presidencia de COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas, asegura que los resultados han sido muy positivos.


Actividades 2021 de la COPARMEX CDMX El 25 de febrero COPARMEX CDMX realizó el foro virtual Innovación: la importancia de crear valor en las empresas, impartido por Ramón Muñoz Gutiérrez, Fundador y Ceo del Centro de Innovación y Paradigmas. El pasado 23 de febrero, también organizó la reunión en línea para tratar el tema Avances y retos de la reforma laboral en la CDMX: el nuevo sindicalismo. El 16 de febrero, COPARMEX CDMX organizó en conjunto con la UPAEP el Seminario virtual Elecciones 2021: La Sociedad marca el rumbo A principios de febrero COPARMEX CDMX realizó una reunión virtual para hablar sobre oportunidades de negocio con la Oficina Comercial de Canadá El pasado 30 de enero, en conjunto con COPARMEX Nacional, se realizó Expo Negocios Edición Virtual 2021. El 28 de enero, en conjunto con DHL, se llevó a cabo de manera virtual la mesa de negocios Cadena de suministros frente a Covid-19. COPARMEX CDMX lanzó “Conecta”, plataforma de ayuda mutua, la cual tiene la finalidad de apoyar a las

22

mundodehoy.com

pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas por la pandemia de Covid-19, esto fue el 25 de enero. El 3 de febrero, el Centro Empresarial de la Ciudad de México, presentó un plan de apoyo para que emprendedores, micro y pequeñas empresas desarrollen sus ideas de negocio y las consoliden a través de un Club de Inversionistas. En enero 21, Armando Zúñiga, Presidente de COPARMEX CDMX, sostuvo una reunión virtual con Armando Cheng, Director General de la Oficina Económica y Cultural de Taiwán en México. COPARMEX CDMX firmó convenio de colaboración con ALAS Capitulo México (Asociación Latinoamericana de Seguridad), así mismo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Ciudad de México. El centro empresarial ha realizado sesiones en línea para ofrecer oportunidad de negocio con diversos estados como: Aguascalientes, Sinaloa, SLP y Puebla. #Networkingconnuestroscompañeros.


CIUDAD DE MÉXICO Contactanos: 01(55) 5515 2510 coparmexcdmx.org.mx

SÚMATE, CONSTRUYE Y EVOLUCIONA CRUZADA DE AFILIACIÓN 2020

www.coparmexcdmx.org.mx COPARMEX Ciudad de México COPARMEX _CDMX _ Coparmex CDMX

En el 2021 COPARMEX Ciudad de México ref rendará su compromiso con los empresarios de la capital

Cuando una empresa forma parte de COPARMEX CDMX

Impulsa la cultura de la participación en la CDMX como par te de la responsabilidad del empresario. Capítulos universitarios con otras instituciones académicas. Incubadora de Negocios. Estrategia de triple hélice entre la Academia, Empresas y Gobierno en la CDMX para incentivar el desarrollo de la innovación y tecnología en la Capital.

COPARMEX CDMX Potencializadora de Negocios. Networkings con otros Centros Empresariales. Presencia Boletín Innovación Empresarial. Fortalecimiento del diálogo con el Gobierno de la Ciudad. Servicios directos Para eficientar el apoyo a la operatividad y competitividad de la empresa.

¡La unión hace la fuerza en los empresarios de la CDMX, AFÍLIATE! Así, los empresarios, encuentran en ella el espacio adecuado para construir el México que todos merecemos.


Reducción de hospitalizaciones representa para empresas la posibilidad de operar y mantener los empleos: COPARMEX CDMX

Por: Redacción DiarioDeLaCiudad.mx.- COPARMEX Ciudad de México celebra la baja de contagios y hospitalizaciones en la Capital del país que dio por consecuencia la activación del semáforo naranja, pues representa la oportunidad de miles de empresas de reabrir sus negocios, salvaguardar los empleos y reanudar el proceso de recuperación económica. Tras el anuncio hecho por la Jefa de Gobierno, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el llamado de los empresarios de COPARMEX Ciudad de México sigue siendo el de encontrar el equilibrio entre preservar la salud y la vida de las personas, así como salvaguardar las fuentes de empleo y avanzar en la reactivación económica. Ante este hecho, celebramos la decisión del Gobierno de la Ciudad por dar paso a la apertura de negocios con actividades no esenciales y desde el sector empresarial nos comprometemos a mantener, como hasta ahora, los más altos estándares de protección en cuanto protocolos de sanitización y ocupación de espacios de venta.

24

mundodehoy.com

Al mismo tiempo, solicitamos al Gobierno de la Ciudad de México comprometerse a hacer lo propio con dichos protocolos de sanidad en las actividades del comercio informal, en el transporte y en el espacio público, pues no debemos permitir que la Ciudad de México se encuentre de nueva cuenta en emergencia sanitaria con gran número de contagios, altos niveles de ocupación hospitalaria y, lamentablemente, el alto índice de fallecimientos que signifique un nuevo cierre de la actividad económica. Si bien es cierto que, de acuerdo con los datos presentados el Gobierno de la Ciudad, hay un avance en el combate a la pandemia, COPARMEX CDMX exhorta a la ciudadanía a no relajar las medidas de protección para evitar contagios, pues de ello dependerá que las actividades económicas que hasta ahora se han autorizado para reabrir se mantengan activas y al mismo tiempo permitirá trazar una ruta para abrir las que aún siguen sin la posibilidad de operar.



ASIS International en México

Por: Redacción MundodeHoy.com.- ASIS International es una comunidad mundial de profesionales de la seguridad, cada uno de los cuales tiene un papel en la protección de activos: personas, propiedad o información. Se fundó en 1955 como la Sociedad Americana de Seguridad Industrial (ASIS, por sus siglas en inglés), pero en 2002 cambió su nombre a ASIS International para reflejar su expansión. Es la organización más grande y prominente de profesionales de seguridad, reuniendo a más de 38,000 miembros alrededor del mundo, tiene presencia en los 5 continentes y en 149 países, como México. ASIS Internacional Capítulo México 217 Es una Asociación sin fines de lucro que cuenta con 500 socios entre consultores, Gerentes, y Directores de Seguridad, así 26

mundodehoy.com

como empresarios responsables de compañías de seguridad de todos tipos como: Seguridad Patrimonial, Protección Ejecutiva, Seguridad Física, Gestión de Crisis, Protección de Activos, Seguridad Cibernética, Seguridad en la Cadena Logística, por mencionar algunas. ASIS Internacional Capítulo México tiene la misión de incrementar los conocimientos de los profesionales de la seguridad, mediante el desarrollo de programas de capacitación y materiales educacionales, abarcando tanto los aspectos fundamentales, los de alta especialización y los avances tecnológicos que se desarrollan en el mundo sobre seguridad. Dentro de los objetivos de ASIS Capítulo México están dignificar la seguridad y protección ante el más alto nivel directivo; capacitar y reconocer a los profesionales de la seguridad y reunir a los profesionales de la seguridad.

Donde la certificación tiene un papel importante en la industria de la seguridad, ya que significa alto nivel profesional, considerada evidencia documentada de conocimientos y experiencia; es un medio para distinguir a los profesionales de seguridad altamente competentes de los menos experimentados, por ello ASIS International ha establecido los estándares para la certificación en materia de seguridad durante 35 años, la cual es válida en todo el mundo. Cuentan con 3 certificaciones: •CPP-Certified Protection Professional •PCI- Professional Certified Investigator •PSP-Physical Security Professional Los miembros de ASIS también se agrupan en comités con la finalidad de generar redes de expertos que sesionan mensualmente para compartir mejores prácticas, difundir y generar investigaciones, estudios, encuestas, entre otros temas.


El Manual de Seguridad, escrito por David Lee, fue la primera publicación dedicada a la prevención de delitos Por: Redacción personas de su alrededor seguras, por ejemplo; habla de lo importante que es tener un código de seguridad con la familia para esas emergencias, para evitar ser una presa fácil de la delincuencia y proteger lo más valioso para cada uno: la vida, nuestra familia, nuestros seres queridos.

MundoDeHoy.mx.- David Lee, es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac con estudios de postgrado en Innovación, Desarrollo Empresarial y Sustentabilidad, y actualmente se ha convertido en una voz importante para evitar la delincuencia en nuestro país. Una mala experiencia relacionada con la delincuencia, lo llevó a escribir el Manual de Seguridad para la Prevención de Delitos, reconocido y avalado por ASIS International, con más de medio millón de ejemplares distribuidos. “Comencé como víctima en 1995. En mi lucha personal por dejar de sentirme vulnerable, he hecho tres publicaciones”, afirma Lee. El Manual de Seguridad escrito en 1997, constituyó la primera publicación de bolsillo dedicada a la prevención de delitos, la cual conforme creció el índice delictivo, se convirtió en un “Best Seller”, habiendo logrado en México un tiraje al 2013, de más de 500,000 ejemplares. Lee, lleva a todos los espacios posibles sus cursos y talleres para compartir con el ciudadano de a pie su experiencia y lo que le ha ayudado a mantener a las

Señala también muchos problemas que podríamos ahorrar implementando medidas de comunicación correctas con nuestros vecinos y familiares, estar atentos a aquellas situaciones anormales a nuestro alrededor, al salir a la calle mantener un perfil bajo y evitar ciertos lugares a horas específicas. Y nos da consejos para mantenernos seguros en la casa, en la calle, con los niños y en el auto. Lee, está comprometido con la sociedad mexicana y reconoce que a México le hace falta tener menos violencia en todos los ámbitos, empezando por el discurso político, las instituciones y nuestras relaciones cotidianas, para ser un país seguro. David Lee y su ardua lucha contra la delincuencia lo han llevado a ser reconocido como uno de los líderes mexicanos en seguridad por la revista Líderes Mexicanos en el 2016 y como uno de Los 100 más influyentes de la Seguridad Privada en México, por la revista Seguridad en América en el 2017.

Como activista y empresario, considera que “la Participación Ciudadana, menospreciada por los gobiernos, es la única plataforma en la que las soluciones de largo plazo podrían tener continuidad; debemos recuperar los espacios de participación que se han cerrado. Solo así evitaremos el cortoplacismo y la reactividad de las estrategias de seguridad”, asegura Lee. La nueva edición del 2017, “Por un Futuro más Seguro”, incluye las más recientes modalidades empleadas por los criminales y la mejor forma de enfrentar la problemática de inseguridad que se vive en la actualidad. Según Lee, el objetivo del Manual es mostrar una serie de hábitos y recomendaciones de expertos en materia de seguridad para prevenir delitos que afectan directamente a las personas, los que se cometen con mayor frecuencia como: robo a transeúntes, robo de vehículo, robo a casa habitación, robo a camión repartidor, robo a negocio, lesiones, daño en propiedad ajena, fraude o delitos sexuales, por mencionar algunos, con la intención de salvaguardar la integridad de las personas. La inseguridad no distingue raza, sexo, edad, ni posición económica, nos aqueja a todos por igual.

De acuerdo con el experto, el crecimiento demográfico y la crisis económica han ocasionado graves problemas sociales que llevan a las personas a cometer delitos o a enrolarse en bandas delincuenciales, es decir, la inseguridad es una realidad cotidiana, y en estos tiempos, donde el país está teniendo graves problemas económicos y de desempleo por la actual pandemia de Covid-19, se espera que la inseguridad vaya al alza. diariodelaciudad.mx

27


COPARMEX CDMX y FUCAM realizaron foro sobre Cáncer de Mama FUCAM atiende 1,500 nuevos casos de Cáncer de Mama al año Por: Redacción MundoDeHoy.com.- El pasado mes de febrero la COPARMEX CDMX, presidida por el Lic. Armando Zúñiga Salinas, en conjunto con FUCAM, realizó el foro virtual “FUCAM y su participación en la lucha contra el cáncer”, en el que participaron la Dra. María Luisa Guisa Ortega, Directora General de Administración y Finanzas de FUCAM y el Dr. Juan Alberto Tenorio Torres, Director de Enseñanza e Investigación de FUCAM. Cabe resaltar que uno de los intereses principales del centro empresarial es la salud de los mexicanos, por ello tiene un capitulo dedicado a este tema, y el cáncer de mama se ha convertido en un problema de salud importante para el país, ya que representa la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres. FUCAM, institución comprometida desde hace 20 años con la salud de las mujeres mexicanas, tiene la misión de procurar diagnóstico oportuno, tratamiento y seguimiento especializado del cáncer de mama en los sectores más vulnerables de la sociedad, así mismo busca promover la educación y concientización sobre la importancia de la detección oportuna de este padecimiento y fomentar la capacitación de especialistas en radiología mamaria, tratamiento, investigación y rehabilitación.   Este año FUCAM, al igual que la COPARMEX CDMX y el resto de la población, se ha enfrentado al reto de sobrellevar la actual pandemia de Covid-19 y brindar atención segura a sus pacientes, ya que se detuvieron diversas actividades económicas y sociales, pero es una realidad que las enfermedades no transmisibles (ENT) como el cáncer no esperan para ser tratadas, por ello FUCAM ha hecho ajustes de presupuesto y ha buscado nuevos aliados para fortalecer lazos con las organizaciones que le brindan su apoyado haciendo 28

mundodehoy.com

un llamado a la responsabilidad colectiva por la salud, con el fin de mantener las puertas abiertas a toda paciente que necesite atención especializada. FUCAM y su incidencia en el tratamiento de cáncer de mama.

foráneas para que puedan mantener y concluir su proceso de atención. • En Xochitepec, Morelos, se está construyendo el Centro de Detección FUCAM y hay en proceso otra unidad en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

• FUCAM implementó el primer programa de mastografías en unidades móviles para la detección oportuna de cáncer de mama, particularmente en comunidades marginadas.

• Cuenta con una plantilla médica y administrativa de 350 personas.

• Cuenta con una Unidad Médica Funcional Especializada en la Ciudad de México y con un Centro de Detección fijo en Oaxaca y 7 móviles que operan por toda la República Mexicana.

• En 2019 crearon la Clínica de Cáncer de Mama Hereditario, la cual permite evaluar a las mujeres de alto riesgo ya sea antes o después de haber sido diagnosticadas con esta enfermedad.

• En 2018 extendió su programa de unidades móviles a redes ferroviarias en convenio con Fundación Grupo México a través del Dr. Vagón El Tren de la Salud para llevar a zonas más alejadas la cultura de la detección oportuna, beneficiando a más de 10 mil mujeres cada año.

• Tan solo en 2019, FUCAM, atendió 64 809 consultas, realizó 54 377 mastografías y administró 21 891 quimioterapias, hizo 110 cirugías de reconstrucción mamaria y diagnosticó 1 424 nuevos casos de cáncer de mama.

• Mediante su Casa FUCAM, ubicada en la CDMX, brinda alojamiento a pacientes

• FUCAM atiende 1,500 nuevos casos de cáncer de mama al año.

Es importante señalar que el cáncer de mama no solo afecta la salud de las pacientes, sino que trastoca la vida de pareja, familiar y al sistema de salud de cualquier país.


Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) “Unidos por un México Seguro” MundodeHoy.com.- La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), está integrada por las 108 firmas más grandes, sólidas e importantes que operan en el país, impulsora de la regularización y profesionalización de todas las empresas de este tipo que existen en México, representando el 20% de la fuerza laboral en seguridad privada del país. AMESP se ha pronunciado siempre por la creación de una ley Nacional de Seguridad Privada, que regule su actuación y de una Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad Privada, para ser un pleno colaborador del gobierno de la República en la búsqueda de la superación económica y social del país. Propósito de AMESP Establecer coyunturas donde el sector de la seguridad privada en México no solamente son los guardias intramuros, sino que son parte importante de esta la instalación y monitoreo de alarmas, traslado de valores, seguridad canina, seguridad electrónica, protección a ejecutivos, blindaje, logística y consultoría, entre otros. Es decir, la seguridad privada no son policías sino profesionales que trabajan a favor de las personas y sus bienes. Destacar que la Seguridad Privada participa también en la salvaguarda de las instalaciones críticas o estratégicas que dan viabilidad al país y contribuyen a la preservación de la Seguridad Nacional. Las empresas que forman parte de la AMESP cuentan con un permiso federal y estatal -en su caso- de operación y tienen presencia en todo el territorio nacional.

Desde su creación en 2012, su principal objetivo es la regularización y profesionalización del sector.

“Para ingresar cualquier empresa de Seguridad a nuestra Asociación, debe cubrir los requisitos exigidos por las autoridades de Seguridad Pública y Privada, permisos de operación, etc. Este proceso se convierte en un filtro básico por el cual la AMESP garantiza al mercado mexicano solo la integración de empresas formales”. Tan sólo las 108 empresas que integran la AMESP suman en conjunto la fuerza laboral más representativa del sector con más de 180 mil personas. Como parte de su objetivo de profesionalizar al sector, la AMESP ha sido autorizada como Agente Capacitador Externo por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, con el objetivo de contribuir a la capacitación de su fuerza laboral. Imparte cursos en temas de vigilancia y monitoreo satelital, competencias laborales, formación de instructores, sistema penal acusatorio, prevención y detección de las adicciones y marketing digital. Más información en www.amesp.mx

La AMESP como entidad de certificación y evaluación acreditada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), reafirman su compromiso con la capacitación y certificación de las competencias laborales de las personas. Hasta la fecha ha emitido más de 1,300 certificados, teniendo a nivel nacional el 35% de emisiones. Cuenta además con el apoyo de sus asociados que actúan como centros de evaluación acreditados, a la fecha contamos con 21, que contribuyen activamente a la profesionalización del sector por medio de la certificación de competencias laborales. En suma, la AMESP es la asociación que agrupa a las empresas más sólidas y profesionales que existen en México en el ramo de la Seguridad Privada, por lo que pone a la orden de las autoridades federales, su capacidad, conocimiento y experiencia para las labores que requiera y contribuir así al desarrollo económico y social del país. diariodelaciudad.mx

29


El Capitán Salvador López Contreras es el nuevo Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) Por: Redacción MundodeHoy.com.- En su toma de posesión como nuevo Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), el Capitán Salvador López Contreras hizo un llamado a la unidad del sector frente a la próxima aprobación en la Cámara de Diputados, de la Ley Nacional que regule a esta industria. La ceremonia estuvo encabezada por el entonces Subsecretario de Desarrollo Institucional de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Bernardo Gómez del Campo, y el nuevo dirigente de la AMESP -que agrupa a las compañías más sólidas del ramo- quien hizo hincapié en la necesaria unión de este sector. “Con gran representatividad y presencia nacional el primer reto que tenemos es el espíritu de cuerpo entre todos los que participamos en la seguridad privada. Haciendo a un lado el egoísmo y miopía empresarial que ha sido un lastre por varias décadas para este proceso de unificación”, destacó el Capitán López Contreras. Salvador López Contreras, quien también es fundador de AMESP y tesorero de la Coparmex CDMX, aseguró que este sector tiene ante sí tres grandes retos: la unión, regularizar a todas las empresas que aún no lo han hecho y hacer frente a los cambios del gobierno federal que 30

mundodehoy.com

Bernal como Vicepresidente; Daniel Espinosa, Secretario General y Adrián Domínguez, Tesorero; el Mtro. Bernardo Gómez del Campo, hizo un llamado a trabajar con espíritu de cuerpo, en unión, con mucho honor para contribuir a la pacificación del país, en coadyuvancia con la seguridad pública.

busca otras formas de contratación de servicios de protección de infraestructuras críticas o básicas. Sobre este punto destacó que las empresas de seguridad privada están integradas con especialistas y profesionales que han dedicado su vida a cuidar y proteger personas, empresas, organizaciones y ciclos económicos que todos sabemos que, aunque es responsabilidad del Estado, este no tiene la capacidad de cubrir la polarización de servicios que “nosotros como empresas y servicios atendemos día con día”. Resaltó que no hay forma posible de que la seguridad pública pueda atender todas las necesidades de prevención, protección, reacción e incluso inteligencia y estadística que el sector privado genera en forma extraordinaria. Al tomar la protesta a la nueva mesa directiva de la AMESP, encabezada por Salvador López Contreras como Presidente; Gabriel

Al evento asistieron los ex presidentes de la AMESP, Mario Espinosa Boulogne, Marcos Ossio Rangel y Roberto Rivera Mier, así como la mesa directiva saliente que encabezaron Joel Juárez Blanco Presidente; José Luis Calderón González, Vicepresidente; Miguel Ángel Champó del Valle, Secretario General y Adrián Domínguez, Tesorero. El Capitán Salvador López Contreras cuenta con una gran experiencia en el ramo de la seguridad, donde ha ocupado entre otros cargos: Subdirector de Recursos Financieros de la Policía Bancaria e Industrial del D.F. 1976-1989; Presidente de ASIS Capitulo México 217 año 2012; Fundador de ASUME (Agrupaciones de Seguridad Unidas por México) 2013; Socio Fundador de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, A.C. (AMESP) 2012. Actualmente es también Socio Director de Grupo Consultores Seguridad Privada Integral, S.A. de C.V. y Tesorero de la Coparmex CDMX 2018-2020.


“La seguridad privada ha tenido un crecimiento muy importante, porque cada vez el empresariado y el ciudadano confía más” Capitán Salvador López Contreras

Por: Carlos Henze MundodeHoy.com.- El Capitán Salvador López Contreras, actual presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), es un referente en el tema de la seguridad privada en nuestro país, en 2012 formó, junto con un grupo de empresarios del ramo, ASUME (Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable) y hoy, a 9 años de su creación, nos habla de los proyectos y de cómo los guardias de seguridad también le están haciendo frente a la pandemia de Covid-19. MundodeHoy.com.- ¿Cómo y por qué nace ASUME?

Capitán Salvador López Contreras.- Fue en enero de 2012 cuando tuve la oportunidad y el honor de ser el presidente de ASIS Capítulo México 217, en esa época había muchas asociaciones dedicadas a la seguridad y uno de los grandes problemas que teníamos es que cada asociación se acercaba con las autoridades a pedirles ayuda para resolver alguna dificultad, principalmente porque hay una sobrerregulación para obtener el permiso para trabajar como empresa de seguridad privada, entonces platicando con algunos presidentes que me acompañaban cuando tomé protesta les dije por qué no nos juntamos con la idea de crear más fuerza, de una forma

contundente como gremio. Me aceptaron y al siguiente día de tomar el cargo como presidente de ASIS acudieron las 11 asociaciones que en un principio aceptaron la invitación y ahí surgió todo. Afortunadamente contamos con el apoyo de algunos funcionarios que estaban en ese momento dentro del gobierno y pudimos tener ese acercamiento que nos abrió las puertas para poder formar una agrupación de asociaciones de seguridad privada. Durante los primeros meses era a voluntad, todavía no estaba constituida, entre todos pusimos nuestro granito de arena y logramos armar el acrónimo diariodelaciudad.mx

31


de ASUME (Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable). En ese momento se hablaba mucho de la estabilidad del país,-fue durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto-, y le agregamos la palabra estable para estar de alguna manera en sintonía con lo que en ese tiempo se manejaba políticamente.

quería el sector, la unión. Ha sido complicado y han pasado más de ocho años de ese esfuerzo, pero pienso que las cosas tienen resultados y que hoy se están viendo en nuestro presidente actual, Armando Zúñiga Salinas.

Siempre hemos estado participando en grupo para acercarnos con las diferentes autoridades en la Ciudad de México, o en las diferentes entidades donde nuestros asociados tienen algún problema para obtener sus permisos para poder trabajar como empresa de seguridad. M u n d o d e H o y. c o m . - ¿ N o s puede hablar un poco sobre el papel del licenciado Juan Antonio Arámbula Martínez? Capitán Salvador López Contreras.- En ese tiempo el licenciado Juan Arámbula Martínez fungía como Director General de Servicios de Seguridad Privada, dependía de la Comisión Nacional de Seguridad y ésta a su vez de la Secretaría de Gobernación, y brindó apoyo y soporte a ASUME, para irnos guiando en el acercamiento con las autoridades a nivel federal. Tuvimos reuniones de trabajo con diferentes reguladores en toda la República Mexicana, se hicieron eventos muy importantes; recuerdo mucho uno en Aguascalientes donde estuvo el gobernador, dando todo su apoyo y soporte para facilitarnos el trabajo de poder cumplir con toda la normatividad que nos exigían las leyes. Fue un gran apoyo el que siempre tuvimos de Juan Antonio Arámbula y de las autoridades de ese momento, tales como el Dr. Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional de Seguridad, con quien firmamos un documento que se llamó “Declaración Belén de las Flores”, donde muchos empresarios se agruparon con la finalidad de lograr lo que realmente 32

mundodehoy.com

MundodeHoy.com.- ¿Cuáles considera que han sido los logros más importantes en estos nueve años? Capitán Salvador López Contreras.- El estar unidos es algo muy importante, como mexicanos debemos reconocer que no nos apoyamos los unos a los otros, sobre todo cuando somos competencia, entonces esa unión que hoy existe en el sector es fundamental y le agradezco a todos los que en su momento tuvieron la confianza en mí para continuar con esto. Uno de los logros fue la “Declaración de Belén de las Flores”, que en su momento fue muy importante, donde tuvimos acercamiento con las autoridades para que atendieran nuestras peticiones. Otro logro importante fue que el 10 de octubre de 2013 se formalizó legalmente ASUME ante notario, somos una asociación legalmente registrada; después de eso surgieron varios temas en donde ha participado ASUME, tales como empezar a trabajar la nueva Ley Federal de Seguridad Privada, con la idea de unificar los criterios de

cada Estado, dado que algunos te pedían más requisitos de los que pedía el gobierno federal, en eso se ha trabajado mucho, no ha sido fácil, pero lograrlo nos ha llevado a tener acercamiento con las autoridades. Como hay muchos cambios cada quien trae sus propias ideas, llega un nuevo gobierno y lo que hicimos anteriormente ya no es funcional y hay que volver a empezar con las nuevas autoridades; sin embargo, hemos seguido al frente de todo esto, siempre invitando a más asociaciones, hoy somos 32 y los invitamos a que se vayan sumando para seguir representando al sector de la seguridad privada en México, con otros proyectos que tenemos dentro de nuestra agenda. Hoy por hoy la seguridad privada ha tenido un crecimiento muy importante, porque cada vez el empresariado y el ciudadano confía más que en la seguridad pública, ésto nos obliga a que todas las empresas sean formales; sin embargo tenemos un problema para obtener los permisos correspondientes por la complejidad de los trámites, por lo que cada vez hay más empresas irregulares y lo que queremos es irlas llevando de la mano para que cumplan con toda la normatividad que exige la ley y así poco a poco que la sociedad nos vea como algo necesario. Lamentablemente en México no se ve que vaya a mejorar la seguridad en un corto plazo, esto va para largo, en esta etapa de la pandemia la demanda del servicio de seguridad privada va a ir creciendo, porque las personas están trabajando desde casa y los edificios se están quedando solos y necesitan alguien que los vigile, pero también ha incrementado la delincuencia. Nos estamos enfocando a guiar a las empresas irregulares para que cumplan y obtengan su permiso y puedan trabajar, como decimos aquí en México: “El sol sale para todos”, hay que trabajar y cumplirle a nuestros clientes.


Queremos eliminar el término “empresas patito”, queremos que sean empresas en proceso de regulación, pero muchas veces te piden requisitos como la acreditación de vehículos, equipo, personal, cuando apenas vas empezando. MundodeHoy.com.- ¿Este tipo de requisitos son los que evitan que las empresas puedan regularse? Capitán Salvador López Contreras.Hay muchas empresas que se nos acercan y los invitamos a que se presenten con las autoridades para que realicen su proceso, que no tengan miedo; de repente hay cosas incongruentes que te piden antes de que inicies el negocio, -no puedes tener un contrato con un cliente porque lo primero que te pide es tu permiso y lo que te pide la autoridad es un contrato-, entonces estamos en esa problemática; sin embargo lo que queremos es seguir aportando y apoyando a todas esas empresas en proceso para que cumplan y darle certidumbre a nuestro sector; queremos empoderar al guardia de seguridad que está cuidando tu condominio; muchas veces los condóminos quieren maltratarlos, hoy en día circulan videos donde nues-

tros elementos son maltratados, vejados por tratar de cumplir con una norma, por decirles: “ponte cubrebocas”, algo tan elemental en estos tiempos de coronavirus. MundodeHoy.com.- ¿Cómo hacer para dignificar el trabajo de los guardias de seguridad privada? Capitán Salvador López Contreras.Hemos perdido valores como el respeto a los profesores, a los padres, a la gente mayor, a las autoridades, hoy nuestra sociedad está más diluida, hay muchos cambios, pero también tenemos que adaptarnos a ellos. Debemos inculcar el respeto desde que los niños son pequeños, esta sociedad depende mucho de nosotros como padres de familia. Es importante el trabajo que está haciendo la policía, nos consta el trabajo del Subsecretario de Desarrollo Institucional en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Bernardo Gómez del Campo Barreiro, así como ASUME está haciendo lo propio en la seguridad privada. Estamos capacitando a nuestro personal en cada una de las modalidades que se pueden identificar dentro de la seguridad

privada como: monitoristas, instaladores, guardias de seguridad, toda la gente dedicada a este sector es gente que está haciendo su mejor esfuerzo, se está capacitando todos los días. Estamos en todos los sectores de la sociedad en: condominios, empresas, aeropuertos, minas, puertos, construcciones; entonces debemos cuidar mucho nuestra actividad, empoderar a nuestros elementos y ojalá logremos crear una cultura de seguridad con las personas que convivimos a diario, eso nos va a ayudar mucho a ir bajando la inseguridad que existe en México, es lamentable lo que hoy sucede porque no hay castigos reales para los delincuentes. Tenemos entre todos que cerrar filas, tiene que haber mucha comunicación, debemos hacer un grupo de unión, de trabajo de equipo entre gobierno, seguridad pública y seguridad privada; si no logramos ésto como mexicanos será muy difícil ver buenos resultados. Estoy en este negocio desde 1976 y no he visto una evolución positiva ni una fecha para corregir ciertas situaciones, siempre diariodelaciudad.mx

33


se ha postergado o el abanico se ha hecho más grande, en este 2021 no veo la solución para poner en orden al país, se requiere un conjunto de actividades, que cada quien haga su trabajo; la policía, el Ministerio Público, el juez, si conjugamos todo esto podríamos pensar que algún día, a través de la sanción adecuada, se podría corregir algo. Nosotros como sector estamos involucrados en el tema y cada vez exigimos más a las autoridades federales que nos vean como coadyuvantes de la seguridad, porque tenemos que crear fuerza, “dos manos hacen más fuerza que una”, necesitamos trabajar mucho sobre esto y no soltarlo. MundodeHoy.com.- ¿Cómo ha logrado ASUME esta cohesión con todos sus miembros? Capitán Salvador López Contreras.Eso se lo debemos a las personas que han creído en nosotros. Recuerdo que en su momento, cuando le pedí a Mario Espinosa Boulogne que nos apoyara siendo el presidente de esta asociación, después de que yo dejé el cargo, e hizo 34

mundodehoy.com

un trabajo excelente, tuvimos una relación más fraterna y cada uno logró avanzar a diferentes estaños, yo llegué a la Comisión Nacional de Seguridad, y él a la Secretaría de Gobernación, estuvimos cerca de llegar con el presidente de la República y contarle nuestras problemáticas para pedir su apoyo. “Nosotros vamos a paso lento, pero la delincuencia va a paso veloz”. Necesitamos reorganizarnos para hacer frente común y seguir apoyando los temas de seguridad.

escuché una frase del maestro Bernardo que decía “cuidemos a quién nos cuida”.

El trabajo que hizo Mario Espinosa fue excelente, después vino el reto con Armando Zúñiga y también nos llevó a otros niveles, a la parte empresarial donde estamos ya participando a través de CONCAMIN en el Consejo Coordinador Empresarial, la cúpula del sector empresarial es ahí donde se toman decisiones importantes y esperamos ser escuchados por el ejecutivo federal y las demás autoridades.

A estas alturas hay muchas personas que no creen que existe el coronavirus, hasta que se enferma un familiar cercano lo creen, tenemos que sensibilizar a nuestro personal para que tome todas las medidas preventivas y haga uso adecuado del equipamiento para poder dar un servicio, porque si no tomamos en cuenta ese acercamiento con la gente y ellos bajan la guardia pues vamos a provocar contagios entre guardias y las personas a quienes estamos brindando nuestros servicios.

Queremos hacer las cosas bien, aportar en el tema de seguridad. Tenemos muchos elementos de seguridad en toda la República Mexicana que están presentes en: hoteles, restaurantes, condominios, unidades habitacionales, empresas, carreteras federales, en el transporte custodiando de mercancía; si la autoridad nos tomara más en cuenta, podríamos ser un sector que mantuviera informada a la policía sobre las rutas más inseguras, por ejemplo. MundodeHoy.com. – ¿Qué está haciendo ASUME por los trabajadores de sus agremiados? Capitán Salvador López Contreras.Hay un compromiso de todas las asociaciones de ASUME, cada asociación tiene diferentes compromisos y protocolos, pero hoy las invitamos a todas para que les den a sus empleados herramientas, apoyos, que en este momento les den todas las medidas de seguridad e higiene para poder brindar sus servicios adecuadamente. Somos un servicio esencial y tenemos contacto directo con todo el personal que asiste a las diferentes empresas,

Hoy por hoy, tanto los guardias de seguridad como los policías, están al pie del cañón, ellos no han descansado, están todos los días de la semana viajando en metro, metrobús, en transporte público, nosotros los debemos dotar del equipamiento necesario y capacitarlos para que tomen en serio todas las recomendaciones de salud.

MundodeHoy.com ¿Cuál es el futuro de ASUME? Capitan Salvador López Contreras.ASUME va encaminada a la creación de la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad Privada, como asociación somos una pequeña confederación, pero la siguiente etapa es entrar al proceso de la creación de la Cámara Nacional esto nos va a llevar a tener voz y voto en la cúpula empresarial. Vamos a seguir sumando asociaciones para que pertenezcan a esta nueva Cámara, crear apoyos para las empresas o asociaciones desde la gestoría y orientación jurídica; ser un ente rector de la seguridad privada para lo que necesiten nuestros agremiados, incluso crear otro tipo de servicios como la seguridad con drones. Hay que adaptarnos a las nuevas condiciones, por ejemplo, hoy nuestros elementos están haciéndole frente al Covid-19, porque toman la temperatura y dictan medidas de seguridad e higiene para evitar contagios.


MundodeHoy.com.- ¿Nos podría hablar sobre el programa Centinela? Capitán Salvador López Contreras.- La plataforma Centinela la maneja Víctor Manuel Presichi, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV). Estamos muy contentos porque tanto ANERPV como AMESIS (Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital, A.C.), están haciendo un trabajo importante a través de los diferentes convenios que han firmando con autoridades a nivel nacional Otro logro por parte de la que sea catalogado como venta, comercialización o anti jammer. (Promulgado 24 enero 2020)

ANERPV es delito el uso, posesión del Y aprovadoel

Estas dos asociaciones están realizando trabajo importante para disminuir el robo al transporte de carga y los avances que han logrado son de suma importancia; es un honor tenerlos en ASUME. MundodeHoy.com.- ¿Qué espera ASUME después de la pandemia? Capitán Salvador López Contreras.Dentro de los planes actuales de ASUME está realizar un censo a nivel nacional para conocer a aquellas empresas que no participan en ninguna asociación. Necesitamos que se acerquen y se sumen a las diferentes asociaciones; será un trabajo titánico convencerlos, viajaremos a las diferentes regiones de la República Mexicana con la idea de ir promocionando lo que hace ASUME, que conozcan las ventajas y los beneficios de la creación de una Cámara Nacional que nos dará la facultad de acercarnos a las autoridades para ser tomados en cuenta para las legislaciones y dar más beneficios a nuestros empleados como por ejemplo, para el caso de la cartilla del servicio militar nacional, uno de los esquemas que está manejando ASUME es que si un elemento lleva tiempo trabajando dentro la organización podría

ver la opción -está por autorizar la Secretaría de la Defensa Nacional- de que se le pueda liberar la cartilla, para aquellos que no lo han hecho, eso significa algo importante para el guardia. Hay muchas cosas que se pueden hacer como organización, siempre hay gente que nos está dando ideas. También lo hicimos cuando Trump tomó la presidencia de Estados Unidos y estaban deportando a muchos mexicanos, en ese momento estaba Don Mario Espinosa Boulogne, y le ofrecimos a la Secretaría de Gobernación trabajo para todos los compatriotas; nosotros siempre tenemos vacantes, “les abrimos las puertas para darles trabajo”, quizá les faltaba acta de nacimiento o cartilla del servicio militar, pero tenían algunas otras ventajas como el idioma inglés, además saben trabajar -¿por qué les vamos a negar el derecho a laborar?-. Hubo muchas mesas de trabajo sobre el tema, hasta que se fue diluyendo el proyecto debido a los cambios que hubo en el gobierno. En cuanto a la pandemia por coronavirus estamos en el proceso de capacitación, hoy cada vez es más común tener conferencias a distancia que nos ayuden a tomar decisiones y acciones en favor del personal y obviamente de la sociedad,

estamos más capacitados. Antes ibas a un curso presencial que quizá costaba y hoy mediante estas plataformas hay muchos cursos gratis que nos han podido ayudar a avanzar en el tema de la capacitación para poder llevar la información al guardia, al operador, monitorista eso se va a seguir trabajando y seguramente tendremos que irnos adaptando a las nuevas situaciones cuando se vayan presentando. “Tendremos que adaptarnos a la nueva normalidad”. MundodeHoy.com.- Algo más que desee agregar Capitán Salvador López Contreras.Quiero agradecer el apoyo para ASUME. Al compromiso que tiene nuestro colega y amigo Armando Zúñiga Salinas, a quien todo el sector le tiene una profunda confianza a lo que está haciendo y logrando para seguir catapultando a ASUME, le deseo a mi buen amigo Armando todo el éxito del mundo; a los presidentes actuales de cada una de las asociaciones también mi reconocimiento, a través de estos 9 años han pasado diferentes presidentes que han tomado la estafeta para seguir apoyando a ASUME por eso estoy infinitamente agradecido. diariodelaciudad.mx

35


Verónica Torres Landa Castelazo, Directora Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A.C. (AMESP) Por: Redacción DiarioDeLaCiudad.mx.- Verónica Torres Landa Castelazo, Directora Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A.C. (AMESP) y Licenciada en Derecho de formación, cuenta con más de 36 años de experiencia, lo que la ha convertido en una de las mujeres más reconocidas en el ramo de la seguridad privada. Realizó un Diplomado y Certificación en Administración de Seguridad Física en Instalaciones Estratégicas Gubernamentales, lo que la llevó a hacer de la seguridad su pasión; para Torres Landa Castelazo ayudar a la gente y contribuir a la sociedad son de sus principales prioridades. En el año 2014 ingresó a la Secretaría de Gobernación como parte de la Comisión Nacional de Seguridad, también colaboró con la Policía Federal, Prevención y Readaptación Social, así como con Servicios de Protección Federal, lo que le dejó toda la experiencia y profesionalidad que la caracteriza, pero sobre todo comprendió que la seguridad se construye a base de confianza, de corresponsabilidad entre la sociedad, las instituciones y el país. “En el servir encontré el sentido de una vida útil. Durante mi estancia en la Seguridad Pública como funcionaria, descubrí que fuimos a marchas forzadas y con todo para ayudar a nuestro país realizando de 2014 a 2019 más de mil 400 reuniones de trabajo para atender las necesidades de la ciudadanía, a través de aproximadamente 450 mil acciones de prevención en temas de robo de autotransporte, se36

mundodehoy.com

Cuenta con más de 36 años de experiencia, lo que la ha convertido en una de las mujeres más reconocidas en el ramo de la seguridad privada. cuestro, extorsión, apoyo a personas desaparecidas”, comentó para una revista en septiembre pasado. Como Directora Ejecutiva de la AMESP, ha impartido talleres sobre Prevención de la Violencia y el Delito, con la finalidad de causar un impacto directo en la vida de las personas y hacer conciencia sobre la seguridad. Verónica Torres Landa Castelazo, con su gran vocación de servicio, desde AMESP, comparte su conocimiento con la finalidad de crear una sociedad más segura, igualitaria y equitativa, con valores que ayuden a construir un mejor país. La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) -que agrupa a 77 empresas- asesora a directivos, empresarios, locatarios, empleados y trabajadores para prevenir y combatir la inseguridad.


Nombran a Marcela Figueroa Franco como nueva Subsecretaria de Desarrollo Policial

Por:Redacción DiarioDeLaCiudad.mx.- El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, nombró a la Maestra Marcela Figueroa Franco como la nueva Subsecretaria de Desarrollo Policial. Será la encargada de integrar un cuerpo de policía profesional apegado a los principios de legalidad, eficiencia, honestidad, justicia, respeto a los Derechos Humanos y al Estado de Derecho, al que también se le reconozca su esfuerzo, compromiso y valentía. La Maestra Figueroa Franco sucede en el cargo al maestro Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro. Antes de tomar su nuevo cargo se desempeñó como directora general de carrera policial de-

pendiente de la Subsecretaría que ahora encabeza en la SSC. Más sobre Marcela Figueroa Franco Marcela Figueroa Franco es maestra en Ciencia Política, con especialidad en Política Comparada, por la Universidad Central Europea con sede en Hungría, también es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, cuenta con estudios en políticas públicas y teoría política por la Universidad de California. Es especialista en temas de seguridad pública y ciudadana y ha participado en diversos proyectos de investigación y con-

sultoría tanto para el sector público como privado en temas referentes a la elaboración, análisis y evaluación de programas e indicadores de seguridad, así como de desarrollo policial y prevención social de las violencias y el delito. Desde la sociedad civil elaboró evaluaciones en materia de desarrollo policial a una decena de policías estatales y participó en el diseño e implementación de mecanismos de supervisión de la policía; es profesora de asignatura en la Universidad Iberoamericana; fue Coordinadora de información y Editora en diversos medios de comunicación de alcance nacional; y Directora de Implementación de Política Pública en la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México. diariodelaciudad.mx

37


De Seguridad Humana y Cultura de la Legalidad: Bernardo Gómez del Campo Por: Carlos Henze MundoDeHoy.com.- El Maestro en Ciencias Penales y Criminalística y Presidente Fundador de Misiones Regionales de Seguridad, Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro, quien hasta marzo de 2021 era titular de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, en amplia platica a título personal, y en entrevista virtual especial con MundodeHoy.com, nos habló de la construcción de la seguridad humana y cómo robustecer sus pilares, del modelo de seguridad pública a nivel nacional a un modelo de seguridad ciudadana, así como la búsqueda de credibilidad de la ciudadanía en la autoridad. Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, policía de cuerpo entero, apasionado de la investigación y la inteligencia de la misma, así como de la cultura de la legalidad; con más de una decena de diplomados de actualización y 3 especialidades en temas relacionados con seguridad, el Maestro Gómez del Campo, señaló que es importante buscar y crear puentes hacia un ambiente propicio; para convivir ciudadanos y autoridades en la toma de decisiones, empezar a buscar líderes sociales y vecinales, y no líderes políticos; así como la formación de una nueva policía, con nueva visión, para hacer carrera con vista al futuro. Con cerca ya de tres décadas de experiencia en las diferentes instituciones de Seguridad en el país, egresado de la primera promoción del curso de Mando Superior de la Policía Federal, y quien fuera Director de Servicios Especiales de Seguridad para Protección de Testigos de la Policía Federal Ministerial de la PGR, hoy Fiscalía General de la República, así como Director de Investigaciones Preventivas de la Subsecretaría de Inteligencia Policial de la SSPDF, entre otros múltiples cargos en su extensa hoja curricular, hizo énfasis en saber entender a carta cabal, lo que significa el privilegiar las garantías individuales, la libertad sobre todas las cosas, así como la presunción 38

mundodehoy.com

del estado de inocencia por una sana composición entre partes. El Maestro Bernardo Gómez del Campo, quien fungiera como Director Operativo de la Fiscalía de Mandamientos Judiciales de la PGJDF, así como en su tiempo, Director de Operaciones de la Dirección General de Tráficos y Contrabandos de la Policía Federal, se ha dado tiempo para publicar dos libros de su autoría: La Delincuencia Organizada, una propuesta de Combate (2006 Editorial Porrúa) y En Búsqueda del Perfil Policial Mexicano (2010 Editorial Porrúa), el mismo académico reconoce que las instituciones de seguridad se estaban equivocando en la elección de sus elementos, y confiesa “Estábamos seleccionando a personas que necesitaban trabajo, no por vocación”, y asegura “En la construcción de la seguridad debemos estar todos”. Nuestro entrevistado no dejó de fuera el tema de los Derechos Humanos al igual que el uso racional de la fuerza, y de la necesidad de que el cuerpo policiaco cuente con actualización constante y los rigurosos exámenes y calificaciones. El ex Subsecretario de Desarrollo Institucional de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la CDMX, quien también tiene su perfil como conferencista nacional y extranjero (se ha parado frente al auditorio en países como; Guatemala, Japón, Colombia, Ecuador, Honduras y Argentina, en todos ellos como experto en temas relacionados con investigación y prevención en delincuencia organizada), ha participado como consultor internacional de la Policía Barrial en la ciudad de Córdoba, Argentina, donde su ganada experiencia como Director General de Seguridad Pública de la Delegación Cuauhtémoc y Comandante de Sector en la Policía del Estado de México, entre otras encomiendas, le ayudaron a: “Juntar oportunidad con necesidad”, para crear entornos propicios donde sociedad y autoridad participen activamente y la policía se vuelve orientador de problemas.


Misiones Regionales de Seguridad Por: Redacción DiarioDeLaCiudad.mx.- Misiones Regionales de Seguridad, bajo la dirección del Maestro en Ciencias Penales y Criminalística, Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro, es una organización civil, fundada por policías mexicanos en activo y retirados, con el objetivo de coadyuvar en la difícil tarea de brindar seguridad, siempre en beneficio de la sociedad en general, dignificando y profesionalizando la función policial, esto a través de proporcionar a los servidores públicos responsables de la seguridad y la procuración de justicia, las herramientas necesarias y actualizadas para enfrentar desde delitos comunes hasta delincuencia organizada. Dicha organización surge y se establece en la Ciudad de México, con un objetivo eminentemente académico por lo que está formada por instructores, docentes y especialistas del ámbito policial, tanto preventivos como de investigación criminal, respaldados por su amplia experiencia en corporaciones de los tres niveles de gobierno, lo que les permite conocer la realidad, cultura y necesidades de la capacitación de las instituciones policiales de México. Misiones Regionales de Seguridad tiene un fin altruista con la única intención de beneficiar a México, capacitando y preparando policías, servidores públicos, profesionistas y población en general, a través de cursos especializados con los más de 350 instructores con los que cuentan a nivel nacional, especialistas en materia de procuración de justicia, seguridad pública, protección civil, seguridad privada, participación ciudadana, desarrollo organizacional y relaciones internacionales. Su objetivo es continuar colaborando con las instituciones del estado, con las entidades federativas y los municipios, así como con la sociedad civil y la iniciativa privada para la especialización de sus servidores públicos a través de la capacitación altruista.

Durante sus más de 8 años de vida y con su amplia experiencia, Misiones Regionales de Seguridad ha capacitado en forma altruista, instruido y especializado a policías y servidores públicos y a las corporaciones municipales en el Estado de México, Hidalgo, Cozumel, La Paz, Aguascalientes y Morelos entre otros, sumando así un total de 24 municipios capacitados de manera altruista. Instituciones con las que han colaborado Misiones Regionales de Seguridad: Sistema Nacional de Seguridad Pública. Academia Regional de Occidente SNSP. Academia Regional del Centro SNSP. Academia Regional del Noroeste SNSP. Academia Regional del Sureste SNSP. Dir. Gral. de Policías Estatales y Municipales SSPF. Instituto de Especialización para Ejecutivos. Canal 11. Universidad Tecnológica. diariodelaciudad.mx

39


¿Qué es el Certificado CRESE? Empresas con Calidad Humana y Responsabilidad Social

Por: Redacción MundodeHoy.com.- La Norma CRESE es un sistema de Gestión de Calidad Humana y Responsabilidad Social para las empresas y organizaciones, que hace sinergia e integra las prácticas que ya existen en las empresas, en un sistema que las humaniza, formaliza y ordena, lo que impacta en el desempeño laboral y en los grupos de influencia. A menudo las prácticas de calidad humana y responsabilidad social dentro de las empresas tienden a debilitarse poco a poco, a desviarse de la estrategia de la empresa y a afectar los indicadores de productividad, quizá sin advertir que en el fondo se tiene un problema de calidad humana y responsabilidad social. CRESE es un reconocimiento que avala que las empresas cuenten con un sistema de autogestión de calidad humana y responsabilidad social, basado en el respeto, la dignidad de las personas, así como su desarrollo humano integral y solidario. 40

mundodehoy.com

Para obtener este certificado se trabaja con al menos el 10% del personal, quienes participan directamente en el desarrollo de la calidad humana y responsabilidad social empresarial en beneficio de la empresa y de sus grupos de influencia. El Certificado CRESE está avalado por el Consejo Latinoamericano de Calidad Humana y Responsabilidad Social, A.C. -presidido por Camilo García Marcosconformado por académicos, empresarios, políticos, filósofos y expertos en sistemas de gestión y en ética empresarial. CRESE ofrece a las empresas beneficios a corto, mediano y largo plazo, tales como: A corto plazo (0 a 1 año) • Genera compromiso y entusiasmo en el personal • Mejora la permanencia del personal en las empresas • Sintoniza al personal con los valores de las empresas

Mediano plazo (1 a 3 años) • Mejora el clima laboral • Promueve la unidad del personal interno • Mejora la productividad y ventas • Mejora la reputación de empresas • Ayuda a mantener a las empresas a flote en épocas de crisis Largo plazo (+ de 3 años) Cohesiona a la empresa en torno a una visión humana y trascendente del trabajo. Mantienendo a las empresas dispuestas a enfrentar nuevos retos.


Grupo IPS recibió certificado CRESE Empresa con calidad humana y responsabilidad social Por: Redacción MundoDeHoy.mx.- El Consejo Internacional del Certificado CRESE entregó de manera virtual a Grupo IPS, líder en seguridad privada; el reconocimiento por haber aprobado la Norma en el Sistema de Gestión de Calidad Humana y Responsabilidad Social de las empresas, que busca la humanización o el amor a las personas en el mundo del trabajo. El Grupo IPS que dirige el Lic. Armando Zúñiga Salinas está formado por las empresas Grupo International Private Security de México, IPS Latam e International Private Security de México, dedicadas a prestar servicios de seguridad privada en México y varios países de América Latina. El capital humano e intelectual en las organizaciones es fundamental para lograr el crecimiento y, sobre todo, una gran competitividad y productividad, expresó el Presidente del Consejo Internacional del Certificado CRESE, Camilo García Marcos, quien agregó que debe promoverse la capacitación permanente y el amor a las personas en el mundo del trabajo porque capacitar a los hombres es formarlos para un futuro mejor. Luis Eduardo Olivera Martínez de Castro, director de CRESE, expresó al realizar la entrega virtual del reconocimiento que “es posible que cuando entremos a la nueva normalidad inicie una edad de oro para la auténtica responsabilidad social empresarial como la que practica IPS, ojalá quede atrás la RSE superficial que se convirtió en publicidad para las compañías y que empecemos a adoptar una RSE con el ejemplo de empresas como las que dirige Armando Zúñiga”. El CEO del Grupo IPS puso el distintivo en manos del Comité de

Calidad Humana y Responsabilidad Social de las empresas certificadas “esperando que volvamos a obtenerlo en 2021, y sobre todo que nuestros principales clientes, que son nuestros colaboradores, reciban y sientan esta calidad humana”. Zúñiga Salinas agregó: “Recibo la certificación a nombre de cada uno de los que forman la familia IPS, que estamos convencidos de la calidad humana; no nos cansaremos de promoverla no sólo dentro de nuestra empresa, para que todos nuestros líderes y trabajadores la sigan, sino también afuera de ella para reconvertir el mundo del trabajo en un lugar de amor, productividad y competitividad para ser mejores todos”. Camilo García Marcos insistió en que cuando en las organizaciones empresariales, civiles, públicas o de cualquier otro tipo; las personas viven un mundo laboral en el que realmente el respeto, el amor a las personas y la implicación del ser humano existe, esas empresas van a ser exitosas, por lo que, agregó, “el reto dentro del mundo de trabajo es amar a los demás, capacitar a las personas y, sobre todo, dignificar al ser humano constante y permanentemente.” Por lo que recomendó que, en la medida de lo posible, haya una mayor convivencia con las familias de los trabajadores. “Hacer campamentos de verano, visitas con las familias de los trabajadores a ciertos lugares para que se diviertan y conozcan de la cultura porque, querer a las familias de nuestros trabajadores, es sembrar semillas de calidad humana, de sentir humano auténtico porque van a dar el fruto de la esperanza de un mundo mejor, más humano, del desarrollo de todos, de la institución y de las personas”. diariodelaciudad.mx

41


EL PERSONAJE DEL MES

Camilo García Marcos, hombre honorable que ha trabajado con apego a sus valores y amor incondicional a México

Foto: https://crese.org/norma-crese/

Por: Redacción MundoDeHoy.com.- Don Camilo García Marcos es reconocido en el mundo empresarial por ser uno de los pioneros en utilizar y aplicar el término Responsabilidad Social Empresarial (RSE), ya que en las empresas donde colaboró, como Grupo Modelo, aplicó dicho concepto lo que lo llevó a conocer y certificarse dentro de la Norma CRESE -Certificado de Calidad Humano y Responsabilidad Social para Empresas-. Su amplia experiencia en el mundo de los negocios y de la seguridad privada, lo han llevado a visitar cientos de lugares y a compartir su conocimiento con miles de personas. Conoce más sobre la vida de este respetable personaje. Camilo García Marcos, nació en León, España, ciudad con verdaderas joyas como 42

mundodehoy.com

la catedral gótica o la Basílica románica de San Isidoro, del Siglo X. Hoy, tiene 74 años, está casado y tiene dos hijas, y desde hace 42 años reside en México. Fue militar del Ejército Español durante 25 años y alcanzó el grado de Teniente. Su primer trabajo en nuestro país, después de haber sido parte de la embajada española en México, fue como Director General de Cebadas y Maltas, S.A. de C.V., con sede en Calpulalpan, Tlaxcala, donde permaneció hasta que se jubiló en 2011. También se desempeñó como Director General de Inamex de Cerveza y Malta, S.A. de C.V., de 1990 a 2001. Empresa de la rama metalmecánica que tenía la

función de dar mantenimiento a todas las fábricas de Grupo Modelo y de fabricar componentes y equipos. Al mismo tiempo, García Marcos, fue Coordinador General y fundador de Tramo Compañía de Transportes; empresa con sede en La Purificación, Edo. de México, la cual modificó la estructura económica de esa zona y creó más de 700 fuentes de trabajo. En esa misma época y adentrado en el mundo de la malta, dirigía Seeger Industrial, S.A. en Madrid, España, empresa de Ingeniería y Montajes que diseñaba y construía fábricas de malta y de cerveza en todo el mundo. Camilo García Marcos fue Consejero Ejecutivo de Grupo Modelo de 2011 a 2013,


cargo otorgado por el mismo Presidente de Grupo Modelo y que se consideró un gran reconocimiento por sus servicios prestados durante casi 30 años. El español siempre fue un hombre responsable, visionario y comprometido con su trabajo por lo que también fue nombrado Presidente del Comité de Ética y Conducta de Grupo Modelo, durante 15 años. Este Comité fue determinante para la preservación de los valores en la empresa, contribuyó al fortalecimiento de las sanas costumbres y de conductas intachables. Fue Presidente del Consejo de Administración de Impulsora Agrícola, S.A. de C.V. en varias ocasiones, la última finalizada en 2011. Esta empresa distribuía las semillas y coordinaba la entrega de cebada a los grupos cerveceros de México (Cuauhtémoc Moctezuma y Modelo). Asimismo, ocupó la presidencia de Eubramex Consulting Group, empresa de consultoría en Recursos Humanos y Seguridad, que implanta modelos y sistemas corporativos que generan bienestar en la organización y controles administrativos que redundan en beneficio de ellas. Antes de jubilarse, en 2011, Camilo García, se desempeñó como Consejero Ejecutivo de Grupo Modelo. Actualmente es Presidente del Consejo Latinoamericano de Calidad Humana y Responsabilidad Social, A.C. que avala a CRESE, el cual certifica que las empresas tengan un sistema de autogestión de calidad humana y responsabilidad social, basado en el respeto a la dignidad de las personas y su desarrollo humano integral y solidario. También es administrador de la Fundación Camilo, que apoya las causas sociales principalmente en el Estado de Tlaxcala. Camilo García ha realizado diversas actividades académicas como: Técnicas de Estudio, Trabajo Intelectual, Alta Dirección en Administración, Estudios Iberoamericanos, Administración de Negocios, Dirección de Seguridad en Empresas y Ciencias Políticas. También ha realizado estudios sobre ISO 9000 (Administración de la Calidad); ISO

14000, (Administración Ambiental); OHSAS 18001, (Seguridad y Salud Ocupacional); Sistemas de Calidad; Economía; Logística; Organización, Métodos, etc., algunos de ellos en Japón. Es Doctor h.c. por la Universidad del Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia. El reconocido empresario fue miembro de la Embajada de España en México desde 1978 a 1983. Cabe señalar que las relaciones diplomáticas entre México y España se restablecieron en 1977 después de varias décadas sin actividad. García Marcos, ha sido conferencista en congresos internacionales de calidad, ingeniería y administración en diversos centros académicos, instituciones y universidades. Entre estas conferencias cabe señalar las pronunciadas en el SELA, Caracas, Venezuela, apoyando a instituciones empresariales y sociales, en Madrid, España con la Fundación Madrid Excelente, así como congresos en Brasil, Ecuador, Uruguay y México, en la Presidencia de la República, sobre conceptos de calidad. Escribió el libro “Viejo, mi querido viejo”, dedicado a la memoria de su padre y en el que manifiesta que “es sólo el amor hacia un ser tan querido como es un padre el que permite plasmar en el papel los más bellos y nobles sentimientos que quiere compartir y ha deseado decirle al mundo cuánto ha amado y no avergonzarse pregonar ese amor hacia quien él consideró su guía, su brújula, su puerto, su entrañable amor, su “Viejo, querido viejo”. Esa obra sirve como testimonio de los valores que aún perduran en nuestra sociedad y de cómo un hombre humilde (su padre), puede transmitir a otro ser, a su propio hijo, la pasión por vivir, por triunfar, por ser honesto y por ser sencillamente una persona que desea mostrar su gratitud a quien tantos valores le inculcó. Y manifiesta algo especial “Lo quiero dejar como un legado a la entrañable sociedad de México, Tierra de gente noble y buena, bondadosa y sensible” Es coautor del libro “Cuando ganar es la única opción”, validando la competitividad que habla sobre aspectos tan importantes como, pensamiento sistémico, la impor-

tancia de un Modelo de Excelencia en la Gestión, clientes, mercados y usuarios finales, liderazgo, planeación, información y conocimiento, personal, cadenas de valor, responsabilidad social, competitividad, conclusiones y aprendizajes. Es también coautor del libro “Seguridad Corporativa. Nuevos retos, nuevas exigencias”, en el que habla de los singulares cambios en la seguridad después de los atentados habidos en el mundo. En este libro participaron altas personalidades relacionadas con la seguridad. En ese entonces, Camilo García, era responsable de la Seguridad en Grupo Modelo, entre otras muchas funciones. Posee diversos distintivos y condecoraciones entre las que destaca: Grado de “Caballero” de la Orden del Mérito Civil de España, Título y Condecoración otorgados por el Rey Juan Carlos Primero de España. Esta condecoración es otorgada por servicios relevantes al Estado, trabajos extraordinarios y otros méritos de carácter civil. Cruz de la Orden del Mérito Militar de España, por los servicios distinguidos prestados en el Ejército. Cruz de la Orden del Mérito Naval de España, por los servicios prestados a la Armada española durante el tiempo que prestó servicios en la Embajada de España. Es destacable esta condecoración otorgada por la Marina a un miembro entonces, del Ejército de Tierra. Condecoración por Servicios Distinguidos en Tiempo de Paz de España, por las acciones sociales llevadas a cabo fundamentalmente en las entonces Provincias Vascongadas durante un tiempo de destino de 1972 a 1975 Condecoraciones a la Constancia en el Servicio de España por 15, 20 y 25 años de servicios. Tal como su nombre lo indica, es la constancia en el servicio lo que hace a un militar acreedor a su otorgamiento. Cruz de San Hermenegildo de España por 25 años y hoja de servicios intachable. Cabe señalar que es un gran honor para todo militar poseer esta condecoración. Fue creada por Fernando VII al terdiariodelaciudad.mx

43


minar la Guerra de Independencia el 28 de noviembre de 1814

to al deporte en el Estado y patrocinio de eventos deportivos.

Medalla de Primera Clase “Estrella de Honor” por Servicios Distinguidos, de la Asociación de Agregados Militares, Navales y Aéreos acreditados en México. En México existe una Asociación de Agregados Militares, Navales y Aéreos en más de 30 embajadas, siendo Socio Honorarios de dicha Asociación y habiendo llevado a cabo actividades relevantes en la misma. Condecoración “Medalla al Mérito Santos Dumont” de la República Federativa del Brasil. Fue creada en 1965 y la pueden recibir personas militares o civiles por sus destacados servicios y por sus cualidades o su valor en relación a la aviación brasileña. Condecoración Medalla Monja Blanca del Gobierno de Guatemala. Así se denomina debido a su forma basada en la orquídea, símbolo de pureza, blancura y belleza, valores que deben adornar a quien posee esta condecoración. Condecoración como “Benefactor” de la Cruz Roja Mexicana. Entre sus logros se encuentran diversos reconocimientos obtenidos en las Empresas dirigidas, tales como: Certificaciones en ISO 9001, ISO 9002, ISO 14001, OHSAS 18001, Industria Limpia, Empresa Segura, Empresa comprometida con la educación de sus trabajadores y Empresa Familiarmente Responsable. Premio Tlaxcala a la Calidad por ser la empresa más ejemplar en Calidad del Estado. Premio Tlaxcala a la Ecología por ser la empresa que cumplió totalmente e implantó sistemas de preservación del medio ambiente Premio “Tlahuicole” (Tlaxcala) al Deporte, como su nombre lo indica, por el fomen44

mundodehoy.com

Premio Internacional Calidad Sudamérica 2006. Por ser considerada la mejor empresa de calidad en Latinoamérica. Premio Iberoamericano de la Calidad 2006, por ser la empresa de mayor calidad en Iberoamérica. Este premio se entrega en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que cada dos años se celebra en un país iberoamericano (antes era anual). En esa ocasión fue entregado en Montevideo, Uruguay. Premio Nacional Agroalimentario 2007. Al llevar a cabo los mejores procesos de producción y servicios.

Premio Nacional de Calidad 2000, orgullo de una empresa, ya que la convierte en la mejor del país en cuanto se refiere a conceptos de calidad. Premio Nacional de Seguridad 2006 por ser una empresa con altos estándares de seguridad para sus trabajadores y para las instalaciones mismas. Premio Nacional del Trabajo 2006 por contemplar los mejores programas y cumplir con los estándares regulatorios. Premio Nacional al Mérito Ecológico 2001 por la práctica total de principios fundamentales de la preservación y mejora del medio ambiente y tener procesos limpios. Testimonio Latinoamericano a la Excelencia Empresarial 2001 cuando se integraron los sistemas ISO 900, ISO 14000 y OHSAS 18000. Premio Internacional Asia Pacífico de Calidad 2003 por ser la empresa de calidad demostrada de las tres cuartas partes del mundo. Este distintivo fue muy importante al ser una empresa mexicana la ganadora. Reconocimiento a la Excelencia Ambiental 2004 por las labores en pro de la naturaleza y medio ambiente. Premio Internacional “The Bizz Awards 2005, 2006 y 2007. Por poseer los mejores procesos de producción y servicios.

Premio Latin American Quality Awards 2007 concedido en Panamá, como reconocimiento a una gran empresa latinoamericana Premio Nacional de Ética y Valores en la Industria 2008. Premio Nacional de Ética y Valores en la Industria 2009. Premio Nacional de Ética y Valores en la Industria 2010. Premio Nacional de Ética y Valores en la Industria 2011. Premio Nacional de Ética y Valores en la Industria 2012. Estos premios como su nombre lo indica, reconocen la ética empresarial y los valores con los que se conduce. Certificado como Empresa Familiarmente Responsable al integrar a la familia a las actividades de la empresa y hacerlas partícipes de muchos eventos y capacitaciones. Certificado como Empresa Incluyente, por haber integrado en las plantillas laborales a personas con capacidades diferentes. Certificación como Empresa con Responsabilidad Social Empresarial al establecer la Norma CRESE y orientar sus actividades en pro de los trabajadores y la dignificación de los mismos buscando su crecimiento y desarrollo de forma permanente.


¿Qué es ASUME y quiénes la conforman? Por: Redacción SGR MundodeHoy.com.Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable (ASUME), nació hace 8 años por la inquietud de un grupo de empresarios del ramo de la seguridad privada, con la finalidad de apoyarse y darle solución a los problemas que aquejan al gremio. ASUME “Un Compromiso con México”, es el organismo más grande e importante de seguridad privada que se haya concretado hasta hoy, sus objetivos son claros: Unir y fortalecer a la industria de la seguridad, profesionalizar a los empleados mediante una mejor capacitación y una formación más profunda, así como mejorar la percepción que tiene la gente en general en torno a la seguridad privada.

• • • • • • • • • •

Asociación Mexicana de Seguridad Privada Información Rastreo Inteligencia Aplicada A.C. Asociación Nacional de la Industria de la Seguridad Privada A.C. Asociación Nacional de Empresa de Rastreo y Protección Vehicular A.C. ASIS Capítulo México 217 ASIS México Norte Capítulo 239 ASIS Capítulo México Occidente 247 Misiones Regionales de Seguridad, AC. IBSSA México Frente Nacional de Seguridad Instituto Mexicano del Edificio Inteligente A.C. National Fire Protection Asociation

• • • • • • • • • • • •

Asociación Mexicana de Especialistas en Seguridad Integral A.C GEMARC Transported Asset Protection Association (TAPA) Grupo Paladin UNESPA Consejo Nacional de la Industria del Blindaje Seguridad por México Consejo Nacional de Mujeres Empresarias AC ASEG Asociación de Empresas de Seguridad Privada de Cd Juarez A.C. AMPAC AMPE

Es una agrupación conformada por las 32 asociaciones más representativas del sector de la seguridad privada y entre sus objetivos, además, está la conformación de la Cámara de la Industria de la Seguridad, así como impulsar una legislación moderna y acorde a los tiempos, que permita fortalecer y profesionalizar al sector. Entre las asociaciones que la conforman se encuentran: • •

• • •

Asociación Intercontinental de Blindadores Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática A.C. Asociación Latinoamericana de Seguridad Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores A.C. Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital, A.C. Asociación Mexicana de Empresa de Seguridad Privada A.C.

El Lic. Armando Zúñiga Salinas, Presidente actual de ASUME, y recientemente también nombrado Presidente de la COPARMEX CDMX, comentó en su momento que “la misión de ASUME es hacerle saber a quienes viven e invierten en México, que la industria de la seguridad es un sector estratégico que ha estado, está y estará siempre a su lado para proteger a sus familias, su patrimonio y sus inversiones y que, desde nuestras áreas de acción, contribuiremos a la pacificación del país, con una vocación y convicción de servicio a favor de México y su gente”. ASUME está conformada por expertos en el tema de la seguridad privada como el Lic. Herschel Schultz Chávez, Director Ejecutivo, quien en conjunto con los miembros de dicha agrupación han impulsado la conformación de la Cámara Nacional de la Industria de Seguridad en el país.

diariodelaciudad.mx

45


ASUME apuesta por la profesionalización del sector de la seguridad privada en el país Por: Redacción MundoDeHoy.com.- Los miembros de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) apuestan por construir la profesionalización e institucionalización del sector de la seguridad privada en el país, para tener una gobernanza óptima, de clase mundial, con las mejores prácticas internacionales e innovación tecnológica, además de convertirse en una comunidad humana productiva, destacó Armando Zúñiga Salinas, Presidente ASUME, al finalizar el primer Diplomado en Desarrollo de Empresas de Seguridad Exitosas y Sustentables, que se realizó en septiembre pasado. “Esta primera generación del programa de formación como empresarios profesionales de la seguridad privada es el resultado que estamos haciendo las cosas bien, que nos estamos profesionalizando, respondiendo a la exigencia que tenemos hoy y que demandan nuestros clientes”, destacó el empresario de la seguridad privada. Agregó que uno de los principales objetivos de ASUME es poder formalizar y especializar a las empresas el trabajo de día a día, tener las herramientas que les sean útiles para profesionalizar la seguridad privada en todos los ámbitos de acuerdo a su actividad. Víctor Manuel Cervantes Arminio, representante del High Potential Development Center de la Universidad Panamericana, institución académica donde se impartió el diplomado para directores y gerentes generales, dijo a los graduados que era necesario formar a los directivos, es decir, irles dando forma para que a su vez formen a sus equipos de trabajo y cumplan la función de dirección que es el trabajo profesional y que tiene dos vertientes: la toma de decisiones con riesgo y el mando de personas, hombres y mujeres para lograr objetivos. Expresó Cervantes Arminio que la de hoy es una época de cambio y precisamente les tocó durante el propio seminario, por lo que “tendremos éxito si sabemos adaptarnos y manejarlo”, y les recordó que los directores generales y gerentes son precisamente esa pieza angular de la empresa porque son los líderes que motivarán a sus colaboradores. Para lo que les recordó que ante momentos como el de hoy frente a la pandemia y otras amenazas para su sector, “el di46

mundodehoy.com

rector no debe caer en pánico, porque si nosotros caemos en pánico, toda la pirámide de todos los colaboradores entrará en una indefinición”. Les recordó la filosofía de Víctor Krankl sobre ser libre y tomar el control de sí mismo y de las cosas en su entorno. “Hay situaciones que no podemos cambiar. No podemos saber si va a haber un botón rojo, amarillo, verde. Pero si podemos cambiar nuestra actitud. Y la orientación que cada quien tiene hacia cumplir los fines de la empresa”. Victor Frank en el campo de concentración nazi decidió ser libre “y a partir de ese momento tomó el control”. Sobre la importancia en las empresas de quienes tomaron el diplomado, Jaime Domingo López Huitrón, Presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial, agregó que este equipo de profesionales también busca que realmente sus trabajadores tengan las prestaciones y las condiciones adecuadas para desempeñar sus labores, así como estar pendientes de otras variables para ofrecer el mejor servicio como son precio, calidad, tecnología, prestancia y despliegue en diferentes magnitudes, y su combinación. De igual forma, estará observando el comportamiento y desempeño de la empresa para que pueda cumplir con las asambleas de accionistas, con el consejo de administración, para poder tener los números que estamos aspirando, así como sus relaciones con los sindicatos o institucionales, así como supervisar el cumplimiento de todas y cada una de las vertientes legales a que son sometidas las empresas de seguridad. Finalmente, Armando Zúñiga Salinas, felicitó a los 40 egresados del seminario, de entre alrededor de 2,000 empresas de seguridad que conforman el sector formal en el país. Y desde ahí, hizo un llamado a continuar por el camino de la profesionalización y la institucionalización del sector para dar un mejor servicio a sus clientes y coadyuvar a la contención de la inseguridad en el país.


Regulación de la seguridad privada en México es una asignatura pendiente: Diputados

Por: Redacción MundodeHoy.com.- En el Parlamento Abierto virtual “Análisis del dictamen que reforma los artículos 21 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad privada”, diputadas, diputados, funcionarios federales y estatales, sector privado y académicos expresaron sus comentarios sobre una ley general en la materia, ya que se tiene una legislación obsoleta y genera sobrerregulación. Fundamental, escuchar a los beneficiados o afectados El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, consideró fundamental escuchar el punto de vista de quienes se verán beneficiados o afectados con la decisión de reformar los artículos 73 y 21 constitucionales, para que realmente contengan la voz de los involucrados en temas de seguridad privada. Necesario, resolver vacío normativo La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), señaló que la seguridad pública es un tema de la mayor importancia y complejidad para

la ciudadanía, por lo que es necesario resolver el vacío normativo que hay, en beneficio del Estado de derecho, la paz y la tranquilidad de la población. Precisó que esta reforma constitucional aspira a lograr la armonización de la legislación en los tres órdenes de gobierno, con la finalidad de tener un marco jurídico homogéneo en cuanto a procedimientos, requisitos, criterios, equipo y registros de los prestadores de servicios, además de aportar información al Sistema Nacional de Seguridad Pública. Lo anterior, dijo, es importante porque se tendrá certeza de los prestadores de servicios de seguridad privada y del equipo que usan, lo que evitará que se cometan ilícitos por sujetos ajenos a la ley, como son las empresas “pirata”. Este rubro, añadió, es un tema de seguridad pública, y “así lo señalan los múltiples precedentes que ha emitido al respecto la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que deben quedar en la legislación secundaria plenamente definidos los ámbitos de competencia de cada orden gubernamental”.

diariodelaciudad.mx

47


Alavez Ruiz indicó que lo expuesto se tomará en cuenta para enriquecer la propuesta de reforma. “Les informaremos cómo vamos a considerar las observaciones y comentarios”. Regulación de la seguridad privada, es una asignatura pendiente La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, diputada Juanita Guerra Mena (Morena), señaló que regular la seguridad privada a partir de las necesidades de la sociedad actual, implica definir su papel como elemento clave en las actividades para mantener la paz y protección de la sociedad. “La regulación de la seguridad privada es una asignatura pendiente en el Congreso”. Mencionó que el marco normativo actual es obsoleto e insuficiente, pues genera dispersión y contradicción de criterios. Llamó a entender a la seguridad privada como actividad auxiliar de particulares, con el objeto de realizar acciones de protección, vigilancia, custodia de información operación de sistemas y equipos. Hay, dijo, una sobrerregulación en la materia, pues existen más de 250 requisitos diferentes e incluso contradictorios entre sí; por lo que es fundamental dotar de requisitos claros, definir desde su origen esta actividad, implementar una regulación estándar así como competencias y facultades de cada instancia, establecer un marco normativo prudente y que la seguridad privada sea más eficaz y coadyuvante con los policías estatales y de la Guardia Nacional. Generar políticas públicas para garantizar seguridad La coordinadora del grupo parlamentario del PRD, diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, señaló se deben generar políticas para garantizar una seguridad pública que brinde a todas las y los ciudadanos la posibilidad de vivir con tranquilidad en todos los aspectos. Consideró oportuno discutir esta iniciativa para armonizar y ver cómo pudiera convivir con los tres niveles de gobierno. Martha Tagle Martínez, diputada de Movimiento Ciudadano, consideró que uno de los principales temas que hoy requiere la ciudadanía es garantizar la seguridad. Estimó oportuno conocer los alcances que una reforma constitucional de esta naturaleza, porque se trata de muchas empresas y organizaciones que brindan servicios de seguridad privada que deben tener la regulación del Estado. 48

mundodehoy.com

El diputado Héctor Guillermo de Jesús Jiménez y Meneses (Morena) expuso que la dinámica social exige la intervención de los tres niveles de gobierno para brindar una respuesta eficaz a la sociedad. Añadió que la seguridad privada debe ser de competencia concurrente, pues la ausencia de una ley general en la materia ha generado problemas; debe incluirse el principio de coordinación y cooperación. La diputada Carmen Julia Prudencio González (MC) dijo que la reforma a los artículos 73 y 21 constitucionales, tiene el fin de establecer que las personas autorizadas para prestar servicios de seguridad privada sean auxiliares de la pública, lo cual “contraviene el marco constitucional, ya que está poniendo al mismo nivel de la seguridad pública a la privada y ambas cumplen con diferentes fines”. Por el PT, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel señaló que en esta materia van a tener que hacer un arduo trabajo y celebró que se haya hecho este Parlamento Abierto. Propuestas del sector público Omar Gutiérrez Lozano, director general de lo Consultivo y Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) mencionó que hay sobrerregulación a nivel federal y estatal. La ley, dijo, debe establecer parámetros, requisitos y directrices para una mayor eficacia; homologar la verificación y exámenes de control, pues la actual no tiene ninguna referencia sobre el uso de la fuerza. Ignacio Hernández Orduña, titular de la Unidad de Política Policial, Penitenciaria y Seguridad Privada de la SSPC, indicó que las reformas establecerían las mismas bases y reglas para todas las entidades federativas. Aclaró que no se trata de desaparecer a las autoridades locales, sino precisar las funcio-


nes que realizarían la Federación y cada ente regulador en las entidades, con un padrón único de empresas de seguridad privada. Gladys Margot García Godínez, directora de servicios de seguridad privada del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco, dijo que, respecto a generar una ley general en la materia, coinciden en que se debieran homologar los requisitos que auxilien y ayuden a los interesados y empresarios, pero que no obstaculice la actividad propia del estado y su autonomía. El encargado de la Unidad Administrativa de Control de Servicios de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, David Alberto Gamboa Tello, consideró que, si estas reformas se aprueban, vulnerarían el control que se tiene sobre éstas empresas, al dejar a los órganos reguladores como oficialía de partes y eliminaría la autonomía estatal. El integrante del Consejo de Seguridad Ciudadana de Seguridad Pública de Nuevo León, Enrique Alberto Ayala García, calificó como fundamental homologar la ley que regulará la seguridad privada y como valioso certificar a las empresas porque así se les otorgará un certificado de calidad de los empleados, para que puedan ser contratados con más tranquilidad. Juan Manuel Hernández Niebla, consejero presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, expresó que es necesario que los servicios de seguridad privada se rolen de forma clara señalando la competencia regulatoria de los tres niveles de gobierno para que se ofrezca certeza y seguridad jurídica tanto para quienes brindan servicio como para quienes los contratan. Planteamientos del sector privado El Director General del Grupo IPS México y coordinador de ASUME, Armando Zúñiga Salinas, refirió que la seguridad privada es una industria con un valor cercano al 2 por ciento del PIB, crea más de 700 mil empleos, a través de más de ocho mil empresas a nivel nacional; sin embargo, la legislación federal es obsoleta y sobre regulada, lo que genera actos de extorsión y corrupción. Jaime Domingo López Buitrón, presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que la implementación de estas reformas va en el sentido correcto, para dar certeza en los derechos de los trabajadores que participan en esta industria y no sean afectadas sus condiciones laborales. El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, Raúl Sapién Santos, señaló que ampliar las facultades en esta

materia servirá para crear una Ley General de Seguridad Privada que distribuya competencias para que no exista invasión de facultades y se alcance el objetivo de combatir a la delincuencia. Pedro Sanabria Serrano, representante en México de ASIS Internacional, señaló que la reforma constitucional es importante, fundamental y prioritaria, ya que dará certidumbre a esta profesión. Añadió que como sector privado y asociación internacional “siempre estaremos acordes a la legislación local vigente”. Perspectiva del sector de la academia María de los Ángeles Fromow Rangel, experta en el Diagnóstico, Diseño, Cabildeo, Implementación y Evaluación de Estrategias Integrales en temas Políticos, Jurídicos y Legislativos, expuso que la falta de homologación ha traído como consecuencia incertidumbre jurídica que se ha traducido en constantes actos de corrupción y extorsión por parte de estas empresas. El investigar David Santa Cruz señaló que la privatización del uso legítimo de la fuerza es un factor que contribuye directamente al debilitamiento del Estado y con ello se deja de garantizar que la seguridad sea un bien público, por lo que estimó necesario legislar en la materia. Héctor Larios Santillán, del Observatorio Nacional Ciudadano de la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, consideró urgente la reforma constitucional y la creación de una nueva ley, así como dar certeza jurídica al sector. Dijo que es necesario distribuir competencias a los tres órdenes de gobierno, unificar procedimientos de control y homologar la normatividad en todos los estados y municipios. El asesor jurídico y representante legal de embajadas y representaciones diplomáticas acreditadas en el país, Miguel Ángel Buendía, afirmó que es necesario uniformar políticas públicas, programas, acciones, procedimientos, sistemas, instituciones, bases de datos y sistemas de registros de los tres poderes, para eliminar la discrecionalidad y cerrar eventuales espacios a la corrupción. En tanto, el coordinador de postgrados en Derecho de la Universidad de Iberoamericana de Puebla, José Antonio Bretón Betanzos, puntualizó que la ley debe garantizar la conjugación de las diferentes facultades federales y locales desde el principio de la legalidad. Sin embargo, por tratarse del uso legítimo de la fuerza, es necesario reflexionar sobre la forma en que se tiene que orientar la construcción del marco legal.

diariodelaciudad.mx

49


Expertos y Diputados coinciden en la urgente necesidad de reformar en materia de seguridad privada

Por: Redacción MundodeHoy.com.- La homologación de la legislación en materia de seguridad privada que involucre a los tres órdenes de gobierno y la coadyuvancia en labores de seguridad pública en casos de emergencia o desastres naturales son vitales para dar certidumbre a la inversión, impulsar la profesionalización de la industria, colaborar en la pacificación de nuestro país y con dicha certeza jurídica, ser un gran aliado en la reactivación económica y la recuperación de los empleos. Armando Zúñiga Salinas expresó lo anterior como representante de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) en el Parlamento Abierto realizado por las comisiones de Puntos Constitucionales y de Seguridad Públi50

mundodehoy.com

ca de la Cámara de Diputados, con la participación de la iniciativa privada, académicos y expertos en el tema, como parte del análisis del dictamen que reforma los artículos 21 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de seguridad privada. El representante de las 32 organizaciones que conforman ASUME destacó que este sector —generador del 2% del PIB nacional— sufre de una legislación federal obsoleta y de una sobrerregulación estatal e incluso municipal que ha limitado su competitividad, al grado que han llegado a identificar 114 diferencias de trámites entre las entidades federativas sobre los requisitos que se solicitan para regular a las empresas de esta industria.

Esto ha traído como consecuencia incertidumbre jurídica y discrecionalidad, que se han traducido en constantes actos de corrupción y extorsión por parte de las mismas autoridades en estados colindantes, por lo que es urgente y necesario apostar por una ley que cumpla uno de los principales postulados del actual gobierno de la República, que es poner un alto a la corrupción, destacó Zúñiga Salinas en el foro coordinado por la Diputada Aleida Alavez Ruiz, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, con la colaboración de las diputadas Juanita Guerra, Martha Tagle y Ana Karina Rojo. El titular de la Unidad de Política Policial, Penitenciaria y Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad


y Protección Ciudadana (SSPC), Ignacio Hernández Orduña aceptó que existe sobrerregulación y que las buenas prácticas existentes en algunos estados deben permear al resto a través de una ley general que se perfile tras la reforma constitucional analizada hoy. No se trata de desaparecer a las autoridades locales, dijo el funcionario federal, sino tratar de establecer las funciones de la federación y lo que debe hacer cada entidad, y todo esto quede registrado en un solo padrón de empresas y un registro único de todo el personal de esas empresas con el fin de establecer la rendición de cuentas. Jaime Domingo López Buitrón, presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dio a conocer que desde ese órgano acompañaron a las 32 organizaciones de ASUME en la conformación del proyecto de ley, incluida la reforma constitucional, que sea armónica con las nuevas tecnologías de la información y que aclaré el rol de esta industria en el abatimiento de la inseguridad y que contribuya a la pacificación nacional. Dijo que para el CCE son realmente preocupantes las condiciones de sobrerregulación, regulaciones asimétricas e incluso contradictorias entre la propia Federación, Estados y Municipios que tienen que enfrentar las empresas de seguridad privada y que esta falta de claridad jurídica implica en sí mismo, un alto grado de discrecionalidad, impide la expansión del sector a

nivel nacional, lo cual atenta gravemente contra la libertad de emprender en esta área de la economía.

articulada contribuyendo a disminuir los altos índices de inseguridad que imperan en nuestro país.

Héctor Larios Santillán, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, dijo que desde la sociedad civil expresó que les preocupa que la ausencia de una legislación homologada en materia de seguridad privada, siga generando descoordinación entre los tres niveles de gobierno y como consecuencia, se sigan dando espacios a la corrupción y la extorsión por parte de las mismas autoridades, todo ello, un campo de cultivo fértil para la operación impune del crimen organizado.

“La industria de la seguridad privada demanda ser regulada de manera justa y efectiva, pues a través de este instrumento jurídico, se les dotaría de certeza jurídica para su operación y, en contraparte, a la autoridad federal, estatal y municipal, se le ofrecerían las herramientas necesarias para regular de manera eficaz a tan importante sector, para beneficio de los usuarios y la seguridad del país”, añadió Fromow Rangel.

Y agregó que resulta alentadora la propuesta por estructurar un banco de datos que permitirá consolidar los Servicios de Seguridad Privada a la función de la Seguridad Pública; banco de datos que ofrecerá el registro de mecanismos de evaluación, certificación y verificación de los Prestadores de Servicios. La experta en el diagnóstico, diseño, cabildeo, implementación y evaluación de estrategias jurídicas y legislativas, María de los Ángeles Fromow Rangel, aseguró que el sector ha trabajado en un nuevo proyecto de ley, incluida una reforma constitucional que permitirá un andamiaje jurídico armónico que atienda el rezago tecnológico, la obsolescencia de un modelo inoperante y apegado a la realidad como auxiliares de la seguridad pública, garantizando el rol de la industria de seguridad privada para trabajar de manera

Juan Manuel Hernández Niebla, consejero presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California y Presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la COPARMEX Nacional expuso que no hay duda que la seguridad privada es una aliada en el combate a la inseguridad pública y a la impunidad. “Esa es y será nuestra tesis en COPARMEX. No se puede acabar con la inseguridad del país si no somos todos coadyuvantes y la seguridad privada es un aliado estratégico para disminuir los niveles de inseguridad”. “Considero que una nueva legislación permitirá enfrentar de mejor forma los efectos de la pandemia global que ha impactado a todos los procesos sustantivos de la sociedad, entendiendo el rol que tiene la seguridad privada para la continuidad de la operación de la sociedad”, finalizó Hernández Niebla. diariodelaciudad.mx

51


Aprobación de la Reforma al artículo 73 constitucional dará mayor orden y certeza jurídica a las empresas de seguridad privada: ASUME

Por: Redacción MundoDeHoy.com.- Las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) consideran que la aprobación de la Reforma al artículo 73 constitucional que permitirá al Congreso de la Unión regular a las empresas de seguridad privada, ha sido un paso adelante para continuar su crecimiento dentro de un mayor orden y certeza jurídica, a través del establecimiento de un Registro Único de Empresas, Personal y Equipo, donde sean enlistadas las casi 8 mil empresas y sus más de 600 mil trabajadores a lo largo y ancho de la República Mexicana. Armando Zúñiga Salinas, Presidente de ASUME, confía su aprobación en la Cámara Revisora dada la necesidad de una nueva norma, debido a que la actual Ley 52

mundodehoy.com

Federal de Seguridad Privada se encuentra “totalmente rebasada, por lo cual ASUME junto a otros organismos y con el apoyo del Consejo Coordinador Empresarial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y las Comisiones de Seguridad Pública y de Puntos Constitucionales encabezadas por las diputadas Juanita Guerra y Aleida Alavez, coincidimos en la necesidad de crear una nueva legislación que impulse al sector”. Sobre todo, que ayudará a combatir la ilegalidad en la que están empresas fuera de regulación y dará más certidumbre a los empresarios, lo que generará más y mejores fuentes de empleo en el sector. Además de la coordinación que tendremos como prestadores de servicios con las

instituciones de seguridad pública en situaciones de emergencia y desastre, expresó Zúñiga Salinas; quien agregó que la parte fundamental de esta reforma permitirá establecer en una ley secundaria las competencias a los tres órdenes de gobierno, por las que se podrán unificar los procedimientos de control y homologar la normatividad en todos los Estados. La parte importante para nuestro sector es terminar con la existencia de leyes locales tan disímbolas unas de otras e incluso opuestas entre sí que, en la mayoría de los casos, hoy provocan corrupción y extorsión, agregó el titular de ASUME.


Cámara de Diputados aprobó dictamen del artículo 73 Con lo cual se deberá establecer las reglas para autorizar y regular a los prestadores de servicio de seguridad privada en México Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputada Aleida Alavez Ruiz, afirmó que esta reforma fue construida escuchando especialistas, servidores públicos, empresarios del ramo y un diálogo permanente con las y los legisladores de las bancadas representadas en la Cámara. Se logró un documento que atiende la necesidad de contar con una ley general que armonice y homologue procedimientos y la coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y los prestadores de servicios de seguridad privada en el país.

Por: Redacción DiarioDeLaCiudad.mx.- En sesión presencial, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que adiciona una fracción XXIII Bis al artículo 73 de la Constitución Política, para facultar al Congreso de la Unión a expedir la ley general en materia de seguridad privada. El proyecto, aprobado en lo general con 332 votos a favor, 61 en contra y una abstención, se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales. La adición a la fracción XXIII Bis del artículo 73 señala que dicha ley deberá establecer las reglas y la autoridad facultada para autorizar y regular a los prestadores de servicios de seguridad privada en todo el territorio nacional. Asimismo, fijará las reglas de coordinación entre las personas autorizadas a prestar los servicios de seguridad privada y las autoridades correspondientes de la Federación, las entidades federativas y los municipios, para la adecuada organización y funcionamiento como auxiliares de la seguridad pública. También la coordinación de esos prestadores con las instituciones de seguridad pública en situaciones de emergencia y desastre, y los aspectos vinculados a la supervisión de las policías complementarias en el país.

Aclaró que la facultad conferida al Congreso de la Unión de ninguna manera implica la posibilidad de autorizar la prestación de servicios a particulares que ofrezcan asistencia y asesoramiento de carácter militar y otros servicios militares. Refirió que en el país existen alrededor de 6 mil empresas que se dedican a la prestación de servicios de seguridad privada que emplean aproximadamente a 500 mil personas; sin embargo, más de mil 500 empresas no cuentan con permisos, lo que vulnera obligaciones tributarias, de prestaciones de seguridad social y traslada el costo al Estado. Enfatizó que esta reforma trata de brindar certeza tanto a los ciudadanos, a los tres órdenes de gobierno, como a los particulares que los prestan. “Se trata de homologar criterios, requisitos, mecanismos de control y de vigilancia, evitar la aparición de empresas patito y de espacios para delincuencia”, puntualizó.

diariodelaciudad.mx

53


CNIB alerta sobre las consecuencias de blindajes de mala calidad

Por: Redacción MundoDeHoy.com.- En los últimos años, la industria del blindaje en México, se ha visto afectada por la práctica desleal de empresas que sacrifican la calidad de sus productos a cambio de ofrecer precios “competitivos”, sin importar que se ponga en riesgo la vida del usuario.

laboratorios internacionales y que haya una garantía de que resguardará su seguridad.

El blindaje corporal, vehicular, táctico y arquitectónico tienen un solo objetivo: salvar vidas, para que un chaleco antibalas, un automóvil o una puerta que han sido blindados, cumplan con su función en un evento balístico, deben estar hechos con materiales de calidad, certificados y probados, que realmente garanticen la seguridad de los usuarios, pero eso tiene un costo.

En el caso del blindaje vehicular Alma Díaz indica que el usuario debe fijarse muy bien en la configuración de blindaje, porque hay empresas que en el momento de pegar el material al vehículo hacen ajuste al paño y eso es un hueco balístico, y si el proyectil pega en esa unión, el material se abre y la bala penetra. De igual manera, señala que el usuario debe cerciorarse de que haya traslape de entre cinco y ocho centímetros, lo cual va a garantizar que el proyectil no despegará el material y no podrá penetrar.

Alma Díaz, Representante de la Comisión de Blindaje Táctico, señala que no hay blindajes caros, ni baratos, lo que hay son blindajes buenos y blindajes malos. Indica que si una persona va a adquirir un producto blindado debe verificar los materiales de fabricación; que sean balísticos, que estén certificados por

“Este trabajo implica más horas, mayor cantidad de material colocado, y muchas empresas que no son éticas, no invierten tanto material, ahorran mucha mano de obra y por eso dan un servicio más barato”, asegura. Añade que otro punto que debe tener en cuenta el usuario es que un vehículo blindado debe llevar run-

54

mundodehoy.com


flats, que es la protección que se coloca dentro de las llantas y que es esencial para cuando la persona tenga un evento balístico, pueda seguir adelante y no se quede varado.

comenta además que es exigible que el cliente solicite a la empresa que demuestre que cuenta y cumple con un sistema de gestión de calidad como lo es ISO 9000.

“Lo peor que puede pasar es quedar totalmente varado porque entonces puedes ser objeto de un ataque más severo. El runflat te ayuda a salir de ese evento, aunque tenga pinchados los neumáticos, el estar en movimiento es lo que salva la vida. El vehículo blindado no es un bunker, es un elemento evasivo que te ayuda a salir con vida de un evento balístico, pero la idea es que te de tiempo extra para salir avante”, advierte Alma Díaz.

Respecto al tema de la calidad en el blindaje, John Valbuena, Presidente de la Comisión de Blindaje Corporal, asegura que “como Consejo Nacional de la Industria del Blindaje lo que se ha buscado es tener asociados y compañías altamente calificadas y, lo más importante, de primera calidad. Hemos visto en el mercado mexicano y latinoamericano que las compañías por ofrecer un precio bajo no ofrecen calidad”.

Por otra parte, Ignacio Baca, Presidente de la Comisión de Comunicación y Difusión, indica que si un producto no cumple con los estándares internacionales de calidad, tanto en la fabricación, como en los materiales, pone en riesgo la vida del usuario, y reitera que hay muchas cosas que el usuario debería de conocer a la hora de adquirir un producto blindado, comenzando por conocer la empresa, pues cada día aparecen empresas nuevas, aunque también desaparecen.

Apunta que el problema es que, si fuera un perfume, pues no hay problema grave, pero en el blindaje se trata de la vida de la persona. Destaca que “las compañías que están con nosotros son compañías de calidad, legalmente establecidas en México, con presencia en varios países, y tiene diferentes tipos de certificaciones”.

Comenta que no vale la pena exponer la vida para ahorrarse alguna cantidad de dinero, pues algunos productos pueden ser accesibles, teniendo en cuenta que se protegerá la vida. Por ejemplo, el precio aproximado de un chaleco exterior nivel III-A, cuesta unos 8 mil 400 pesos, con un seguro de responsabilidad civil por 20 millones de dólares, que expide una empresa aseguradora mexicana. “El seguro cubre una mala fabricación del producto, si el chaleco es traspasado por una bala para la cual estuvo configurado, el seguro cubre la parte individual de la persona que usó ese producto y responde en automático en este tipo de situaciones”. Baca aclara que difícilmente, una empresa que no cumple con todos los estándares de seguridad, puede ofrecer un seguro de estas características porque hay empresas que dan seguro, pero de otro país, y eso no funciona aquí, si hay alguna situación lamentable, el seguro de otro país no podrá aplicarse en México,

Valbuena recomienda al consumidor que, cuando necesite de algún producto blindado, antes de adquirirlo verifique muy bien a la empresa, que las certificaciones sean reales y la póliza de seguro de 20 millones de dólares es un plus de las compañías fuertes. Por otra parte, René Fausto Rivera Arózqueta, Presidente de la Comisión Ejecutiva del CNIB, asegura que la diferencia entre un buen trabajo y un mal trabajo, puede ser la vida y la muerte. Experto en el blindaje arquitectónico, Rivera señala que en esta modalidad también hay empresas que hacen trabajos que no cumplen con los estándares internacionales, ni tampoco cuentan con certificaciones, y se pueden encontrar puertas “blindadas”, que son dos láminas rellenas de cemento, que tal vez detenga las balas, probablemente, pero no es material balístico, ni está certificado y tampoco cumple con los requerimientos de seguridad. “Hay empresas y personas que lo que buscan es calidad y no reparan en el precio porque el precio se olvida, pero la calidad perdura”, concluye René.

diariodelaciudad.mx

55


Normatividad mexicana del blindaje está publicada, pero no es exigible

Consejo Nacional de la Industria del Blindaje • Al no haber laboratorios en el país que certifiquen los productos nacionales, las empresas tienen que regirse bajo normas de EU. • Esta situación abre la puerta a empresas de blindaje que no están debidamente constituidas y sus productos carecen de calidad y certificación, además ponen en riesgo la vida de los usuarios. Por: Redacción MundoDeHoy.com.- En el rubro de materiales para blindaje automotriz existe la Norma Oficial Mexicana NOM-142-SCFI-2000 y el problema es que en México no existe un laboratorio autorizado que valide esta NOM, y que a la vez, haga prueba a los productos con proyectiles de arma de fuego y, finalmente, emita un certificado balístico valido en México, por lo que las empresas, en sus diversas modalidades, tienen que trabajar con productos validados con normas extranjeras. “Cuando no se cumple con la certificación de materiales, se puede marcar una diferencia para el usuario final entre la vida y la muerte, por eso para el Consejo Nacional de la Industria del Blindaje es importante orientar a nuestros usuarios”, explica Pablo Cervantes, presidente de la Comisión de Blindaje Automotriz. 56

mundodehoy.com

El objetivo principal de una norma es que, al existir un riesgo, este se mitigue. La Ley Federal sobre Metrología y Normalización, en su artículo 40, señala que uno de los objetivos primordiales de las normas oficiales es salvaguardar la integridad de las personas, de los animales o de las instalaciones. “Otro de los objetivos de la norma, es unificar criterios, pero las normas de blindaje en México nadie las sigue, normalmente los usuarios piden certificaciones extranjeras, lo que nos indica que hay áreas de oportunidad en la normatividad mexicana en cuanto a la industria del blindaje. Aquí en México no hay laboratorios certificados para realizar y validar las pruebas de desempeño balístico”, destaca Verónica Damián, presidenta de la comisión de ética y justicia del CNIB.


Verónica Damián indica que si en México se tiene una normatividad, se debería contar con un laboratorio que la avale, de lo contrario, la normativa solo se queda en el papel, incluso se ignora. “Para que una norma mexicana sea válida debe haber laboratorios acreditados en México, con métodos acreditados, porque mientras tengamos esa deficiencia, nosotros tendremos que seguir yendo al extranjero para hacer nuestras pruebas”, puntualiza. Los certificados que se emiten en el extranjero tardan mucho, al ser un buen parámetro de referencia y estar debidamente acreditados tienen una alta demanda, por lo que están saturados y afectan a los productores ya que las certificaciones tardan meses, si se tuvieran laboratorios certificados en México se podría desahogar un poco la carga de trabajo y se obtendrían certificados un poco más rápido. Otra gran ventaja sería que se generarían más empleos en México, en lugar de pagarlos en el extranjero, para eso los laboratorios tendrían que estar al mismo nivel de los que ya cuentan con las acreditaciones. Por su parte, Ricardo Caballero, presidente de la Comisión de Normas y Certificaciones del CNIB, destaca que para poder obtener las certificaciones de sus productos, tienen que acudir a los diversos laboratorios estadounidenses. “En Latinoamérica y Estados Unidos nos basamos en la norma de la NIJ (National Institute of Justice), cuya reglamentación es la 0101.06 actualmente, y es la que se utiliza en todas las regiones. Desde Estados Unidos hasta Chile, los productos se basan en dicha norma; en Europa tal vez no es tan fuerte la norma americana, pero en Latinoamérica si, es la que se toma como punto fundamental para cumplir con las resistencias balísticas”, comenta Caballero.

según diversas respuestas a información pública por parte de la Secretaría de Economía. “Como no hay laboratorios registrados, esta norma es letra muerta, casi nadie la aplica, me refiero a que, a pesar de que en México contamos con esta normatividad, todo mundo se ampara en normas extranjeras para llevar a cabo los trabajos de blindaje; eso provoca que no haya una uniformidad, lo que puede ocasionar que el usuario caiga en situaciones de confusión, eso nos preocupa”, advierte Rivera Arózqueta. Agrega que para que se aplique la normatividad mexicana, han hablado con las autoridades pertinentes, quienes se enfocan más en la burocracia que en lo que realmente tiene importancia. “Están más preocupados en la Dirección de Seguridad Privada parezca más como un juzgado que en una dirección que invite a los profesionales de la seguridad y del blindaje, a la gente que quiere trabajar de manera legítima, a trabajar de la mano con ellos, pero nos tratan con toda la desconfianza”, explica. Rivera señala que esta situación se presta a que muchas empresas no se registren en la DGSP y trabajen al margen de la ley sin ningún control. Aclara que la autoridad debería de ver que la industria del blindaje genera una gran cantidad de empleos, y que no son enemigos del gobierno, al contrario, trabajan con ellos; pero para que esta industria crezca debe estar debidamente regulada.

Agrega que, si hubiera un laboratorio en México, las empresas de blindaje nacional no tendrían que viajar fuera del país en busca del aval y de la certificación. Caballero también admite que esta situación se presta para que las “empresas” de blindaje de dudosa calidad, hagan de las suyas y pongan en riesgo la vida de los usuarios. “Si usted compra un chaleco de una empresa que no está avalada y le ofrecen un producto por el 50% del valor real de un producto de mercado, es su vida la que pone en riesgo. Sin vida ya no va a ir a reclamar. Adquirir algún producto blindado debe ser un acto de responsabilidad, por lo que hay que verificar bien a la empresa que le va a comprar. Lo mismo sucede con las empresas de blindaje vehicular y de blindaje arquitectónico”, acota. Al respecto, Rene Fausto Rivera Arózqueta, presidente de la Comisión Ejecutiva del CNIB, enfatiza que en México existen dos tipos de normatividad, la norma que los rige como empresa ante la Dirección General de Seguridad Privada, que se hizo obligatoria a partir del 2008 que implica la expedición de una carta autentificación y colocación de placa metálica en poste B para los vehículos blindados y la Norma Oficial Mexicana la NOM-142-SCFI-2000, la cual esta publicada pero no es exigible diariodelaciudad.mx

57


Tendencias en blindaje automotriz

Por: Redacción MundoDeHoy.com.- Blindar un vehículo es dotarlo de materiales resistentes a las balas y accesorios útiles para repeler un ataque o emprender una huida. Usualmente a los blindados se les incorporan los siguientes elementos:

• Sirena y luces estroboscópicas para llamar la atención en caso de ataque.

• Cambio de los cristales por unos a prueba de balas especiales.

• Accesorios adicionales de seguridad especiales.

• A todos los vehículos se les coloca una capa de acero u otros materiales resistentes a las balas en torno a: hl habitáculo de los pasajeros; puertas, techo, piso, parte frontal y posterior; postes y pilares, así como batería y tanque de gasolina de la unidad.

Las tendencias del mercado del blindaje automotriz se dirigen hacia puntos importantes: Reducir el peso de los blindajes y aumentar los niveles de protección. Esto aunado a lograr precios más accesibles para los consumidores.

• Protección contra ponchaduras a los neumáticos.

“Cuando hablamos de las tendencias en blindaje hacemos mucho énfasis en el nivel de protección y en el peso. Desde hace varios años, la tecnología ha permitido reducir el peso de los blindajes sin comprometer la seguridad de los vehículos. Actualmente, existen aceros balísticos con mayor resistencia y menor

• Sistema de defensa, integrado a los autos y camionetas, para lanzar gas irritante de piel y ojos en torno a la unidad. 58

mundodehoy.com

• Sistema de rastreo satelital


peso, además se utilizan materiales más ligeros y resistentes a todo tipo de impactos”, asegura Arturo Ávila, representante de la Comisión de Blindaje Automotriz y Táctico. Derivado de la incidencia delictiva en los últimos años, los usuarios buscan opciones de vehículos más discretos y de gama media que cumplan con las funciones de operabilidad sin llamar demasiado la atención. El mercado del blindaje automotriz está creciendo hacía otro tipo de clientes como profesionistas independientes, abogados, cirujanos plásticos, etc. que se ven obligados a protegerse porque, básicamente, cualquier persona con crecimiento económico es susceptible a intentos de extorsión, secuestro, amenazas o robos. Desafortunadamente, una tendencia muy marcada en el sector del blindaje comercial es la charlatanería o el llamado blindaje basura, hecho por empresas improvisadas y sin certificaciones, que no cumplen con los más mínimos requisitos para proteger un vehículo, esto va acompañado de precios poco creíbles y resultados deficientes que ponen la vida del usuario en riesgo. “El nivel de blindaje se determina de acuerdo al riesgo que tiene cada persona. Si bien existen varios niveles, el mundo del blindaje vehicular de uso civil se divide en dos grandes grupos: El primero capaz resistir los impactos de cualquier arma corta que es a lo que el usuario común está expuesto. Esto representa, más o menos, el 80 por ciento de la demanda del mercado. En el segundo grupo están los niveles altos que protegen contra armas largas para gente que se protege de un secuestro dirigido o de un atentado. Son niveles enfocados en altos funcionarios, empresarios en riesgo, etc. Hay empresas que ofrecen un blindaje muy ligero, parcial o solo de vidrios. Esto el CNIB no lo reconoce como blindaje, para nosotros un vehículo blindado debe estar cubierto en su totalidad y tener un nivel III hacia arriba”, comenta Pablo Aicardi, presidente de la Comisión de Blindaje Automotriz. La industria del blindaje automotriz busca optimizar la operabilidad y desempeño de los vehículos con el uso de materiales más ligeros y resistentes como son: Fibras arámidas de mayor resistencia y con nueva tecnología.

Polímeros balísticos hasta un 60 por ciento más ligero que el acero para los mismos niveles de resistencia. Vidrios balísticos más delgados y con mejores propiedades. Las tecnologías en blindaje se han tenido que adaptar a los cambios de los mismos vehículos. Existen nuevas configuraciones de blindaje menos invasivas y que permiten que el vehículo tenga una protección integral sin perder su confort y originalidad. Criterios para determinar el nivel de blindaje: • El grado de riesgo como lo percibe el Cliente. • El grado de riesgo que se deriva de su ocupación y de su posición social. • El presupuesto que piensa invertir en su seguridad y en el blindaje de la unidad. Tipos de blindaje automotriz: Blindaje Transparente Los vidrios originales son remplazados por nuevos cristales que combinan materiales plásticos, policarbonato, poliuretano y antiesquirlas. Blindaje Opaco La carrocería del vehículo es recubierta con fibras de alta densidad ultralivianas y de gran resistencia balística. Se laminan espaldares, puertas, parales, paredes y techo. Blindaje torpedo El blindaje se concentra en el conjunto delantero el vehículo y es protegido a través de fibra kevlar, específicamente la parte superior en donde se ubican las plumillas, el timón y las salpicaderas delanteras. Blindaje de Piso El piso del vehículo se blinda con una tela de alta resistencia, que disipa las ondas explosivas generadas incluso por una bomba.

Aceros endurecidos más ligeros con garantía balística. diariodelaciudad.mx

59


CNB y AMESIS firman convenio para apoyar al sector del transporte

Por: Redacción DiarioDeLaCiudad.mx.- Con el objetivo de implementar acciones conjuntas de capacitación, formación y difusión, y de esta manera contar con los elementos suficientes y necesarios para profesionalizar la seguridad en el transporte, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) y la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital A.C. (AMESIS) firmaron un convenio para trabajar en beneficio del transporte de carga en México.

respuesta esta alianza que conjunta a los líderes de la seguridad en nuestro país, con el apoyo de las autoridades.

El alto índice delictivo que amenaza las carreteras de nuestro país es un punto clave en la inseguridad que enfrenta, de manera indiscriminada, el transporte de carga que diariamente reporta pérdidas millonarias por esta situación y, que ahora, tiene como

• En 2018 se incrementó en 217.7% el robo a transporte de carga con referencia en las estadísticas de 2017.

60

mundodehoy.com

Se sabe que, desde la administración de Enrique Peña Nieto, los robos con violencia a camiones de carga en carreteras del país se dispararon: • De diciembre de 2012 al cierre de 2017, se cometieron 6 mil 298 hurtos con violencia, 4 mil 316 más que en el gobierno antecesor.

• En 2019 se cometieron en México 31.3 robos a autotransporte por día. De los

cuales el 74.44% se realizó en 3 estados: Estado de México, Michoacán y Puebla. • A partir del 2016, crece la demande de vehículos de transporte de mercancías blindados. Durante la firma, Sergio Loyola, director de AMESIS, indicó que el problema de la inseguridad que se vive en todo el país se refleja en las estadísticas y puntualizó que los factores que facilitan el robo de transporte de carga varían, además de que la delincuencia se inclina por ciertas marcas: las unidades más robadas son Freightliner (26%) y Kenworth (22%), además hizo énfasis en que la delincuencia se aprovecha de varias circunstancias, como que la unidad circule a baja velocidad y también a


las malas prácticas de conducción, añadió que a esto se le pueden sumar equipos satelitales obsoletos o de baja calidad.

didas. Necesitamos ser menos vulnerables para hacerle frente a la delincuencia”, comentó Romero.

Loyola explicó que, aunque AMESIS ha apoyado con la recuperación de sus unidades, es necesario sumar técnica y estrategia en el diseño de seguridad desde las distintas líneas de transporte. “Por ello, vemos como asociación, el gran valor de que se sume la parte preventiva a través del Consejo Nacional de la Industria de la Balística, para ofrecer un producto acorde al tipo de carga y tramo carretero por transitar. Lo que se buscará es fortalecer los procesos preventivos de reacción con el claro objetivo de dar tiempo a las autoridades para su arribo (al lugar de los hechos), y lo más importante, salvar la vida de los operadores”, afirmó.

Por su parte, Alma Díaz, representante de la Comisión de Blindaje Táctico del Consejo Nacional de la Industria Balística, comentó que “es necesario blindarse; los datos duros de la inseguridad nos indican que hay un área de oportunidad, algo que ya está medido y tenemos que darle solución. Tenemos la medición, sabemos cuántos delitos están ocurriendo y en dónde. Tanto AMESIS como el CNB somos parte de un protocolo de seguridad para garantizar que el operario, que es punto clave en el tema de robo a equipo de transporte y de mercancías, se sienta tranquilo y a salvo, porque de esa manera no se somete al evento, ni tampoco se baja del vehículo, y si garantizamos su seguridad dentro de la unidad y que el vehículo no sea robado”.

Por su parte, René Fausto Rivera Arózqueta, presidente de la Comisión Ejecutiva del CNB, expresó que es urgente la protección en el transporte, “es imperativo y necesario que a las unidades de transporte se les proteja con el fin de reducir o evitar pérdidas. Cuando los índices delictivos eran bajos, la seguridad era vista como un gasto y no como una inversión, durante mucho tiempo existió la cultura reactiva, pero a partir de mediados de los años 90 y en la primera década del siglo XXI, hubo un cambio que permeó la cultura de la prevención, por lo que la seguridad ya no se ve como un gasto sino como una inversión”. Destacó que cuando un transporte cuenta con altas medidas de seguridad, en muchos casos las primas del seguro bajan porque se tienen medidas adecuadas de protección, con los materiales balísticos que son los correctos para mitigar el riesgo. Asimismo, compartió con la audiencia la importancia del blindaje arquitectónico para la protección y resguardo de instalaciones.

Afirmó que el blindaje y la localización satelital de una unidad, son factores disuasivos para la delincuencia, que prefieren robar las unidades que no están protegidas, además, destacó que los sistemas de protección también traen como beneficio la reducción económica de la póliza por siniestro, tanto por el robo del vehículo como de mercancía. Puntualizó sobre la necesidad de capacitar a los conductores, que sepan cómo funcionan los sistemas de seguridad para que se sientan a salvo ante un evento y no les gane el instinto de supervivencia. En su intervención, Ignacio Baca Torres, presidente de la Comisión de Comu-

nicación y Difusión del CNB, informó que “tiene gran importancia el uso o portación del chaleco contra balas para todos los operadores de empresas de transporte de mercancías, pues el primer punto es salvaguardar la integridad física del operador y forma parte del anillo de protección que diseña cada empresa como protocolo de seguridad, a partir del análisis de riesgos”. “Todos y cada uno los sistemas de blindaje que exponemos en este foro tienen su importancia, que va de lo particular a lo general, es decir, todos los productos blindados juntos dan una protección integral la cual es muy necesaria para resguardar la integridad física del personal que maneja los tracto camiones”, apuntó. En la firma de este convenio también estuvieron presentes autoridades como el Mtro. Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro, Subsecretario de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; el Ing. Jesús Pablo Mercado Díaz, Director General adjunto de Normas y Especificaciones Técnicas y de Seguridad en el Transporte; así como el Mtro. Juan Antonio Arámbula Martínez, director general de Seguridad Privada y Colaboración Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quien destacó la importancia de la participación de AMESIS y el CNB en la lucha contra la delincuencia y la profesionalización del cuerpo policial.

Héctor Romero, presidente de AMESIS, dijo que este convenio traerá grandes beneficios al sector del transporte y, con la participación de especialistas en seguridad, como los que conforman el CNB, podrán hacerle frente a la delincuencia con mayor seguridad. “El blindaje no es caro, es saber cuáles son las necesidades, cuáles son las mediariodelaciudad.mx

61


3er Congreso Internacional de Seguridad Privada Por: Redacción MundoDeHoy.com.- En noviembre de 2020, la Confederación Nacional del Gremio de Seguridad Privada de Colombia (CONFEVIP) realizó de manera virtual el 3er Congreso Internacional de Seguridad Privada, bajo el lema “La seguridad, eje estratégico del desarrollo económico y social en un mundo que cambió”; el objetivo de dicho evento fue ver a la seguridad como pilar de las estrategias que contribuirán a la recuperación económica. El Congreso Internacional de Seguridad Privada, es el evento más importante del gremio en Colombia y de los mejores de Latinoamérica, que se ha posicionado por abrir el camino al dialogo y ha obtenido reconocimiento a nivel nacional e internacional en aspectos estratégicos que han beneficiado a los empresarios y clientes de la seguridad. El alto nivel de los panelistas y expositores, provenientes de toda América y Europa, ha llevado al congreso de la CONFEVIP a ser líder en generar espacios de networking, intercambio académico, tecnológico, empresarial y gubernamental. México también estuvo presente en el evento, ya que participaron reconocidos expertos en el tema como: Mtro. Bernardo Gómez del Campo, Presidente Fundador de Misiones Regionales de Seguridad; Manuel Espino, Titular del Servicio de Protección Federal de México; Mario Arroyo, Director de la División de Seguridad Privada de la UDLAP y el Lic. Armando Zúñiga, Presidente de Coparmex CDMX y Coordinador General de Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable (ASUME), quien participó en la mesa “Estrategias de desarrollo económico en la nueva realidad postcovid y su efecto en la seguridad”. 62

mundodehoy.com

Al finalizar el evento, el cual tuvo una duración de 3 días, el Presidente de la CONFEVIP, Miguel Ángel Díaz, comentó que, “Ha sido un balance muy positivo el que hemos tenido en estos tres días, con una agenda muy apretada, cuya instalación hizo el señor Presidente de la República Iván Duque Márquez; fueron 9 paneles, 5 conferencias y 50 expertos multidisciplinarios, los que se encargaron de intercambiar experiencias para buscar entre todos soluciones para la reactivación económica que necesita el país, fue una nómina de altísimo nivel, como pocas veces se ha visto y precisamente, en el primer panel que se llevó a cabo, participó la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos la doctora Nancy Patricia Gutiérrez quien ve con buenos ojos una propuesta que hemos hecho desde el gremio desde hace mucho tiempo; ella dice que es urgente en un momento coyuntural como el que estamos viviendo de inseguridad, que se conforme una red de cooperación entre las institucio-

nes del estado y el gremio, para garantizar la seguridad”. Así mismo, anunció que el gobierno de Colombia está listo para concentrar esfuerzos en materia de ciberseguridad ya que cuentan con grandes recursos para ir un paso adelante de los ciberdelincuentes, pero los expertos advirtieron que, se requiere en el futuro cercano, cerca de 3.500 profesionales en seguridad e informática, y se estableció una importante alianza con la Universidad Sergio Arboleda, para capacitar a todas las personas del gremio, mediante programas de Gerencia Estratégica de Seguridad, Tecnología en la seguridad y Técnica en Seguridad e Informática y así poder hacer frente a los ciberdelitos que aquejan a las empresas de dicho país. En sus ediciones anteriores, el Congreso Internacional de Seguridad Privada, ha logrado reunir a más de 800 empresarios y más de 100 patrocinadores nacionales, multinacionales e importantes representantes gubernamentales de Latinoamérica.


Manuel Zamudio es el nuevo Presidente de ALAS, Comité Nacional México

Por: Sinaí Guzmán MundoDeHoy.com.- El pasado 20 de enero de 2021, se llevó a cabo el cambio de Mesa Directiva de ALAS (Asociación Latinoamericana de Seguridad), Comité Nacional México, la cual estaba presidida por Perla Ortega, quien tiene más de 20 años de experiencia en el sector de la seguridad y ha sido consultor externa de importantes empresas privadas. En la ceremonia virtual, Perla, agradeció a todas las personas que se conectaron, ya que su apoyo fue fundamental para cumplir con su gestión en ALAS durante 2 años, “el éxito de esta gestión tuvo que ver con el trabajo y la mejora continua. El bagaje de conocimiento que me dejo cada sesión en las distintas asociaciones fue lo que me dio las ganas de saber qué nos hace falta en la industria y en función de eso se fueron haciendo análisis de trabajo”, aseguró Ortega.

También aprovechó para dirigir unas palabras a su equipo de trabajo, “agradezco a Gigi por su envergadura, a Sandra por poner siempre los recursos que nos ayudaron a trascender fronteras y escuchar a los socios, a Manuel por su alta determinación para el logro de objetivos manteniendo siempre el orden de ALAS, a Gerardo por aportar ideas y ponerlas sobre la mesa y a ti que hoy me acompañas, por tu confianza total de siempre y a muchas otras personas que formaron parte de la gestión en estos dos años”, resaltó la expresidenta de ALAS. Agregó que en estos dos años de trabajo hicieron colaboraciones con diversas instituciones y autoridades, por ejemplo, con el Licenciado Armando Zúñiga de ASUME (Agrupaciones de Seguridad Unidas por México), quien estuvo presente en la ceremonia virtual.

“En ALAS empezamos con la idea de realizar las ferias digitales y definitivamente agradezco porque todos los patrocinadores nos dieron la confianza y el apoyo para poder realizar estas actividades, pese a la situación que se estaba viviendo y que se sigue viviendo debido a la pandemia de coronavirus, quiero darles un agradecimiento especial porque como asociación fue lo que nos mantuvo creciendo con nuevas ideas y con ganas de escuchar a cada agremiado”, aseguró Perla. En esta última sesión, Perla Ortega, hizo un resumen de sus actividades en el cual mencionó que se realizaron 21 eventos de manera digital donde se concretó una idea que se tomó de ALAS Argentina, que fueron las Mesas de Café ALAS, además, aseguró que uno de los grandes retos a los que se enfrentó fue hacer convergencia con ALAS Internacional, “emdiariodelaciudad.mx

63


pezamos a gestionar estas vinculaciones para fortalecer al mercado, algo que globalmente nos permitirá seguir avanzando”. Perla dijo a su sucesor, Manuel Zamudio, que espera que siga haciendo de ALAS una asociación diferente y que siga sumando al gremio e hizo entrega simbólica de un termo de café para que continúe con los Cafés con ALAS. “A través de ALAS y de la seguridad en tecnología se crean espacios seguros, experiencias en conjunto con elementos que nos ayudan a disminuir los riesgos, no quería dejar mi gestión sin hablarles sobre la responsabilidad de utilizar a su favor todos los elementos tecnológicos que puedan ser útiles”, comentó. En su momento, Manuel Zamudio, nuevo Presidente de ALAS, dijo que Perla dejo un legado difícil de igualar pero que continuarán con su labor para seguir mejorando la asociación y que la nueva mesa sabrá representar dignamente a ALAS y llevar en alto su nombre. “Vamos a seguir aprendiendo, no es un borrón y cuenta nueva, tenemos una trayectoria y un contenido que hemos ido construyendo a través de los años y se mantiene, aquí ya hay una fórmula del éxito implícita, pero sobre todo queremos seguirnos adaptando a las nuevas tecnologías en beneficio de toda la membresía de ALAS. Tenemos un gran compromiso, estamos muy emocionados, conocemos a mucha gente que quiere aportar sus ideas, participar con su esfuerzo, con su experiencia ayudar en temas de capacitación, nuevas obras para difundir las cosas que se están haciendo dentro de la asociación; estamos muy motivados y conscientes de los retos y de las actividades”, comentó el nuevo Presidente. La nueva Mesa Directiva está conformada por Manuel Zamudio, Presidente; Rene Cuenca, Secretario; Alberto López Flores, Vicepresidente de Membresías; José Ordóñez, Vicepresidente de Educación; Sandra Camacho, Vicepresidenta de Marketing y Gigi Agassini, Vicepresidenta Consultiva.

64

mundodehoy.com

ALAS (Asociación Latinoamericana de Seguridad) Es grupo de empresas protagonistas de la industria de la seguridad, que cuenta con más de 20 años de trayectoria y tiene alcance en todo Latinoamérica y el Caribe. Su objetivo es el crecimiento y la profesionalización de la industria de la seguridad por medio de educación, investigación, networking, desarrollo de estándares y el apoyo a los intereses de sus socios.


Seguridad por México nombra a Perla Liliana Ortega Porcayo como su nueva Presidenta

La nueva Mesa Directiva presentó su plan de trabajo el cual consta de cuatro proyectos eje: Informa me, Cultiva me, Cultura de la Legalidad y Encuentra me Por: Redacción MundoDeHoy.com.- En días recientes se realizó el cambio de Mesa Directiva de la Asociación Seguridad por México, proyecto que tiene como objetivo crear en el mexicano la cultura del respeto a la vida y a la ley, así como el hábito de la seguridad personal; la cual quedó al mando de la Mtra. Perla Liliana Ortega Porcayo, ex presidenta de ALAS (Asociación Latinoamericana de Seguridad) Comité Nacional México. El encargado de dar el mensaje inaugural, de manera virtual, fue el Capitán Salvador López, uno de los fundadores de Seguridad por México, y dijo sentirse contento de que Ortega Porcayo ocupe la presidencia y antes de tomarle protesta le mencionó que es importante que la nueva directiva siempre tenga presente que “estamos para informar, educar y colaborar, pero princi-

palmente para hablar de seguridad en México… ¡Juntos hacemos seguridad!” Enseguida el Maestro Bernardo Gómez del Campo, quien también fue pionero en este proyecto, comentó sentirse muy emocionado porque nunca pensó que Seguridad por México llegaría a progresar tanto, agregó sentirse doblemente emocionado por la toma de protesta de Perla ya que tiene una amplia experiencia en la seguridad y ha realizado grandes proyectos en el tema. “Creo que vamos a seguir creciendo y a hacer cosas muy interesantes en Seguridad por México”, dijo Gómez del Campo y agradeció a la nueva Presidenta por haberse acercado al Señor Camilo García, reconocido empresario en el sector de la seguridad y de la responsabilidad social, para que diera una conferencia en la ceremonia.

“Estoy seguro que este equipo de trabajo, por como lo hemos visto desenvolverse en otras organizaciones, no solamente va a dar buenos resultados, sino que va a multiplicar la presencia de Seguridad por México a nivel nacional y nos va a ayudar a reconstruir la seguridad, porque así hay que creerlo, que podemos contribuir a que eso suceda en el país, con una visión diferente, integradora, donde nos dediquemos a generar empleos, salud, vivienda educación y si conseguimos que esos elementos se ajusten créeme que va a bajar la violencia, va a regresar la gobernabilidad y la autoridad solamente se va a dedicar a delitos graves, que es para lo que debe de existir la seguridad pública”. En su momento, la Maestra Perla Liliana Ortega Porcayo, que siempre pone atención especial en los detalles, y esta diariodelaciudad.mx

65


ocasión no fue la diferencia, de manera anticipada les hizo llegar a los miembros de la Mesa Directiva saliente un pequeño presente, el cual contenía una bolsa con herramientas lo que para ella significa que cada persona tiene sus propias herramientas para poder salir adelante, para poder trabajar sus talentos. “A nombre de todo el equipo que hoy me honro en presidir hacemos un compromiso constante de vocación, de servicio y motivados por el amor a nuestro prójimo, así mismo les podemos prometer una sonrisa para motivarlos y nuestros oídos para escucharlos y las manos que vamos a acompañar para distintos proyectos de esta gran sociedad civil y vamos a lograr lo que dice nuestro logotipo: certeza, confianza y bienestar social”, comentó la nueva Presidenta. La nueva Mesa Directiva presentó su plan de trabajo el cual consta de cuatro proyectos eje: informa me, cultiva me, cultura de la legalidad y encuentra me También presentó su calendario de actividades para este 2021, en el cual a lo largo de todos los meses se tocaron

66

mundodehoy.com

temáticas distintas, por ejemplo: enero “prevención del robo de menores”, febrero “riesgo en redes sociales”, marzo “violencia de género”, abril “qué hacer en caso de desaparición, secuestro virtual y retos de redes peligrosas para niños”, mayo “masculinidades”, junio “seguridad y salud en mi hogar”, julio “cultura de la legalidad”, agosto “seguridad financiera y ahorro”, septiembre “cultura discapacidad y civilidad”, octubre “seguridad contra incendios”, noviembre “feminicidios” y diciembre el cierre de año. Enseguida, Don Camilo García Marcos dio una conferencia virtual titulada “Cultura de la legalidad practicando la ética y los valores”. La nueva Mesa Directiva de Seguridad por México está integrada por Perla Liliana Ortega Porcayo, Presidenta; Naim Escalante Félix, Secretario; Salvador Gómez Martínez, Vicepresidente; Francisco Javier Fernández Soto, Vicepresidente; Elizabeth Martínez Martínez, Vicepresidenta; Maribel Ramírez Zabaleta, Vocal; César Salazar Solís, Vocal; Ricardo Nava Rueda, Vocal; Luz He-

lena Giffard Bustos, Tesorera; César Arturo Bautista Arroyo, Asesor Legal y Contable; Karla Elizabeth Ortega Porcayo, Apoyo y Gestión. Perla Liliana Ortega Porcayo, finalizó diciendo que la sesión estaba llena de personas transformadoras.

Seguridad por México Es un proyecto creado por ciudadanos y organizaciones preocupadas por la seguridad de las familias mexicanas. Seguridad por México tiene como objetivo crear en el mexicano la cultura del respeto a la vida y a la ley; el hábito de la seguridad personal.


Uno de los grandes pilares en el trabajo de la FGJCDMX para combatir la violencia de género son los Centros de Justicia para las Mujeres

Por: Redacción MundoDeHoy.com.- La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, informó que en las últimas cuatro semanas que van del 30 de enero al 26 de febrero se vincularon a proceso 142 agresores: 35 de ellos fueron el resultado del cumplimiento de órdenes de aprehensión, 107 de ellos fueron detenidos en flagrancia y puestos a disposición de la Fiscalía, 67 por violencia

familiar, 69 por delitos sexuales, cuatro por el delito de feminicidio, uno contra la intimidad sexual y uno más por trata. Agregó que uno de los grandes pilares en el trabajo de la FGJCDMX para combatir la violencia de género son los Centros de Justicia para las Mujeres, los cuales son a nivel nacional y están normados por reglas que se aplican para todo el país.

Son espacios de atención multidisciplinaria que ofrecen una gama de servicios muy amplia para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres. Esta política federal es coordinada desde la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, quien ofrece apoyo técnico a las autoridades locales para la construcción y operación. diariodelaciudad.mx

67


“En la Ciudad de México tenemos tres centros de Justicia para las Mujeres en las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan y Azcapotzalco, son responsabilidad de la Fiscalía General, directamente de su titular, el funcionamiento de estos centros de justicia. Ahí ofrecemos una amplia gama de servicios. Ante un caso de violencia, una mujer ahí encuentra alternativas que ofrecemos y todo lo que tiene que ver con la protección y el acceso a la justicia”, aseguró Ernestina Godoy. Dichos centros operan en conjunto con abogadas, trabajadoras sociales, psicólogas, doctoras, policías de investigación especializados, peritos, jueces cívicos, así como jueces penales. Este es un trabajo coordinado que permite ofrecer a las mujeres una respuesta integral a las necesidades de cada caso. La atención es de la siguiente manera: • Cuando una mujer acude a un centro de justicia por primera ocasión, se le da atención en conjunto con trabajo social, asesoría legal, psicología y se elabora un plan de intervención y seguridad en cada caso concreto, de acuerdo con la violencia que vive esa mujer.

68

mundodehoy.com

• Con el plan de intervención y seguridad se detonan inmediatamente acciones específicas: atención psicológica, médica, canalización a servicios médicos de emergencia, tanto físicos como mentales; se les brinda orientación legal en materia familiar, civil, penal o laboral de ser necesario. • Si es necesario se inicia una carpeta de investigación penal para realizar los actos de Policía de Investigación, de peritos, a veces de manera urgente, sobre todo en los casos de violencia familiar y violencia sexual. • Se otorgan medidas de protección inmediatas, que van desde acciones como ordenar la vigilancia policial en el domicilio de la víctima, hasta ordenar que el agresor salga del domicilio cuando está cohabitando con las víctimas. La Fiscal General, dijo que “en el 2020, por primera vez, atendimos a 12 mil 800 mujeres; esto es, elaboramos 12 mil 800 planes de intervención y seguridad para atender el caso específico de esas mujeres. Derivado de esta primera intervención, brindamos más de 18 mil servicios subsecuentes, de entre los que se encuentran: la atención jurídica, la atención médica, la atención psicológica, entre otros”.

Un promedio de 56 mujeres, diariamente están protegidas y se busca que tengan acceso a la justicia, para que recuperen su proyecto de vida en condiciones de seguridad. Aseguró que “este año vamos a construir el cuarto Centro de Justicia para las Mujeres en la alcaldía de Magdalena Contreras, con el apoyo de la CONAVIM vamos a iniciar la construcción, con lo cual la ciudad contará con cuatro centros de justicia para las mujeres. La meta será, construir por lo menos, un centro de justicia de atención integral, uno por lo menos en cada alcaldía, espero que en los próximos años podamos lograrlo”. Godoy comentó que ya está en funcionamiento la Unidad de Investigación Inmediata para el Delito de Violación en los tres Centros de Justicia y en la Fiscalía de Investigación en Delitos Sexuales. “Estamos buscando reducir la impunidad y que se ofrezca protección y cercanía, les invito a que nos tengan confianza y que vengan y denuncien si son víctimas de un delito. Para todas las mujeres y adolescentes, está la fiscalía a su servicio”, reiteró la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.


Número de mujeres que se unen a la ciberseguridad aumenta constantemente

Por: Redacción MundoDeHoy.com.- El número de mujeres que se unen a las filas de los profesionales de la ciberseguridad aumenta constantemente, pero aún queda mucho por hacer para cerrar la brecha. En el 2 Cybersecurity Workforce Study (ISC) se encontró que la aguda escasez de talento disminuyó el año pasado, por primera vez en años. También ha habido cambios positivos en otros “departamentos”; por ejemplo, en

2013, las mujeres ocupaban solo el 11% de los puestos de trabajo en la industria de la ciberseguridad. La edición del año pasado del informe Women in Cybersecurity, mostró que las mujeres constituían casi una cuarta parte de la fuerza laboral de seguridad. Por otro lado, el estudio también destacó otro problema persistente: la brecha salarial de género. “Cuando se les preguntó sobre los salarios del año anterior, el 17% de las mujeres dijeron que ganaban entre

50.000 y 99.999 dólares, un total de 12 puntos porcentuales menos que los hombres (29%)”. Es evidente que aún queda mucho por hacer para cerrar la brecha, un hecho que merece una atención especial ya que el mundo conmemora hoy el Día Internacional de la Mujer. La carrera para nivelar la disparidad de género en muchas industrias está ganando fuerza constantemente, y por todas diariodelaciudad.mx

69


las razones correctas. Una fuerza laboral diversa ofrece un campo de juego más nivelado para las nuevas contrataciones, y los estudios han demostrado que los millennials, que constituirán el 75% de la fuerza laboral para 2025, también consideran la diversidad y la inclusión al elegir empleadores. La diversidad también mejora la cultura del lugar de trabajo y tiene un impacto directo en la rentabilidad y productividad de una empresa. Un problema de percepción Aunque la ciberseguridad se percibe ampliamente como una industria progresista y con visión de futuro, el hecho es que, en gran medida, sigue siendo una profesión dominada por los hombres. Según el último informe de ISC 2, algo más de la mitad de los profesionales encuestados percibió que el porcentaje de mujeres en el campo ha aumentado en los últimos cinco años. Sin embargo, entre las mujeres, el 7% considera que el número de mujeres en el campo ha disminuido en ese período de tiempo, en comparación con solo el 4% de los hombres. En términos generales, es probable que mucho se reduzca a percepciones erróneas perennes que son parte del problema general de la imagen dentro de la industria técnica y la percepción errónea general de que la ciberseguridad es el ámbito de los nerds masculinos que usan

70

mundodehoy.com

anteojos y trabajan día y noche en cubos o habitaciones sin ventanas, un profunda estereotipo arraigado y perpetuado por programas de televisión populares. Cerrando la brecha Varias organizaciones han puesto en marcha iniciativas destinadas a restablecer el equilibrio. Una de estas iniciativas es la beca Women in Cybersecurity Scholarship de ESET, que otorga US$ 5,000 a mujeres que buscan un título universitario y aspiran a una carrera en ciberseguridad durante cinco años consecutivos. El año pasado, ESET entregó US$ 20.000 en total a cuatro estudiantes destacados que cursaban estudios de seguridad de la información. Una de las ganadoras del año pasado, María Bolaños, es estudiante de la Universidad de Houston, donde se prepara para convertirse en especialista en seguridad de la información. Durante el verano, trabajó como voluntaria enseñando a codificar a niños de comunidades marginadas. “Esta beca con ESET me acerca al futuro que imagino para mí. Nadie esperaba que yo, como una latina de bajos ingresos, prosperara en cualquier campo, especialmente en un campo como la ciberseguridad, y haré todo lo que esté en mi poder para demostrarme a mí misma que pertenezco aquí”, dijo Bolaños.

Otras organizaciones que tienen como objetivo lograr la igualdad de género y mejorar las tasas de contratación incluyen el Centro Nacional para Mujeres en Tecnología de la Información con sede en EE. UU. y Girls Who Code. Mientras tanto, Women in Cybersecurity es una iniciativa global destinada a promover a las mujeres en el campo fomentando e impulsando su pasión por la ciberseguridad. Si bien la percepción puede ser que aquellos que deseen seguir una carrera en ciberseguridad deben tener antecedentes tecnológicos, este no es necesariamente el caso: la investigadora de ciberseguridad Lysa Myers, por ejemplo, comenzó su carrera como florista y pasó al puesto de recepcionista en una empresa de seguridad, antes de adquirir experiencia en el laboratorio de virus de su empresa. Por supuesto, eso no quiere decir que la educación universitaria no sea relevante, sin embargo, hay una conversación sobre si es estrictamente necesario tener un título para ingresar a una carrera en ciberseguridad. Para aquellos que buscan cambiar de carrera y unirse a las filas cada vez mayores de profesionales de la ciberseguridad, a menudo es bueno sopesar los pros y los contras de si su situación es más adecuada para obtener un título o seguir la ruta autodidacta.


Benito Juárez es la primera Alcaldía en tomar acciones para evitar la violencia digital contra las mujeres Por: Redacción DiarioDeLaCiudad.mx.- Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención de la violencia contra las mujeres, el alcalde Santiago Taboada y la activista Olimpia Melo Cruz, -impulsora de la ley que lleva su nombre-, plantearon realizar diversas acciones a favor de las mujeres de Benito Juárez, durante la conferencia “Ley Olimpia y violencia digital: porque queremos estar seguras también en internet”, impartida en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Durante la transmisión en vivo a través de Facebook Live, el alcalde Santiago Taboada reconoció la importancia de visibilizar el tema de la violencia en contra de las mujeres e implementar acciones para evitarla. “Esto es el inicio de una agenda en conjunto, pero sobre todo, actividades que nos permitan hacer de esta problemática, de esta realidad, que Benito Juárez le dé herramientas a quienes viven aquí, a las niñas que estudian aquí de cómo evitar ser violentadas digitalmente”. La activista del Frente Nacional para la Sororidad, Olimpia Melo Cruz, agradeció las facilidades de la Alcaldía Benito Juárez para iniciar los trabajos de la visibilización de la violencia contra las mujeres en el marco del mes internacional de Erradicación contra la Violencia de Género y los 16 días de activismo. “Es el primer evento con el que arrancamos este mes y lo fue en mi Alcaldía. Gracias alcalde, gracias por invitarnos y por justamente hacer visible que no es una reforma nada más o no es una conferencia más o solamente es como cumplir el requisito de, bueno okey, es Día Internacional de las Mujeres, porque además les da mucho a los políticos, con todo respeto, el visibilizarnos justamente en esos días, 8 de marzo y 25 de noviembre, son días en los que hay que hacer actividades para las mujeres y el resto del año se acabó todo, entonces eso da esperanza y, digo, está muy chido”. Olimpia Melo afirmó que cuando no se dicen las cosas como son se sigue invisibilizando a las mujeres y exhortó a que “hagamos

esta gran cruzada y que sigamos luchando hasta que la dignidad se haga costumbre”. Asimismo, Santiago Taboada indicó que este tema no solo se trata de leyes, sino de sensibilidad y ser más solidario para tomar acciones. “Es un tema que más allá de decir -es un tema de la Fiscalía-, también me quiero involucrar porque si yo logro que a través de esta acción, de esta intervención desde el gobierno de Benito Juárez se evite la muerte de una mujer, puedo decir que cumplí la misión”. El alcalde destacó que la violencia digital es del siglo XXI y es la que hay que discutir y visibilizar. “No niego que en un momento dado mi hija, en unos años, pueda tener este ciber acoso y se trata de que tenga las herramientas suficientes, entienda el problema y que haya escuchado tanto de él que sepa identificarlo, entenderlo y tomar una decisión y que bajo ninguna circunstancia sienta que hizo mal”. “El día que yo me vaya de aquí quiero dejar en claro que abrimos la discusión, el debate… Hoy tenemos que ser una generación mucho más sensible que, a través de tu experiencia, evitemos que le pase a alguien más. El que podamos evitar esta violencia; es como un asalto, no es que deje de pasar, sino que cuando pase la detectemos de inmediato y le demos a todas las mujeres y a todas las niñas las herramientas suficientes para decir esto es botón de alerta, ¡aguas!”. Santiago Taboada reiteró su disposición para acompañar, platicar y visibilizar estas causas y reconoció a Olimpia por su lucha, “tú pusiste este tema en la agenda pública nacional y empezarlo a distinguir todavía tiene una labor mucho más compleja”. En este sentido, coincidieron en que es necesario transformar las maneras de pensar y con ello generar un cambio en la visión de los gobiernos, utilizado las herramientas digitales para potencializar el mensaje. diariodelaciudad.mx

71


2013-2014

2013

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO “CLUB PERIODISTAS DE MÉXICO”

PREMIO INTERAMERICANO “AIRE VITAL”

Ediciones Especiales

Nuestros Servicios

Cobertura y Difusión de Eventoss, a través de Revistas Digitales e Impresas, apoyadas en Redes Sociales

Desarrollo de Contenidos: Entrevistas, Notas y Reportajes Redacción, Diseño, Ilustraciones Impresos Comerciales

Grupo Editorial Mundo De Hoy 30 años de experiencia profesional nos respalda #EstamosEnLasMejoresManos


¡Estamos en las mejores manos y en tu pantalla!

Tel. 55 5523 2437 55 5908 6866 contacto@mundodehoy.com publicidad@mundodehoy.com


Macro Quioscos y Centros de Salud aplican pruebas rápidas para detectar Covid-19 Se entregarán resultados en 20 minutos

Por: Redacción DiarioDeLaCiudad.mx.- En los Macro Quioscos y Centros de Salud de la CDMX se realizan pruebas rápidas y de PCR para confirmar Covid-19, el resultado de las mismas se entrega en 20 minutos, con el objetivo de detectar casos positivos de la enfermedad y que las personas puedan aislarse y recibir atención médica. Se habilitaron 16 Macro Quioscos -incluidos los ubicados en la explana del Estadio Azteca y en la Casa Jaime Sabines- en un horario de atención de 09:00 a 17:00 horas, así como en los 117 Centros de Salud donde se toman muestras de 09:00 a 13:00 horas. La ubicación de los Macro Quioscos se detalla en el siguiente link: https://covid19.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/anuncia-gobierno-capitalino-cambio-de-ubicacion-de-quioscos-y-macroquioscos-de-la-salud Asimismo, los capitalinos podrán acudir a los Centros de Salud que abren fines de semana y días festivos, donde se tomarán muestras de 09:00 a 13:00 horas. 74

mundodehoy.com

También puede consultarse la ubicación para realizarse la prueba Covid-19 al enviar un mensaje de texto SMS, sin costo, al 51515 con la palabra “Prueba”. Se hace un llamado a la población a ser responsable y seguir las cinco reglas para disminuir los contagios: 1. Quédate en casa. Si no tienes que salir, no salgas, no te expongas, evita contagiarte o contagiar a tu familia. 2. Si es indispensable que salgas, usa cubrebocas y mantén la sana distancia SIEMPRE. 3. No fiestas, ni reuniones con amigos y familiares. Se hace un llamado a convivir solo con personas que viven en la misma casa. 4. Las compras las deberá realizar solamente una persona del hogar. 5. Si eres positivo a Covid-19, aíslate 15 días y llama a Locatel (55-5658-1111) para recibir apoyo y seguimiento médico.


Standard Q AG, la prueba rápida para detectar COVID-19 mejor calificada, llegó a México

Por: Redacción LaSalud.mx.- Gustavo Bustillo, Director Científico del grupo de empresas Kana Undesa y PMI, presentó a los medios de comunicación la nueva prueba rápida para la detección oportuna de COVID-19, Standard Q AG. En la conferencia virtual, se explicaron los alcances de la prueba y los retos que tendrán el Gobierno de México y la iniciativa privada para el regreso a los centros de trabajo y planteles educativos. “Este tipo de pruebas de antígeno serán determinantes para lograr el objetivo de recuperar paulatinamente la actividad productiva”, comentó Gustavo Bustillo. Las pruebas de antígeno han demostrado ser un elemento fundamental en diferentes partes del mundo para controlar el crecimiento de contagios por COVID-19. Con una baja inversión, las empresas podrían aplicar este tipo de pruebas de manera sistemática a sus empleados. Es en este sentido la firma coreana SD Biosensor, desarrolló la prueba Standard Q AG para detectar de manera temprana la infección por COVID-19,

misma que cuenta con el aval de la OMS y en México está aprobada por la COFEPRIS. Se trata de una prueba de antígeno con un nivel de especificidad de 100 por ciento, de acuerdo con evaluaciones del INDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos). De las tres pruebas de su tipo que actualmente cuentan con permiso para ser comercializadas en México, ésta es la que obtuvo los mejores resultados. En México, la prueba es distribuida por la empresa Kana Undesa de Fernando Godoy y PMI de Mauricio Villanueva, las cuales unieron su experiencia de 15 años en el ramo farmacéutico para realizar este proyecto. Estas empresas tienen su centro de operaciones en la Ciudad de Guadalajara, en donde tendrán disponibles 2 millones de estas pruebas para su comercialización. Otra ventaja de esta prueba además de la rapidez del diagnóstico es su bajo costo y la facilidad para llevarla a lugares en zonas alejadas de las grandes ciudades. A través de un código QR, las personas que se realicen la prueba podrán descargar

una guía que contiene acciones concretas a seguir dependiendo del resultado obtenido, ofreciendo una orientación valiosa para el usuario final. La efectividad de la prueba se constató en miles de personas que se la aplicaron en Corea del Sur y China, quienes en 15 minutos posteriores a su aplicación se pudieron enterar de si eran o no positivos al COVID-19. El prestigio de la prueba pronto la llevó a que países como Brasil, España, Eslovaquia e India la estén utilizando, con gran éxito, para prevenir los contagios y poder controlar el crecimiento de la pandemia, como ocurrió en Corea del Sur y China, países que con una detección oportuna de nuevos casos han experimentado una recuperación sorprendente. Hay que señalar que las autoridades en México han reaccionado con eficiencia en la autorización de este tipo de pruebas relacionadas con el coronavirus, por lo que se espera que con la rápida y eficiente aplicación de estas innovaciones, México pueda volver a la normalidad a lo largo del primer semestre del próximo año. diariodelaciudad.mx

75


Alertan a la ciudadanía a verificar los sitios de compra y venta de tanques de oxígeno en línea Por: Redacción DiarioDeLaCiudad.mx.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética que mantiene patrullajes permanentes en el ciberespacio, con el objetivo de inhibir la comisión de delitos, detectó reportes de usuarios de redes sociales, que señalaban posibles fraudes en la compra y renta de tanques de oxígeno por internet. Derivado del monitoreo constante en la web, y gracias a las denuncias ciudadanas recibidas en los medios de contacto de esta Secretaría, la Policía Cibernética detectó que por medio de páginas apócrifas, sitios de mercado y grupos de ventas en redes sociales, se realizaban ofertas de equipos de oxígeno a bajo costo, los cuales podían ser adquiridos con tan solo realizar un pago electrónico, sin embargo, luego del depósito, el vendedor ya no se volvía a contactar con el posible comprador. Lo anterior llevó a iniciar una investigación y seguimiento, con lo que se pudo conocer que algunas páginas utilizan logotipos, colores y tipografía similar a marcas reconocidas, para robar información personal de los cibernautas interesados en estos productos. Este tipo de fraudes se da a través de los formularios que se piden llenar con datos personales, de contacto y tarjetas bancarias, por lo que la SSC recomienda que, antes de adquirir cualquier producto en línea, se valide la legalidad de las páginas y, en la medida de lo posible, no realizar depósitos por adelantado a cuentas bancarias sospechosas o que no sean a nombre de una empresa, no dar su número de tarjeta, nip o de seguridad, a través de las páginas web. Ante la necesidad y búsqueda de adquirir tanques de oxígeno, debido a la pandemia de Covid-19, muchos usuarios no verifican los sitios virtuales donde pretenden realizar las compras, y pro76

mundodehoy.com

porcionan datos sensibles y personales, los cuales son utilizados por los ciberdelincuentes para obtener beneficios como contraseñas, nombres de usuarios, teléfonos, claves de accesos o recibo de dinero a través de pagos anticipados por un producto que no existe y, una vez logrado el objetivo, ya no contestan o bloquean al ciudadano de los medios de contacto. La Policía Cibernética de la SSC ha recibido diversos reportes relacionados con dicho tipo de fraude al tratar de realizar la compra de tanques de oxígeno en línea, e identificó que los ciberdelincuentes crean páginas o perfiles similares a los de empresas formales que ofrecen los productos, por lo que recomienda verificar la URL de la página web, que cuente con la letra “s” al final del http, o el candado de seguridad. Además, es importante que el usuario revise el perfil del vendedor, ortografía y fotografías de los productos que se ofertan; que el vendedor cuente con una dirección física, calle, colonia, alcaldía; con un RFC o número de registro ante las autoridades sanitarias; e invita a la ciudadanía a leer los comentarios de otros usuarios, todo ello, antes de realizar la compra. También es importante evitar seguir links que vengan incrustados en correos electrónicos, y más aún si estos llegaron a la bandeja de spam; no confiar en páginas que cuenten con ventanas emergentes con contenidos ajenos a la principal o con anuncios llamativos de supuesto concursos o premios. La SSC recuerda a la ciudadanía que si es víctima de un delito, acuda inmediatamente a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público y en caso de detectar algún anuncio sospechoso, reportarlo a la Policía Cibernética al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o al teléfono 5242 5100 ext. 5086.


Actualización en los precios del oxígeno medicinal, según PROFECO

Por: Redacción DiarioDeLaCiudad.mx.- El uso de oxígeno medicinal se ha convertido en una de las terapias más eficaces para tratar a personas con Covid-19 y con ello evitar la saturación de hospitales. Al respecto la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) actualiza de manera frecuente la lista de costos para prevenir cualquier efecto negativo en el uso de tanques y concentradores de oxígeno, así como evitar abusos en la compra-venta de este insumo. En la última edición de la Revista del Consumidor, la PROFECO público los costos de venta al público de las tres

principales empresas que producen oxígeno medicinal en México -Grupo Infra, Medigas y Criogas-, lo cuales quedan de la siguiente manera: • Para la zona metropolitana de la Ciudad de México, Grupo Infra renta el tanque de 10,000 litros en $595.00 y un depósito de $4,000.00 pesos. La recarga la vende en $885.00. • Mediga, a su vez, renta el cilindro de 9,500 litros en $638.00 y un depósito de $4,500.00; en tanto que la recarga está en $770.00. • Para los estados de Guanajuato, Hidal-

go, Veracruz y Yucatán, la empresa Criogas vende un tanque de 9,000 litros en $6,900.00; o en renta en $2,300.00 con un depósito de $6,000.00. La recarga la vende en $540.00. La edición también informa cómo se acondiciona el oxígeno para que pueda emplearse en quienes lo necesiten, y saber cómo identificar un cilindro de oxígeno medicinal y cuándo usarlo. El titular de la PROFECO, Ricardo Sheffield Padilla, pidió a los consumidores reportar cualquier abuso de parte de los proveedores al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722. diariodelaciudad.mx

77


Directorio de centros de distribución de tanques y concentradores de oxígeno 26 Oxigeno Rodríguez 5555581030

53 Oxigeno 5529591784

27 INFRA 5521221350

54 MC Medical 5588710991

28 INFRA 018007710000

55 MC Medical 5622127212

Nombre y teléfono:

29 Bioingeniería Respiratoria 5585009991

56 Ari 5527122902

1 Grupo Médico de Asistencia Ventilatoria 56380991

30 Bioingeniería Respiratoria 5519997203

2 Grupo Médico de Asistencia Ventilatoria 56394720

31 Bioingeniería Respiratoria 5530935443

3 Terapia Respiratoria Integral 5543580308

32 Oxygen Air Pureza Para la Vida 5519881603

4 Super Medi-k 5557483033

33 Oxygen Air Pureza Para la Vida 5546084541

62 Oxigeno 5510898997

34 Oxygen Air Pureza Para la Vida 5562345747

64 Medical Supply Experts 5523666386

7 Oxygen Air 1 5562345747

35 Aerosol Medical Systems 5556757434

65 Vicky Guerrero 5555820113

8 Oxygen Air 1 5562863990

36 Medical Center 5553353797

9 Oxygen Air 1 5546084541

37 Medical Center 5536015033

10 Oxygen Air 2 5519881603

38 Alare Rehabilitación 5563169367

11 Oxygen Air 2 5562347642

39 Oxigeno y Más 5513150880

12 Oxygen Air 3 5555762108

40 Yorgin 5578059251

13 Oxygen Air 4 5570986452 14 Oxygen Air 4 5570986447

41 Bpi Suministro Medicinal 5583844306

15 SIVTA Homecare 5555283701

42 Aline Leo Oxigeno 5518019372

73 Concentradores 5542063240

16 Medi Renta 5555847454

43 LANCETA Polanco 5584369057

74 Galen Medical 5541640499

17 IABI 5563053951

44 LANCETA Tlalpan 5555733247

75 Lety González 5546726457

18 IABI 5556976531

45 LANCETA Satélite 5553731253

76 Mar CBI 5591114988

19 IABI 5574225453

46 DIMEER 47413037

77 Lucero Montero 5576385131

20 Medical Store 5543860008

47 DIMEER 50087938

78 Gigi Murad 5515812088

21 Medical Store 5554087122

48 DIMEER 5554859486

79 Señor Javier 5562541569

22 MELICROM 5510494960

49 DIMEER 5536736272

80 Señor Charbel Cortez 5562006251

23 MELICROM 5556700953

50 DIMEER 5546367149

81 Life Support 5580322093

24 MELICROM 5538454387

51 Emergencias de Oxigeno 10898997

82 Sra. Nancy 5537078613

25 Oxigeno Rodríguez 5556700976

52 Emergencias de Oxigeno 5515121078

83 Jireh Medical Care 5532541789

Compartimos con nuestros lectores un directorio de centros de distribución de tanques y concentradores de oxígeno en la CDMX. La disponibilidad está sujeta a los vendedores y proveedores.

5 INOGEN 5553842598 6 Fundación AVDI Response 5611379936

57 Jorge Martínez 5559036951 58 Raúl Bolaños 5542237797 59 Raúl Bolaños 5536248296 60 Nallely Gdt 5584988342 61 Oxigeno 5557771830

63 Concentrador 5529591784

66 Medical Future 5513150880 67 SECMEDIC 5571114915 68 PROXIMEDICA 5525976739 69 Med House 51715815 70 Med House 51717652 71 Renta de Oxígenos 5615575003 72 INFRA 5539652264


CONOCE NUESTRAS PRINCIPALES

LÍNEAS DE SERVICIOS INTEGRALES que tenemos a tu disposición

LABORATORIO CLÍNICO Contamos con una amplia variedad de soluciones diseñadas para cubrir las adecuaciones físicas, equipos, consumibles y reactivos.

LABORATORIO MOLECULAR Contamos con las herramientas más avanzadas de tetección de pruebas de alta especialidad con un muy alto nivel de certeza.

BANCO DE SANGRE Ofrecemos servicios integrales para todas las necesidades de una banco de sangre.

Click



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.