REVISTA Num. 2 Mercadotecnia

Page 1

MARZO DE 2022 | EDICIÓN N.º02

MARKETING SOLO EN MARKETING

PRODUCTOS PERRO

Descubre la razón por la que estos productos cumplen con la funcion de la empresa

BRANDING Conoce en que consiste y como se puede llevar a cabo

PACKAGING

¡EXCLUSIVA!

NAMING


PRODUCTOS PERRO

Son los productos que según la matriz DBG, están situados con una cuota de mercado baja y su crecimiento está por debajo de la media. Su rentabilidad es muy pequeña y principalmente están en la cartera de productos por temas de imagen. La solución suele pasar por eliminar los productos menos rentables de la empresa, reducir costes al máximo para buscar la máxima liquidez o centrarnos en el segmento más rentable para la empresa.

MARKETING | 02

Artículo de Grecia yañez Fotografías de Cynthia Martinez Estilismo de Karen Martinez


PRODUCTOS PERRO También se le conoce como Mascota. Es el peor tipo de

Para entender por qué se le puso este nombre a esta

productos, ya que no crecen y

categoría, imagina esto: adoptaste un perro, te hace

tienen poca participación en el

feliz, pero fuera de eso… come mucho, te quita espacio,

mercado.

se

desobedece, molesta a los invitados y babea todo el

aconseja que se remuevan del

tiempo. Si bien tiene un beneficio, no es suficiente

portafolio de productos o de

como para compensar los costos. Cualquiera te podría

inversiones,

decir que lo des en adopción o se lo regales a alguien

Generalmente

consumen

ya

que

recursos,

pero

solo no

traen nada a cambio. Existen situaciones en las que los Perros terminan siendo rentables a largo plazo, por ejemplo, cuando se baja la inversión lo más posible. Así que, antes de eliminarlos, asegúrate

de

analizar

la

estrategia conveniente. A veces ocurre que, tras un proceso

de

producto

o

convierte

en

reinvención, servicio

Perro

Interrogante.

un se De

antemano te decimos que es difícil

lograrlo,

imposible.

MARKETING | 03

aunque

no

con más paciencia y dinero.


27

PERRO CALLEJERO COMUN-FIEL

En los denominados callejeros se encuentra el perro común fiel, que son productos que están desde la creación de la empresa y no desaparecen por motivos sentimentales o por mantener la tradición empresarial. Por ejemplo Delaware Punch, de la familia de productos Coca Cola. El producto es muy antiguo y gracias a él inició su incursión en las bebidas embotelladas no carbonatadas; de hecho cada vez es más difícil encontrarlo pero se sigue manteniendo en el catálogo y en algunos anaqueles.

MARKETING | 04

70


27

PERRO CALLEJERO RABIOSO

Los

productos

callejeros

perros

rabiosos,

son

aquellos que ya representan un

problema

empresa

y

para lo

la más

recomendable

es

desaparecerlo antes de que contagie

a

los

demás

productos. Un ejemplo de ello es el Apple Pippin, que fue el intento de Apple por ingresar al mercado de las consolas de videojuegos. El producto

no

tuvo

la

respuesta deseada y Apple decidió desaparecerlo para que no afectara la fama de sus

productos

que

generalmente son exitosos en el mercado.

MARKETING | 05

70


27

PERRO CALLEJERO COMÚN

es

el

que

conocemos

normalmente

en

la

matriz BCG y en el que la empresa

está

en

disyuntiva

la de

desaparecerlo, mantenerlo o venderlo a otras

empresas

que

decidan invertir en su relanzamiento, como el Shampoo

MaEvans,

comprado por Genomma Lab que cabe decir, es una

empresa

encarga productos

de

que

se

relanzar

perros

de

otras empresas.

MARKETING | 06

70


27

PERROS DE RAZA

Estos productos son aquellos que la empresa mantiene básicamente por estatus. No son tan rentables pero su permanencia en el mercado se debe a la fama que éstos productos les dieron durante un tiempo a la misma. Uno de esos productos es el Tsuru de Nissan; en un principio era uno de los autos más vendidos por su precio bajo, y era competencia directa del escarabajo

de

Volks

Wagen.

Sin

embargo ahora con la saturación de las demás marcas al mercado de automóviles

económicos

proporcionando económicas

y

y

alternativas modernas,

Nissan

decide mantener en México éste producto, ya que fue el auto más vendido durante mucho tiempo. Este tipo de productos se denominan Perros de Imagen.

MARKETING | 07

70


27

PERROS DE RAZA GUARDIANES son aquellos que tienen la función de proteger a los productos Vaca de Efectivo

para

mantener

la

rentabilidad de éstos productos, ya que

su

mercado

no

crece.

Regresando al ejemplo de Coca Cola, la versión etiqueta dorada de la marca, es una opción sin azúcar y sin cafeína

que

se

mantiene

para

impulsar las ventas de Coca Cola Light,

ya

que

al

disponible

hace

consumidores

se

estar

menos

que

decidan

los por

la

etiqueta plateada de la versión sin azúcar solamente. A la fecha Coca Cola etiqueta dorada se encuentra en pocos puntos de venta en tiendas de conveniencia seleccionada.

MARKETING | 08

70


27

PERROS DE RAZA PELEA

Dentro

de

encontramos

los

perros

productos

de

Pelea

que

la

empresa mantiene para hacerle la guerrilla a las marcas líderes. Si hay algún

producto

que

pueda

salir

dañado durante la guerra de los productos, es éste que protegerá a las vacas de efectivo y principalmente a los productos estrella. Si analizamos la dinámica de éste producto Tsuru de Nissan entra dentro de ésta categoría también. Otro ejemplo es Pepsi Kick, que es una marca de poco éxito pero que puede darle batalla en la categoría de bebidas energéticas.

MARKETING | 09

70


27

PERROS DE RAZA CARRERA

Finalmente Perros de carrera son aquellos que sirven para ponerle trampas a la competencia, porque sirven de distracción. Un ejemplo de éstas marcas son los Crujitos de Sabritas, que casi no se distribuye pero puede tener un impacto en el entre elegir otras marcas de botanas como Totis, que es la alternativa de botanas

de

harina

que

presenta

Pepsico.

MARKETING | 10

70


27

BRANDING Definimos el branding como una forma de gestión de todas estrategias de marcas en una empresa. El gestionar la marca incluye planificaciones a largo plazo como también la

elaboración

componentes

y

control

para

de

diversos

maximizar

la

percepción en la mente del consumidor. Entonces, podemos decir que el branding trabaja de manera directa con el concepto de una marca el cual debe ser compuesta de

una

planificación,

estructuración,

gestión y promoción. Cada proceso que involucra a la gestión en sí es parte de dicha definición. La

misión

es

stakeholders entiendan

lograr (público

el

que

todos

de

posicionamiento

los

interés), de

la

empresa, incremente la importancia dentro del sector, optimice su visibilidad y logre que la compañía posea buena reputación con todos. Con ello, logramos asegurar que el negocio logre crecer de forma sostenible. El branding es un pilar que asegurará el crecimiento de una empresa de forma inteligente y perdurable. MARKETING | 11

70


COMPONENTES PRINCIPALES

MARKETING | 12


IDENTIDAD CORPORATIVA Es considerado como otro de los factores clave. La identidad corporativa concierne a la representación visual de una marca. En pocas palabras, es la representación física de la marca. Cuando pensamos en identidad corporativa, también involucramos otros aspectos como la identidad visual de la empresa. Diseño de logotipos, colores, tipografías… en resumen, todos los elementos gráficos que sea parte del mundo representativo de la marca a nivel visual es identidad corporativa.

MARKETING | 13


POSICIONAMIENTO se refiere al procedimiento con el objetivo de ‘posicionar’ una marca en la mente del consumidor. Normalmente es un aspecto que es trabajado a largo plazo según el público objetivo. De esa forma, los encargados de trabajar en el branding de una marca necesitan tener un primer vistazo positivo de la misma, siempre vinculado a algo que busca ser reconocido. Un ejemplo contundente sobre el posicionamiento de una marca que está en la mente del consumidor a nivel mundial es la Coca Cola. Tal vez no te agrade la bebida como tal, pero se ha ganado un puesto en nuestro cerebro como una bebida que aporta “felicidad”. Hay otras marcas de gaseosas pero, Coca Cola logró posicionarse mucho.

MARKETING | 14


LEALTAD DE MARCA También conocido como “brand loyalty”. Se refiere al grado de compromiso que el público posee con una marca en concreto. En concreto, nos referimos al factor emocional por parte del consumidor. El vínculo emocional que se crea normalmente está unido al beneficio funcional de un producto basado en una experiencia previa. Todo esto logra hacer que el consumidor opte por esa marca y no otra similar. Este aspecto puede ser entendido a la perfección si ponemos como ejemplo la una Play Station 5 (PS5). En el caso de las consolas, podrán existir otras marcas del sector con cualidades parecidas, sin embargo, el consumidor mostrará la lealtad a la marca porque desde siempre ha elegido Sony como opción número 1.

MARKETING | 15


ARQUITECTURA DE MARCA Para ir finalizando, tenemos la arquitectura de marca. En este caso hablamos sobre un proceso por el cual se determinan los roles y los vínculos que hay entre las distintas marcas de una empresa. Se trata de una tarea que involucra una organización con el objetivo de determinar, entre tantos puntos, si la línea de negocio va enfocada en ser un producto o pasará a ser algo más complejo como una marca. Por supuesto, hay distintos tipos de arquitectura con el objetivo de organizar una marca, estos se clasifican como: Monolítica:

El

organigrama

de

la

empresa

está

organizado en torno a una sola marca. Marcas independientes: Cada marca en una empresa logra mantener su independencia y coexistir con otras. Endoso: Dentro de esta arquitectura, es la marca principal quien muestra un apoyo explícito del resto de marcas. Arquitectura mixta: En este punto se determina una arquitectura distinta para cada marca o producto de una empresa.

MARKETING | 16


27

PACKAGING Packaging es una palabra inglesa que se traduce al español como empaque,

embalaje

o

presentación.

El

o

concepto

significado de packaging se utiliza en el ámbito del marketing o la publicidad y se refiere a lo que envuelve al producto, desde la etiqueta hasta los datos. Cuando hablamos podemos

de

packaging

referir

al

nos

significado

comunicacional o funcional. La definición de packaging se divide en dos: Funcional: protege el producto en

la

venta,

transporte,

manipulación y distribución. Comunicacional: información del

producto

productos,

(fecha,

ingredientes…)

y

estrategias de marketing con el objetivo de captar al cliente, atraerlo,

interesarlo

y,

por

70

último, la venta del producto.

MARKETING | 17


T P E P

IPOS DE EMBALAJE ACKAGING O NVOLTORIOS DE RODUCTOS

MARKETING | 18


Packaging Primario: packaging que no se puede separar del producto ya que lo sostiene. Por ejemplo, el vaso de un café. Packaging o embalaje secundario: superior al packaging primario. Agrupa a unidades. Por ejemplo: una caja grande de leche que en su interior tiene otras cajas pequeñas con un packaging primario. Packaging terciario: superior al secundario y es más resistente. Es el packaging que solo tiene la función de proteger y dar imagen a la marca. Por ejemplo, las cajas de cartón que en su interior tiene el producto. El packaging como cajas de cartón es lo más visto y utilizado, pero siempre personalizado.

MARKETING | 19


27

NAMING El naming es el proceso creativo

donde

un

compendio de técnicas sociológicas, psicológicas y de marketing se usan para

nombrar

algo,

buscando diferenciación

una clara

y

concisa de lo ya existente en

el

mercado

y

una

cohesión de la marca con los valores y el hacer de una compañía.

El naming o la elección del nombre comercial de tu negocio (tu tienda, tu blog o en el nuevo producto que estás desarrollando) implica creatividad, sí, pero también estrategia y análisis. De hecho, es casi una disciplina propia en el terreno del marketing digital. Pero vamos por partes

MARKETING | 20

70



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.