REVISTA 01

Page 1

Marketing Una revista para innovadores y emprendedores

DEFINICIÓN DE MERCADOTECNIA

Conoce los puntos de vista de Peter Drucker y Phillipe Kotler PIRAMIDE DE MASLOW

La teoría de motivación que trata de explicar el impulso de la conducta humana

TEORIA DE LOS 3 CEREBROS Niveles de comunicación que emplea el marketing

SEGMENTO DE MERCADO

Abril de 2022| Número 18.09 $50.00

ANALISIS GODE

ANALISIS FODA


marketing Directora de redacción: Grecia Yañez

Directora creativa Productor ejecutivo Director de fotografía Director de producción Redactora en jefe Editora de diseño Directora de diseño Director digital Directora de moda Directora de publicidad Auxiliar de redacción Auxiliar de redacción Director artístico Editora de fotografía Auxiliar de fotografía Diseñadora jefe Diseñadores Investigadores Redactores en planta Colaboradora de redacción Colaboradora de fotografía Colaborador de ilustración

Karen Martinez Cynthia Gonzalez Miguel Suárez Guillermo Wilkins Ángela Mitchell Alma Miranda Patricia Lawrence Gerardo Hernández Ashley Buchanan María Rodríguez Josefina Soto Eric Fernández Luis Pardo Geneva Leonard Jenny Vargas Alicia Vázquez Gustavo Becker, Noemí Estrada Antonio Parker, Javier Silva Gilberto West, Tania Agustín Marguerite Parsons Francisca Oliveira Santiago Casas

OFICINA DE REDACCIÓN Calle Plaza 4367, Ciudad de Altamira, Tamps. (833) 1234 5678 | contacto@growingwomen.mx Explosión es una publicación del Grupo Editorial Musa Calle Azul 4646, Acámbaro, Altamira, Tamps | (833) 9284 489 www.growingwomen.mx

SECCIÓN SOBRE MARKETING

www.marketing.mx | 45


Según Peter Drucker el marketing no es más que una simple función de los negocios. Esto supone un trabajo previo en la creación de producto como solución a una necesidad. Idealmente se minimiza el esfuerzo de ventas. Aunque ya sabemos que esto nunca se cumple tan bien como desearíamos, existen muchos casos de éxito en este sentido y, en todo caso, conocer y entender al cliente siempre es un buen punto de partida. Aunque muchas corporaciones dicen estar de acuerdo ya que pone énfasis en el cliente, con frecuencia solo hacen de dientes para afuera, Algunas abren un departamento nuevo, otras hacen investigación de trabajo, unas dicen tener una estrategia de marketing, pero en la realidad solo funciona como parte del equipo de la alta gerencia de las divisiones de producción o como una división de ventas aparte,

SECCIÓN SOBRE MARKETING

Philip Kotler explica que Marketing es un proceso tanto administrativo como social, por el cual las personas obtienen lo que desean y necesitan a través de la generación de deseo, oferta e intercambio de productos de valor. Para Kotler el nuevo marketing es sobre los medios sociales y la nueva forma de relación con los consumidores. De acuerdo con Kotler, en el antiguo Marketing las empresas detenían toda la información y los consumidores sólo sabían lo que veían por la publicidad. En el nuevo marketing las personas buscan información en Internet y preguntan sobre lo que quieren comprar para sus amigos en Facebook. Actualmente es posible saber mucho más que sólo lo que nos es mostrado en anuncios y comerciales.

"La mejor publicidad es la que nos hacen los clientes satisfechos" -Phillipe Kotler "El propósito del marketing es conocer y entender bien al cliente" -Peter Drucker

www.Marketing.mx | 45


Pirámide de maslow La Pirámide de Maslow está compuesta de 5 escalones en los que encontrarás los diferentes tipos de necesidades que tiene una persona para poder vivir y que van desde los más básicos hasta aquellos que hacen que una persona se sienta autorrealizada habiendo alcanzado las metas y objetivos previstos. La idea básica de la jerarquía que estructuró Maslow, es que las necesidades más “fuertes” ocupan nuestra atención cuando han sido satisfechas las necesidades más básicas.

SECCIÓN SOBRE MARKETING

Los 5 escalones de la Pirámide de Maslow Los 4 primeros niveles pueden agruparse en “necesidades de déficit” y el último nivel se le denomina también “motivación de crecimiento”. La diferencia que existe entre ambos casos es que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad del 5 escalón es una fuerza impelente continua, esto es, tener el empuje que produzca el empuje necesario para la consecución de nuestras metas.

www.Marketing.mx | 46


Pirámide de maslow Fisiológicas

Afiliación

Autorealización

Son aquellas que hacen referencia a las necesidades fisiológicas básicas que una persona tiene por nuestra condición de ser humano. Por ejemplo: comer, respirar, dormir…

Son las necesidades de sentir que perteneces a un grupo, de sentirte querido, que importas, que cuentas para alguien y para algo.

Seguridad Estas necesidades son aquellas que nos hacen sentir “a salvo” de peligros y amenazas. También es la necesidad de estar con alguien que nos haga sentir protegidos.

Son las necesidades referentes a sentirte útil, productivo o de tener prestigio y ver que puedes lograr lo que tienes en mente para así obtener el reconocimiento de los demás.

Es la etapa final, es cuando “cruzas la meta” que trazaste y te sientes una persona auto-realizada porque lograste todo lo que te propusiste. Al hablar de necesidades es importante hablar también de conflictos. Los conflictos son situaciones que nacen de la insatisfacción y frustración que una persona siente al no haber satisfecho la necesidad que tenia. Esto hace que una persona sienta enfado y den lugar a conductas “incorrectas” que causan daños de varios tipos a otra persona o a uno mismo.

SECCIÓN SOBRE MARKETING

Reconocimiento

www.Marketing.mx | 47


TEORÍA DE LOS 3 CEREBROS

El cerebro humano es el sistema más complejo que se conoce, por lo que los misterios que engloba, son aún difíciles de descifrar. Sin embargo, sí conocemos que el cerebro actual que poseemos los humanos, es fruto de una evolución donde se han ido creando tres sistemas neuronales que regulan la adaptación conductual y fisiológica. La idea del cerebro triple de Paul MacLean se fundamenta en la idea de que en el encéfalo humano habitan 3 sistemas cerebrales distintos, con sus propias lógicas de funcionamiento, y que cada uno de ellos ha ido apareciendo en nuestra línea evolutiva de manera secuencial, el uno sobre el otro. Eso significa, entre otras cosas, que estos tres cerebros serían relativamente independientes y que se relacionarían entre sí siguiendo una jerarquía, dependiendo de su antigüedad y lo importante de sus funciones de cara a nuestra supervivencia.

SECCIÓN SOBRE MARKETING

www.Marketing.mx | 47


TEORÍA DE LOS 3 CEREBROS 1. El cerebro reptiliano: Cuando hablamos de cerebro reptiliano, nos referimos a la zona más baja del prosencéfalo, donde están los llamados ganglios basales, y también zonas del tronco del encéfalo y el cerebelo, responsables del mantenimiento de las funciones necesarias para la supervivencia inmediata. Estas zonas estaban relacionadas con los comportamientos estereotipados y predecibles que definen a los animales vertebrados poco evolucionados, como los reptiles.

2 El cerebro límbico El sistema límbico, apareció con los mamíferos más primitivos y sobre la base del complejo reptiliano, fue presentado como una estructura responsable de la aparición de las emociones asociadas a cada una de las experiencias que se viven. Su utilidad tiene que ver con el aprendizaje. Si una conducta produce emociones agradables, tenderemos a repetirla o a intentar cambiar nuestro entorno para que se produzca de nuevo, mientras que si produce dolor, recordaremos esa experiencia y evitaremos tener que experimentarla otra vez. SECCIÓN SOBRE MARKETING

www.Marketing.mx | 47


TEORÍA DE LOS 3 CEREBROS 3. La neocorteza El neocórtex es el hito evolutivo más reciente del desarrollo de nuestro cerebro. En esta estructura tan compleja reside la capacidad para aprender todos los matices de la realidad y de trazar los planes y las estrategias más complicadas y originales. Si el complejo reptiliano se basaba en la repetición de procesos totalmente por la propia biología, la neocorteza era permeable a todo tipo de sutilezas provenientes del entorno y del análisis de nuestros propios actos. Para Paul Maclean la neocorteza podía considerarse la sede de la racionalidad en nuestro sistema nervioso, ya que nos permite la aparición del pensamiento sistemático y lógico, que existe independientemente de las emociones y de las conductas programadas por nuestra genética.

SECCIÓN SOBRE MARKETING

www.Marketing.mx | 48


Segmento de Mercado Un segmento de mercado es un grupo de consumidores que tienen características homogéneas y comunes para satisfacer una necesidad. También podríamos decir que es el grupo de consumidores que muestra ciertos hábitos de compra muy parecidos, que le ayudan al marketing para planear estrategias que le permitan responder mejor a la satisfacción de la necesidad del consumidor. Tipos de segmento de mercado En realidad, en el mercado en forma general encontramos dos grandes segmentos de mercado: 1. Segmento sensible al precio Por tanto, este grupo de consumidores manifiestan una preferencia por los precios bajos del producto, de modo que en general este grupo lo que espera es un gran rendimiento del satisfactor, por lo regular es el mayor número de personas que se encuentran dentro de los mercados. 2. Segmento sensible al beneficio Al contrario, este otro grupo de personas lo que esperan encontrar en un producto es el más alto nivel de beneficios. En efecto, en este caso las personas le dan prioridad a los atributos y características del producto, que respondan mejor a la satisfacción de su necesidad. Por eso, luego de ello ya consideran, cual es el precio adecuado que esperan pagar por el producto.


Otros segmentos y algunas Microtendencias One parent Solteros independientes y divorciados con hijos, personas sin pareja estables, vive en ciudades grandes y tiene estudios superiores.

Geeks Personas que les encanta compartir información con todo tipo de trucos relacionados con la tecnología.

BoBo's Personas maduras, burgueses y bohemios, con muy alto poder adquisitivo, consumen productos muy exclusivos o de lujo. Han triunfado profesionalmente pero presumen de un espíritu insulso.

Cougars Mujeres mayores de 40 años, independientes, exitosas, con poder adquisitivo, solteras o divorciadas que cuidan mucho de su imagen tratando de prolongar su juventud. Tienen gustos por parejas de entre 8 y 10 años más jóvenes a quienes apoyan económicamente.


Forever youngs Jóvenes de ayer que hoy tienen la posibilidad de cumplir sus caprichos. Creen que con dinero se pueden comprar. No buscan comprometerse. Fashionistas En algún momento fue comprador compulsivo. Conoce perfecto las telas, sus costos y el sentido que guardan para hacer un outfit. Se alimentan de moda, colores y temporadas. Señorexicos El sentido de identidad y pertenencia como grupo lo contentran en el hogar, la familia, la pareja, el noviazgo formal duradero o el matrimonio.

Exfinders Personas que buscan a sus ex parejas por las redes sociales con fines de mantener contacto con ellos o restablecer su relación.

Masstigios Integrantes de la clase media que hacen todo lo posible para adquirir productos y servicios que les den prestigio. Comprando siempre Comprendemos la idea de obtener cosas exclusivas.


Godinez Adultos jóvenes que sienten que no se diferencian con sus compañeros de trabajo. Son personas que trabajan en oficinas y no le encuentran sentido a lo que hacen.

Workilometers Son aquellos trabajadores que tardan más de 3 horas y media (de ida y regreso) en transportarse diariamente a sus trabajos.

Amos de casa Los amos de casa son hombres que han decidido a dedicarse a sus hijos y a la administración y funcionamiento de su hogar mientras que su esposa trabaja y consigue los recursos económico.

Demicougars Mujeres de entre 19 y 29 años que salen con personas de 1 a 5 años menores que ellas. Para ellas salir con personas más jóvenes son un ancla para la adolescencia.

Tatoomers Personas mayores de 50 años que se realizan su primer tatuaje. Eligen diseños basados en la familia o creencias, además de pagar precios elevados por ellos.


ANÁLISIS FODA

El análisis FODA es una técnica que se usa para identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas del negocio o, incluso, de algún proyecto específico. Si bien, por lo general, se usa muchísimo en pequeñas empresas, organizaciones sin fines de lucro, empresas grandes y otras organizaciones; el análisis FODA se puede aplicar tanto con fines profesionales como personales. El análisis FODA es una herramienta simple y, a la vez, potente que te ayuda a identificar las oportunidades competitivas de mejora. Te permite trabajar para mejorar el negocio y el equipo mientras te mantienes a la cabeza de las tendencias del mercado. Digamos que FODA significa fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Es muy importante analizar cada uno de estos factores para planificar correctamente el crecimiento de las organizaciones. Aquí es donde el análisis entra en juego. Fortalezas Las fortalezas de FODA hacen referencia a las iniciativas internas que funcionan bien. Se podrían comparar con otras iniciativas o con un costado competitivo externo. Al analizar estas áreas puedes entender qué es lo que ya funciona. Entonces, puedes aplicar esas técnicas que sabes que funcionan bien —las fortalezas— en otras áreas que pueden necesitar un refuerzo extra como la mejora de la eficiencia del equipo. Debilidades Las debilidades en FODA se refieren a las iniciativas internas que no funcionan como es debido. Es una buena idea analizar las fortalezas antes que las debilidades para generar referencias de lo que significan el éxito y el fracaso. La identificación de las debilidades internas ofrece un punto de partida desde el cual mejorar los proyectos. Oportunidades Las oportunidades en FODA son el resultado de las fortalezas y las debilidades, junto con cualquier iniciativa externa que te colocará en una posición competitiva más sólida. Podría ser cualquier cosa, debilidades que quisieras mejorar o áreas que no se hubieran identificado en las primeras dos etapas del análisis. Amenazas Las amenazas en FODA se refieren a las áreas que tienen el potencial de causar problemas. Difieren de las debilidades en que las amenazas son externas y, por lo general, están fuera de nuestro control. Pueden ser eventos como la pandemia o un cambio en el panorama competitivo.


ANÁLISIS GODE ¿Qué es el análisis externo? El análisis externo se trata de un estudio objetivo de todos aquellos factores que queden fuera de la empresa como el entorno, el mercado, el público y la competencia. Una empresa siempre debe tener en cuenta el entorno en el que se mueve, ya que este está en constante cambio y puede afectar a su funcionamiento. Dos ideas clave para tener en cuenta aquí son las Oportunidades y las Amenazas, que forman parte del análisis DAFO. La primera de ellas hace referencia a todas aquellas circunstancias de las que la empresa puede sacar beneficio. La segunda, los problemas que el entorno pueden plantear y que pueden tener efectos negativos en nuestra marca.

Aunque el análisis DAFO es una de las herramientas más conocidas, el análisis PESTEL es un instrumento más completo. Aquí, se tratan todos los factores que hay en el ámbito en el que opera la empresa. ¿Qué es el análisis interno? El análisis interno es una estrategia basada en el estudio de todos los elementos que afectan al funcionamiento interno de la empresa. Así, se conocen las capacidades reales del negocio para elaborar un plan de marketing más exhaustivo. En el análisis externo las dos ideas clave eran las Oportunidades y las Amenazas. Aquí, el enfoque está en la otra cara del análisis DAFO. Las Fortalezas y las Debilidades son las dos ramas que se refieren a los factores internos del cliente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.