2 minute read

13. Constancias

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Curso: E410 Práctica Sociocomunitaria Catedrática: Licda. Leda Vanessa Pérez Coordinador: M.A. Oscar Leonel Santos

Advertisement

CONSTANCIA

La presente HACE CONSTAR que la estudiante Mónica Griselda Ajú Tumacaj Carné No.201860383, Inscrita en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sección Patulul Suchitepéquez realizó la Etapa de Práctica Directa que corresponde al curso E410 Práctica Sociocomunitaria, los días 24 de febrero al 13 del mes de marzo del año 2020

13 de marzo del año 2020

Licda. Leda Vanessa Pérez Ezeta

Asesora de practica Sociocomunitaria

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Curso: E410 Práctica Sociocomunitaria Catedrática: Licda. Leda Vanessa Pérez Coordinador: M.A. Oscar Leonel Santos

EJES TEMÁTICOS

10. SITUACION SOCIAL Y ECONOMICA DE GUATEMALA

1.1 Situación de pobreza y pobreza extrema

La pobreza es la situación de no poder satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona, por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad. La pobreza puede afectar a una persona, a un grupo de personas o a toda una región geográfica.

También se suele considerar como pobreza a las situaciones en que la falta de medios económicos impide acceder a tales recursos. Situaciones como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Asimismo la pobreza puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación (de manera inversa, el que una persona se vuelva pobre también puede conducirla a la marginación).

En muchos países del tercer mundo, la pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo. Guatemala presenta la menor esperanza de vida al nacer con 64 años, Costa Rica y Panamá tienen 75 años en promedio, países europeos como España, están en 85 años; la misma situación prevale en lo que respecta a la tasa de alfabetismo de adultos, Guatemala tiene 67.3%, mientras que Costa Rica y Panamá presentan en promedio 93%. En lo que respecta a la tasa de mortalidad de lactantes y niños menores de 5 años, Guatemala sigue ocupando la tasa más alta si se comparan con Costa Rica y el resto de países Centroamericanos.

Estos son los principales elementos que causan pobreza: el colonialismo, la esclavitud, la guerra, la estratificación social, la exclusión, marginación social, productividad sin equidad, la corrupción, el cambio climático, las enfermedades y epidemias, la

This article is from: