PalaciodeKnossos

CastañedaEscalón,BrendaNicolle
CastilloVerónico,TamaraJackelin
CubaBlas,FátimaLucía
GarciaHervias,LuciaValentina
GeldresSalinas,NaydelineSorayda
MedinaGutierrez,GreciadelRocío
RodriguezDavila,JoselymAnabel
VasquezEspinoza,Karla
La civilización minoica se desarrolló en la isla de Creta en el período prehelénico y se caracterizó por las construcciones de hermosos palacios, de los que conocemos un buen número, siendo Knossos uno de los más importantes y el mejor conocido gracias a las excavaciones realizadas por Arthur Evans a principios del siglo XX.
Imágen1. Isometría del palacio Knossos
DOCENTE: RESPONSABLES: TEMA: Arq. Elmer Miky Torres Loyola Grupo N°4
LOS MUROS SE CONSTRUÍAN CON CALIZA DE LA REGIÓN
LAS LUCERNAS SERVÍAN PARA ILUMINAR Y VENTILAR EL PALACIO
El sistema utilizado es el dintalado que consiste en el uso de dinteles, apoyados sobre columnas, sostenido paredes o similares. Eran colocados encimadeotrasafindedistribuirmejorlascargasdelasvigashorizontales.
Paralosmuros,lasparedeseranhechasdepiedra,ladrillos deadobeyyeso,losmurosdemanposteriaconcertadase decorabanconrelieveymármoles,aprovechandola variedaddetintesnaturales.
Muro pequeño o valla que se coloca en los puentes y en algún otro elemento de construcción para evitar que las personas se caigan.
A C O N S T R U C T I V O D E L P A L A C I OYESO Imágen2 Palacio Knossos La Gran Escalera mágen3 PaacioKnossosDetalledelaMampostera
Se emplearon sillares o bloques de piedra sin pulir, sobre los que se aplicó una capa de yeso
Imágen4 PalacoKnossosDetalede Mampostería
La madera se empleó a modo de armazón para sostener los muros, así como para absorber los movimientos sismicos
Se emplearon grandes travesaños de madera recubiertos con losas de piedra para dividir los muros y como los techos
1Imágen5 PalacioKnossosdetale constructivodeMuros
Las paredes eran hechas de piedra y ladrillos de adobe Los recintos fueron decorados con mármoles y murales aprovechando la variedad de tintes naturales que se hallaban en la isla Los pisos eran cubiertos de piedra caliza o yeso
La superficie de piedra de los muros se pulió y alisó a conciencia, o bien se recubrió con una gruesa capa de yeso, en ocasiones pintada de rojo
mágen6 PalacioKnossosLagranescalera
Fueron coronadas por un capitel en forma de dona, al igual que su base y la almohadillada y pintadas por Evans de colores vivos, como negros, blancos y ocres.
Imágen7 PalacioKnossosDetaleCapitelmasde 2puntosdefuga
Imágen8 PalacioKnossos nteriorisometría
mágen9 PaacioKnossosDetallecaptel1puntodefuga
Técn ca para que la madera no vue va a a brotar
HISTORIA ARQUITECTÓNICA I
DOCENTE: RESPONSABLES: TEMA: Arq. Elmer Miky Torres Loyola Grupo N°4
ANÁLISIS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PALAC O KNOSSOS
V O D E L P A L A C I O