Conservación Tenor de Humedad – Es el factor más importante en el mantenimiento de la calidad de los granos. Granos de soja con humedades en la franja del 13-14% serán infectados y deteriorados por hongos de almacenamiento en un corto período de tiempo. Estos hongos crecen rápidamente en esas franjas de humedad y en temperatura media de 20-25°C.
Figura 2. De izquierda a derecha: aspecto de la colonia de Aspergillus flavus en placa de Petri, vista de la colonia (esporos, micelios) en lupa, estructura de la vesícula vista en microscopio.
Figura 3. Granos de soja empedrados o aglomerados por micelios de hongos de almacenamiento.
El grano de soja tiene un alto contenido de lípidos, cinco veces más materia grasa que la mayoría de los granos de cereales, esto resulta en una alta humedad relativa de equilibrio en el espacio intergranular. La humedad relativa de equilibrio del aire intergranular para el grano de soja con 14% y 20°C de temperatura es de 75%, adecuado para germinación de esporos y crecimiento de hongos de almacenamiento. Temperatura – granos de soja almacenados a 15°C tienen un período de preservación de hasta 10 veces más de que los almacenados a 25°C. De esta forma, la utilización de aire frío natural o artificial es una excelente medida para la conservación del grano. Aireación con aire enfriado artificialmente: • reduce el desarrollo de hongos • reduce la bio-deterioración de los granos de soja • mantiene la calidad sanitaria y nutricional del grano • reduce el aumento del tenor de acidez de la materia grasa • reduce pérdidas de peso (consumo del grano y de la MG por los hongos) • reduce la merma (pérdida de agua, pérdida de peso, pérdida de calidad y rechazo de las cargas) • un grano de mejor apariencia (mejor calidad en la comercialización) • reducción de los costos de almacenamiento Granos dañados, (amohosados, deteriorados, fermentados, quemados por el secador, picados por insectos), partidos (medio grano formado por la ruptura de los cotiledones) y quebrados (pedazos de grano de soja) – interfieren con la aireación y consecuentemente con la 10 | GRANOS | Febrero / Marzo 2015
almacenabilidad del producto, pues los hongos invaden más rápidamente granos dañados que granos enteros o sanos. Granos en malas condiciones físicas y sanitarias perjudican la circulación de aire y el enfriamiento de la masa. Cantidad de materias extrañas e impurezas, pedazos pequeños de grano de soja, semillas de malezas – interfieren con la almacenabilidad del grano de soja, pues forman bolsones o camadas dentro de la masa de granos. Duración del tiempo de almacenamiento – La almacenabilidad puede ser de días, semanas o meses, dependiendo de la comercialización, condiciones del producto y del depósito. Períodos largos de almacenamiento tienden a ofrecer mejores condiciones para el desarrollo de hongos que crecen en tenores de humedad más bajos. El hongo A. restrictus crece lentamente y precisa de un período largo de tiempo para observar su presencia, así como para observar sus daños. Si el período de almacenamiento de la soja fuera largo, la masa de granos debe estar con niveles relativamente bajos de impurezas y materias extrañas, granos partidos y quebrados (fragmentos de granos y tegumentos). El almacenamiento, a largo plazo, exige que el lote de granos este en óptimas condiciones físicas y sanitarias para resistir las variables responsables por bio-deterioración.
Figura 4. De izquierda a derecha, porciones de granos de soja mostrando de forma ilustrativa la severa bio deterioración provocada por hongos de almacenamiento.
Condiciones deseables: mantener la humedad del grano en la franja de 12-13% y la temperatura del grano en la franja de 14-16°C, posibilitando excelentes condiciones de almacenaje. Histórico del grano - Grano de soja con pasado malo (lluvias en la cosecha, almacenamiento en carritos a campo por varios días, largas filas para descarga, granos calentados microbiológicamente, secado a altas temperaturas y granos deteriorados) son de mayor riesgo en el almacenaje. Tipo de estructura de almacenamiento – silos de concreto, chapas de acero son los mejores y más seguros para almacenar soja, que los graneleros horizontales. Además de permitir la segregación por atributos de calidad, como: tenor de proteína, materia grasa, variedades, color del hilo, tamaño del grano y otros de interés de los procesadores y consumidores. Silos menores reducen los riesgos de la biodeterioración y consecuentemente de las mermas.