Homenaje a los 4 decenios de la CMI

Page 1

Dirección Postal: Casilla 2867

OFICIN AS: MARCOLETA 659

F.-. FUNDADA EL 24 DE MAYO DE 1862

GABINETE DEL GRAN MAESTRO

DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES

HOMENAJE A LOS CUATRO DECENIOS DE LA C.M.I. Relato Especial solicitado a la Gran Logia de Chile

No es la primera vez que la Gran Logia de Chile aborda tan interesante tema lo que no le impide medir la responsabilidad de la jerarquía de la solemnidad que hoy se celebra. No es extraño, por tanto, que en esta oportunidad se vea obligada a recurrir, como fuente bibliográfica original, a alguna de sus expresiones anterio­ res. No podemos olvidar la sentencia de un padre, maestro, hermano y amigo que un día, con el dulce vocativo de HIJO, aconsejara a su hermano masón: "Si algún día has de enfrentar la Orden y sus Miembros, quédate con sus Principios y pro­ cura entender a sus divulgadores". Esta sentencia inicial de un sabio Maestro pudiera parecer como personal sin el apoyo de otras que no le van a la zaga. El renombrado historiador francés Albert Lantoine termina una de sus macizas obras con el sugestivo titulo ESPEREMOS y agrega "No conviene remover estas querellas. Son querellas que se revisten de vanidad, que no impiden a los protago­ nistas de ambos campos estrecharse las manos en ocasión de ceremonias rituales, de reconocerse recíprocamente, con elocuencia bien masónica, los más relevantes méritos. Con respecto a esta religión humana que es la Orden no conviene ni re­ vivirlas, ni execrarlas. Las injurias, como las alabanzas, no son más que vanidades. Pero aceptemos que una sociedad que atraviesa solitaria los siglos, entre tormentas, entre tempestades que han tornado efímeras las restantes obras humanas, es por­ que en ella hay una virtud misteriosa: aquella que el poeta denomina una música in terior".

Otro historiador, Eugen Lennhoff, de pura estirpe germánica no se aleja cuan do termina el prólogo de su monumental escrito: "Pero el bando antimasónico no quiere dar crédito a tales verdades; y como hace más de doscientos años, época de la primera encíclica papal contra la Masonería, así también se alza el clamoro­ so clerical contra el naturalismo ateo de la secta. ¿Secta? No lo es ni puede ser­ lo la Masonería, según sus principios, porque como secta habría de tener dogmas y exigir de sus afiliados la sumisión a las normas de carácter canónico. Y no hay tal. La Masonería es una comunidad de pensamiento que envuelve su obra en un peculiar sistema de alegorías y símbolos a los que nunca atribuyó rigidez dogmá­ tica".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.