Acciones que transforman 2024 Acciones que transforman 2024
Juntos por un Futuro Próspero en el Corazón del Nus
En Gramalote, nuestro compromiso sigue firme: hacer la región del Nus la más próspera y vibrante de Antioquia. Creemos en el potencial de nuestra gente y en la riqueza de nuestro territorio.
Hemos invertido en proyectos que van más allá de los números: mejorando la infraestructura, abriendo puertas educativas, promoviendo la cultura y asegurando el acceso a recursos esenciales. Pero este viaje no lo hacemos solos; cada logro es fruto de nuestra alianza con ustedes, nuestras comunidades, y de nuestro respeto por el entorno que compartimos.
Juntos, día a día, forjamos un futuro donde los sueños se convierten en realidades. Seguimos adelante con la pasión y el orgullo de ser parte de esta tierra, porque el corazón del Nus late con fuerza y esperanza, y nuestro compromiso es seguir construyendo un legado de bienestar y progreso para todos.
Con aprecio y dedicación,
Equipo Gramalote
Actualidad del Proyecto
• Anuncio clave: B2Gold inicia el Estudio de Factibilidad, después de un estudio económico preliminar (PEA) positivo.
Transformando comunidades
La inversión que hemos realizado durante 2024 busca mejorar la calidad de vida de la comunidad. Áreas favorecidas:
• Área de Influencia Directa - AID: 14 veredas.
• Área de Influencia Indirecta- AII: 4 municipios y 3 corregimientos. Grupos de interés: JAC, comunidades educativas,
Un lugar donde el talento brilla
Logramos reconocimientos que hablan por sí solos
• 4° posición entre los Mejores Lugares para Trabajar en Colombia (categoría hasta 300 colaboradores), y reconocimiento especial para la oficina Medellín.
• 16° puesto en la lista de Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en Colombia.
Nuestra gente, nuestro orgullo 5
Cifras de empleabilidad que queremos resaltar...
De 347 colaboradores tenemos:
• 39% de empleo femenino.
• 16% de empleo juvenil.
• 67% de empleos locales.
• 9 formaciones tituladas y 19 no tituladas.
• 302 personas capacitadas en 2024, entre ellas 22 miembros de la comunidad: habilidades clave como inglés, Big Data con Power BI y manejo de maquinaria pesada.
Reasentamiento
327 familias avanzan en el proceso.
100% de concertación colectiva alcanzada en el Plan de Acción de Reasentamiento (PAR).
92% de concertación individual.
275 contratos firmados, reflejan confianza.
137 situaciones jurídicas resueltas.
Diseños urbanísticos completados al 100%.
Granja Gramalote: cultivando futuro
Así fue nuestra producción:
• 20 hectáreas sembradas de productividad agrícola.
• 48 toneladas de alimento y más de 60.000 huevos.
• 29 unidades productivas entre cultivos y proyectos experimentales.
• Convenios estratégicos con el SENA, Agrosavia, Nacional de Chocolates y la Secretaría de Agricultura de San Roque.
• 4.000 horas de formación.
• 2.200 visitantes participaron en intercambios de
Formalización Minera 8
295 directos y 1.500 en roles clave como socios, inversionistas, trabajadores y comunidad.
9 sociedades empresariales creadas para fortalecer la asociatividad minera.
28 Unidades de Producción Minera (UPM) ya formalizadas, que generan más de 250 empleos directos.
Más de $2.480 millones en regalías, destinados a impulsar el desarrollo y el bienestar del territorio.
480 personas capacitadas en competencias y habilidades especializadas del sector minero.
• 35 líderes capacitados.
• 15 planes de trabajo diseñados para mejorar la captación y el abastecimiento.
• 3.660 usuarios beneficiados con sistemas de agua mejorados.
• 2.500 usuarios se benefician través de estudios y diseño en Providencia.
• Plan de intervención integral Providencia, beneficiando a 2.500 personas con la Fundación Berta Martínez.
• Programa Empodérate en Providencia, con la participación de 20 líderes comunitarios.
Adaptación al cambio climático
• Transformamos 8,5 toneladas de residuos.
• Recolectamos 100.000 litros de agua lluvia.
• Evitamos la emisión de 436 toneladas de CO2.
• Generamos un ahorro de 33,4 kWh con la inversión en energía solar.
• Sembramos más de 9.000 árboles nativos.
• Fuimos galardonado con el premio Gran Líder Progresa Bronce por Cornare.
San Roque 2030
• Hicimos parte del diálogo más grande de San Roque con más de 1.500 ciudadanos y 30 instituciones.
• Un acuerdo histórico: aprobado por unanimidad por el Concejo Municipal.
• Visión 2030: San Roque será un municipio productivo, sostenible, equitativo, educado, saludable, con gobernanza y conectado.
• Cinco dimensiones clave: agua potable, agricultura tecnificada, minería formalizada, educación innovadora, conectividad.
• 550 padres formados: en escuelas de padres y zonas de escucha.
• 650 estudiantes capacitados: en orientación vocacional, competencias ciudadanas y habilidades clave como lógica-matemáticas y lecto-escritura.
• Competencias que inspiran: Olimpiadas del Saber y Concurso de Oratoria, llevando a los estudiantes a destacar su potencial.
Educación para la productividad
• 9 técnicos y tecnólogos graduados gracias a la alianza SENA-Gramalote.
• 20 aprendices SENA contratados por Gramalote, fortaleciendo la empleabilidad local.
• 5 programas certificados por el SENA en la Granja Gramalote, beneficiando a 133 personas con formación de calidad.
• 24 mujeres capacitadas en mantenimiento preventivo de motocicletas, a través de un programa con enfoque de género con Yamaha.
Cultura y artes
• 500 estudiantes de 10 instituciones educativas se forman en pintura, danza, teatro y música.
• 100 adultos mayores revitalizan sus vidas participando en el programa Evokando junto a la Fundación Yamaha.
• La Banda Sinfónica del Nus, integrada por 40 niños y jóvenes, brilló en el VIII Seminario Internacional de Música Yamaha y en el Campamento Internacional de las Américas, ofreciendo 5 conciertos inolvidables en 2024.
15
Deporte
• Festivales futboleros que unen deporte y emprendimiento:
» San José del Nus: 300 deportistas, entre los 5 y 16 años.
» Cristales: 150 niñas, niños y jóvenes deportistas.
» Providencia: 200 jóvenes atletas.
• 200 jóvenes vivieron la emoción de su Primer Partido en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.
• 10 escuelas rurales reciben apoyo constante con actividades deportivas que fortalecen el espíritu de equipo y la salud.
Salud
• 90 personas capacitadas en promoción y prevención de salud con apoyo de la Secretaría de Salud de San Roque.
• Material didáctico entregado para campañas de sensibilización en salud.
• La estrategia Escuchadero, atendió 60 personas.
• 14 promotores certificados en salud comunitaria.
• Brigadas médicas en alianza con la E.S.E.
Hospital San Rafael de Yolombó, mejora del acceso a servicios de salud. 125 pacientes de San Roque atendidos por especialistas.
• 834 personas, entre estudiantes, líderes comunitarios, colaboradores y contratistas de Gramalote, fueron capacitadas en educación en salud mental, salud sexual y reproductiva, prevención de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y hábitos de vida saludables.
• Campañas de seguridad vial: más de 420 actores viales sensibilizados.
• Prevención de riesgos cardiovasculares: 500 en jornadas.
Emprendimiento y proveeduría local
• 205 proveedores locales fortalecidos a través de estrategias empresariales.
• 750 emprendedores capacitados en habilidades clave para el crecimiento empresarial.
• Festival de Formalización Empresarial con más de 300 emprendedores.
• 198 personas y 25 organizaciones atendidas en jornadas de formalización en alianza con la DIAN.
• Más de 700 RUT expedidos y 17 organizaciones formalizadas en el programa de inclusión financiera.
• $191 millones en apalancamiento financiero para emprendimientos locales.
• Edición especial Festival de la Hamburguesa en San José del Nus:
• Participación de 58 emprendedores en el Festival Copa Atlético Nacional Gramalote. Allí, se destacaron 6 emprendimientos locales en gastronomía.
• 200 mujeres fortalecidas en educación, emprendimiento y prevención de violencias.
• Participación activa en la creación de la política pública para las mujeres de San Roque.
• Alianza con la Red de Mujeres para revitalizar la Casa de la Mujer San Roque.
• 3 grupos de mujeres apoyados en educación, autonomía económica y fortalecimiento organizativo.
• 15 mujeres capacitadas en el proyecto de orellanas sostenibles con el SENA.
• Alianza estratégica con Fundación Haceb y Fundación Berta Martínez para dotar y mejorar espacios comunitarios.
• 20 mujeres recicladoras asesoradas en proyectos sostenibles en alianza con FRACTAL.
Derechos Humanos Atención Comunitaria y
Puntos de Atención a la Comunidad (PAC) y el PAC Móvil.
• 618 solicitudes, quejas y reclamos gestionados con el Mecanismo de SQR.
• 36 jornadas del PAC Móvil en 13 comunidades del área de influencia directa e indirecta.
• Segunda auditoría sobre los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos DDHH.
Nuestra infraestructura
• 800 metros lineales rehabilitados en la vía al Balsal y 450 metros de capa de rodadura mejorados en la vía al Torito, junto con la construcción de 400 metros de cunetas.
• 150 toldos y 50 carpas armados en 12 eventos comunitarios en Providencia, San Roque, San José y Cristales.
• Donaciones que inspiran: colchones para la Casa del Adulto Mayor y la Parroquia Divina Providencia en Providencia, además de lencería como toallas de cuerpo y ropa de cama gracias a Newrest.
• Seguridad vial en acción: 38 colaboradores participaron en el curso de manejo 4x4, fortaleciendo la cultura de prevención.
Impulsamos la economía
• $3.810 millones destinados a compras locales, representando el 16% del total.
• $8.897 millones invertidos en mercados regionales, impactando el 38% de nuestra gestión.
• $9.587 millones canalizados hacia proveedores nacionales, equivalentes al 41%.
Alianzas y apoyo municipal
• Inversión en la renovación del Palacio Municipal y el Centro de Desarrollo Infantil de San Roque.
• Inversión en la construcción de zonas de parqueo seguras en San Roque.
• Destinación de recursos para la reparación de maquinaria amarilla municipal.
• Recursos destinados para proyectos culturales y patrimoniales en alianza con los municipios del área de influencia indirecta (AII).
• Donación de 40 bicicletas para la Alcaldía de Yolombó.