5 minute read

Encuesta a egresados

ENCUESTA EGRESADOS

Con el objetivo de contribuir a generar insumos para la promoción del sector de Diseño, la Cámara y el Conglomerado de Diseño de Uruguay impulsó la iniciativa de implementar la primera encuesta a los egresados de las Carreras de Grado y Técnicas en el área de Diseño, brindadas por las instituciones que integran la Mesa de Institutos de Formación: EUCD, UTU, Instituto Strasser, Instituto BIOS, Pablo Giménez EID, Peter Hamers nu skool, UDE y Universidad ORT. Se definió realizar una encuesta de carácter censal y voluntario, de aplicación vía Web (abierta durante 3 meses, entre el 3-dic-2013 y el 27-feb-2014). La aplicación fue centralizada a través de la presente consultoría, con un monitoreo diferenciado por institución; siendo la excepción la Universidad ORT, que aplicó directamente la encuesta a sus egresados. La tasa de respuesta obtenida con la aplicación centralizada de la encuesta alcanzó al 43% del potencial de egresados para los cuales se logró tener algún tipo de contacto (37% del total del universo), mientras que la cobertura lograda en la aplicación realizada directamente por la ORT alcanzó al 8% del total de sus egresados; teniendo así una cobertura total por ambos métodos de implementación de 18% del universo. Se abordó dos grandes motivaciones: lo vinculado a la formación de los egresados por un lado y por otro lo referido a su desempeño como profesional.

Advertisement

¿Los egresados se forman en más de una carrera de diseño?

El 92% de los egresados de Diseño lo hace de una sola Carrera, sea Técnica o de Grado; mientras que el restante 8% obtuvo un título en más de una Carrera de Diseño, específicamente dos títulos.

Dentro del 8% de los diseñadores que egresan de más de una Carrera:

En su mayoría (9 de cada 10 egresados de más de una Carrera, o sea 7% del total de diseñadores) corresponden a combinaciones de Carreras de Diseño entre las instituciones de la Mesa de Institutos de Formación, reflejando que el flujo de egresados se da esencialmente en su interior. Predomina la combinación con una Carrera del área de Diseño Gráfico (6 de cada 10 egresados de más de una Carrera), principalmente una Tecnicatura (4 de cada 10) en comparación con las Licenciaturas en Diseño Gráfico (2 de cada 10). Las Carreras con que combinan la anterior de Diseño Gráfico son básicamente las siguientes en orden de importancia relativa decreciente: Tecnicatura en Textil Indumentaria, Licenciatura en Diseño Industrial Producto, así como también una Carrera en Diseño Gráfico en una institución diferente a la que hizo la otra Carrera en la misma área de Diseño; y finalmente una Tecnicatura en el área de Diseño Web y Multimedia. Se observa así que en aquellos que realizaron 2 Carreras de Diseño, la que predomina como segunda Carrera es una del área de Diseño Gráfico/Packaging, de ahí que en el siguiente gráfico se represente por encima de la recta transversal. Le sigue (2 de cada 10 egresados de 2 Carreras) la combinación de dos Carreras del área de Diseño Textil Indumentaria, principalmente dos Tecnicaturas en instituciones diferentes dentro de la Mesa de Institutos de Formación del Conglomerado. Por otra parte, se observan algunas combinaciones menos significativas en cuanto a cantidad de egresados (1 de cada 10) que combinaron Carreras en Diseño Textil Indumentaria con Web y Multimedia o en Diseño Industrial Producto con Interiorismo. El restante grupo de egresados de dos Carreras (1 de cada 10 de ellos, o sea 1% del total de diseñadores), realizó una Carrera adicional en otras instituciones y áreas de Diseño, por ejemplo dentro de la Facultad de Arquitectura de la UDELAR o en el área de la publicidad en la Universidad ORT.

¿Los diseñadores continuaron formándose?

Algo más de 4 de cada 10 diseñadores (44%) culminaron o están cursando otros estudios con posterioridad al egreso:

Cerca de 3 de cada 10 (28% del total) realizó cursos cortos en Diseño como forma de complementar los conocimientos adquiridos en su Carrera, mientras que 1 de cada 10 culminó estudios de posgrado o maestría en Diseño o una segunda Carrera en Diseño (5%, 2% y 2% respectivamente), mientras que el restante 7% del total se encuentra actualmente cursando estudios en otra Carrera de Diseño, de posgrado o maestría (5%, 2% y 1% respectivamente).

Predomina así la complementariedad de la Carrera en Diseño elegida con la realización de cursos cortos en el área de Diseño. Por otra parte, se observa que cerca de 6 de cada 10 egresados no cursaron aún ningún tipo de estudios con posterioridad al egreso.

Los egresados de una Licenciatura presentan tienen mayor continuidad formativa:

- 12% del total culminó otros estudios en comparación con quienes egresaron de una Carrera Técnica (6%); enfocando sus estudios los Licenciados hacia posgrados y maestrías (8% y 4% respectivamente) mientras que los Técnicos hacia una segunda Carrera de Diseño, dada la dificultad de acceder a posgrados con este tipo de Carrera. - 29% de los Licenciados tuvo como máximo nivel educativo post egreso la realización de cursos cortos en Diseño, en comparación con 24% de los Técnicos.

Los egresados de una Tecnicatura exhiben una menor

continuidad formativa: 64% no cursó ningún tipo de estudios post egreso, mientras que ello abarca al 52% de los egresados de una Licenciatura.

¿Como valoran la información recibida en Diseño?

- La capacidad para desempeñarse con flexibilidad y

proactividad: algo más de 8 de cada 10 egresados considera positiva la formación recibida para ello (3 la valoraron como muy buena y 5 como buena). Las valoraciones negativas al respecto alcanzan al 4% de los diseñadores, correspondiendo al calificativo de regular el restante 13%.

- La solidez proyectual que brinda la Carrera: 8 de cada 10 la valoraron positivamente (4 como muy buena y 4 como buena). Las opiniones negativas engloban al 3% de los egresados, siendo el restante 15% respuestas que valoran la formación como regular.

- La solidez técnica de la formación: cerca de 7 de cada 10 reflejó una valoración favorable al respecto (2 opinó ser muy buena la formación para ello mientras que 5 la valoró buena). Las valoraciones desfavorables en este componente refieren al 7% de los diseñadores, correspondiendo a algo menos de 3 de cada 10 la calificación regular.

- La actualización del conocimiento de las Carreras fue evaluada positivamente por 6 de cada 10 egresados (2 como muy buena y 4 con el calificativo de buena). En algo menos de 4 de cada 10 egresados se encuentran valoraciones de la Carrera como regular, mientras que la opinión negativa al respecto la tiene el restante 5% de las respuestas.

This article is from: