3 minute read

Diseño Industrial

Licenciatura 4 años

Un campo en constante transformación se abre para los interesados en esta pujante profesión de la era industrial. La incorporación de tecnologías informáticas tanto en la creación como en la producción y de condiciones de virtualidad que se suman al entorno cultural, hacen de la innovación permanente el motor del diseño de hoy. El Licenciado en Diseño Industrial, es un profesional universitario de alta capacitación para actuar en éste campo del conocimiento, a nivel de las distintas dimensiones de la Gestión del Diseño: Estratégica, Táctica y Operativa, en los distintos niveles de intervención profesional, Dirección de Diseño, Gestión de Diseño y elaboración de Proyectos aunando innovación apropiada con aptitud analítica, sustentada sobre la base del conocimiento académicamente actualizado. El profesional egresado de UDE desarrolla su actividad creativa tanto desde su estudio particular, como integrado en equipos de desarrollo insutrial en distintas ramas, abarcando tanto el diseño, como la producción o la gestión. Diseño de productos para industrias cerámicas, de vidrio, así como la gestión de los respectivos sistemas productivos, son algunas de ellas.

Advertisement

Diseño de poltrona.

Diseño de silla.

Presentación

Mi nombre es Claudio Sibille soy licenciado en diseño industrial egresado de IUB (actualmente UDE) en el año 2009.

¿Te especializas en algo en particular dentro del Diseño Industial?

Desde mis inicios en los estudios tengo clara mi meta dentro de la carrera; la misma siendo el diseño de mobiliario. Una serie de productos orientados a la optimización de espacios, algunos de los cuales llegaron a ser premiados en concursos internacionales así como múltiples publicaciones en medios diversos, me alienta a perseguir tenazmente este trayecto hacia horizontes más prometedores.

¿Cuál considerarías como tu primer gran salto dentro de este rubro?

Mi primer gran paso fue una oportunidad de poder producir estos productos previamente mencionados en fábricas de China, luego de una llamada de un empresario de aquel país para comercializar estos diseños. En el año 2013 tuve que viajar y vivir en el sur de China, exhibiendo mi trabajo en la feria de Shanghai, lo cual me dió una gran experiencia de aprendizaje que me llevó al siguiente paso.

A la hora de diseñar, ¿tenés un producto específico el cual más te apasione?

En mi afán de desafiarme constantemente y en especializarme aún más, comencé a engendrar cierta obsesión en un tipo de mobiliario particular, siendo estos los asientos. Desde el 2015 en adelante, la inmensa mayoría de los proyectos fueron asientos en diversas formas, ya sean sillas, poltronas o sofás, tanto para interiores como para exteriores. Luego en 2016 empecé a vender servicios de diseño otorgando licencias de mis diseños para el mercado brasilero. Mi poltrona Leo de la gigante Tok&Stok ya superó desde el 2016, las 20.000 unidades producidas, lo que hace de ésta una de las poltronas más exitosas de la empresa.

CLAUDIO SIBILLE

¿Por qué Diseño Industrial?

Padecí de ausencia vocacional, pasé por varias carreras como lo son Sociología y Comunicación pero ninguna me convenció. La arquitectura siempre generó algo en mi y llegué a anotarme en la carrera sin saber la existencia de la Licenciatura en Diseño Industrial. Los mobiliarios me fascinaban, todo el mundo del diseño de objetos me encantaba y sigue así hasta el día de hoy. No recuerdo el momento que supe que existía esta licenciatura, pero cuando lo supe no lo dudé y elegí el Instituto BIOS para cursarla.

¿Cómo ves la percepción del diseño hoy en día en comparación a lo que era antes?

Totalmente diferente, antes tenía la idea de que un diseñador era una suerte de estrella, y es todo lo contrario. Hay que trabajar mucho y con mucha humildad. En mis comienzos pensaba que te recibías como diseñador, trabajabas y te hacías famoso, así de fácil, pero no, es mucho más laburo de lo que parece o te pueden llegar a decir.

This article is from: