Solution Makers - Fabricantes de soluciones Prof. Alejandra García Redín , Prof. Graciela Catalá Colegio Newlands, Buenos Aires, Argentina aleredin@gmail.com gracatala@gmail.com
Contexto: La experiencia que se presenta se realiza en el Colegio Newlands, institución bilingüe con orientación en las Ciencias Naturales. El ambiente de implementación está atravesado fuertemente por la tecnología. El aula es digital con cañón, audio y notebook para el docente. Los alumnos tienen dispositivos propios (nets, tablets o teléfonos), generando un espacio 1@1 por medio de la modalidad BYOD (bring your own device - trae tu dispositivo propio). Todos los alumnos tienen su propio Blog a modo de carpeta electrónica o e-portfolio. El cuaderno de apuntes está concentrado en una libreta que compartimos docentes y alumnos en la aplicación Evernote. Las docentes tienen blogs de clase y blog de narrativas pedagógicas: Graciela Catalá: acordeón digital.blogspot.com.ar / biologra.blogspot.com.ar Alejandra García Redín: webconectada.blogspot.com.ar / webconectados.com
Participantes: Alumnos de 6to año de nivel secundario. Docentes responsables del proyecto: Prof. Catalá (Ciencias Biológicas) y prof. García Redín (Tecnología). Docentes colaboradores de Literatura, Arte, Física, Química, Matemática, Política y Ciudadanía.
Justificación de la experiencia: La Escuela Secundaria de la provincia de Buenos Aires posee en su último año un espacio que permite brindar un panorama de la naturaleza de las problemáticas ambientales en diferentes escalas espaciales, sus impactos actuales y futuros desde la materia Ambiente, Desarrollo y Sociedad. Consideramos importante las respuestas planteadas por el hombre para la prevención, mitigación, remediación de esos impactos, así como familiarizar a los estudiantes con prácticas ciudadanas responsables que contribuyan a la construcción de un ambiente más saludable. Esta propuesta propone avanzar en el conocimiento de las realidades que atraviesen a los jóvenes y que a su vez están relacionadas directa e indirectamente con sus propias prácticas. Esto les permitirá comprender la complejidad del mundo en el que viven y cuestionar el impacto de la acción del hombre sobre él. Se intenta que esta experiencia sea un paso preuniversitario, abriendo interrogantes que permitan a los estudiantes apropiarse de marcos metodológicos de indagación de la realidad, de estrategias de investigación y de la posibilidad de problematizar su entorno cotidiano; prototipando mejoras / soluciones o llevándolas a acciones concretas.
Objetivos: Se espera que los alumnos: Utilicen los conocimientos biológicos para dar opinión, argumentar y actuar en relación con aspectos del ambiente y de la salud.