Revista Conexión Gou

Page 1


uarda Muebles

¡Bienvenidos!

Nos complace presentarles el nuevo nombre de nuestro medio informativo interno: Conexión Gou.

EstecambioreflejalaevolucióndenuestroantiguoTableroInformativo,que ahora se convierte en Conexión Gou, una verdadera revista corporativa. Seguiremossiendoelcanalprincipalparamantenerlosinformadossobrelo quesucedeenGrupoGou.

Encadaedicióncompartiremos:

•Los eventos más destacados del trimestre.

•Próximas actividades y celebraciones.

•Artículos de interés y entrevistas con nuestros colaboradores.

Queremos compartir con ustedes datos curiosos, recuerdos y fragmentos de la historia de Gou. Con el fin de que se conozca un poco más sobre cómo comenzó todo y cómo hemos evolucionado. ¡Esperamosquelodisfrutenmucho!

¡Nos encanta la participación! Si tienes fotos, anécdotas o quieres reconocer a un compañero, ¡compárteloconnosotros! Sigamos construyendo este espacio de información, convivencia y orgullocorporativo.

¡Gracias por ser parte de esta nueva etapa!

INNOVACIONES EN

El año 1900 marcó un periodo de importantes innovaciones en la Ciudad de México. Fue una época en la que la tecnología y numerosos inventos comenzaron a llegar, sentando las bases de la modernidad en el país.

Durante este periodo, Porfirio Díaz, quien gobernaba el país en ese entonces. Más allá de los juicios sobre su administración, hay un hecho innegable: gracias a sus relaciones diplomáticas y a sus vínculos con empresarios tanto nacionales como internacionales, logró impulsar una serie de transformaciones que trajeron consigo algunos de los avances tecnológicos más importantes del mundo en aquel momento.

El Cine

La llegada del cine fue prácticamente un regalo de Navidad, ya que el cinematógrafo llegó al país el 28 de diciembre de 1895. Ese día los hermanos franceses Louis y August Lumière se encargaron de alistar todo lo necesario para mostrar a la sociedad mexicana su nuevo invento.

El Automovil

La forma de transporte dio un giro total en 1895, año en el que llegó el primer automóvil a México. Al inicio se importaron algunos autos “franceses de la marca Delaunay Belleville, de la Benz de Alemania, la italiana Fiat y las compañías estadounidenses Packard y Pope-Toledo”.

El Colegio Williams

Inicio en 1899 y actualmente con más de 126 años formando estudiantes para que desarrollen sus capacidades y construyan su propio conocimiento.

Datos Gou

EN MÉXICO DE 1900

Librería Porrúa

José Porrúa Estrada, con sus hermanos Indalecio y Francisco, fundó esta librería en 1900. Cuatro años después, empezaron a publicar Boletines bibliográficos y, en 1908, un catálogo de impresiones antiguas mexicanas.

Camión de Combustión Interna

En 1895 Karl Benz y Gottlieb Daimler idearon y construyeron el que se considera el primer camión de la historia. Este utilizaba la tecnología de la combustión interna para funcionar, era básicamente un carro con una caja sobre la que se podían llevar cosas.

MudanzasGou

Durante el año 1900 nació la agencia de Mudanzas Gou. Su fundador, Francisco Gou, inició este proyecto trasladando pianos, lo que marcó el comienzo de una trayectoria empresarialconunavisiónambiciosa.

Con el paso del tiempo, Mudanzas Gou evolucionó y creció hasta convertirse en una reconocida empresa especializada en mudanza, logística, transporte y resguardo de bienes.

Fuentes: Facturei.mx / Records de México / MG Noticias.mx / Emprendedor.com

Armando Álvarez Álvarez 1 de julio

Operaciones GTG CDMX.

José Luis Plácido Hermenegildo 1 de julio

Operaciones, GTG CDMX.

Francisco Yozeli Martínez Lizama 2 de julio

Operaciones GTG CDMX.

Óscar Uriel Santos Miranda 4 de julio

Operaciones, GTG CDMX.

Luis Santiago Hernández Marcial 5 de julio

Operaciones, GTG CDMX.

Manuel Iván Chimal Monreal 6 de julio

Operaciones, GTG CDMX.

José Emmanuelle García Saavedra 10 de julio

Operaciones, GTG MER.

Miriam Nayeli Lugo Escamilla 14 de julio

Administración, GTG GDL.

Marta Paola Ríos Rendón 16 de julio

Internacional, GTG CDMX.

Luis Santiago Peregrina Silva 17 de julio

Operaciones, GTG GDL.

Esaú Cruz González 18 de julio

Operaciones, GTG MTY.

Miguel Ángel Domínguez Romero 19 de julio

Operaciones, GTG CDMX.

Sergio Alejandro Martínez Centeno 9 de julio

Comercial, GTG CDMX.

Josué Antonio Martínez Jiménez 19 de julio

Operaciones, GTG CDMX.

María del Carmen Nolasco Lorenzo 22 de julio Compras, GTG CDMX.

Ignacio Álvarez Carrillo 22 de julio

Operaciones, GTG MTY

Carmen Nohemí Villa Espinosa 23 de julio Marketing, GTG CDMX.

Jorge Pérez Rosas 23 de julio Princing, GTG CDMX.

Jorge Jaimes Trinidad 23 de julio

Operaciones, GTG CDMX.

Osvaldo García López 24 de julio

Operaciones, GTG Trébol.

Santiago Ascención Sánchez Ventura 25 de julio

Operaciones, GTG CDMX.

uarda Muebles

Jorge Francisco Armenta GUMUSA, CDMX. 2 de junio

José Eduardo García Flores Operaciones, CDMX. 2 de junio

Claudia Itzel González López Capital Humano, CDMX. 9 de junio

Osvaldo Alberto Hernández Barocio Operaciones, CDMX. 23 de junio

Miguel Axel de la Cruz GUMUSA, CDMX. 9 de junio

Rodolfo Acevedo Ortño Comercial, GDL. 23 de junio

Evaluación de Desempeño

Este trimestre concluiremos el primer ciclo de Evaluación de Desempeño 2025-1. Además daremos inicio al segundo ciclo de evaluación 2025-2 te presentamos las fases que se vivirán y las fechas para que lo tomes en cuenta.

Fase 4 2025-1

Evaluación final 1 - 7 de julio

Fase 1 2025-2

Carga de objetivos individuales

8 - 14 julio

Fase 2 2025-2

Revisión y Vo.Bo. de objetivos 15 - 21 julio

Es importante contar con sus evidencias para la evaluación final, mismas que se deberán subir al sistema.

El jefe directo deberá evaluar y cargar tus resultados finales. Así como revisar y aprobar tus nuevos objetivos para el ciclo 2025-2.

Queremos honrar a quienes han dado un paso adelante en su trayectoria profesional entre los meses de abril a junio, asumiendo nuevos retos con pasión y responsabilidad.

Cada ascenso es más que un cambio de puesto; es el reflejo de trabajo, aprendizaje y entrega. Celebramos con respeto y admiración a cada uno de ellos por este logro, deseándoles un camino lleno de nuevos desafíos y satisfacciones. ¡Felicidades!

Jazmín Lorena Tepal Hernández

pasó de: Asistente Comercial a: Ejecutiva Comercial

Fernanda Hinojosa Castro pasó de: Asistente Bilingüe a: Coordinadora Internacional

Manuel Alexis Domínguez Nicolás pasó de: Asistente de Operaciones a: Encargado de Viáticos

¡La Ciberseguridad Sigue!

Por: Monse Pedraza Sistemas

¡Seguimos fortaleciendo nuestras medidas para proteger la información de todos!

Como parte de la campaña permanente de ciberseguridad, te informamos que a partir de ahora, todas las nuevas contraseñas deberán cumplir con un nivel de dificultad alto.

Esto significa contraseñas más seguras, más robustas y más preparadas para proteger los datos sensibles de Grupo Gou.

Contamos con tu apoyo para seguir construyendo una cultura digital segura.

¡Cuidar la información es tarea de todos!

Roberto Ribelino

25 años en la organización

Trinidad Bernabe Sierra Maniobrista de Primera

25 años en la organización

Conductor de Trailer ATI, GDL.

30 de abril de 1990

35 años en la organización

Laura Gisela Estevez Morales Gerente de Desarrollo Organizacional

11 de mayo 2020

5 años en la organización

de Alba Rentería Maniobrista de Segunda

Gabriela Navarrete Pérez Gerente Regional Guadalajara GTG, GDL. 15 de junio 2020

5 años en la organización

Arturo Santiago Sarmiento Maniobrista de Segunda GTG, CDMX. 29 de junio 2020

5 años en la organización

Tips sobre Ruedas

Reutilizar contraseñas: el multiverso de los hacks

¿Te suena el tener una contraseña universal? no vamos a decir nombres (por ahora), pero todos conocemos a alguien que usa la misma contraseña para todo:

El correo, banco, el super, Coppel, Walmart, Wifi e incluso accesos de tu lugar de trabajo.

No uses contraseñas tan básicas:

contraseña123

12345678

Mayo2025

Y lo peor: si ya la hackearon en algún sitio raro donde se registraron “por ver un horóscopo maya”, ya quedó expuesta en Internet para siempre.

¿Sabías que existen buscadores de contraseñas filtradas?

Sí, hay sitios como: HaveIBeenPwned donde puedes poner tu correo y ver si ha estado en una filtración de datos.

¿Y si entran a mi correo del trabajo?

Entonces pueden:

•Leer tus correos.

•Mandar cosas en tu nombre.

Y si usas ese mismo correo en otras plataformas. Es el efecto dominó que no quisieras experimentar.

¿Qué hacer sin morir en el intento?

•Usa contraseñas diferentes para cada cuenta.

•Apóyate en un gestor de contraseñas (como 1Password, Bitwarden o el de Google).

•Activa doble verificación (2FA).

Recuerda:

Reutilizar contraseñas es como usar el mismo candado para tu casa, tu bici y tu diario secreto.

¡Cuida mucho tu información!

Agenda eventos Gou

Te presentamos eventos importantes que vivirá el Grupo en el siguiente trimestre, así como festividades relevantes.

Evaluación Final Evaluación de desempeño. 1- 7 de Julio

8 - 14 de Julio

Carga de Objetivos individuales Evaluación de desempeño.

15 - 21 de Julio

Revisión y Vo.bo. de Objetivos Evaluación de desempeño.

16 de Septiembre

Independencia de México. Día de Descanso.

22 de Septiembre

Inicia el Otoño en México.

LOREM IPSUM
¡Ayúdanos a abrir el baúl de los recuerdos!

En Grupo Gou estamos buscando fotos del pasado: momentos especiales, eventos, personas y lugares que marcaron historia en nuestra empresa.

Si tienes imágenes de hace varios años, ¡compártelas con nosotros!

Queremos crear un baúl de los recuerdos lleno de memorias para conmemorar todo lo que hemos vivido juntos.

Porque celebrar el presente también es honrar el pasado, y Grupo Gou está hecho de historias que merecen ser recordadas.

Mándanos tus fotos al correo: design@mudanzasgou.com o al número: 55 5431 0414 y forma parte de esta recopilación especial.

¡Atención!

Temporada alta de intentos de estafa

Durante la temporada alta (de junio a diciembre), hemos detectado un aumento en intentos de estafa a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos, SMS y plataformas digitales.

Se han reportado casos de mensajes falsos, correos de validación de cuentas que no provienen de la empresa, así como llamadas fraudulentas.

Te recomendamos:

• Verificar siempre el remitente de cualquier mensaje o correo.

• No compartir información confidencial sin confirmar la fuente.

• Estar alerta ante mensajes sospechosos.

Si tienes dudas o recibes algo inusual, comunícate de inmediato con el Área de Sistemas.

Ext. 282 y 283

ASÍ ERA

En una búsqueda minuciosa por archivos digitales y rincones olvidados de la web, encontramos una serie de antiguos anuncios publicitarios y un recibo de servicio de Mudanzas Gou. Aunque no se tiene certeza del año exacto, estas piezas gráficas representan los primeros pasos de la empresa en el mundo del transporte y la logística.

ERA GOU...

Estos anuncios no solo reflejan el estilo de la época, sino también la visión pionera de una compañía que, con el paso del tiempo, se convertiría en referente nacional en mudanzas y resguardo de bienes.

SOLARES ARTE

Calidad y profesionalismo garantizado

Mi NeGoucio

Obras de arte pintadas

100% a mano

SOLARES ARTE

Obras de ar�e al óleo

Regala algo original y que duré toda la vida (cumpleaños, aniversarios, ocasiones especiales) Transforma tus fotos en arte.

Explora más de su arte y síguelo en sus redes sociales.

Para más información y cotizaciones comunícate con Luis Solares al WhatsApp: 55 3244 5385

Roberto Rubí Rodríguez, 48 años, ha dedicado 28 años trabajando en ATI, hoy parte de Grupo Gou y el próximo 4 de diciembre cumple 29 años de experiencia en la organización. Los primeros pasos

Su historia en ATI comenzó cuando aún cursaba la preparatoria. Vivía frente a las oficinas de Lago Chairel y conocía a muchos trabajadores. Un día, le ofrecieron trabajo durante las vacaciones. “Al principio no quería, según yo iba a seguir estudiando, pero acepté... y esas vacaciones ya no se acabaron”.

Entró a los 20 años como machetero. Con el tiempo, fue creciendo: pasó a maniobrista de segunda, luego de primera. Tardó alrededor de 12 a 15 años en alcanzar ese nivel. Recuerda

que el trabajo no era monótono; cada día traía algo nuevo. Desde mover cajeros y equipo electrónico hasta trasladar obras de arte. "Conocí más museos trabajando que cuando estudiaba", dice entre risas. Lugares como el Castillo de Chapultepec o zonas restringidas de la Catedral Metropolitana son algunos de los sitios especiales donde tuvo acceso exclusivo por su labor.

Destaca que el ambiente laboral siempre fue fundamental. “El compañerismo, las comisiones, el sueldo... sí nos cansábamos, pero sabíamos que la remuneración lo valía”, comenta. En aquellos años, además del salario semanal, existían comisiones, tiempo extra, y pagos adicionales por trabajar domingos o festivos.

Una experiencia inolvidable...

Cuando hicimos el cambio al Museo Soumaya, trabajamos durante tres días y tres noches sin parar. A pesar de lo intenso de la jornada, fue una experiencia muy gratificante. El ambiente de trabajo era tan agradable que no se sentía pesado. Fue una de las tareas más exigentes que nos tocaron en ese tiempo, pero también una de las mejor remuneradas.

Durante esos días, nos encargamos de ingresar toda la obra al museo: los murales, los cuadros, cada pieza que ahora se exhibe ahí. Tuvimos el privilegio de manipular obras de gran valor. Recuerdo especialmente una escultura de Rodin, solo existen tres en todo el mundo, y una está ahí, en el Soumaya. Ahora está expuesta al público, pero en ese momento estaba cuidadosamente resguardada.

Años despues nos tocó mover La Puerta del Infierno de Rodin. “Nosotros solo íbamos como apoyo; los ingenieros de Grupo Carso eran quienes se encargarían del movimiento principal. Sin embargo, cuando llegó el momento, ellos no lograron realizar la maniobra, así que nos tocó a nosotros hacernos cargo.”

José Cadena iba como supervisor y junto con él logramos hacer la maniobra, aunque el conocimiento técnico es importante, a veces hay que recurrir también a la fuerza. Esa fue la diferencia: los ingenieros confiaban solo en los números; nosotros, además, en la experiencia que nos caracteriza, es un logro que hasta hoy recordamos con orgullo.

Las experiencias se llevan en el corazón...

También recuerda con emoción su primer viaje a La Paz, Baja California, cruzando en ferry con trailers. “Fue impresionante ver cómo todos los camiones se acomodaban en el barco. Dormimos en camarotes, cruzamos el mar por doce horas y al amanecer vimos delfines. Cosas que no se olvidan.”

Pero no todo ha sido sencillo. Ha enfrentado situaciones difíciles, como lidiar con clientes exigentes que desprecian el trabajo del operador. Sin embargo, aprendió que el dinero no define a la persona: “El señor Slim, por ejemplo, nos saludó de mano, muy sencillo, y otros que trabajan para él, nos tratan mal”. Ante estos casos, la clave ha sido sobrellevarlo con paciencia y profesionalismo.

Roberto ha conocido prácticamente toda la República gracias a su trabajo, desde Tijuana hasta Cancún, desde pueblos en la sierra de Chiapas hasta minas en medio del desierto. Ha vivido nevadas intensas en Chihuahua y resistido climas extremos en el norte. Recuerda con cariño su primera vez en Cancún, cuando llegó por la noche, bajó a la playa y se mojó los pies pensando: “No sé si vuelva a venir, pero ya estuve aquí”.

Mi familia aquí inició...

Fue en ATI donde conoció a su esposa. Ella entró como empacadora, un trabajo que hacía con gran habilidad, aunque su verdadera vocación era otra: había estudiado Química Farmacobióloga. Cuando se hicieron novios, ella decidió dejar el trabajo para seguir su carrera. Estuvieron un año como pareja y después se casaron. Hoy, tras casi 25 años de matrimonio, su hijo también forma parte del equipo.

La familia ha sido su brújula en cada paso importante. Cuando ATI entró en un proceso de fusión con Gou, muchos compañeros decidieron irse por la incertidumbre. Algunos

regresaron después. Rubí, sin embargo, decidió quedarse. En su camino dentro de la empresa, surgió la oportunidad de crecer.

Roberto buscó primero ser chofer, un deseo que venía desde niño, cuando soñaba con ser trailero. Pero aunque pidió el puesto, sus jefes vieron en él otro potencial. Le ofrecieron ser Supervisor. Al principio, se negó. Quería algo más tranquilo, y manejar le gustaba. Sin embargo, tras hablar con su jefe y luego con el señor Óscar, le recomendaron pensar en el futuro: "Aprovecha ahora que todavía estás bien físicamente", le dijeron, “para no acabar con problemas como muchos compañeros que ya sufren de rodillas o espalda”.

Ese mismo día habló con su esposa. Le contó la propuesta, sus dudas y hasta sus dolores de rodilla al subir escaleras. Fue ella quien lo convenció: "Velo por el lado bueno: ya vas a estar más con tu familia. Te perdiste muchas cosas de tus hijos por los viajes. Ahora tendrás tiempo para estar más presente".

Antes, él se ausentaba por largos periodos; el más largo fue de 70 días en Monterrey. "Siempre que me mandaban allá, mi esposa ya sabía que mínimo era un mes", recuerda. Por eso, la posibilidad de un trabajo más estable, con menos viajes, fue un alivio para ambos. Gracias al apoyo de su familia, aceptó el reto de ser supervisor.

Al principio fue difícil. Reconoce que asumir un puesto de liderazgo genera resistencia. “La gente no siempre acepta que alguien cercano suba de nivel”, dice. Pero contó con un gran respaldo: la directora de Capital Humano lo acompañó en el proceso. “Cada mes tenía reuniones con ella. Me daba tips, tácticas, consejos... Me ayudó muchísimo a adaptarme”.

Crecer junto a sus compañeros...

Cuando comenzó su camino en ATI, formaba parte de una cuadrilla liderada por Rafael Rosales, con José Cadena como segundo. Junto a ellos estaban Luis Ramírez y él, el nuevo del grupo. Esa cuadrilla no solo compartía trabajo: forjó una conexión que ha perdurado hasta hoy. Con el paso del tiempo, la cuadrilla se dividió: Rafa y Luis se fueron con un grupo, y Cadena y él con otro. Lo curioso es que, años después, todos se convirtieron en supervisores.

“Se puede decir que seguimos siendo la misma cuadrilla, pero ahora como supervisores”, dice. Rafa, quien fue su primer jefe, dejó una escuela de liderazgo. Pero fue con Cadena con quien pasó más tiempo: unos ocho o diez años trabajando juntos. Con el tiempo, subió como supervisor y empezó aprendiendo y apoyando directamente a Cadena en el equipo médico. Aunque ahora tienen responsabilidades distintas, el lazo se mantiene. “Cadena todavía me apoya. Le sigo preguntando cosas”.

Además de la supervisión, hay algo que nunca ha dejado de hacer: empacar. Es lo que más disfruta. “Cuando voy a ver a los compañeros en los servicios, me pongo a ayudarles. Me gusta empacar muebles, hacer paquetes. Todavía se me da. A veces hasta cargar”.

Su trabajo con equipo especializado también ha sido parte fundamental. Saber medir accesos, prever maniobras y planear la logística exacta son tareas que ahora domina. “Si mido mal una puerta y no aviso, el equipo no pasa. Cadena me enseñó todo eso. Siempre me explicaba: ‘Tienes que medir así, dejar tantos metros para girar’. Y si tenía dudas, le hablaba desde el domicilio. Siempre estuvo para apoyarme”.

Ha vivido experiencias únicas, como el manejo de arte para museos y universidades. Recuerda haber trabajado con señoras de la UNAM en la Catedral, transportando fotos y pinturas de obispos. También ha entrado al Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán y al Museo Jumex, donde aprendió que incluso carretillas, varillas y fierros pueden considerarse arte. “Todo lo que sé, lo aprendí aquí. Y todo lo que soy como trabajador, lo soy gracias a la experiencia que me ha dado ATI”.

Aquí hay oportunidad, solo hay que querer tomarla

Si le preguntan si recomendaría trabajar en ATI, no duda: “Claro que sí, porque incluso traje a mi hijo.” Él decidió dejar los estudios y quiso entrar a trabajar. Su padre, con la experiencia de los años, fue claro: “Vas a entrar desde abajo, como machetero, y tendrás que ganarte tu lugar.” Le mostró cómo era el trabajo para que eligiera con conocimiento. Le dio su apoyo, pero también le dejó claro: “Es tu decisión.”

Cuando surgió la posibilidad de enviarlo a Monterrey, necesitaba aprender a manejar en menos de un mes. “Nos prestaron una camioneta y me lo llevé para arriba y para abajo hasta que aprendió.” Pasó la prueba, aunque al final no lo enviaron. Hoy sigue aprendiendo y creciendo. “La oportunidad está aquí. Solo depende de él si la toma y sigue adelante.”

A quienes llegan nuevos a la empresa, les da un consejo honesto y directo: “El trabajo es muy bonito. Conoces muchos lugares. Solo hay que tener paciencia y adaptarse. No todo se da de inmediato.”

Reconoce que algunas personas jóvenes se desmotivan al primer esfuerzo físico. “Antes, tal vez por necesidad, uno aguantaba más. Pero valía la pena. Llegaba el fin de semana, cobrabas, y decías: ‘sí, me quedo otra semana más’.”

Y entre risas, recuerda con cariño sus inicios: “La primera vez que cobré aquí todavía pagaban en millones. Yo todavía alcancé a ganar millones.” Así cierra su historia: con la misma sencillez, orgullo y compromiso con los que ha recorrido toda su vida laboral.

¡Tú puedes crear la próxima portada de nuestra revista!

Grupo Gou cumple 125 años y queremos celebrarlo contigo.

Participa en nuestro concurso de diseño de portada con una creación única y original inspirada en este gran aniversario.

Tema: 125 años de Grupo Gou

Técnica libre: Collage, fotografía, ilustración, pintura… ¡o incluso inteligencia artificial!

Premios:

•Las 5 portadas más originales serán publicadas

•La ganadora será la portada oficial de la edición JulioSeptiembre y recibirá un premio sorpresa.

¡No hay límites más que tu imaginación!

¿Te animas?

¡Haz historia con tu arte!

Instantes Gou

Expo TLW 25. Rubí Jacinto.

Día del niño. Rubí Jacinto ¡Comparte tus mejores momentos en Instantes Gou! Escanea el código QR y envíanos tus fotos. Recuerda que nuestra próxima edición sale en Octubre.

Souvenirs Gou Expo TLW 25

Cumpleaños

de Gaby Navarrete en Guadalajara.
Patrick O´Hara y Roeland Delfgaauw en Convención de LACMA en Lisboa
Pricing e Internacional festejando mi cumpleaños. Jimena García
Festejando a las mamás de pricing e internacional. Jimena García
Festejando a Juan González (Monterrey). Héctor Sánchez.
Festejo de 10 de mayo mamás Gou.
Cambiando tintas. Marco Sánchez
Cumpleaños Monse. Marco Sánchez
Amigos Gou. Diana Vargas

30 de abril

Día del niño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.