PATRIMONIODELA HUMANIDAD?

E d i c i ó n 2 0 2 4
Desde 1972, cada 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial. Conoce los 11 lugares argentinos que hasta ahora han sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.
El 16 de noviembre se festeja el Día Internacional del Patrimonio Mundial, dado que en esa misma fecha, en 1972, se firmó en París la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, sentando así las bases para el desarrollo de este tipo de protección cultural.
En la actualidad, Argentina cuenta con 11 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, que forman parte del Patrimonio Mundial designado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Argentina.
Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz (1981)

El Parque Nacional Los Glaciares es un sitio natural incluido en el Patrimonio de la Humanidad en 1981. Su importancia radica en que es un área relativamente vasta con procesos glaciológicos del período Cuaternario en su esplendor. Su paisaje de gran belleza lo convierte en uno de los principales atractivos turísticos de Argentina. Además, representa una reserva inigualable de agua dulce.



Misiones Jesuíticas Guaraníes Misiones (1984)


Las misiones jesuíticas guaraníes son un sitio cultural incorporado al Patrimonio Mundial en 1984. Su valor radica en su legado testimonial y cultural, reflejando la convivencia entre los pueblos originarios guaraníes y los jesuitas de la Compañía de Jesús en Sudamérica.



Parque Nacional Iguazú, Misiones (1984)

Este parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 como un bien natural.
Sus espectaculares cataratas ofrecen un escenario natural que se encuentra entre los más imponentes del planeta.

Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz (1999)






La Cueva de las Manos del Río Pinturas fue integrada en la lista de Patrimonios de la Humanidad en 1999. Es conocida por albergar un conjunto único de arte rupestre antiguo, conservado en excelente estado y rodeado de un ambiente excepcional.
Esta zona se encuentra en la región patagónica, al noreste de Santa Cruz, en el cañón del Río Pinturas, donde se localiza la Cueva de las Manos.
PENÍNSULA VALDÉS, CHUBUT (1999)



Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999, la Península Valdés es un área de conservación de mamíferos marinos de importancia mundial, visitada por turistas de todo el mundo. Las costas de esta península son el hábitat de ballenas francas, elefantes marinos, leones marinos y orcas. texto



Los parques
Ischigualasto y Talampaya fueron reconocidos como Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Estos espacios naturales contiguos se distinguen por conservar un registro completo y excepcional de la vida vegetal y animal en un período geológico de más de 200 millones de años.




NParqueacional Los Alerces, Chubut (2017)



El Parque Nacional Los Alerces forma parte del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas de Argentina. Sus características geológicas reflejan un paisaje esculpido por sucesivas glaciaciones, generando lagos, valles y murallas rocosas. El bosque de alerces, con su longevidad única, contiene el alerce, un árbol nativo de América del Sur y el segundo más longevo del mundo, con una vida promedio de 3600 años.



Estancias Jesuíticas, Córdoba (2000)

La Manzana y las
Estancias Jesuíticas
representan un extraordinario
ejemplo de experiencia educativa, social y espiritual sin igual, desarrollada entre los siglos XVII y XVIII, con una duración de aproximadamente 150 años.


Quebrada de Humahuaca, Jujuy(2003)


La Quebrada de Humahuaca es un impresionante cañón montañoso, estrecho y seco. Alberga sitios arqueológicos e históricos que dan cuenta de su extensa y rica


Qhapaq Ñan, Sistema de caminos andinos (2014)
El Qhapaq Ñan, o Camino Principal
Andino, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 21 de junio de 2014. Este antiguo sistema de carreteras andinas fue diseñado y construido por civilizaciones precolombinas. A lo largo de siglos, las rutas fueron enlazadas y articuladas, conformando una red vial única que jugó un papel significativo en la historia de la región y la unifica continente americ




ObraarquitectónicadeLe Corbusier(2016)


Parte de la obra arquitectónica de Le Corbusier fue distinguida por la UNESCO como una contribución notable al Movimiento Moderno. Inscrita en la lista de Patrimonios de la Humanidad en 2016, los 17 sitios que integran este bien abarcan siete países y tres continentes. En Argentina, esta obra corresponde a la Casa del Dr. Curutchet en La Plata.
