ARTISTAS CALLEJEROS - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Page 1

TRABAJO SOLIDARI

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Un documental sobre los artistas callejeros

GONZALO QUISPE

“La vida es una obra de teatro que no permite ensayos…Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida…, antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos”
Charles Chaplin

INTRODUCCIÓN

La sociedad ha dado un giro enorme durante este año 2021. Gran parte de la población ha tratado de surgir ante la presión de la enfermedad del COVID-19 nos ha causado y que aún se sigue desarrollando. Un gran sector de la población la ha pasado mal y es porque muchos de ellos eran personas desempleadas, dedicadas al comercio ambulatorio y como es de esperar en la ciudad de Lima mayormente los ambulantes son reprimidos por los municipales, que en momentos inesperados aparecen y cargan con la mercadería de muchas personas, otros que solo se dedican a vender golosinas en pequeñas cajas los echan del lugar. Toda la situación y la problemática de los desempleados es vista de lejos por el gobierno. Pero, no solo ellos son los afectados, sino también un pequeño grupo que en su mayoría son personas que sufren alguna enfermedad como el caso de la ceguera que les imposibilita trabajar o desarrollarse en algún trabajo normal. Sin embargo, estas personas no se amilanan ante esta realidad y salen a las calles a conseguir el sustento diario con el talento que tratan de mostrar.

El trabajo callejero y el talento son aquella unión que ha permitido que algunas de las personas logren obtener un apoyo económico ante esta situación de pandemia. En algunos casos, endulzando el día con la alguna música del recuerdo hasta las acrobacias que pueden darse cerca de un semáforo. La búsqueda de trabajo ha echo que varias personas logren usar el ingenio o imaginación para poder recaudar algunas monedas para el sustento de su familia.

PROYECTO FOTOGRÁFICO – REPORTAJE

DOCUMENTAL SOBRE LOS ARTISTAS

CALLEJEROS

Cada día de trabajo es una lucha constante para aquellos desempleados que buscan la mejor forma de sobrevivir ante la pandemia, muchos de ellos son madres y padres de familia que tratan de conseguir algún apoyo económico por parte de la sociedad. Aquí no se discute la manera y la vergüenza de hacer cosas que quizá nunca pensaron, pero la finalidad del trabajo que desempeñan es el sustento de su hogar. Pasar casi todo un día en pleno sol o ante el clima frio hace que estos personajes sean reconocidos por su labor y ese empeño que le ponen día a día para seguir adelante es admirable.

No todos tienen ese talento de arte, pero a causa de la presión del trabajo han ido mejorando a través de la propia práctica artística como es el canto.

En el centro de Lima no es novedad ver la actuación de algún personaje, o personas cantando de un lado a otro, pues, a pesar que parece divertido o fácil aquello que desempeñan mantienen un lado un poco sensible. Casi nadie se pregunta sobre cómo será la vida de estos artistas que tratan de deleitar a casi todas las personas que se encuentran en su paso.

Los artistas callejeros son ese tipo de personas que no han logrado por alguna razón tener un trabajo adecuado, muchos de ellos tratan de vivir de su arte tratando de demostrar lo que mejor saben hacer, a diferencia de otros que buscan la manera de hacer rentable su actuación. Siempre se habló de que el trabajo artístico es mal pagado, sin embargo, a muy poco les afecta eso. Y tratan de disfrutar y ganar conforme a lo que la gente disponga. No todos tienen ese talento de arte, pero a causa de la presión del trabajo han ido mejorando a través de la propia práctica artística como es el canto.

El caso de una pareja que ha perdido la visión y a causa de ello han dedicado su vida al canto, junto a su hija recorren el Jr. de la Unión de tramo a tramo esperando que su canto traiga recompensas satisfactorias. Cada quien pelea ante la adversidad usando las herramientas que tiene. La vida de un artista callejero es solo para valientes donde se espera mucho de la colaboración de las personas. Así también, otros animan, cantan y bailan en el parque universitario de Lima haciendo participar a las personas del público. Este tipo de eventos cautiva el sentimiento de algunos por las letras de sus huaynos que expresan el sufrimiento del amor no

correspondido. Muchos de estos artistas a diario buscan un puesto en donde ejercer su talento, aunque mayormente son abordados por los municipales que los echan del lugar, esto no permite que su trabajo alcance el dinero deseado, lo cual solo les queda buscar algún lugar menos transitado donde puedan ejercer su trabajo tranquilamente. El trabajo del artista callejero es una ardua labor que quizá solo pocos pueden soportar. El salir con entusiasmo a trabajar cada mañana es un reto ya que no saben cuántas de las personas apoyaran su causa y otras cuantas los discriminaran. A pesar de poder elegir caminos fáciles ellos optan por esta senda tranquila y transparente sin ocasionarle daño a nadie.

Artista callejero del Jr. de la Unión. A pesar de ser ciego trata de ganar unos centamos con sus hermosa voz. Artistas callejeros en el parque de la Colmena entretienen a los seguidores de Pedro Castillo ante la espera del informe del JNE.

Esta familia a pesar de su discapacidad hace lo posible para ganar el sustento diario. Siempre se les encuentra en el Jr. de la Unión.

Este artista callejero a pesar del traje que usa por fiestas patrias también trata de bailar para atraer la atención del público.

Los artistas del parque universitario siempre buscan deleitar a las personas con sus bailes y sus canciones.

Este personaje trata de vender sus cd´ s de instrumentales tocando el saxofón entonando la música del recuerdo de “Cucurrucucú Paloma” de Pedro Infante.

Esta artista es la atracción del Jr. de la Unión, ya que asusta a las personas que andan distraídas, y algunos tratan de tomarse fotos con ella por el atuendo que trae.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.