Entrevista a Marcelo: Expansión de Mecano a EE.UU.
Agrotech explora el mercado colombiano 08 04
16 Reportaje fotográfico de las cenas de navidad 11
Foro de Calidad de GMS en Asturias
NEGOCIO
Sección destinada a las últimas noticias de las diversas líneas de negocio de la división.
PERSONAS
People funciona como un socio estratégico para proporcionar la fuerza de trabajo y las capacidades organizacionales que impulsan la excelencia en Gonvarri.
SOSTENIBILIDAD
Únicamente entendemos nuestra empresa desde su eficiencia y rentabilidad en todas y cada una de sus facetas. Sólo así garantizaremos nuestra sostenibilidad.
Ubicada en el norte de España (Avilés, Asturias), cuenta con unas instalaciones de más 100.000 m2, desarrollando una amplia variedad de procesos productivos para diferentes líneas de negocio: seguridad vial, energía solar, automoción e industria.
Centro de fabricación de Gonvarri en Ankara (Turquía) desde el 2013. Desarrolla una amplia variedad de procesos productivos para las siguientes líneas de negocio: Road Steel, Solar Steel, Lattice Towers y Lighting Poles.
EFICIENCIA
Para apoyar los objetivos estratégicos de Gonvarri, se ha definido un Modelo de Eficiencia o SGI (Sistema de Gestión Integrado) con unos claros objetivos.
INNOVACIÓN
En el plan estratégico se ha definido la innovación como uno de los pilares prioritarios para mantener un crecimiento rentable y sostenible en GI.
Centro de fabricación de Gonvarri en Medellín (Colombia). Desarrolla diferentes procesos productivos para los negocios de seguridad vial, energía solar, sistemas de almacenamiento y conducción de energía y datos.
Queridos compañeros y compañeras de Gonvarri Metal Structures,
Nos complace presentaros la sexta edición de nuestra newsletter, donde compartimos los logros y avances más destacados de nuestras plantas y negocios alrededor del mundo. Estos meses han sido testigo de importantes hitos que reflejan nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de nuestros empleados.
El Foro de Calidad de GMS 2024, celebrado en Gonvarri Asturias, reunió a expertos de nuestras plantas para compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas. Asimismo, nuestra participación en la Ansys Innovation Conference subraya nuestro compromiso con la excelencia en el desarrollo de productos a través de la simulación numérica.
En el ámbito de la innovación y sostenibilidad, destacamos el proyecto LightFarm, que investiga el uso eficiente de la luz en la agricultura de precisión mediante celdas solares fotovoltaicas flexibles. Además, Gonvarri Asturias ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad con la instalación de paneles solares en su planta.
Road Steel Engineering continúa innovando con el desarrollo de una nueva barandilla tubular urbana sin soldadura, mientras que
Gonvarri Agrotech explora el mercado colombiano con soluciones avanzadas para la optimización de invernaderos.
En Gonvarri Colombia, celebramos con orgullo la finalización de la Escuela Técnica Especializada de Conformado, un programa que ha certificado a 24 técnicos en operación de maquinaria en colaboración con el SENA. Además, hemos realizado mejoras significativas en nuestras instalaciones para garantizar un entorno de trabajo cómodo y seguro.
Çepas Gonvarri ha completado la instalación de nuevos tanques de ácido clorhídrico, mejorando la seguridad y eficiencia en sus procesos.
Finalmente, celebramos los logros de nuestros empleados y la integración de nuevos talentos en eventos como la Feria Talento Joven y las cenas de fin de año en nuestras plantas de Asturias, Colombia y Çepas.
Agradecemos a todos su dedicación y esfuerzo continuo. Juntos, seguimos construyendo un futuro más sostenible y próspero para Gonvarri Metal Structures.
¡Disfruten de esta edición!
NEGOCIO
Entrevista a Marcelo: Expansión de Mecano en EE.UU.
Mecano, la división de Gonvarri Industries especializada en estructuras portacables, ha iniciado su incursión en el competitivo mercado estadounidense a través de una alianza estratégica con un partner local.
Marcelo Gómez Gaviria, gerente de Mecano, nos comparte en esta entrevista los desafíos, oportunidades y visión de futuro de este importante paso hacia la internacionalización.
Sobre la estrategia de expansión
¿Qué factores estratégicos motivaron a Mecano a expandirse hacia el mercado estadounidense?
El mercado de Estados Unidos es el principal de nuestra región y uno de los mayores consumidores de productos de acero y aluminio en el sector eléctrico. Cuenta con una infraestructura madura que se moderniza constantemente, ya sea mediante tecnologías convencionales o con la implementación de proyectos de energías renovables. Como el mercado de
infraestructura eléctrica más grande de la región, con un valor estimado de $100 mil millones y un crecimiento proyectado del 6-8% anual, participar en él representa un salto significativo para la línea MECANO en términos de crecimiento internacional y posicionamiento como marca líder en su segmento.
Además, el mercado estadounidense ofrece oportunidades para manufacturas de calidad premium capaces de cumplir con sus normativas y garantizar tiempos de entrega competitivos. Nuestra capacidad industrial, combinada con un modelo logístico eficiente, se presenta como un factor clave para lograr el éxito en este entorno tan exigente.
¿Por qué se eligió un socio local como vía de entrada en lugar de establecer una filial directamente? ¿Qué tipo de soporte o colaboración ofrece su partner local en términos de distribución y servicio posventa?
A diferencia de otros mercados en la región, en Estados Unidos es común encontrar empresas que actúan como representantes de fabricantes y son una pieza clave en la cadena comercial. Los Manufacturer Representatives están organizados en asociaciones y funcionan como intermediarios entre los fabricantes, los canales de distribución, los EPC (Engineering, Procurement and Construction) y los contratistas.
Estos representantes trabajan por comisión, lo que hace que este modelo sea ideal para nosotros en esta etapa inicial. Nos permite evitar costos fijos asociados a una plantilla comercial, al tiempo que aprovechamos su experiencia en el mercado y sus relaciones comerciales establecidas.
Los Manufacturer Representatives son la cara visible de la marca frente a los clientes. Su labor incluye identificar oportunidades de negocio, establecer relaciones comerciales con distribuidores, filtrar solicitudes de cotización y gestionar reclamos. Su presencia local agrega mucho valor
para los compradores estadounidenses, ya que facilita la confianza y la comunicación directa con nuestros clientes.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos logísticos y regulatorios que enfrentaron al ingresar a este mercado?
En términos logísticos, uno de los principales desafíos es establecer inventario de productos estándar en bodegas locales para atender a clientes que requieren entregas inmediatas y no pueden esperar despachos desde nuestra planta en Colombia. Este esquema de producto en consignación es crucial para ganar competitividad.
Además, fue necesario optimizar nuestros modelos de empaque, diseñando unidades que reduzcan costos logísticos, prevengan daños en el producto y minimicen reclamaciones.
En el ámbito regulatorio, cumplir con las estrictas normativas del mercado estadounidense fue un reto importante. Esto incluyó obtener certificaciones de producto bajo estándares locales, como NEMA y UL, para garantizar calidad y acceso al mercado.
¿Qué sectores específicos del mercado estadounidense considera Mecano como los más prometedores para sus productos?
Inicialmente, identificamos una gran oportunidad en el segmento de distribución, especialmente con productos estándar que forman parte de nuestro sistema estructural.
Este sistema incluye perfiles tipo Strut y los componentes necesarios para construir soportes de sistemas portacables, como platinas, ángulos y bases. Las cadenas de distribución de productos eléctricos, tanto nacionales como independientes, son grandes consumidoras de este tipo de productos y el volumen de demanda es significativo.
Por otro lado, las Electrobarras representan una línea con gran potencial. Actualmente, los fabricantes locales enfrentan tiempos de entrega prolongados, lo que nos abre la posibilidad de capturar una parte del mercado al ofrecer plazos más competitivos. Sin embargo, esto requiere primero obtener la certificación UL y garantizar una capacidad industrial adecuada para atender proyectos de gran escala.
Regiones como Texas, Arkansas, Tennessee y Georgia son prometedoras debido a su alta actividad industrial y su alineación con los mercados en los que Mecano tiene experiencia en otros países.
¿Qué objetivos se han trazado a corto y mediano plazo para la operación en EE.UU.?
A corto plazo, el principal objetivo era estructurar un canal de gestión comercial mediante Manufacturer Representatives. Hasta ahora, hemos firmado contratos con 3 representantes que cubren 14 estados del sureste de los Estados Unidos, lo que nos permitirá tener visibilidad en canales de distribución y entre contratistas.
A mediano plazo, buscamos establecer acuerdos comerciales con distribuidores para mantener inventarios de perfiles tipo Strut y accesorios en sus bodegas.
Además, planeamos lograr la certificación UL para nuestras Electrobarras, lo que nos permitirá comenzar a generar oportunidades comerciales en esta línea.
satisfacer las demandas de los clientes estadounidenses?
Para competir en el mercado de los Estados Unidos, hemos adoptado un modelo logístico diferente, basado en unidades de empaque estandarizadas para ciertos productos. Esto nos permite llegar a los clientes con un producto bien presentado, al tiempo que garantizamos un proceso logístico más eficiente. Dado que este es un mercado altamente especializado, hemos diversificado nuestro portafolio al incorporar tipologías de productos clave que son esenciales en el catálogo de fabricantes de nuestra categoría.
¿Qué diferencia a Mecano de otros competidores locales en EE.UU.?
Lo que diferencia a Mecano de otros competidores locales en Estados Unidos es el respaldo de una corporación experta en la transformación de acero y aluminio, sumado a nuestra capacidad de ofrecer tiempos de entrega más competitivos. Esto es especialmente relevante en un momento en que los fabricantes locales enfrentan una alta saturación en su capacidad industrial.
Aspectos operativos
¿Cómo está estructurada la cadena de suministro para garantizar eficiencia en EE.UU.?
¿Planean fabricar productos en EE.UU. en el futuro o seguirán exportándolos desde sus plantas actuales? En esta primera fase, fabricamos todos los productos desde nuestra planta en Colombia. Sin embargo, dependiendo del crecimiento de las ventas, se podrían explorar alianzas con fabricantes locales e incluso considerar la posibilidad de establecer procesos productivos dentro de las plantas del grupo que ya tienen presencia en este país.
Impacto en la empresa
¿Qué cambios internos ha requerido esta expansión en términos de organización o recursos humanos?
Prepararnos para ingresar al mercado estadounidense ha requerido un equipo con un alto nivel de inglés, habilidades técnicas y comerciales sólidas, visión estratégica y un enfoque claro en el logro de objetivos. En este sentido, hemos incorporado un Business Development Manager, encargado de ejecutar la estrategia de expansión. ¿Están considerando abrir nuevas líneas de producto o innovaciones específicas para este mercado?
Adaptación y diferenciación
¿Cómo han adaptado sus productos o estrategias comerciales para
Nuestra cadena de suministro incluye empresas que brindan servicios de almacenamiento para nuestras referencias estándar y que trabajan con operadores logísticos 3PL (Third-Party Logistics) para el despacho y entrega de productos en diferentes estados.
El reto es complementar esta estructura con la generación de inventarios en las bodegas de distintos canales de distribución, lo que facilitará una dinámica de ventas diaria para pequeños y medianos instaladores de productos eléctricos.
Sí, estamos desarrollando nuevos productos para complementar nuestro portafolio. Algunos tienen alta demanda en mercados donde ya operamos, mientras que otros nos permitirán incursionar en sectores emergentes como el solar, donde históricamente hemos tenido poca presencia, pero vemos un gran potencial de crecimiento.
¿Qué aprendizaje han obtenido hasta ahora de esta experiencia de internacionalización?
Hemos aprendido mucho en este proceso. En primer lugar, el alto nivel de especificidad y detalle que exige el mercado estadounidense nos ha llevado a cuestionar y
mejorar la amplitud y calidad de nuestro portafolio. En términos logísticos, hemos identificado oportunidades de mejora en diseño de empaques y unidades de despacho, para hacer nuestra logística más eficiente y minimizar errores en las entregas. Este mercado nos ha enseñado que nuestro negocio no solo es de productos, sino también de logística. Los clientes están dispuestos a pagar precios diferenciales por mejores tiempos de entrega, siempre que se cumplan los estándares de calidad y certificaciones.
Otro gran reto ha sido encontrar talento humano con las competencias técnicas y comerciales necesarias, junto con un dominio avanzado del inglés. Esto se ha convertido en un factor crítico para el éxito de la expansión.
¿Cómo esperan que esta incursión impacte en la percepción global de la marca Mecano?
Nuestra incursión en Estados Unidos posicionará a Mecano como una marca de alto estándar y fortalecerá su prestigio dentro del grupo. Esto no solo facilitaría la entrada a otros mercados de alto volumen, sino que también consolidaría nuestra posición como un referente en productos eléctricos y soluciones innovadoras.
¿Hay planes de expandirse a otras regiones de Norteamérica, como Canadá o México, a partir de esta experiencia?
Por ahora, nuestro enfoque está en Estados Unidos. Sin embargo, los mercados de Canadá y México son opciones viables para el futuro. Evaluaremos cuidadosamente cualquier oportunidad en estas regiones en función de su viabilidad estratégica y operativa.
de hacer las cosas. Esto es esencial para conservar y aumentar nuestra cuota de mercado, más aún en el mercado estadounidense, donde estamos confluyendo con fabricantes de alto estándar que ofrecen portafolios de producto muy completos y amplios.
Finalmente, ¿qué consejo daría a otras empresas del grupo que buscan expandirse a Estados Unidos?
Para las empresas del grupo que busquen expandirse en Estados Unidos, es fundamental:
1 2 3 4 5
Estudiar a fondo el modelo comercial y las dinámicas del mercado.
Participar en ferias y conferencias estratégicas para generar relaciones y oportunidades comerciales.
Garantizar el cumplimiento normativo, ya que las especificaciones locales son estrictas y protegen el mercado.
Diseñar un modelo logístico eficiente con buenos tiempos de respuesta y empaque optimizado.
Contar con inventarios disponibles a través de bodegas propias o de aliados estratégicos, así como capacidad industrial para atender proyectos de gran volumen.
¿Qué perspectivas de crecimiento ven para Mecano en EE.UU. en los próximos cinco años?
Esperamos contar con canales de distribución consolidados que nos permitan alcanzar una participación de mercado del 1% y garantizar ventas cercanas a los 10 millones de dólares.
¿Qué rol juega la innovación en esta nueva etapa de expansión internacional?
El mercado eléctrico está en constante evolución, y la innovación es clave para mantenerse competitivo. Trabajamos cada día en el desarrollo de productos nuevos y en la búsqueda de formas más eficientes
Finalmente, contar con personal con dominio avanzado del inglés será esencial, no solo en áreas comerciales, sino también en áreas de soporte y postventa, que eventualmente deberán atender clientes y manejar documentación, formatos y contratos en este idioma. Las empresas deben prepararse entonces para esta necesidad mediante procesos de reclutamiento efectivos y programas de capacitación lingüística.
Equipo Mecano.
Visión a futuro
Gonvarri Agrotech explora el mercado colombiano
Primer acercamiento de Gonvarri Agrotech con el sector agrícola latinoamericano tras su participación en Expoagrofuturo (2325 noviembre, Bogotá, una de las ferias más importantes de América Latina.
El negocio se marcaba como objetivo acercar a los productores allí presentes soluciones de optimización de producción en sus invernaderos; así como abordar de manera eficiente los desafíos a los que se enfrenta
Networking tras el Simposio.
el producto local, como la proliferación del musgo. Una vez finalizado Expoagrofuturo, Gonvarri Agrotech, en colaboración con la Cámara de Comercio Española en Colombia, organizó el Primer Simposio sobre Invernaderos de Media y Alta Tecnología en Bogotá.
La cita reunió a más de 70 expertos y productores con un objetivo claro: compartir conocimientos y explorar avances tecnológicos que permitan resolver los desafíos comunes del sector colombiano. El debate se centró en cómo las soluciones avanzadas pueden adaptarse a las condiciones locales para mejorar la rentabilidad, facilitar el control climático y reducir los riesgos de producción.
Gonvarri Agrotech cierra su primera incursión en Latinoamérica y se posiciona en el mercado colombiano como referente en alta capacidad tecnológica en invernaderos, un avanzado y sostenible I+D, y una garantía como partner estratégico del sector.
Equipo de Gonvarri Agrotech junto a René Porrúa y David Orozco.
Equipo comercial en un reunión con una cliente.
Gonvarri Colombia anuncia el Proyecto Pétalos del Cesar II
Gonvarri Colombia ha conseguido la adjudicación y el desarrollo en curso del Proyecto Pétalos del Cesar II, en colaboración con el cliente Erco Colombia.
El proyecto incluye el diseño, fabricación y suministro de una estructura solar fija biposte con una capacidad de 26,5 MW.
Esta infraestructura avanzada está destinada a optimizar la captación de energía solar, contribuyendo de manera sustancial a la generación de energía limpia y renovable en el norte de Colombia.
Road Steel reafirma su apuesta por la innovación sostenible en Vyodeal 2024
El 16 y 17 de octubre, Barcelona fue sede del evento Vyodeal 2024, organizado por la Asociación Española de la Carretera en colaboración con la Diputación de Barcelona. Este encuentro reunió a expertos y empresas del sector de la movilidad a nivel nacional.
Road Steel presentó su innovadora barrera RECORAIL, fabricada a partir de plásticos de difícil reciclado.
En su stand, los visitantes pudieron conocer de cerca las características del nuevo producto y su innovadora materia prima. Diego Santiago González, representante de Road Steel, participó en la mesa redonda sobre los Retos de la Movilidad Segura, Verde y Conectada en la que destacó la apuesta de la empresa por barreras de contención vehicular descarbonizadas, circulares y reutilizables.
Lattice Towers inicia nuevo proyecto en Letonia
Lattice Towers ha comenzado un innovador proyecto de línea de transmisión de energía de 330 kV de un solo circuito en Letonia, para el cliente ELSANA SIA, que representa un paso crucial hacia la modernización del sistema energético letón.
La instalación de las torres ya está en marcha, marcando un avance significativo en el desarrollo del proyecto.
Este esfuerzo no solo busca mejorar la infraestructura energética del país, sino también satisfacer las crecientes demandas energéticas, asegurando un suministro más robusto y eficiente para el futuro.
Instalación de una de las torres del proyecto.
Visitantes atendiendo a la Ficha técnica del RecoRail.
Sala de ponencias de Vyodeal.
Antonio Amengual y Diego Santiago atendiendo a visitantes del stand.
GMS brinda
por un próspero 2025
Las plantas de Asturias, Colombia y Çepas han cerrado el año 2024 reuniendo a empleados de diversas áreas para festejar los logros alcanzados durante el año.
PERSONAS
Asturias
En Asturias, la cena de Navidad de GMS fue un evento lleno de emociones, donde se reunieron empleados de Gonvarri Agrotech, Road Steel Engineering, GMS R&D, Gonvauto Asturias y Gonvarri Asturias.
La noche estuvo marcada por homenajes a los jubilados recientes y sorteos que añadieron un toque de emoción y alegría a la celebración.
En la fiesta de fin de año de Colombia, se celebró un año repleto de éxitos y esfuerzos compartidos, mientras el equipo se integraba aún más.
Fue una noche llena de risas, historias compartidas, baile y disfrute conjunto, que destacó el espíritu de compañerismo y alegría que caracteriza a la planta.
En Çepas, la cena de fin de año fue la ocasión ideal para reunir a todos los empleados de la planta en un ambiente festivo, brindando la oportunidad de desearles a todos un feliz año nuevo.
Turquía
Gonvarri Asturias impulsa la formación de futuros profesionales
Gonvarri Asturias ha concluido con éxito el curso de Operario de Transformación, Corte y Productos Metálicos, una iniciativa que ha contado con la colaboración de los Ayuntamientos de Avilés y Corvera, así como de la Federación de Empresarios del Metal y Afines del Principado de Asturias (Femetal).
Desarrollado entre el 4 de noviembre y el 16 de diciembre, el curso ofreció un total de 204 horas de formación, combinando 44 horas teóricas y 160 horas prácticas en las instalaciones de Cancienes. De los diez alumnos que iniciaron el curso, nueve completaron con éxito su formación, y Gonvarri facilitó la inserción laboral de al menos cuatro de ellos, asegurando así una transición efectiva al mercado laboral.
Gonvarri Colombia reconoce la labor de sus “Brigadistas”
Visita de la Universidad de Gazi a la Planta de Çepas
En su reciente evento dedicado a los voluntarios que ayudan a prevenir, controlar y reaccionar ante situaciones de riesgo, Gonvarri Colombia creó un espacio de integración y reconocimiento por su compromiso y dedicación durante todo el año.
Este encuentro permitió fortalecer lazos y compartir momentos especiales mediante diversas actividades, además de expresar el más sincero agradecimiento a estos voluntarios, quienes, con su esfuerzo y entrega, han sido fundamentales para la seguridad y el bienestar de la empresa.
Una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de Turquía visitó recientemente la planta de Çepas. Durante la visita, los estudiantes recibieron información detallada sobre el programa de prácticas de la empresa y experimentaron de primera mano el ambiente de trabajo.
La jornada incluyó un recorrido guiado por la planta, permitiendo a los estudiantes conocer los procesos de fabricación y participar en pequeñas charlas que explicaron todas las ventajas del Internship Program.
Estudiantes de la Universidad de Gazi junto a trabajadores de Çepas.
Cambios organizativos e incorporaciones
Hazar Gültegin
Técnico de Calidad
Çepas.
Juan Andrés Giraldo Monsalve
Gerente de Cadena de Abastecimiento Colombia.
Deniz Sahin
Técnica de compras
Çepas.
Sergio Andrés Villarraga Salazar
Especialista en impuestos
Colombia.
Carlos Hevia
Coordinador de Seguridad y Salud
Asturias.
Feyzanur Özlü
Técnica de compras
Çepas.
Diego Alejandro Rueda Lopera
Analista de costes Colombia.
Gonvarri y Gonvauto Asturias vuelven a la Feria Talento Joven en Avilés
El pasado 14 de noviembre, Gonvarri y Gonvauto Asturias participaron en la Feria Talento Joven, organizada por la Cámara de Comercio de Avilés en el Pabellón de la Magdalena, reafirmando su compromiso con el desarrollo del talento local.
Durante el evento, ambas plantas presentaron sus principales áreas de actividad y recibieron a numerosos estudiantes
interesados en conocer más sobre sus proyectos.
Los jóvenes asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con las representantes del equipo de People, quienes compartieron información sobre oportunidades laborales y programas de prácticas.
Gonvarri Asturias vs Solar Steel: un derbi de valores y compañerismo
En la primera jornada del campeonato de fútbol de empresas en Asturias, Gonvarri Asturias venció a Solar Steel con un contundente 6-1, colocándose en el tercer puesto de la clasificación.
Gonvarri Asturias mostró su dominio desde el inicio con goles tempranos de Iker
Carreira en el minuto 9 y Víctor Fernández en el minuto 11. Mario Torres amplió la ventaja con un gol en el minuto 21 y otro en el 46, mientras que Raúl Mijares anotó dos veces en los minutos 32 y 38. Solar Steel solo pudo conseguir el gol del honor gracias a Rubén Martínez en la
segunda mitad.
Este partido no solo fue una victoria en puntos, sino también una celebración del espíritu de equipo y compañerismo que se respira en Gonvarri.
Foro de Calidad de GMS 2024 en Gonvarri Asturias
Del 25 al 29 de noviembre de 2024, se celebró el Foro de Calidad de GMS 2024 en la planta de Gonvarri Asturias, organizado por Francisco H. Salas. El evento reunió a los responsables de Calidad de las plantas de GMS: Merve Kaya ORHAN, Julián López Hurtado, Esteban Pombo y Laura Alonso.
René Porrúa dio la bienvenida a los asistentes, animándolos a aprovechar la dilatada experiencia de Gonvarri Asturias en los diferentes procesos de fabricación.
Durante el foro, los participantes realizaron un tour completo por la planta, guiados por expertos en diferentes áreas como decapado, corte, perfilado, soldadura, galvanizado y pintura. También visitaron el Laboratorio de Calidad y la planta de Gonvauto Asturias.
Asimismo, incluyó sesiones técnicas sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas, presentadas por los responsables de Calidad de las plantas de GMS. Además, se realizaron visitas al Testing Field & Research Center de Gonvarri Solar Steel, al invernadero de Gonvarri AgroTech, y a Road Steel Engineering en Valladolid.
Para finalizar, los asistentes visitaron la planta siderúrgica de ArcelorMittal en Avilés, enfocándose en MagnelisTM, XCarbTM y HSM.
Este foro permitió profundizar en temas clave como el desarrollo de productos, la trazabilidad en la cadena de valor, la estandarización de ensayos, el uso de SAP, la gestión de reclamaciones y la calidad en la gestión de proyectos. Además, se fortalecieron los lazos de comunicación entre los participantes.
Gonvarri Colombia celebra la finalización de la Escuela Técnica Especializada de Conformado y mira hacia el futuro
Participantes de la ETEG
En noviembre de 2024, Gonvarri Colombia celebró la finalización de la Escuela Técnica Especializada de Conformado (ETEG).
Gonvarri
Colombia invierte
Este logro es motivo de gran orgullo para la planta, que reconoce el esfuerzo y dedicación de sus empleados.
Además de concluir el programa, Gonvarri Colombia certificó a 24 personas como técnicos en operación de maquinaria, en colaboración con el SENA, una entidad gubernamental clave en Colombia.
El SENA es conocido por su papel esencial en la formación de mano de obra cualificada y su impacto positivo en el desarrollo económico y social del país.
Mirando hacia el futuro, Gonvarri Colombia iniciará próximamente una nueva ETEG, esta vez centrada en soldadura.
Gonvarri reafirma el compromiso de proporcionar a sus empleados las herramientas y conocimientos necesarios para continuar su crecimiento y desarrollo profesional.
en el bienestar de sus empleados
Gonvarri Colombia, en su continuo compromiso con el bienestar de sus empleados y enmarcado en su filosofía de ser un “Great Place to Work”, ha realizado importantes cambios en algunas de las zonas comunes de la empresa.
Como parte de su proyecto de layout, se han modificado la cocina y los baños,
logrando que estos espacios sean mucho más amplios y organizados.
Estas mejoras no solo reflejan el compromiso de Gonvarri Colombia con la comodidad y satisfacción de sus empleados, sino que también subrayan su dedicación a mantener un entorno laboral excepcional.
Bienvenidos a Workcafé: el nuevo comedor de Gonvarri Asturias
El pasado 20 de diciembre, la planta de Gonvarri Asturias celebró la apertura de su nuevo Work Café, un espacio diseñado para acoger a 50 personas y fomentar la convivencia entre los distintos departamentos durante la hora de comida.
Con una inversión contenida, esta nueva instalación destaca por su estratégica localización, situada en el lugar de mayor afluencia, garantizando así su funcionalidad y accesibilidad.
El Work Café no solo es un lugar para disfrutar de la comida, sino que también se concibe como un espacio de alto valor añadido. Aquí, los empleados pueden hacer networking, participar en formaciones y asistir a charlas en un entorno diferente y estimulante.
Equipamiento del nuevo comedor.
Nuevo Comedor de Gonvarri Colombia.
Nuevo comedor de Gonvarri Asturias.
Gonvarri Asturias finaliza la primera fase de su proyecto de autoconsumo
SOSTENIBILIDAD
El pasado mes de enero, Gonvarri Asturias marcó un hito significativo al finalizar la primera fase de su proyecto de instalación de paneles solares en su planta.
Con la instalación de 685 paneles solares en dos de sus naves, la empresa da un paso firme hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Estos nuevos paneles tienen la capacidad de generar 330 kilovatios, lo que representa un
avance significativo en la estrategia de Gonvarri Asturias para reducir su huella de carbono y promover prácticas más sostenibles.
El objetivo principal de este proyecto es alcanzar el autoconsumo pleno, permitiendo a la planta generar su propia energía y reducir su dependencia de fuentes externas. Además, cualquier excedente energético producido será vertido a la red, contribuyendo así al suministro de energía limpia y renovable.
Çepas completa la reforma de sus tanques de ácido para minimizar el impacto ambiental
Çepas finaliza una inversión significativa para la modernización de su planta, enfocándose en la sostenibilidad y la mejora de infraestructuras para el manejo de ácido. La inversión incluyó el diseño, fabricación y puesta en servicio de tanques de ácido y estructuras relacionadas, con un compromiso firme hacia prácticas sostenibles.
El proyecto abarcó obra civil, estructura, tanques y tuberías, serpentines y conexiones desde la parte exterior a la zona de pretratamiento de ácido, para la carga y descarga segura de ácido, utilizando materiales antiácidos y cubetos para derrames. La
Tanques de ácido tras la reforma.
obra civil, la estructura y la instalación de ladrillos antiácidos fue realizada por OMC, mientras que ESTGAL suministró los tres tanques de 30 m³ para ácido gastado, diseñados para minimizar el impacto ambiental. GALVAPRO se encargó de instalar bombas, serpentines, sistemas de calentamiento y tuberías, empleando tecnologías eficientes y sostenibles.
Con un coste total de 150.000 euros, esta inversión reflejó el compromiso de Çepas con la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia, contribuyendo a un futuro más responsable.
Resultado final de la reforma.
Estado inicial.
Gonvarri Colombia y la Universidad Javeriana de Bogotá se unen para abordar desafíos ambientales
El proyecto para implementar estrategias para aprovechar las oportunidades que plantean los desafíos ambientales en la fabricación de productos metalmecánicos de Gonvarri Colombia ha sido aprobado en la convocatoria “Desafíos Compartidos UniversidadEmpresa” de la Universidad Javeriana de Bogotá.
Gonvarri Colombia obtiene así una importante financiación para abordar desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), apostando por la I+D, la innovación y la sostenibilidad.
Los objetivos específicos de este innovador proyecto son:
1
2
3
Identificar áreas en el ciclo de vida donde se pueden reducir los efectos ambientales negativos.
Evaluar experimentalmente una metodología para la valorización de residuos de decapado generados en la planta de galvanizado.
Plantear nuevos conceptos de empaque para bandejas Mecano que incorporen atributos de ecodiseño.
Gonvarri Asturias Renueva el Distintivo
“Sello Asturiano de Movilidad Segura
El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) ha comunicado la renovación del Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa a Gonvarri Asturias. Este distintivo, que la planta posee desde 2022, reconoce y fomenta
en la Empresa”
la gestión de la seguridad vial laboral mediante la implementación de Planes de Seguridad Vial en las empresas, conforme a la Guía de Movilidad Segura en la Empresa elaborada por la DGT y el IAPRL en 2016. La movilidad segura es esencial para
prevenir accidentes de tráfico durante los desplazamientos laborales. Este reconocimiento promueve prácticas responsables y contribuye a un entorno de trabajo más seguro en Asturias.
GMS R&D en la Ansys Innovation Conference
GMS R&D durante su presentación.
El 17 de octubre, GMS R&D participó en la “Ansys Innovation Conference” en Madrid, presentando casos de simulación de sus proyectos de I+D y desarrollo de producto. El evento destacó cómo la simulación numérica puede mejorar y optimizar los procesos de desarrollo de productos de manera rápida y eficiente.
Además de las presentaciones, los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y ampliar su red de contactos en esta innovadora tecnología.
La participación en la conferencia subraya el compromiso de la empresa con la innovación y la excelencia en el desarrollo de productos.
GMS R&D con el foco puesto en nuevos proyectos
La Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (Sekuens) ha aprobado el “Plan estratégico 2024-2026 de Gonvarri MS R&D: Tecnologías Inteligentes para la Innovación en Estructuras Metálicas” dentro de las ayudas para Centros de I+D empresariales 2024.
GMS R&D ya está trabajando en los siguientes proyectos:
Future Lighting and Optimized Renewable Agriculture. FLORA
Análisis a través de IoT de la respuesta de estructuras solares en entornos reales de operación. AIRE
Tecnología Avanzada para la Inspección de Acero con Inteligencia Artificial.
Estos proyectos impulsarán la competitividad de la división y contribuirán al progreso del sector metalmecánico y a la sostenibilidad ambiental.
Fotovoltaica Flexible en Invernaderos
Prototipo con diversas celdas fotovoltaicas flexibles.
En la anterior edición os contábamos la reciente finalización del proyecto LightFarm, cuyo objetivo era la investigación en aplicaciones tecnológicas para un uso eficiente de la luz en agricultura de precisión.
Otra de las actividades destacadas del proyecto ha sido el estudio de tecnologías de celdas solares fotovoltaicas flexibles.
Estas celdas se integran en la pantalla de sombreo del invernadero en forma de lámina plegable y enrollable, permitiendo su despliegue y retirada según la radiación externa.
De esta manera, se modula la penetración de luz según las necesidades del cultivo y se reaprovecha el excedente bloqueado para la generación de energía eléctrica, avanzando
Transformando sectores con ciencia de datos
El pasado 21 de noviembre, GMS R&D participó en la mesa redonda “De la digitalización a la datificación” junto a ArcelorMittal, Alsa y PMG, en el marco de la jornada técnica sobre Data Science “Gijón al Dato”.
El evento, celebrado en la Escuela Politécnica de Ingeniería, mostró cómo el análisis avanzado y la ciencia de datos están transformando tanto el sector público como el privado.
Mesa redonda De la digitalización a la datificación.
Nueva barandilla tubular urbana de Road Steel
Road Steel Engineering se encuentra inmersa en el desarrollo de un nuevo concepto de barrera a tubular urbana de contención de vehículos sin soldadura con capacidad de contención de vehículos N2 (capaz de contener el impacto de un turismo de 1.500 kg a 110 km/h y ángulo de 20º). Este desarrollo ahonda en el objetivo de crear entornos urbanos y periurbanos cada vez más seguros.
Además, este nuevo concepto de barrera incorporará sensorización, capaz de
reportar impactos sobre la misma a las autoridades, e iluminación para un mejor guiado de vehículos.
El proyecto “Diseño y desarrollo de nuevo concepto de barandilla tubular urbana con nivel de contención N2 (BatuN2)” cuenta con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.
hacia un invernadero autosostenible.
Dentro del proyecto, se ha instalado un pro totipo para demostración y pruebas en el Invernadero Demo de AgroTech.
LightFarm forma parte del “Plan 2022-2024 de Gonvarri MS R&D: Tecnologías y materia les avanzados para la optimización de pro ductos industriales en el sector fotovoltaico y agroalimentario”, financiado por la con vocatoria de Centros de I+D empresariales 2022 de la Agencia Sekuens.
Además, se llevó a cabo un taller para im plementar estrategias basadas en datos en las organizaciones.
El acceso a los datos y su adecuada ges tión se han convertido en el nuevo motor de la innovación, permitiendo a las orga nizaciones tomar decisiones informadas que impulsan el crecimiento y aumentan la eficiencia.
Gonvarri Colombia
Colombia ne opterfe ctorum a nequercero conoratered prim avem plic rei con ha