
1 minute read
RECORRIENDO DE LA VIDA LA CANCHA
from Goles por la Vida y los Sueños - Memoria Primeros 15 meses de ejecución - Petroecuador y Fudela
by Fudela
En esta zona participaron en las actividades las comunidades de Ñucanchi Allpa de Kanambu, Ñucanchi Llacta, Hatum Urku, Santa Rosa Alta, Sumak Sacha, Loma Alta, Meñenpare, La Florida, Centro de Yuralpa, Gareno, Nuevo Paraíso y Konipare
La población de Yuralpa está compuesta principalmente por indígenas kichwas y mestizos donde la agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas en la comunidad (Municipio de Tena, 2019)
Advertisement
La comunidad de Konipare se fundó en el año 2000 aproximadamente. En la antigüedad se vivía en la zona del río para abajo, la cual era habitada por personas de la nacionalidad indígena waorani (Meñingo, 2022)
En el 2007 se empezó a operar el primer centro educativo de la comunidad de Konipare (Meñingo, 2022)

Participantes de la comunidad Ñucanchi Allpa de Kanambu llevan a cabo las actividades de forma ordenada trabajando en equipo
La comunidad de Santa Rosa se fundó con solamente 8 familias. En la actualidad se encuentran 78 familias aproximadamente (Cerda, 2022)
La comunidad de La Florida se fundó hace aproximadamente 50 años y cuenta con 60 habitantes (Sinaloa, 2022)