Gd 54 diciembre web 14

Page 1

REVISTA DE CULTURA Y ARTES MARCIALES DE CHINA MAGAZINE OF CULTURE AND CHINESE MARTIAL ARTS

Nº 54. 3ª época Diciembre 2014

III TORNEO NACIONAL DE ARTES MARCIALES CHINAS CIUTAT DE VILA-REAL LOS MUÑECOS DE MADERA EN LAS ARTES MARCIALES CHINAS VI CAMPEONATO ABIERTO DE WUSHU EN OVIEDO TAIWÁN NEIJIA TOURNAMENT

LI WENZHANG EL PINTOR QUE CAUTIVA CON LA ESENCIA DE CHINA EN SUS CUADROS


TUS LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS DE CULTURA Y ARTES MARCIALES DE CHINA EN:

www.goldendragon.es www.youtube.com/davidconches info@goldendragon.es h�ps://www.facebook.com/#!/dconches h�ps://www.facebook.com/#!/goldendragon.aso h�ps://www.facebook.com/#!/pages/EPMBA/ www.issuu.com/davidconches/docs ¡TU PUBLICIDAD EN LA MEJOR REVISTA DE CULTURA Y ARTES MARCIALES CHINAS Y A PRECIOS ECONOMICOS! Página entera interior 186 x 260 Prio 20 € al m. Contraportada interior 186 x 260 Prio 30 € al m. Contraportada exterior 186 x 260 Prio 50 € al m. Media página interior 10 € al m.


número

54

editorial/sumario

Diciembre 2014

Editorial: Golden Dragon Cultural Asociation. info@goldendragon.es Dirección: A. D. Conches Guillén (Liu David) Relaciones publicas: Todos los lectores Redacción, revisión de contenidos, corrección y traducción de textos: David Conches, Maggie Bing, Diego Di Matteo, Luis Mª Torti, Erland Martí Guardiola y los Maestros que colaboran en cada número. Diseño y maquetación: D. Conches Fotos: David Hsing, D. Conches y autores. Textos y fotos propiedad de: D. Conches y autores. La dirección de Golden Dragon Magazine no se hace responsable de como los lectores utilicen la información aquí proporcionada, ni de las lesiones que pudieran producirse por practicar erróneamente las posibles técnicas mostradas. Colaboradores: Consulado General de la República Popular China en Barcelona, Adam Hsu, Fu Songnan, Ted Mancuso, Yang Jwingmin, Gao Henglun, Liu Wenyue, Huang JInglong, David Conches, Zhu Jingxiang, Jen ChengChen, Willy Rivero, Joan Prat, Xavier Picas, Patrick Cassam-Chenaï, Angelo D’Aria, Rubén Solera... y otros grandes Maestros, Asociacions y entidades, relacionadas con la Cultura y las Artes Marciales de China. Revista en PDF gratuita. Si deseáis enviar vuestros artículos podéis hacerlo a: info@goldendragon.es

E

stimados lectores y amigos: Desde éstas líneas quiero expresaros mi agradecimiento por vuestro apoyo y colaboración en la continuidad de Golden Dragon Magazine, ya sabéis que no cuenta con ningún apoyo económico, resultando una revista totalmente gratuita y libre en sus contenidos, pero tratando en lo posible de ser veraz y auténtica. En este ejemplar tenemos un buen artículo sobre los muñecos de madera en el Kungfu, varios reportajes sobre eventos celebrados en nuestro país y fuera de él sobre artes marciales chinas. Es así mismo un buen momento para realizar una valoración positiva de todo lo acontecido este año 2014, y prepararnos para mejorar aquéllo en lo que fallamos, para que el 2015 sea aún mucho mejor. Golden Dragon Magazine se ha mantenido a pesar de las muchas dificultades y aumentado la calidad y el número de sus lectores y amigos. Por todos ellos, vamos a tratar de que en el 2015 ésta vuestra revista se difunda mucho más por todos los países, para que esa Cultura y esas artes marciales chinas que nos apasionan, lleguen a cuantos más mejor. Ello simplemente beneficia el desarrollo y difusión de tales Artes. Gracias por ser ese grano de arena que forma junto a otros muchos, parte de esa gran montaña de Cultura y Artes Marciales del antiguo Imperio del Dragón. Así mismo deseo que paséis unas ¡ENTRAÑABLES Y MUY FELICES FIESTAS Y UNA MEJOR ENTRADA DE AÑO NUEVO! “Las enseñanzas del Maestro, no terminan cuando se apaga la luz” ¡Sed felices! 刘大卫 Liu David.

3


4

LOS MUÑECOS DE MADERA EN EL KUNGFU


U

na de las imágenes más icónicas en el entrenamiento de diferentes estilos de Kungfu es la del prac- 5 ticante solitario, concentrado en su práctica privada, ejecutando rutinas en un muñeco de madera. Tan efectivo es dicho entrenamiento, que incluso se ha exportado esta herramienta fuera de China y por ello, en Japón podemos encontrar el makiwara y sus derivados, utilizados en Okinawa Karate. Incluso bandas criminales chinas como la “Dragón negro” en los años 60, presumían de que sus temidos luchadores conseguían su eficiencia gracias a los muñecos de madera que usaban. En la larga historia del boxeo chino, se han desarrollado muñecos de madera de varios tipos y tamaños. En su forma más antigua y simple, un muñeco consistía en un solo árbol vivo o un poste plantado para practicar giros, pasos, patadas y apoyos. Este rudimentario diseño ha estado omnipresente en todo el paisaje marcial chino y aún a día de hoy sigue utilizándose. Sin embargo, el folclore popular habla también de muñecos de combate más sofisticados o incluso diabólicos. Un mito ancestral menciona que el templo Shaolin del Sur tenía una sala de muñecos de madera ingeniosamente diseñados. En lugar de ser totalmente reactivos, también podrían pasar a la ofensiva. Dice la leyenda, que nadie podría graduarse en el programa de entrenamiento del templo sin ser capaz de hacerlo, avanzando a


través de esa sala de entrenamiento. Esta imagen de una sala de entrenamiento llena de peligrosos 6 engendros de madera automatizados persiste hasta hoy y así se refleja incluso en películas modernas como Kung Fu Panda. En los tiempos modernos (a partir de mediados del siglo XIX) el muñeco de madera ha sido marcadamente más popular en el Sur y en menor medida en la costa oriental China. Es fácil deducir que esta es la región donde primero surgió la leyenda de la sala de Shaolin antes citada. Más allá del contexto histórico, ya diluido en un pasado muy lejano, lo cierto es que esta herramienta se sigue utilizando hoy en día en gran variedad de formas y tamaños. Básicamente existen dos grandes tipos de muñecos de madera. En primer lugar, están los que se centran en el enfoque correcto, trabajo de pasos y equilibrio. El segundo tipo hace hincapié en mejorar la técnica e incluso en elementos de trabajo físico, como la presión frontal o la capacidad de golpear de forma precisa. Dos ejemplos de la primera categoría serían: “muñeco flor del ciruelo de 5 o 12 pies” y “muñeco trípode alto o bajo” empleados en regiones chinas como Shandong, Henan y en el Norte por los practicantes de Meihuáquan. Algunos estilos de Fujian y Taiwán todavía los utilizan y se encuentran comúnmente en Guangdong y Hong Kong. También son usados en todo el mundo por practicantes de otros estilos como el Wing Chun, en los cuales se han desarrollado formas


o Taos específicos. A pesar de su antigüedad, la facilidad para fabricarlos y los trabajos que pueden hacerse con ellos, los mantienen 7 vivos como herramientas marciales. Para entender la evolución hacia la segunda categoría, es necesario viajar en el tiempo. Algunas de las primeras referencias que tenemos de muñecos en el Sur de China, proceden realmente de la tradicional Opera Cantonesa. Sabemos, por ejemplo, que los miembros de los diversos grupos de ópera, utilizaban muñecos de madera para formar a sus aprendices en las artes marciales. El museo de la Opera en Foshan, tiene un muñeco antiguo semi enterrado (mitad inferior enterrada en el suelo) como los que se usaban por entonces. Este muñeco recuerda claramente a los modernos muñecos usados en estilos como Wing Chun y Hung Gar. Se conservan fotografías de la época, donde se observa a los cantantes de ópera entrenando con esos muñecos e incluso con muñecos visiblemente más grandes. En realidad, muñecos más específicos como los de Wing Chun, derivan de esos tiempos y más en concreto de la llamada época del “junco rojo” (de donde derivan también otras herramientas usadas en Wing Chun como el palo largo y los cuchillos, que son utensilios que se usaban para mover las embarcaciones y para cortar el pescado respectivamente, pero esta es otra historia…) Más recientemente, a finales del siglo XIX y principios del XX, el estilo Choy Li Fat era el arte marcial con más practicantes en algunas


regiones chinas y por supuesto también disponían de sus propias versiones de muñeco de madera, 8 que aún pueden verse en algunas escuelas de Choy Li Fat. Como elemento diferenciador, muy a menudo, los muñecos de este estilo tienen un brazo superior largo y móvil que, unido a un muelle, puede ser manipulado por el alumno. Sin embargo, fueron los estilos Hung Gar y en mayor medida el Wing Chun, los que sin utilizar muñecos mecánicamente más complejos, ni partes móviles, desarrollaron un amplio trabajo sobre una versión derivada del antiguo poste inmóvil citado al principio del artículo. Sus muñecos poseen brazos (generalmente tres) y, habitualmente una pata. En lugar de ser dispositivos de entrenamiento de fuerza, estos muñecos estaban destinados a corregir ángulos de ataque y mejorar la capacidad de adherencia, así como la presión en los ataques cortos propios de estos estilos. En el diseño y desarrollo de todo el trabajo a realizar, los antiguos Maestros estaban más preocupados por la geometría, la postura y la técnica adecuada, que por la fuerza, tratando de mantener en todo momento el concepto de “Estilos suaves”. Debido a que ya no se hacía únicamente un trabajo de pasos, se necesitaba conseguir cierta movilidad ante los golpes, usando los muñecos plantados en el suelo y es por eso que los muñecos se colocaban en un agujero y después se aseguraban con grava, cañas o pequeños brotes de bambú, de modo que tuviesen cierta elasticidad natural cuando eran golpea-


dos. En la década de 1950 se inició una importante evolución que se mantiene hasta nuestros días. En esos 9 años, una serie de artistas marciales huyeron del régimen comunista y se establecieron en diversas partes del mundo. A Hong Kong llegó por entonces el Gran Maestro del estilo Wing Chun, Ip Man, y en 1952 quiso reanudar la enseñanza de la forma del muñeco de madera en su escuela. Desafortunadamente él vivía en un edificio de apartamentos de varias plantas y era imposible hacer un agujero en el suelo e instalar el muñeco de Wing Chun. Después de pensar sobre el asunto le pidió a un amigo, Fung Shek, carpintero de gran talento, que creara un sistema para poder montar el muñeco en una pared. Fung ideó un sistema por el que el muñeco se mantiene en su lugar mediante listones de madera delgados, que actúan como resortes naturales aportando al muñeco más vida y movimiento al ser golpeado, algo que nunca se había conseguido con los tradicionales maniquís “plantados”. Algunos alumnos de Ip Man aportaron ideas para mejorar aún más su movilidad. A partir de entonces, se llamó a esta evolución “muñeco vivo” y al antiguo “muñeco muerto”, debido a sus movilidades muy diferentes. Desafortunadamente, Fung no estaba en condiciones de suministrar muchos maniquís, ya que la demanda se disparó y después de hacer menos de una docena de muñecos, su hijo falleció en un trágico accidente de automóvil. Influenciado porque la mayoría de los ciudadanos respetables de Hong Kong tenían


una visión más bien distorsionada de las artes marciales en la década de 1950, por pensar que eran 10 actividades asociadas con la delincuencia criminal y la juventud más agresiva, Fung concluyó que la muerte de su hijo era un castigo divino, por la creación de dispositivos que permitían capacitar a jóvenes poco fiables para infligir daño a otros miembros de la comunidad y jamás volvió a fabricar muñecos. Sin embargo, su diseño se ha mantenido hasta hoy, ya que es ideal para cualquier lugar y puede ser fácilmente instalado en apartamentos contando sólo con un trozo de pared. Como resultado, el muñeco de Wing Chun, encargado por Ip Man y producido por Fung, se ha convertido en el muñeco de madera más común en todo el mundo. La creciente popularidad del Wing Chun (debido a la presencia en los medios de Bruce Lee y su maestro Ip Man) ha llevado a que otros estilos comiéncen a experimentar con diferentes tipos de ejercicios usando muñecos de

madera. Hoy podemos afirmar con seguridad, que en la actualidad el muñeco de madera es más utilizado en las artes marciales chinas, que en cualquier otra época del pasado. Además, están más estandarizados en su tamaño, forma y función. Resulta curioso que, en una era cada vez más dominada por la tecnología, se usen más que nunca muñecos de madera, incluso en nuevas áreas de las artes marciales tradicionales chinas, aportando mejoras continuas en trabajos de adherencia y nuevas formas de entrenamiento. Lo cierto es que un muñeco de madera es un compañero de entrenamiento incansable, que no se queja, siempre está dispuesto y sin hablar lo dice todo, corrigiéndonos ángulos, enfoques, presiones y técnicas. Prueba a trabajar con uno intensamente y lo entenderás. Francisco Ariza Rega Instructor en WIOK – A Coruña (Wing Chun International Open KungFu)

Maggie Bing Traducción de documentos, eventos, reuniones, traducción de voz. Español-chino-inglés. Translation for documents, events, meeting, voice translation. Spanish-Chinese -English. Email:maggiebingzhou@gmail.com


GOLDEN DRAGON 11 PRESENTA LOS LIBROS DE DAVID CONCHES

TANGLANGMEN Y CHANGQUAN

R O J E ¡EL M

S A T S RA E

A P O L A G E R

! S A T FIES

SHANDONG QUANJIA TANGLANGMEN 372 Paginas impactantes sobre el estilo de la Mantis Religiosa, con multitud de imágenes y documentos inéditos, historia del Tanglangquan, Taiji Tanglangquan, Qixing Tanglangquan, Babù Tanglangquan, grandes Maestros y linajes de los tres Estilos, bases, fundamentos, esencia, rutinas, aplicaciones, etc. SHANDONG QUANJIA CHANGQUAN MEN 404 Paginas de puro boxeo largo, el primer estilo y más difundido de Kungfu, con infinidad de imágenes y documentos inéditos, historia del Changquan, estilos de Changquan, grandes Maestros y linajes, bases, fundamentos, esencia, rutinas, aplicaciones, etc. PRECIO DE CADA EJEMPLAR: 30 €. GASTOS DE ENVIO: España. 8€. Italia 15€. Portugal 20€. USA, Sudamérica o China 24€. Más información y pedidos en: info@goldendragon.es


12

Mulan en brazos de sus felices padres, Ondina y Rubén.

CONMEMORACIÓN ESPECIAL

MULAN 木兰


13

U

na vez más, Rubén Solera ha realizado su tercer Torneo Nacional de Artes Marciales Chinas. Esta vez en homenaje a su recién nacida hija MULAN. El torneo contó con gran aceptación de público y numerosos par�cipantes en varias categorías como: Ru�nas de mano vacía (Tradicional Norte y Sur, Shaolin temple, Wudang Pai, etc. y Wushu moderno). Ru�nas con armas cortas, largas, dobles, diferentes y en pareja. Combates de Light Sanda, tradicional y armas cortas. Ru�nas de varios es�los de Taijiquan, armas de Taijiquan, Tuishou, etc. Nuevamente Rubén se desvivió porque el evento fuese un gran encuentro entre Amigos, donde imperó la amistad, generosidad, compañerismo, y el buen hacer de todos los par�cipantes, incluidos árbitros, jueces y demás componentes de la organización. En este torneo y por vez primera se realizaron combates tradicionales de

mano vacía y con armas cortas, basados en las an�guas reglas de combate. En el apartado de armas cortas, los compe�dores iban protegidos por casco con rejilla frontal, guan�llas y coquilla. Las espadas son de madera o pvc protegidas con goma espuma para no herir a los luchadores. En él se buscaba la rapidez y la técnica, desarrollada en las ru�nas de espada o sable, más que en el mandoble o golpes a lo bruto. La separación de las ru�nas del templo Shaolin del resto de ru�nas, sirvió para que tanto espectadores como par�cipantes disfrutaran y vieran las diferencias entre los a veces mal llamados es�los “Shaolin”.

En el apartado de ru�nas de Wushu tradicional pudimos ver es�los como; Hung Gar Kuen, Choy Lee Fut, Meihuá Changquan, Chāquan, Tanglangquan, Ying Zhua, etc. En armas vimos ru�nas de sable, espada, dagas, paraguas, abanico, palo largo, lanza, Pudao, Guandao, etc. Por vez primera también se realizaron turnos entre árbitros para evitar el cansancio y las posibles puntuaciones erróneas, lo que hizo que se prestase mas atención y se disfrutase de este gran torneo. Los par�cipantes contaron además con un pequeño refrigerio para recuparar sus fuerzas tras sus demostraiones.


14

Fotos cortesia de: José Cintas http://jcintao.blogspot.com.es/ https://www.facebok.com/pages/Jose-CintasFotografia/189246307804741?ref=hl


15

传 统 武 术 Wu Shu Tra di cio nal


16

En Wushu tradicional destacaron todos sus par�cipantes que mostraron es�los como; Hung Gar Kuen, Choy Lee Fut, Meihuá Changquan, Chāquan, Tanglangquan, Ying Zhua, etc. En armas vimos ru�nas de sable, espada, dagas, paraguas, abanico, palo largo, lanza, Pudao, Guandao, etc.


现 代 武 术 Wu shu Mo derno La espectacularidad de los saltos y cabriolas fueron lo fuerte del Wushu moderno.

17


18

太 极 拳 Taiji Quan

En Taijiquan destacaron es�los como Yang, Chen....


19

推 手 Tui Shou

En Tuishou destacaron los recien llegados de China y Taiwán que mostraron la experiencia adquirida en dichos paises...


20

少 林 寺

Shaolin Temple

Fue un honor el par�cipar en un evento como este, ya que fue algo muy especial, tanto en la hermandad, como en el respeto, y ante todo el alto nivel de par�cipantes de Kungfu tradicional de España. Felicito a Rubén por su gran labor en buscar la Unión de los diferentes es�los de artes marciales chinas, basandose en el respeto y el amor por estas. Por primera vez los prac�cantes de boxeo Shaolin de España compe�mos en nuestra modalidad con otros compañeros de nuestro propio es�lo, y así fomentar nuestra unión, por ello las dos escuelas oficiales de Shaolin en España Shaolin Temple Spain y Shaolin Valencia trabajamos de manera conjunta para fomentar de manera correcta la enseñanza de Shaolin en España, gracias una vez más a Rubén por contar con nosotros para su evento. Amitabha Shi Yan Yà [karlo-26@hotmail.com]


21

武 当 Wu dang

El apartado de Wudang también fue algo espectacular por sus llama�vos trajes y el buen hacer de sus par�cipantes.


22

擂台LEITAI (LIGHT CONTACT) El apartado de combate a mano vacía se repar�ó en dos apartados, Leitai o Light Contact y Wu Shizhan o combate tradicional. Buen torneo realizado por Rubén en Vilareal, pasando todos un gran dia de Kungfu, llama�vo el todos ir todos ves�dos con ropa tradicional, tanto compe�dores como juezes, muy acertado el area de combate, en el que me toco estar con Rubén, el cual transcurrió de forma magnífica viendose grandes combates, pero sobre todo se mostro un gran respeto entre compe�dores, que es lo mas importante. En defini�va un gran dia que pasamos todos disfrutando de un gran torneo Juan Carlos Navarro Gonzalez [escuelayeray@gmail.com]

武实战WU SHIZHAN


作战武器ZUOZHAN WUQI

Zuozhan Wuqi, o combate con armas, fue un nuevo apartado en este torneo, en este caso de armas cortas, este �po de lucha o combates, desarrolla las técnicas aprendidas en las ru�nas de sable y espada para un mejor entendimiento del an�guo Wushu o Kungfu, y para ser la primera vez se pudiron ver técnicas como estocada, tajos, defensas, etc.

23


24

VI CAMPEONATO ABIERT 8

de Diciembre de 2014. El club Artai arrasa en el Open de Oviedo. El pasado domingo 7 de diciembre, se celebró en Oviedo, el VI Campeonato Abierto de Wushu ciudad de Oviedo. El club Artai de Ourense, se desplazó con siete competidores de su equipo de Taolu (coreografías de exhibición). Los seleccionados por el maestro D. Aarón Blanco fueron los competidores que en la pasada temporada habían accedido al pódium en los campeonatos de España oficiales. Los siete competidores del Artai consiguieron 17 oros y 1 plata, demostrando que son uno de los equipos más importantes a nivel nacional. LISTADO DE COMPETIDORES Y PREMIOS: ANDREA ALVAREZ FERNÁNDEZ, 3 oros (Nanquan, nandao y nangun infantil) ANDREINA ALVAREZ ESCOBINO, 3 oros (Changquan, daoshu y qianshu cadete) EMANUEL ALVAREZ ESCOBINO, 3 oros (Nanquan, nandao y nangun junior) SERGIO DOS SANTOS FERNÁNDEZ, 2 oros (Nandao y nangun senior) ANDRES PIÑERIO FERNÁNDEZ, 1 plata (Nanquan) SERGIO PARGA NOREZ, 3 oros (Changquan, daoshu y gunshu senior) SARA ALVAREZ VAZQUEZ, 3 oros (Changquan, jiangshu y qiangshu senior) Este campeonato pone fin a las competiciones oficiales para el año 2014. Ahora el gimnasio Artai prepara los campeonatos autonómicos y nacionales de Kungfu/Wushu del año 2015. D. Aarón Blanco Pita E.D. ARTAI


TO DE WUSHU EN OVIEDO Fotos adjuntas: Andreina, mano vacía. (ejecución de la forma de Changquan mano vacía) Oro de Sergio Dos Santos. (entrega de la medalla de oro en Nandao, sable de sur, a manos del presidente de la federación Asturiana de Judo D. Victor Valle) Podio de Andres Piñeiro. Medalla de plata en mano vacía sur, Nanquan. Sergio Parga en sable. Sergio Dos Santos en mano vacía. Sergio Parga realizando Zuanzi. Sergio Parga realizando mano vacía. Sara Alvarez realizando equilibrio. Andrea Alvarez en sable de sur.

25


TAIWÁN NEIJIA

26

D

esde Taiwán, nuestro reportero Huang Jinglong nos comenta el encuentro que se celebró entre algunos de los mejores Maestros de Tuishou del con�nente chino y ésta preciosa isla.

Los pasados 07 y 08 de diciembre del 2014, se celebró un encuentro de Es�los Internos de Kungfu con Maestros y alumnos, tanto de China con�nental como de Taiwán. Se celebró en las ciudades taiwanesas de Taizhong y Tainan, organizado por la Asociación de Taijiquan de Taiwán. Otras asociaciones como la Asociación de Baguazhang y Taijiquan de Tainan así como la Asociación de Taijiquan de Zheng Manjing (Cheng Man-ching) también par�ciparon en el encuentro. Con más de 150 par�cipantes, el encuentro fue todo un éxito gracias al trabajo realizado por las diferentes asociaciones de Taiwán y de China. El obje�vo de este importante acontecimiento, ha sido el poder intercambiar conocimientos de las diferentes escuelas de es�los internos. No obstante, también par�cipó en el encuentro algún maestro de es�los externos como Wingchun y Tanglangquan. Después de las exhibiciones de las formas de Taijiquan, Baguazhang y Xingyiquan, así como Wingchun y Tanglangquan, todos los compe�dores par�ciparon en un encuentro de Tuishou. La prác�ca del Tuishou fue realmente extraordinaria y se pudo poner en prác�ca todas las técnicas de los diferentes es�los en el intercambio del Tui-

shou. Fue muy gra�ficante poder comprobar que indiferentemente del es�lo que prac�ca cada uno, en el Tuishou todos los prac�cantes de Kungfu, tenemos cabida. El encuentro fue todo un éxito y esperamos se repita en años sucesivos.


TOURNAMENT

27


28

李文章,这位画家深深吸引

LI WENZHANG, EL PINTOR QUE CA

D

urante mi última visita a Shandong, en octubre del 2014, me fue presentado un antiguo alumno de mi Maestro, el cual hoy día es un gran calígrafo y pintor. Sus caligrafías y pinturas de grandes paisajes, cautivan con sólo mirarlas pues contienen la esencia más pura de China, en sus más ínfimos detalles. Algunas de sus pinturas y caligrafías se exhiben en el Museo Nacional de China. Este genial artista nació en la provincia de Shandong, el año 1955. Con titulo universitario, es calígrafo de primer nivel en China. Desde muy joven le gustó el arte de la caligrafía, aprendiendo continuamente y practicándola toda su vida. Su Arte de la caligrafía ha sido incluido en varios diccionarios caligráficos y otros álbumes sobre pintura y caligrafía chinas.


引, 与中国的本质在他的画

AUTIVA, CON LA ESENCIA DE CHINA EN SUS CUADROS. Actualmente es Vicepresidente de la Asociación de Caligrafía de China, Director de gran reputación de la Caligrafía estilo Mao, Director de la Asociación de Caligrafía con pluma, Director del Comité de Administración de Caligrafía de Shandong, Director de Caligrafía de la zona Daoli de Shandong, Vicedirector de la Asociación de Caligrafía y Pintura del canal de televisión CCTV, Director de artículos de caligrafía de Dingdao en Laoshan, reportero del periódico de Caligrafía Nacional. Su Arte ha ganado varias veces los premios de oro y plata, en las competiciones de caligrafía y pintura de varias ciudades, provincias y nacionales. Ha publicado varios libros sobre la caligrafía china. Este genial artista es una persona sencilla, humilde, y con un gran corazón. Al saber que yo era discípulo de su propio Maestro, se volcó conmigo en una suerte de amistad-hermandad invitándome a comer, regalándome un par de sus bellas y extraordinarias caligrafías, y ofreciéndome su casa en Beijing. Shandong es un área donde han surgido grandes filósofos como Confucio, estrategas como Sun Zi, pintores, calígrafos, poetas y escritores como Pu Songlin, artistas marciales como Wang Lang, Song Zide, Wang Yushan... CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA CHINA Y SUS FORMAS DE MANIFESTACIÓN Se presta atención al pensamiento en términos de imagen, y se considera mucho antes de pintar un dibujo, al mismo tiempo se hace hincapié en la armonía entre la subjetividad y la objetividad de la imagen artística. No se limita a la semejanza de la apariencia en el modelado, sino se destaca un efecto: “la maravilla existe entre

29


semejanza y no semejanza” y “la semejanza está en el fondo de la no semejanza”. La pintura china clásica se de30 nomina: 中國畫 Zhōngguó huà, pintura china, o 國畫 Guó huà, pintura del país, en oposición a la pintura china de inspiración occidental aparecida en el siglo XIX. Se puede considerar como una rama autónoma de la caligrafía china de la que partió, fundada sobre los cuatro tesoros de la escritura: (pinceles, tinta, tintero y papel), pinceles chinos, barrita para la tinta, piedra de tinta (para moler la piedra de tinta y mezclarla con agua) y el papel de arroz. Tiene diferencias con otros géneros de pintura china, por ejemplo, la pintura de frescos budistas de las cuevas de Dunhuang.

李文章,

CLASIFICACIÓN DE LA PINTURA CHINA SEGÚN EL CONTENIDO Pinturas de flores y pájaros (花 鳥畫 Huā niao huà), pinturas de paisajes (山水畫 Shān shui huà), retratos (人物畫 Rén wù huà), animales (動物 Dòng wù). Según la técnica; Pintura con atención fina al detalle (工筆 Gong Bi), Pintura de pincelada rápida (寫意 Xié Yì), Pintura con tinta china negra (水墨 Shui Mo). HISTORIA DE LA PINTURA CHINA La pintura china clásica aparece en torno al siglo III a.C., pero no sería hasta el siglo I a.C. cuando la técnica se plasmara sobre papel, a partir del desarrollo de la caligrafía china y el papel de arroz. La pintura de paisajes constituye el género más noble de la pintura china clásica, a través de ella se transmiten las concepciones micro- y macro-cósmicas chinas del universo. No es un arte figurativo que se haya modelado después, sino el resultado del sentimiento experimentado por el pintor, que tras la contemplación del paisaje, lo plasma en la pintura. En el caso de la pintura de paisajes de montaña y agua, la armonía de los elementos yin/yang, el juego de las condiciones atmosféricas, de los estratos geológicos, de las texturas informes en blanco y

这位画家们深深吸引, 与中国的本质在他的画


negro tienen, como fundamento, una apropiación expresionista de la naturaleza muy alejada de la mimesis o imitación exacta, como sucede con la estética occidental. La concepción confucionista del mundo se refleja asimismo, en la pintura de paisajes, en los que las figuras o las construcciones humanas aparecen de forma muy reducida, situadas en un marco cosmológico completo. Únicamente en las pinturas cuyo objeto central son los vegetales, los animales, o los seres humanos se introduce el color en la pintura: el tema de los letrados meditando o reunidos (por ejemplo; los Siete sabios en un bosque de bambú), o de santos, son los temas particulares de estas pinturas. Algunos pintores se especializaron en un tema concreto: caballos, (徐悲鴻 Xu Beihong), bambús, incluso gambas. Fue mucho más tarde cuando los poemas o epitafios se añadieron directamente sobre las pinturas, especialmente en los paisajes. Las obras más célebres se caracterizan, asimismo, por el número de sellos en tinta roja que designa la lista de los emperadores que se encontraba en la colección imperial, la mayor parte de ellos están, actualmente en el Museo Nacional. La representación del espacio en la pintura china, que rechaza la

31

perspectiva del punto de fuga, ha adoptado, en algunas ocasiones, y en los últimos siglos, las representaciones del espacio trigonométrico, especialmente cuando se trata de pintar pueblos o ciudades. 李文章,谢谢! 刘大卫。


圣 诞 快 乐 !

新 年 快 乐 !

MERRY CHRISTMAS AND HAPPY NEW YEAR! ¡FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO A TODOS NUESTROS LECTORES Y ESTUDIANTES!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.