Pallet Informarivo
MAQUILADORAS PIDEN IMPULSAR LA CADENA DE ABASTO
PROVEEDURÍA INTERNA LOGRARÁ UN EQUILIBRIO MONETARIO Con la finalidad de impulsar el mercado a través de estrategias comerciales en Baja California Sur, autoridades y empresarios locales se reunieron en mesas de diálogo. De este modo, algunos productores regionales traba jaron con el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarro llo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia, el secretario de Desarrollo Económico Medio Ambien te y Recursos Naturales (SDEMARN), Rodrigo Guerrero Rivas y representantes de la Secretaría de Turismo y de la Delegación de la Secretaría de Economía. Sobre el tema, el titular de SDEMARN, dijo que la pro veeduría interna es una herramienta básica del Plan Estatal de Desarrollo, para hacer enlaces comerciales entre pro veedores locales y posibles compradores también locales, para equilibrar las distorsiones de polaridad regional. Agregó que el siguiente paso, será que ambas partes establezcan acuerdos, para afianzar un mejor sistema de suministro interno y alcanzar un equilibrio económico.
La actual coyuntura de los mercados internacionales, debe aprovecharse para aumentar la proveeduría nacio nal, opinó el nuevo líder del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación. Federico Serrano, dijo que el objetivo es disminuir los costos de los insumos importados, que por el tipo de cambio han incrementado. El empresario expuso que hay que “ser más creati vos y fomentar la proveeduría nacional, lo que va a con trarrestar un mayor número de importaciones. Lo que hoy pasa con el tipo de cambio es un fenómeno global, pero si trabajamos al unísono para ser más productivos y competitivos, podemos enfrentarlo.” Finalmente, invitó a las autoridades competen tes, a facilitar y mejo rar las oportunidades legales y fiscales, a las localidades en donde la maquila es el principal motor de la economía, lo que incentivaría a la inversión extranjera.
CLÚSTER ALIMENTICIO EN GUANAJUATO, UN INCENTIVO A LA ECONOMÍA Luego de que se integrara una sociedad de empre sarios, en pro de las estrategias comerciales de la enti dad, dos grandes marcas se han convertido en las impulsoras principales. Lala y Danone encabezan la cadena de proveeduría de Guanajuato, misma que está conformada por más de 17 empresas –como Mar Bran, Su Sazón, Empa cadora Celaya y Unifoods–, de cuatro sectores: cár nicos, lácteos, congelados y conservas. Froylán Salas Navarro, director general de Cadenas Productivas de
42
la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, explicó que este clúster busca tener un mapeo de la proveeduría local, además de hacer encuentros de negocios y eventos para acercar a las empresas trac toras, con las locales. Añadió que el primer objetivo es integrar a compa ñias del mismo sector para que intercambien informa ción valiosa y unifiquen la cadena. El segundo es buscar áreas de oportunidad y hacer coinversiones para estruc turarse mejor.