Revista Tenango de Doria

Page 1

CentroRecreativoparael desarrolloeconómico

artesanaldeTenangodeDoria

Hecho por: Olvera Calderon Leonel

Posadas Peña Gloria Daniela

Arquitectónica

Para desarrollar el proyecto que consta de un centro recreativo para el desarrollo económico y del conocimiento artesanal de Tenango de Doria Principalmente se equipa con tres espacios: un taller artesanal, sala de exposición y venta de las artesanías y una biblioteca con área de cómputo Este centro está pensado para impulsar el desarrollo económico de la región, al implementar un taller los habitantes de dicho lugar podrán tener la oportunidad de aprender la costura y así poder tener posteriormente un sustento económico al poner a la venta las artesanías creadas.

Atmósfera
1

Salade computo

La sala de cómputo tiene como objetivo ayudar a la educación de las personas sin importar la edad

Principalmente se comienza con el taller de enseñanza de artesanías de la región, en este caso es la costura la que simboliza a Tenango de Doria Se comienza con el desarrollo de las paredes las cuales serán creadas con piedra ya que esta piedra al estar a cierta temperatura desprende ciertos olores, estimulando el sentido del olfato de las personas que se encuentren en el lugar con el objetivo de puedan tener un ambiente más agradable y ayudando a tener más atención hacia las actividades que se están desarrollando.

Los colores que caractericen a este espacio tienen que ser acorde a la región, en este caso implementaremos piso a base de resina aproximada, en color gris neutro, las ventajas principales de poder colocar estos pisos son las siguientes, tiene gran resistencia y durabilidad, ya que es resistente a la humedad y a las altas temperaturas, la finalidad de colocar este piso en el color gris es que no sientan la necesidad de tener su atención hacia el piso, logrando tener total atención hacia las actividades que se están implementando.

El mobiliario que se implementará son mesas de trabajo las cuales serán de madera de pino que se puede encontrar en la región, esta madera desprende olores satisfactorios los cuales implementamos la sensorialidad de las personas que visiten el taller, la finalidad de usar este material es que se pueda aprovechar materia que se encuentre en este lugar para no aumentar costos económicos y fomentando la economía

Las instalaciones tienen que estar ocultas para no distraer a los usuarios, estas instalaciones se colocarán por encima de plafón falso que está conformado de galletas de yeso con características resistentes a la humedad.

2

En la sala de exhibición y venta de las artesanías, es importante crear una atmósfera que invite a la gente a acercarse, lo más importante es contar con la mayor cantidad de estímulos visuales. El objetivo es que cuando los consumidores entren a la sala de exhibición y venta, su primera impresión esté fuertemente influenciada por el entorno visual que los rodea. La intención es contar con una decoración cuidadosamente planificada y atractiva que pueda generar una sensación de bienvenida, comodidad y confianza, lo que facilita que los clientes se sientan a gusto y disfruten de su visita.

La elección de colores, estilos y elementos decorativos son propuestos con la intención de establecer una conexión emocional con los clientes y crear una imagen distintiva de las artesanías y su calidad que las caracteriza.

Para poder realizar todas estas intenciones es a través del método constructivo, inicialmente se contará con un espacio amplio, teniendo algunas entradas de luz natural hacia la sala de descanso, las paredes se colocarán con revestimientos lisos y con colores neutros, como gris y blanco con el objetivo de transmitir serenidad y pureza en el lugar, al igual que en los pisos.

La iluminación deberá estar concentrada en los anaqueles donde están las artesanías expuestas, una iluminación cálida ya que ayudará a que se tenga la atención de los espectadores, al tener colores bajos se puede destacar que las artesanías cuentan con colores muy llamativos y toda la atención estará atraída hacia estos productos expuestos con la intención de que sean adquiridos por las personas que se encuentren en la sala

En este caso también se colocarán todas las instalaciones ocultas para garantizar un espacio limpio para no interrumpir la atención hacia el objetivo principal que son las artesanías.

Al pensar en estas estrategias se está pensando en entrar principalmente con la sensorialidad de las personas, al entrar en un espacio que les genere confort, que se sientan atraídos visualmente por estos lugares y sientan la necesidad de poseer una de las artesanías, ya sea por recuerdo o por cuestiones culturales o regionales.

Salade Exhibición

3

Biblioteca

Biblioteca y sala de cómputo

El objetivo principal es un centro de cómputo que represente la entidad dentro de la organización, la cual tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información de este lugar de manera veraz y oportuna. Su función primordial es apoyar la labor educativa para hacer más fluido el aprendizaje de los estudiantes o de las personas en general que deseen acudir

Biblioteca

Las bibliotecas desempeñan una labor esencial en el fomento de la alfabetización y el aprendizaje, el establecimiento de las bases para el desarrollo y la custodia del patrimonio cultural para las personas de Tenango de Doria

Para desarrollar este espacio se tiene que contar con un lugar amplio, se equipará con mobiliario realizado por personas de este lugar, ayudando a la economía, como mesas de lectura hechas de madera de pino, desprendiendo un olor característico y puedan percibir una tranquilidad que proviene de la naturaleza, ayudando a la concentración de las personas, las paredes contarán con revestimiento lisos y colores puros, blancos, para garantizar tranquilidad dentro del espacio, los pisos serán con tratamientos aproximados en gris neutros

La principal intención es llamar la atención de los lectores con formas, decoraciones o temas interesantes ya que se tienen diferentes dimensiones, cuidando que todos los objetos que vaya a colocar en la biblioteca encajen perfectamente

4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.