HospiMedica En Español Mayo 2017

Page 7

Catéter drena derrames pleurales recurrentes n novedoso sistema de catéter permite a los pacientes drenar el líquido pleural en el hogar, en lugar de obligarlos a regresar al hospital para la toracocentesis. El sistema PleurX consiste en un catéter que se inserta en la pared torácica para drenar los derrames pleurales o en el abdomen para denar la ascitis maligna, y de botellas patentadas de drenaje. Para drenar los fluidos pleurales, el extremo libre del catéter se conecta a la línea de drenaje de la botella de vacío externa, la cual extrae automáticamente el fluido por presión diferencial; una abrazadera de rodillo controla el flujo en la línea de drenaje. El kit también cuenta con un vendaje autoadhesivo utilizado para mantener el catéter discreto y limpio. El catéter, PleurX, también se puede utilizar en lugar de un tubo torácico para la administración de talco o bleomicina para la pleurodesis química, ofreciendo una opción de tratamiento adicional. Las complicaciones potenciales pueden incluir neumotórax, edema pulmonar de re-expansión, hipotensión, colapso circulatorio e infección del espacio pleural. Es recomendable no drenar más de 1.000 ml de líquido a la vez. El sistema de catéter, PleurX, es un producto de BD (Franklin Lakes, NJ, EUA, www.bd.com), antes conocido como Becton Dickinson, y ha sido aprobado por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). “BD les puede proporcionar a los pacientes que sufren de derrames pleurales recurrentes, debido a la insuficiencia cardíaca congestiva y otras etiologías de derrame pleural recurrentes, no malignas, una opción para controlar sus síntomas desde la comodidad de su hogar”, dijo Jim Leitl, vicepresidente mundial y gerente general para las especialidades de intervención en BD. “El sistema les ayuda a los pacientes a tomar el control de su terapia, permitiéndoles manejar el líquido de los derrames pleurales por fuera del hospital. Los pacientes ahora tienen la opción de evitar potencialmente el desgaste mental y físico de tener que someterse a un procedimiento hospitalario adicional”. “Nuestra investigación encontró que el catéter PleurX proporciona paliación de los derrames pleurales en los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva y la li-

U

bertad de re-intervención igual a la de la pleurodesis con talco mediante la toracoscopia y, al mismo tiempo, da como resultado una duración media más corta de la estancia hospitalaria”, dijo Richard Freeman, MD, jefe médico regional de St. Vincent Indianápolis (IN, EUA, www.stvincent.org/St-Vincent-Indianapolis). “También se pudieron observar tasas más bajas de morbilidad operativa y de readmisiones relacionadas con el derrame pleural en el grupo de tratamiento con el catéter PleurX”. La efusión pleural da como resultado una cantidad excesiva de acumulación de líquido en el espacio entre las capas de la pleura que rodean el pulmón. El fluido puede clasificarse como transudado, que suele estar compuesto de ultrafiltrados de plasma que resultan de un desequilibrio en las fuerzas hidrostáticas y oncóticas vasculares en el tórax (como en la insuficiencia cardíaca o cirrosis); o como exudado, que es típicamente producido por condiciones inflamatorias (tales como infecciones pulmonares o cáncer). Los derrames pleurales exudativos suelen ser más graves y difíciles de tratar. Imagen: El sistema de catéter PleurX para drenar las efusiones pleurales (Fotografía cortesía de BD).

Disminuye prevalencia de heridas por presión egún un nuevo estudio, se puede atribuir una reducción del 50% en la prevalencia de heridas por presión en los hospitales de los Estados Unidos y en otros entornos de cuidados intensivos durante la última década, a mejores prácticas preventivas. Los investigadores de Hill-Rom (Batesville, IN, EUA, www.hill-rom.com), realizaron una Encuesta Internacional de Prevalencia de úlceras por Presión (IPUP), utilizando una muestra poblacional compuesta por 918.621 pacientes en los Estados Unidos, con datos de los años 2006 a 2015, recolectado de más de 1,000 instalaciones voluntarias. En cada institución, los equipos clínicos internos recopilaron información durante un período predeterminado de 24 horas, que incluía la prevalencia de úlceras por presión, datos demográficos y otra información clínica pertinente. A continuación, se analizaron los datos agregados. Los resultados revelaron que la prevalencia de lesiones por presión disminuyó del 13,5% en 2006 al 9,3% en 2015, en todos los establecimientos de atención, con una reducción relativa del 31%. Se observaron reducciones

S

7

HospiMedica en Español Abril-Mayo/2017

significativas en la prevalencia adquirida en las instituciones (FAP), que mide las nuevas lesiones de presión que se desarrollan después de que el paciente ha ingresado en el hospital; El FAP disminuyó de 6.2% en 2006 a un intervalo de 3.1-3.4% en 2013-2015, una reducción relativa del 50%. Más del 90% de los pacientes fueron reportados en centros de atención aguda, como centros médicos académicos y hospitales comunitarios; En estos entornos, el FAP disminuyó de 6,4% en 2006 a 2,9% en 2015. La prevalencia de úlceras por presión varió en otros contextos, como los centros de atención y rehabilitación aguda a largo plazo, sin embargo, no mostraron tendencias direccionales claras. Por ejemplo, mientras que el peso corporal aumentó en la mayoría de los centros de atención, la edad de los pacientes, disminuyó. Pero, con base en la puntuación de Braden, una escala de predicción estándar, no hubo cambios significativos en el riesgo de lesión por presión de los pacientes. El estudio fue publicado el 13 de diciembre de 2016, en la revista Journal of Wound, Ostomy and Continence Nursing.

Lámpara quirúrgica

Equipos de anestesia Unidades de fototerapia intensiva Bilicare Calentadores radiantes neonatales

Mesa quierírgica

Monitor de desfibrilador

Fototerapia móvil Monitores de pacientes Resucitador neonatal Neoport de pieza en T

LINKXPRESS COM

HME-17-05 107


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HospiMedica En Español Mayo 2017 by Globetech - Issuu