DMI LABORATORIO DENTAL DIGITAL

Page 1


Diego Rojas - Mario Rovira - Ismail Mgharbi
Laboratorio de Protesis Fijas

INDICE

1. Nombre y logotipo del laboratorio

2. Breve resumen del tipo de laboratorio

3. Organigrama y funciones del personal

4. Materiales y maquinaria para la fabricación

5. Métodos de fabricación de un tipo de prótesis (PNT)

6. Diseño de laboratorio

7. Memoria descriptiva

8. Presupuesto total

1.Nombre y logotipo del laboratorio

Laboratorio de Protesis Fijas

Diego Rojas

Mario Rovira

Ismail Mgharbi

Diseño y Fotografía: Diego Rojas Rodriguez

Nuestro laboratorio se va a centrar en la prótesis fija (corona simple de circonio, puente metal cerámica de tres piezas y prótesis hibrida atornillada sobre implantes). Con los materiales de metal cerámica y circonio.

En metal externalizaremos el fresado y el sinterizado. Nos llegará al laboratorio para la carga de cerámica, pulido y maquillado. El circonio por fresado lo externalizaremos y nos llegará al laboratorio para hacer el acabado, pulido y maquillado.

Al externalizar la estructura nos llegaran los trabajos para hacer nosotros los acabados.

La recepción de trabajos puede ser analógica o digital, en el caso de recepción de trabajos analógicos se escanearán con el escáner de sobremesa situado en la zona limpia. En caso de envío digital el archivo se descarga en directamente en los ordenadores de la zona limpia.

DIRECTORIO

(Diego,

Ismail y Mario)

4. Materiales y maquinaria para la fabricacion

Para el trabajo de modelos necesitaremos:

- Si nos llega en analógico un escáner de sobremesa y un computador con el respectivo programa.

- Dos ordenadores con exocad para recepcionar, descargar y trabajo de los archivos .stl

- Un computador conectado al escáner de sobremesa

Una vez diseñado el trabajo necesitamos:

- Dos impresoras digitales: una de 4K y otro 8K, una para provisionales y otra para moldes

Para los acabados necesitaremos:

- Chorreadora

- Horno de cerámica

- Micromotor

5. Metodos de fabricacion de un tipo de protesis (PNT)

Fabricación de prótesis fija seguiremos los siguientes pasos:

Recepcion de archivo para una corona simple:proceso de recepción de una prótesis para una corona simple (como se realiza normalmente en un consultorio o laboratorio dental):

1.- Confirmación de la cita / entrega

• El laboratorio avisa que la corona está lista, o el paciente acude para su colocación.

• Se confirma que el paciente esté programado adecuadamente.

2.- Recepción física de la prótesis

• Se recibe la corona en su envase estéril o adecuado.

• Se revisa que venga correctamente rotulada: nombre del paciente, tipo de prótesis (corona simple), material (porcelana, zirconio, metal-cerámica, etc.).

• Se verifica que venga con el modelo de trabajo (yeso) o el “dado” correspondiente.

3.- Inspección inicial

• Se revisa visualmente la corona:

- Que no tenga fracturas, fisuras o imperfecciones.

- Que el color coincida con el solicitado (toma de color).

- Que la forma y tamaño parezcan correctos.

4.- Prueba sobre modelo

•Se coloca la corona sobre el modelo de yeso para:

- Confirmar adaptación marginal (sin espacios visibles).

- Comprobar contactos proximales (con dientes vecinos) y oclusión (contacto con antagonistas).

- Verificar ajuste interno.

(Algunos odontólogos también hacen una prueba rápida en boca antes de cementar.)

5.- Documentación

• Se registra la recepción en el expediente clínico del paciente:

- Fecha de recepción.

- Estado de la prótesis.

- Nombre del técnico o laboratorio que la fabricó.

- Observaciones (si es necesaria alguna corrección).

6.- Almacenamiento temporal (si no es inmediata la colocación)

• Se guarda en un contenedor adecuado, limpio y seguro.

• Se etiqueta claramente para identificarlo.

7.- Comunicación

• Si hay errores o ajustes, se contacta inmediatamente al laboratorio para correcciones.

• Si está correcta, se agenda cita para la prueba clínica y cementación.

5. Metodos de fabricacion de un tipo de protesis (PNT)

Proceso de un puente metal cerámica de tres piezas:

El proceso de un puente metal-cerámica de 3 piezas (es decir, un puente con dos coronas y un póntico en el medio).

1.- Diagnóstico y planificación

• El dentista evalúa al paciente clínicamente y radiográficamente.

• Se determina si los dientes pilares (los que soportarán el puente) están sanos.

• Se tallan (desgaste controlado) los dos dientes que servirán de soporte para crear espacio para el metal y la cerámica.

• Se toma una impresión de la boca (tradicional o digital).

3.- Registro de mordida y selección de color

• Se registra la relación de mordida del paciente.

• Se elige el color de la cerámica para que combine con los dientes naturales.

4.- Fabricación del modelo de trabajo

• En el laboratorio, se vacía la impresión con yeso para crear un modelo de trabajo.

• Se define la línea de terminación (margen) y se prepara el modelo para trabajo de cera.

5.- Diseño de la estructura metálica

• Se realiza un encerado de la estructura del puente.

• El encerado se recubre con revestimiento y se realiza un colado de metal (normalmente una aleación de cromo-cobalto o metal noble).

6.- Prueba de estructura metálica

• El dentista prueba el ajuste del esqueleto metálico en boca (puede hacerse o no, depende del caso).

7.- Aplicación de cerámica

• En el laboratorio, se aplica porcelana sobre la estructura metálica:

- Primera capa: opaco (para cubrir el metal).

- Luego dentina y esmalte cerámico para formar la anatomía del diente.

- Se hacen varias cocciones en horno de cerámica.

8.- Ajustes y glaseado

• Se realiza un pulido o glaseado final para dar brillo natural.

• Se corrigen los contactos y la forma si es necesario.

9.- Cementado en boca

• El dentista prueba el puente en boca.

• Verifica ajuste, oclusión (mordida) y estética.

• Finalmente se cementa (pegado) de forma definitiva.

5. Metodos de fabricacion de un tipo de protesis (PNT)

1.- Planificación y diagnóstico

• Evaluación clínica y radiográfica (CBCT).

• Estudio del caso: número de implantes, posición, paralelismo.

• Toma de impresiones preliminares.

• Montaje en articulador (en algunos casos se hace encerado diagnóstico).

• Planeación del tipo de estructura (metal, titanio, zirconio, etc.) y del material de la prótesis (acrílico, cerámica, etc.).

2.- Colocación de implantes

• Cirugía para la colocación de los implantes dentales en el maxilar o mandíbula.

• Tiempo de osteointegración (3 a 6 meses).

3.- Toma de impresión definitiva

• Colocación de pilares de impresión (copings de impresión abiertos o cerrados).

• Impresión de precisión (silicona de adición generalmente).

• Transferencia exacta de posición de los implantes al modelo maestro.

• En algunos casos, toma de registro de mordida.

4.- Prueba de estructura metálica o framework

• El laboratorio fabrica un framework (estructura base metálica o de titanio) que se prueba en boca.

• Se verifica:

- Pasividad: no debe haber tensión en los implantes.

- Ajuste de los tornillos (se aprietan manualmente, uno por uno, verificando que no haya levantamiento en ningún implante).

• Radiografías periapicales de control para confirmar ajuste.

5.- Prueba de dientes en cera (Try-in)

• Se montan los dientes acrílicos o cerámicos en cera sobre la estructura.

• Se prueba en boca:

- Estética.

- Dimensión vertical.

- Oclusión.

- Fonética (importante en híbridas).

- Se realizan modificaciones si es necesario.

6.- Fabricación final

• Tras la aprobación en prueba de cera:

- Se procesa el acrílico (o cerámica) de forma definitiva.

- Se pule y termina la prótesis híbrida.

7.- Colocación definitiva

• Se atornilla la prótesis en boca sobre los implantes.

• Se usa un torquímetro para aplicar el torque recomendado por el fabricante (generalmente entre 15–35 Ncm).

• Se cubren los accesos de los tornillos con teflón y resina compuesta.

• Se verifican:

- Oclusión.

- Estética.

- Ajuste pasivo final.

8.- Mantenimiento

• Se da cita periódica para revisiones:

- Control de tornillos (reapriete si es necesario).

- Limpieza profesional.

- Evaluación de tejidos periimplantarios.

•Notas especiales:

• Siempre se debe documentar todo el proceso (fotos clínicas, radiografías, registros de torque).

• Si se presenta desajuste, puede ser necesario repetir algunas fases.

- Diseño de la corona unitaria con EXOCAD

- Una vez acabado el diseño del archivo se envía a centro de fabricación (por ejemplo a IDEAS en 24h…nos cobra 40 euros)

- Recepción de la estructura en bruto

- Desbastado

- Chorreado

- Carga de cerámica

- Acabados

6. Diseno de Laboratorio en 2D y 3D

1.- Pica con decantadora, tazas, espátulas, alginato y articuladores (Materiales varios 2.000€)

2.- Desinfección de impresiones y muestras (Materiales varios 500€)

3.- Pulidora TECHNOFLUX: 1.666,12€

4.- Chorreadora Constellation Practic 944,52€

5.- Recortadora Mulhacen 1.031,39€

6.- Micromotor 1 Brillian B-300 profesionales 394,46 €

7.- Micromotor 2 Brillian B-300 profesionales 394,46 €

8.- Impresoras digitales Phrozen Sonic Mega 8K S 1.499,00 €

Escáner de sobre mesa dental extraoral 3D OS-GOLDY 11.597,85 €

9.- Dos ordenadores y pantalla 1.980 € c/u con Exocad DentalCAD licencia FLEX 2.810,00 €

10.- Horno SCHEU-DENTAL: 674,29€

11.- Maquillado pinturas, pinceles, accesorios 4000€ (50e/color + 35 e/pincel)

12.- Ordenador de escritorio ThinkStation P2 Tower 890€ y Impresora multifunción - HP Smart Tank 7306 299€

13.- Compresor Cattani con Secador de Aire (1 cilindro) 1.755€

Escanea el codigo QR

C/ Castillejos 181, 08013 El Fort Pienc, L’Eixample Barcelona-España

Escanea el codigo QR

1.- Recepción: aquí recibiremos todos los trabajos de las diferentes clínicas, laboratorios y expediremos los trabajos realizados. También se emitirán las facturas y llevaremos la contabilidad desde aquí.

2.- Área sucia: en esta sala se recepcionaran las impresiones analógicas, se limpiarán, se vaciarán modelos que no vengan vaciados, desbastados, pulidos, chorreadora y recortar modelos.

3.- Área limpia: es la zona de diseño con dos ordenadores con exocad y dos impresoras digitales de 4k y 8k respectivamente.

4.- Área de acabado y pulido: zona para los acabados con horno para cargar cerámica y maquillado de cerámica. Si hay que pulir se llevará el trabajo a la zona sucia y se devolverá a la zona de acabado.

5.- Vestuario: zona para cambiarse y dejar utensilios personales.

6.- Baño y aseo: baño con ducha para aseo personal.

Ubicación y espacio

• Alquiler: el costo de alquilar o comprar un espacio varía según la región. Los espacios más pequeños son más económicos, pero necesitas suficiente espacio para el equipo y el flujo de trabajo.

• Estimación: 1.500–2.000 €/mes (alquiler).

Equipamiento

Equipos especializados para fabricar prótesis dentales. Algunos de los más importantes son:

• Fresadora automática de 5 ejes con cambio de disco Zahndent ZDM-5Z ZDM: 6.074,39€

• Impresoras Phrozen Sonic Mega 8K S Eficiente impresora 3D de resina de alta velocidad. 1.499,00 €

• Micromotor Brillian B-300: Alta velocidad y precisión para profesionales 394,46 €

• LC-6: Horno De Luz (230 V) - SCHEU-DENTAL: 674,29€

• Escáner de sobre mesa dental extraoral 3D OS-GOLDY €11.597,85

• Recortadora de modelos Mulhacen 1.031,39€

• Set Fresas de Diamante Zirkon FG - INTENSIV: 180,06€

• Mesa para pulir con aspiración y cabina con luz LED - TECHNOFLUX: 1.666,12€

• Chorreadora arenadora de 2 vasos Constellation Practic 944,52€

• Otros gastos herramientas, materiales, que iremos viendo sobre la marcha 5.000€

Total aproximado del equipo: 33.500€ aproximado.

Mobiliario

• Mesa de Trabajo para Laboratorio de Dos Puestos - TECHNOFLUX 2.499,90€

• Sillas protésico: 250€ x 3 unidades 750€

Materiales proveedores: Casa Smith, Roland, Dentel, www.3djake.es (resinas)

• Resina : 60€/kg

Materiales iniciales como resinas, cerámicas, metales y yeso.

• Estimación: 3.000 - 5.000€

Software CAD/CAM:

• Estimación: 4.000 - 6.000€ al año

Licencias y certificaciones

• Costos de licencias, permisos comerciales y certificaciones para cumplir con las normativas.

• Estimación: 3.000 - 6.000 €.

Personal

• Estimación: 30.000 €/año bruto por técnico. Empezaríamos con 2 técnicos.

Gastos diversos

• Servicios (electricidad, agua), marketing, seguros y otros costos operativos iniciales.

• Estimación: 1.200-2.500 €/mes

Presupuesto estimado total

• Laboratorio mediano: 100.000€ –130.000€

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DMI LABORATORIO DENTAL DIGITAL by globeart - Issuu