
1 minute read
SOCIALMENTE HABLANDO
Profundizando en algunos de los factores que pueden determinar las futuras acciones de los sujetos en privación pueden ser:
Laintensidaddelossentimientosdemalestar los cuales están provocados por la magnitud deladiscrepanciapercibida.
Advertisement
Elgradodepermeabilidad
En qué grado cree el grupo que la acción colectiva va a mejorar la posición de desigualdad.
Percepción de legitimidad o ilegitimidad.
El nivel de identificación con el grupo El nivel de compromiso
La eficacia colectiva percibida y los costes de expresar tales conductas antinormativas y sancionables frente a los exogrupos o autoridades más poderosas.
Se pueden diferenciar dos modos de privación relativa:
El sujeto se compara con los miembros restantesdelendogrupo
Se manifiestan sentimientos de ira, envidia y puedensurgirsíntomasdedepresión
Las personas que se sientan privadas como individuos con mayor probabilidad se sentirán aisladas socialmente y pondrán en marcha estrategias personales para lograr el cambio
Algunas de las consecuencias derivadas de las desigualdades en poder y estatus son las diferenciasderepartoderecursos,loquepuede dar lugar a la competición social Desde la teoría de la privación relativa se ha tratado de especificar las condiciones que probablemente danlugaraexpresionesdeprotesta
Privación fraternal. 2.
El endogrupo se compara con exogrupos En el cual se lleva a cabo comportamientos de cambio social,protestaspolíticas,entreotros
Esta asociada con dos consecuencias:
Las personas reconocerán mejor la injusticia grupalquelapersonal
Las personas que creen que su grupo social esta privado probablemente participaran en movimientos sociales y activamente intentarancambiarelsistemasocial
