1 minute read

Teoríadela Privación Relativa

Esta teoría Intenta explicar las causas del sentimiento de descontento o insatisfacción, lo cual hace que las personas evalúen lo que tienen enrelacióncongruposdereferencia.

Si tienen menos de lo que esperan, lo consideran injusto y nace el descontento, lo que produce un sentimiento de ''privación, incomodidad e injusticia''

Advertisement

La privación hace referencia a sentimientos que surgen como consecuencia de la desigualdad existentedentrodeungrupo

Es cuando las personas no pueden mantener el mismo nivel de vida que aquellas de su entorno social que sufren una ''privación relativa'', esta ha demostradoreducirlasensacióndebienestar.

La privación relativa, refleja condiciones de agravamiento de la pobreza relativa, a pesar de la drásticareduccióndelapobrezaabsoluta

Socialmente Hablando

Los efectos de la privación relativa explican, el porquélafelicidadmediasehaestancadocon el tiempo a pesar de los fuertes aumentos de ingresos.

Los científicos sociales han citado a la ''privación relativa'', como una causa potencial demovimientossocialesydesviación

Ya que se refiere al descontento que sienten las personas cuando comparan sus posiciones conlasde otrasysedancuentadequetienen menos de lo que creen a lo que tienen derechoenrelaciónaquieneslesrodean.

De igual manera, los individuos se involucran en comportamientos desviados cuando sus medios nocoincidenconsusobjetivos.

Entonces se puede afirmar que la privac relativaeslaexperienciadeserprivadodea aloquesecreequesetienederecho

Es importante tomar en cuenta que los sentimientos de privación son relativos, ya que provienen de una comparación con normas sociales que no son absolutas sino que por el contrario,suelendiferirdeltiempoydellugar.

En situaciones extremas, puede conducir a violencia política como disturbios, terrorismo, guerras civiles y otras instancias de desviación socialcomoladelincuencia

Algunos estudiosos explican el surgimiento de los movimientos sociales, citando los agravios depersonasquesientenquehansidoprivadas delosvaloresalosquetienenderecho

Partiendodeesto,sepuedeentenderlaprivación relativacomoelgradoenquesesienteprivadoel individuo,porlotanto,estáenrelaciónconlairay laagresión

De este modo, si un grupo tiene un fuerte sentimiento de privación relativa con respecto a una clase de valores importantes para él, la violencia colectiva potencial es considerable, es decir, toda persona que se vea frustrada en su intento por conseguir un objetivo al que piensa tiene derecho, se irritara y probablemente atacara alasupuestafuentedefrustración.

Queestaprivacióndesemboqueonoenviolencia, dependedevariosfactores

This article is from: