3 minute read

Interacción Grupal

Cuando hablamos de interacción se refiere a la función de afecto recíproco que existe entre los participantes, ya sea amistad, compañerismo, comunicación, etc Es decir, que interacción se deriva al término de cómo funciona un grupo y un “grupo” es la composición de personas con objetivos en común

Los trabajos en grupos son sumamente interesantes, pues, se observa y se aprende del conocimiento de los otros, se comparten ideas, técnicas, funciones, experiencias, las cuáles enriquecen y favorecen nuestro intelecto.

Advertisement

Función de la interacción grupal es integrar valores como:

Según Wilfred R. Bion dice que existen 2 tipos de interacción:

Comunicación

Compartimiento de ideas

Mejor control de sí mismo

Auto motivación al sentirse útiles. Mejoría del rendimiento académico.

Beneficios de la interacción grupal:

Inter-dependencia positiva: El docente inculca en sus estudiantes experiencias positivas.

Responsabilidad grupal: Permite a los estudiantes distribuirse responsabilidades y funciones entre ellos

Favorece la habilidad individual: Es el momento en dónde cada miembro denota sus destrezas y se destaca en lo que mejor sabe hacer

Modalidad de tarea: Orientación para la resolución de problemas Intento de comprender y lidiar con problemas Respuestas que ayudan a conseguir las metas del grupo. Sugerencias para analizar y trabajar con el problema en específico

Modalidad emocional: Recelos inconscientes compartidos por los miembros en cuanto a la utilización de unos por otros, expectativas referentes a aceptar o rechazar, a su reconocimiento o competencia, que pueden tanto bloquear la realización de la tarea como adelantarla

Relaciones positivas y negativas de un grupo:

Relaciones positivas: Es la coordinación funcional entre los participantes del equipo y la eficacia grupal

Relaciones negativas: Implica el conflicto entre los roles, la disfunción entre los procesos

Socialmente Hablando

Características de un grupo:

Compuestos por mínimo 3 personas que interactúan entre si

Los integrantes son interdependientes

Tienden a sentirse y mantenerse unidos

Tienen un objetivo en común.

Estructurado por un conjunto de roles.

Existen normas que regulan la interacción.

Comparten estatus relacionados.

Ambiente positivo, favorece productividad y eficacia

Estructura de un grupo:

Normas: De actuación, disciplina y comportamiento

Estatus: Puesto que ocupa una persona en el grupo

Roles: Papel que cumple un individuo en el grupo

Líder: Persona con capacidad de influenciar positivamente en el grupo.

Etapas:

Orientación o formación. Responsabilidad. Conflictos o contradicciones. Eficiencia.

Final.

En el proceso de la dinámica de un grupo, la interacción entre personas surge cuando un conjunto de individuos se unen con técnicas específicas para conseguir un fin Implica que entre todos cooperen, participen, se integren, haya comunicación, se requiere de conocimiento y auto-conocimiento para llevar un ambiente equilibrado

Objetivo:

Desarrollar sentimientos de pertenencia

Enseñar a pensar activamente

Buscar soluciones a problemas

Enseñar a escuchar de modo comprensivo.

Potenciar la cooperación, responsabilidad, autonomía, creatividad

Vencer temores y crear sentimientos de seguridad.

Crear una actitud positiva ante los problemas

Socialmente Hablando

Elementos a tener en cuenta al aplicar las relaciones grupales:

Definir en qué consiste

Tener claro el objetivo, que es lo que queremos favorecer

Tener en cuenta la edad y el número de participantes

Establecer unas normas bien definidas Ver cómo se va a desarrollar la dinámica.

Observación final.

Importancia de la interacción grupal:

Aporta en el proceso de la socialización

Mejoran la aceptación de la persona y aprender a valorar otras perspectivas.

Fomentan la responsabilidad.

Mejoran la interacción u comunicación en el trabajo grupal.

Su investigación es activa, experimental y critica.

Relación de la psicología social con la interacción grupal.

Sherif (1979) definía este campo de estudio como el análisis de aquellas conductas y actitudes que surgen de la pertenencia concreta o deseada a un grupo humano.

Es decir, que la psicología social se ocupa de estudiar la conducta y el comportamiento del ser humano ante algún tipo de relación social, ejemplo un grupo categorial o un grupo en específico

Armonía inter - grupal.

Se entiende que muchas veces realizar una actividad grupal es realmente complicado, surgen muchos factores preocupantes como por ejemplo:

La variedad, los ámbitos, los estatus, la calidad, la responsabilidad, la atmosfera que rodea al contacto, así como los roles, las características de los participantes al momento de interactuar en grupo, etc.

G. Allport (1954) recomendaba 4 condiciones primordiales para la estructuración de un grupo:

La igualdad de estatus de los participantes en la interacción. La consecución de objetos comunes. El apoyo institucional

La cooperación inter-grupal

Recomendó esas 4 condiciones para poder facilitar las normas, sanciones y regulaciones, entre el contacto de los integrantes

Sin embargo (Pettigrew, 1998) recomendó un punto mucho más crucial.

Potencial de amistad.

La virtud de poder llevarse bien con su grupo da una ventaja súper positiva para su objetivo, el aporte de estos 2 autores es realmente importante, proporcionan información válida, que les permite a los participantes disciplinarse, de manera que se la lleven bien, que puedan compartir el mismo estatus.

En esos casos se observa la interdependencia positiva, ya que los miembros se necesitan uno con otros, para poder lograr juntos exitosamente su objetivo en común.

This article is from: