
1 minute read
Conducta Colectiva
El sociólogo estadounidense Robert E. Park , quien acuñó el término comportamiento colectivo, lo definió como “el c de los individuos bajo la in impulso que es común y impulso, en otras palabras, que de la interacción social”
El criterio de la conducta c actitud de un gran grupo de relación a un estímulo públic es una forma espontánea y desestructurada de pensar, que aparece en un grupo o p resultado de la estimulación competidores
Advertisement

La informalidad de la composición del grupo es una fuente importante de incertidumbre repetida sobre el comportamiento colectivo
Desde la perspectiva de la psicología social, esta clase de asociación está compuesta por personas que no se conocen entre sí y, por lo tanto, carecen del sentido de pertenencia, característico del comportamiento grupal
Este comportamiento establece valores dominantes, que actúan moralmente sobre quienes se involucran en el comportamiento, anulando su conducta personal
Características de la conducta colectiva:
La conducta colectiva se forma como una respuesta general mantenida por un grupo de personas, las cuales, no necesariamente se conocen entre sí
Se forman de manera espontánea
Muchas de ellas, como movimientos sociales, pueden buscar el bien común Son temporales
Los científicos sociales han desarrollado teorías para explicar el comportamiento de las multitudes:
Teoría del contagio: Formulada por Gustave Le Bon. Según Le Bon, las multitudes ejercen una fuerte influencia sobre sus miembros; las personas abandonan la responsabilidad personal y se entregan a las emociones contagiosas de la multitud empujando a tomar acciones irracionales, incluso violentas Teoría de la convergencia: Desarrollado por Floyd Allport y posteriormente ampliado por Neil Miller y John Dollard como Teoría del aprendizaje, establece que las multitudes hacen que las personas actúen de cierta manera y formar multitudes con sentimientos en común.
Teoría de la norma emergente: Según Ralph Turner y Lewis Killian, cuando las personas se encuentran en una situación que es vaga, ambigua o confusa, surgen nuevas normas en el acto y las personas siguen esas normas emergentes, que pueden estar en desacuerdo con el comportamiento social n Teoría del valor agrega argumenta que el colectivo es en realidad válvula de escape acumulada dentro del comunidad o el grupo.
Teoría de los siste complejos: El holan Ginneken afirma que convergencia y las no son solo instancias emergencia y autocreac nuevas entidades recién sistemas complejos