
4 minute read
EP2-2: Representación 2D-3D nivel proyecto
EVALUACIÓN PARCIAL 2-2
Casa 3 espacios verdes
Advertisement
CG11
Representación 2D-3D nivel proyecto con Revit
CG11
Descripción
Representación de un modelo arquitectónico utilizando Revit Architecture 2022 o anterior. Representación de plantas, cortes y elevaciones esc. 1/50 con valoración. Creación de vistas interiores y exteriores con luz natural y artificial. Crear impresiones de un proyecto con membrete, en formato digital y con valoración (PDF).
Objetivos
• Dibujar un plano a nivel de proyecto, expresando adecuadamente las plantas, cortes y elevaciones en Revit
Architecture. • Desarrollar de manera ordenada un proyecto en 2D y 3D, respetando la simbología arquitectónica: ejes, cotas, niveles, nombre de ambientes, mobiliario, proyecciones y sombras. • Presentar adecuadamente un modelado en planos de planta, corte y elevaciones a escala 1/50 (presentación digital en
PDF). • Desarrollar vistas en perspectiva, con calidad fotorrealista (renderizados) en ambientes interiores y exteriores, con luz natural y artificial.
Formatos de entrega
• Archivo digital en PDF..
Criterios de Evaluación
Criterios Puntaje
Construcción de 2 plantas con los elementos configurados, con dimensiones, ejes, niveles de piso, mobiliario. Construcción de 4 cortes con dimensiones, nombre de ambientes, ejes, niveles de piso y mobiliario. Construcción de 1 elevación con niveles de piso y sombras.
Creación de 6 vistas en perspectiva del proyecto. 2 vistas renderizadas exteriores: 1 con luz natural y 1 con luz artificial. 4 vistas renderizadas interiores: 2 con luz natural y 2 con luz artificial.
TOTAL 5
6
3
6
20
Proceso de representación
Herramientas usadas
Para la segunda entrega de este segundo trabajo se consideró dibujar todo a escala de Proyecto (escala1/50) lo que llevo a insertar en el dibujo, tanto en planta como en corte, la simbología ya usada en AutoCad como los ejes, los niveles de piso y techo, cotas, cotas de ejes etc.
De forma diferente a AutoCad, en Revit la colocación de la simbología es a través de herramientas específicas que se encuentran en Annotate y en Structure.
Para la colocación de los ejes usé la herramienta Grid-Structure. Como ya mencionado anteriormente, los ejes se ponen en aquellos muros considerados importantes para la estructura del proyecto. Los ejes de los extremos se ponen en el lado exterior del muro, mientras que, los ejes internos se ponen al medio del muro.
Para colocar las cotas usé la herramienta Aligned. Es importante aclarar que tuve que hacer una modificación previa a las cotas en cuanto a la fuente, tamaño y dirección de la letra para diferenciar las cotas de planta con las de corte.



Herramientas usadas
Para los niveles de piso terminado (NPT) y los niveles de techo terminado (NTT) usé la herramienta Spot elevation. Con esta herramienta también tuve que hacer unas modificaciones para la diferenciación de los niveles en planta y en corte.
Elevación frontal Escala 1/50

COMENTARIO-ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
En la primera entrega se hicieron los planos en escala un 1/75, omitiendo en ellos algunos elementos que ayudan a una correcta lectura de ellos. Para esta segunda entrega, en escala 1/50 logré incorporar aquellos elementos. Con esto logré representar a detalle ya sea los planos y los cortes de la Casa Cervantes.
Con esta segunda entrega tuve no sólo la oportunidad de mejorar en el algunos detalles que me faltaron en la entrega anterior (corte del sol y sombra y de la jardinera del tercer piso) sino que también poder entender la importancia de la simbología que hay tanto en corte como en planta: los NPT, los NTT, las cotas, los ejes, y la ambientación (vegetación y mobiliario), otorgan una lectura completa, limpia de lo que se quiere mostrar.
A modo de reflexión final, pienso que haber podido profundizar mis conocimientos en el software AutoCad, me ayudará a lo largo de mi carrera de arquitectura, ya que las presentaciones digitales de plantas y cortes para cualquier proyecto futuro van a ser indispensables, y con este programa y sus herramientas podré hacerlas de manera exhaustiva, detallada y eficiente.

Corte 3 - Escala 1/50

Iluminación artificial
Tema principal para esta segunda entrega de la Casa 3 espacios verdes fue la introducción de luminarias en el proyecto: luces que iluminaran tanto el exterior como el interior de la casa en un renderizado de noche. Para poder insertar luminarias fue necesario descargarse librerías de Revit y también usando la página web Bimobject.com. Como cualquier otro componente en Revit que trabaja asociado a un determinada “familia”, las luminarias sólo se pueden colocar con la familia de ceiling (techo raso), tuve que hacer un techo raso debajo de los techos inclinados para poder colocar los diferentes sets de luces.
Así como en las vistas con luz natural, en estas vistas hice un trabajo detallado de la colocación de las luces y de las vistas, para que se pudiese ver el juego de sombras en el modelo 3D.


Vista exterior realista (luz artificial) Vista interior realista (luz artificial)
Vista interior realista (luz artificial)

