4 minute read

EP2-1: Representación 2D-3D (Revit

Representación 2D-3D con Revit

CG1 / CG7

Advertisement

Descripción

Desarrollar la volumetría de un modelo arquitectónico a partir de referentes (imágenes y fotografías) para la representación de plantas, cortes y elevaciones utilizando Revit Architecture. Realizar de forma correcta la configuración de elementos arquitectónicos como muros, puertas, ventanas, losas, escaleras, techos y mobiliario. Realizar la representación valorada de plantas, cortes y elevaciones a nivel anteproyecto. Aplicar los materiales y texturas correctas a los elementos arquitectónicos. Realizar vistas isométricas, cortes isométricos y perspectivas renderizadas con iluminación solar, que muestren mejor los espacios interiores y exteriores.

Objetivos

• Aprender el modelado tridimensional de elementos arquitectónicos respectando la simbología y estándares nacionales.

• Presentar correctamente las plantas, cortes y elevaciones a partir del modelo tridimensional.

• Aprender a presentar los planos valorados en impresión digital PDF.

• Crear isometrías, cortes isométricos y vistas renderizadas de los ambientes interiores y exteriores con luz solar.

Formatos de entrega

• Impresión valorada en PDF de Planos de plantas, cortes y elevaciones. • Formato PDF con las vistas isométricas, corte isométrico y vistas renderizadas.

Criterios de Evaluación

Criterios Puntaje

Modelado de volumetría. Construcción de 1 planta con los elementos configurados: muros, puertas, ventanas, losas, techos, escalera, mobiliario

Construcción de 4 cortes con mobiliario, que exprese correctamente la configuración de los elementos.

Creación de 2 vistas isométricas del modelo y 2 vistas de corte isométrico.

Creación de 4 vistas renderizadas del proyecto: 3 interiores y 1 exterior, con luz solar.

TOTAL 8

4

4

4

20

Proceso de representación

Herramientas usadas

Para la segunda evaluación parcial del ciclo se encargó realizar el proyecto Casa 3 espacios verdes, representándolo en 2D y en 3D. Para esto fue necesario el uso del software Revit Architecture.

Para la creación en 3 dimensiones del proyecto, se usaron las cuatro herramientas básicas e importantes: Wall, Door, Window y Floor. Estas cuatro herramientas me permitieron recrear lo más parecido posible el 3D al proyecto original.

La herramienta Wall fue muy importante a la hora de hacer la estructura base de la casa, ya que permitió ahondar en detalle los elementos y grosores que componen los diferentes muros del proyecto en busca del más cercano parecido con los muros del proyecto real.

Muro 0.30 m lateral

Una segunda herramienta de apoyo que sirvió para texturizar y dar sentido de realismo al proyecto en 3D fue el uso de la página web Textures.com, que me permitió descargar texturas parecidas a las del proyecto.

Vista interior realista 1 (luz natural exterior)

Vista interior realista 2 (luz natural exterior)

Componentes y ambientación

Otra pieza importante para una representación completa del proyecto en 3D fue el uso de la herramienta Component, ya que, esta permitió insertar en el modelo mobiliario, vegetación y detalles que ayudan a crear una ambientación lo más cercana a la original.

La herramienta Component también me permitió modelar partes particulares de la casa que no podría haber hecho con otra herramienta: algunos muebles, el techo inclinado y el volado de la fachada.

Dibujo en planta y corte

Para esta primera entrega también tuve que presentar plantas y cortes del proyecto pero no con nivel de detalle. Así como en AutoCad, en Revit también aprendí a dibujar en 2D, insertando sólo la valoración de muros y del terreno.

Vistas realistas

La herramienta de renderizado, para mi, es una de las más importantes en Revit ya que me permitió crear fotografías, perspectivas e isometrías del proyecto lo más realistas posibles, permitiendo a uno ver y entender el proyecto de forma completa.

En esta fase del trabajo, el estudio de la luz (posición del sol, hora en la que se hace el render y la posición de las sombras) que hice fue muy detallado, ya que busqué en todo momento que se logrará ver con claridad los detalles en las vistas interiores.

COMENTARIO-ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

En esta primera entrega, tuve la oportunidad de ver como se hacía el modelado en 3D usando el programa Revit. Aunque años antes ya me había familiarizado con otro programa de dibujo en 3D (Sketchup), me costó un poco familiarizarme nuevamente a la organización y distribución de los comandos en el interfaz y a las nuevas herramientas que ofrece Revit. Luego de un poco de práctica pude dibujar y configurar sin problemas los muros, vanos, techos y de más elementos que componen la casa. La opción de Revit de poder descargar componentes me pareció interesante así como la edición detallada de cada uno (editar la altura, ancho, profundidad, materiales y detalles) me pareció bueno para poder hacer el trabajo.

Corte isométrico realista (luz natural)

Vista exterior realista (luz natural)

Vista interior realista 3 (luz natural exterior)

Corte longitudinal 1 Escala 1/50

Corte longitudinal 2 Escala 1/50

This article is from: