4 minute read

EP1-1: Representación arquitectónica

Representación Arquitectónica

CG1

Advertisement

Descripción

• Representación de 2 plantas y 2 cortes esc. 1/75. • El alumno representará un modelo arquitectónico de dos pisos, con valoración y simbología correcta. • Archivo de impresión valorada en PDF y archivo de AutoCAD • Desarrollará 2 cortes a nivel de

Anteproyecto.

Objetivos

• Aprender a expresar y crear digitalmente diseños arquitectónicos en planta y corte, respetando la simbología arquitectónica. • Utilizar adecuadamente el lenguaje arquitectónico a una escala 1/75. • Utilizar apropiadamente los principales comandos de dibujo, modificación y visualización en la representación de un espacio arquitectónico que satisfaga los requerimientos técnicos y estéticos. • Manejar adecuadamente la valoración en corte y planta de los planos, el trabajo pone énfasis en la simbología, escalera y mobiliario.

Formatos de entrega

• Formato AutoCAD: Archivo DWG • Formato de impresión digital: PDF

Criterios de Evaluación

Criterios Puntaje

Valoración de elementos arquitectónicos en planta con muros pintados. Dibujo con precisión y exactitud, utilizando los tipos de línea y simbología arquitectónica. Valoración de elementos arquitectónicos en corte. Dibujo con precisión y exactitud, según los planos de elevación, con muros y losas pintadas Configura y coloca los bloques según la escala del plano, en planta y corte. Configura y coloca cotas parciales y totales en planta y corte. Configura y coloca textos para nombrar los ambientes en planta y corte. TOTAL 6

3

4

6

19

Proceso de representación

Herramientas usadas

Para la realización del primer proyecto fue necesario aprender las herramientas, los comandos y sus funciones que me permitirían dibujar la planta de forma precisa. Lo primero e indispensable para llevar a cabo un dibujo en AutoCad fue aprender las herramientas de del Interfaz de Home: Draw y Modify.

Las herramientas de Draw me permitieron dibujar directamente el proyecto y sus elementos: los muros cortados, el mobiliario y el texturizado de piso. Con Line, Polyline, Hatch y Divide hice el “casco” inicial del proyecto.

Por otro lado, las herramientas de Modify me permitieron agilizar y mejorar algunos aspectos de la planta mientras la realizaba. Las herramientas Move, Rotate y Trim fueron las principales para poder hacer de forma correcta y eficaz la representación de las plantas del proyecto. A estas se sumaron una secundarias que me ayudaron a “ahorrar” algunos pasos de más a la hora de realizar líneas: Mirror, Fillet, Stretch y Offset.

Planta Primer piso Escala 1/75

Para la primera entrega de la EP1 se repasó la representación de las escaleras y de los vacíos en planta.

Formato de líneas

Para la correcta representación de las plantas, fue necesario seguir un formato preestablecido de valoraciones y grosores de línea.

Dependiendo de cada grosor y su respectiva valoración en AutoCad, permite a uno distinguir con claridad los varios elementos que componen las plantas: los muros cortados, los muros no cortados, los detalles, el mobiliario y las texturas.

Para introducir este formato a AutoCad usé la herramienta Layer Properties. Esta herramienta permite crear, editar (color, grosor y tipo de trazo) o eliminar capas en el dibujo.

Una vez configurado el trazo fue más fácil la comprensión de cada línea en relación con la planta: por ejemplo, las líneas magenta me permitían reconocer los muros cortados, mientras que las líneas azules aquellos no cortados.

Luego de la representación de la estructura del proyecto (muros cortados, muros no cortados, dinteles, pasamanos, escaleras) se adicionaron los detalles y el mobiliario, así como también la texturización del piso y la vegetación.

COMENTARIO - ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

Esta primera entrega de trabajo hecha a nivel de anteproyecto, me ayudó a reforzar y aprender nuevos comandos y funciones que me permitieron dibujar correctamente las plantas y los cortes en el software AutoCad.

Además, uno de los temas importantes de aprendizaje fue el lenguaje arquitectónico (simbología) que ya había visto en Dibujo II: el formato de línea (sus grosores y el tipo de trazo), las cotas (que se aplican de diferente forma en planta como en corte), la representación de texturas de suelos (cambio de suelo en los baños por ejemplo), la correcta representación de las escaleras dependiendo del nivel de cada planta, y la representación de vacíos.

De igual manera, para el correcto dibujo de las plantas fue importante la representación de algunos elementos como las puertas, ventanas y dinteles.

Elemento importante de esta primera entrega de proyecto fue la escala (1/75), ya que esta no requería un nivel de detalle alto ni la aplicación de otros elementos que en escala un 1/50 si se aplicaron posteriormente como: los ejes, los niveles de piso, los niveles de techo.

RECOMENDACIONES

En esta primera entrega, se me sugirió agregar un poco más de detalle en el Corte longitudinal B-B, en sol y sombra del tercer piso

Corte longitudinal B-B Escala 1/75

RECOMENDACIONES

En el Corte transversal A-A se me sugirió no representar las jardineras como sólidos.

This article is from: