YACE... Aquí
CANCEL CULTURE 2023
![]()
La “Cancel Culture” ó “Cultura de la cancelación” en en español consiste en un fenómeno social en el que se rechaza públicamente a una persona o a un grupo de personas; en estas, se busca avergonzar, rechazar y dejar de presentar apoyo a la persona en cuestión, ya que es considerada una persona mala, problemática e incoherente
En el fenómeno que se ha vuelto la cancel culture, y, aun peor, su normalización hemos creado personas intolerantes al diálogo, a las opiniones y en casi todas las ocasiones, al criterio.
Pocas veces nos detenemos a pensar sobre el rol autonombrado de juez, jurado y verdugo que toma la sociedad a través de las redes sociales anónimamente.
¿Sobre qué leyes nos estamos rigiendo?, ¿Cuál es el código moral que estamos siguiendo?, ¿Cómo sabemos que lo hemos tomado demasiado lejos?La cultura de la cancelación es algo que ha conseguido que figuras públicas pierdan su trabajo, influencia y credibilidad, y jamás es bajo el mismo criterio.
Además, contrario a la idea popular, no tienes que ser influyente para ser "cancelado".
Esto ocurre desde los famosos videos de "Lords" y "Ladies" en donde se expone una conducta considerada inaceptable por el resto de la sociedad; hasta la acusación pública, en donde un miembro de la sociedad apunta a otro (indistinto del género) y el resto de gente toma como verdad absoluta la acusación y arremete contra dicha persona.
No cabe duda que este tema es algo que nos afecta a todos, y además, mucho más de lo que nos gustaría.
Para nosotros era importante al realizar el reto, lograr que el individuo se sintiera agobiado y mareado, para que tuviera la sensación de cancelación y realizara conciencia al respecto.
Bajo esa lógica, lo que se nos ocurrió
como equipo, fue una cabina, para que pudieras sentirte atrapado y sin salida. En esta cabina escucharías audio para ayudar a la experiencia, y también, habría alguna ayuda visual para que se entendiera el mensaje que queríamos transmitir.
Todos nos imaginamos algo diferente, así que, para dar orden a nuestras ideas, cada uno hizo una serie de bocetos sobre el como nos imaginábamos nuestro proyecto:
Teníamos una idea mucho más clara de lo que íbamos a hacer y de lo que queríamos transmitir, así fue que seleccionamos estas tres ideas para empezar a maquetar nuestros pensamientos:
Sabiendo lo que queríamos, lo que proseguía era realizar una simulación de como queríamos que se viera nuestro proyecto.
Con una idea claramente trabajada, trabajamos
primeramente en estructura y pintura
EL RESULTADO FINAL:
180 cm x 80 cm x 60 cm
Hemos creado una experiencia agobiante, estresante y transparente, en donde las palabras de otras personas reales son las que demuestran que a veces no hay que inventar insultos ni hipotéticos...
A veces la realidad misma supera la fantasía
Pero ahí no termina todo, ahora tú tienes que ser parte de esta realidad, antes de entrar, tienes que “twittear” en carne propia una opinión personal de lo que sea, puede ser incluso un comentario.
Tú mismo pegas este “tweet” en el ataúd y pasas a vivir la experiencia.
Si nosotros cavamos nuestra propia tumba, ¿De quién es la culpa realmente? Nuestra, por expresar ;o tal vez, de la sociedad, por condenar.
Lo que hace funcionar el ataúd es el sonido, esta experiencia creada enteramente por Santiago es lo que genera estrés, agobio y desesperación. Con más de 70 tracks utlizadas, logró captar a la perfección el crecimiento del la tranquilidad hasta llegar al desquicio mismo.
Cabrera Peña, K. I., & Jiménez Cabarcas, C. A. (2021). La cultura de la cancelación en redes sociales: Un reproche peligroso e injusto a la luz de los principios del derecho penal. Revista chilena de derecho y tecnología, 10(2), 277.
https://doi.org/10.5354/0719-2584.2021.60421
Delgado, P. (2020, diciembre 13). “Estás cancelado”. La cultura de la cancelación y sus implicaciones sociales. Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación; Instituo para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edunews/cultura-de-la-cancelacion/
Salud, I. (2023, abril 13). Cultura de la cancelación: ¿cómo nos afecta? IVANESALUD. https://www.ivanesalud.com/culturade-la-cancelacion-como-nos-afecta/
https://www.youtube.com/watch?v=4WhBh_JOrsE