Teoría de la medición en estadística. La operacionalización de los conceptos teóricos aparece como una fase intermedia que une la formulación teórica de un problema y la medición de las variables relevantes para el tratamiento empírico de dichas variables. La medición es el procedimiento de asignación de numerales a objetos o acontecimientos de acuerdo con ciertas reglas. Una variable es cualquier característica o propiedad de un objeto o acontecimiento que contenga dos o más categorías posibles en las que un objeto o acontecimiento puede ser clasificado potencialmente. Los indicadores son elementos cuantitativos que sirven para medir un concepto. Cuando el investigador busca el procedimiento de medición más adecuado ha de fijarse, sobre todo, en dos aspectos del instrumento de medición. Dicho instrumento debe ser válido (hace referencia a que el procedimiento utilizado mida lo que realmente se pretende medir) y fiable (hace referencia a la propiedad del instrumento que permite, al ser utilizado repetidas veces bajo idénticas circunstancias, producir los mismos resultados. Se puede distinguir también entre validez interna (refiere a la pregunta de si se obtendrían resultados diferentes si se hubieran utilizado procedimientos diferentes) y validez externa (refiere a la pregunta respecto a cuan generalizable es el procedimiento). Cualquier procedimiento adecuado de medición también debe ser exhaustivo (debe tener suficientes categorías en las que puedan clasificarse cada uno de los casos considerados), preciso (que tenga el mayor número posible de distinciones), y que las categorías sean mutuamente excluyentes. Las variables bien definidas se clasifican generalmente en uno de los siguientes cuatro tipos de medidas: