8 de marzo de 2016
Giovanna Sinead Sánchez Inda. 6to. Semestre. Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Programa Escuelas de Calidad V. Dimensiones y estándares.
Es necesario que el centro escolar cuente con puntos de referencia que establezcan lo que se espera de él en el marco de la calidad; esto se refleja en estándares de gestión. Los estándares permiten a la escuela establecer procesos de autoevaluación.
Dimensiones de la gestión escolar. Una premisa fundamental en el proceso de cambio es entender lo que sucede al interior de la escuela para poder decidir qué procesos deben permanecer en ésta, cuáles deben ser cambiados, cuáles eliminados y qué cosas nuevas se requiere hacer.
Pedagogía curricular.
Trabajo en el aula, relación del docente con los contenidos curriculares, la forma en que transmite conocimientos, desarrolla habilidades, destrezas y valores en los alumnos (Desarrollar sus competencias) Se requiere de la autoevaluación docente sobre su proceder más que la evaluación de los alumnos, ya que ésta es resultado del mismo. El docente debe ser capaz de crear ambientes de aprendizaje exitosos que emerjan de las capacidades y condiciones propias de la situación concreta de cada comunidad educativa y un seguimiento de cada alumno. La planeación didáctica permite optimizar el tiempo efectivo de trabajo en el aula, es un elemento importante para el análisis y reflexión sobre las formas de enseñanza que se emplean de manera recurrente y que repercuten de algún modo en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
Organizativa.
Interrelación al interior del colectivo docente y de éste con los padres de familia. Los valores traducidos en actitudes son los sustentos que le sirven a la organización escolar para tomar las decisiones que considera más convenientes al enfrentar diversas situaciones para el logro educativo. Mejorar sus procesos y resultados, siempre encuentran oportunidades de mejora, se organizan para concentrarse en lo importante y buscan estrategias para impedir